View allAll Photos Tagged MonumentoALaRevolucion
The Monumento a la Revolución (Monument to the Revolution) at Plaza de la República in Mexico City.
The monument and the plaza where it sits were cleaned and restored for the celebrations of the first century of the beginning of the Revolution.
Jueves 18 de agosto de 2022
El Director General del Instituto del Deporte (INDEPORTE), Javier Hidalgo Ponce, y la secretaria de cultura, Claudia Curiel de Icaza, encabezaron el segundo día de actividades del evento que forma parte de la iniciativa “La Ciudad es nuestro patio”.
Padres, madres, niñas y niños participaron en en las cinco zonas dispuestas en la plancha del Monumento a la Revolución: “La Reta”, “El Patio”, “La Kermese”, “Los Juegos” y “La Pista” , con el objetivo de busca incentivar el bienestar en la salud con la actividad física, además de recuperar la historia de la ciudad por medio de los juegos tradicionales, (como trompo, yoyo, memorama, futbol, boliche, lotería, oca, entre otros) según informó la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum
Fotografía: Jacqueline Orozco/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Monumento a la Revolución, Ciudad de México (2010)
A partir del nunca terminado Palacio Legislativo diseñado por Émile Bernard en 1910, se construyó el monumento en 1932-1934 en una mezcla de Art Deco y Constructivismo Socialista por el arquitecto Carlos Obregón Sanatacilia, y esculturas de Oliverio Martínez.
www.comunicacionsocial.df.gob.mx/?p=4879
Rescata GDF legado de la lucha de 1910 con remozamiento del Monumento a la Revolución
Supervisa Marcelo Ebrard avances en las obras y anuncia que estarán listas para el 20 de noviembre
Al señalar que “no es casual” el abandono de la Plaza de la República y que tiene que ver con el abandono de políticas sensatas, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard Casaubon, sostuvo que en la actualidad “siguen siendo vigentes en muchos sentidos los objetivos que se plantearon en la Revolución Mexicana”.
Después de décadas de abandono, el Gobierno del Distrito Federal rescató el Monumento a la Revolución y la Plaza de la República, con el objetivo de recuperar el legado y la vigencia de los objetivos que inspiraron la Revolución Mexicana y sobre los cuales no sólo descansa la historia del país, sino el futuro del mismo, dijo tras realizar un recorrido de supervisión por las obras de remozamiento de este emblemático monumento.
“El abandono de esta plaza tiene que ver también con el abandono de políticas sensatas, fundadas, motivadas en nuestra historia y en nuestros objetivos hacia futuro”, señaló Ebrard y dijo que su rescate brindará además, un espacio público de primer nivel a la ciudadanía.
En su vista de supervisión a las obras de remozamiento del histórico monumento, el mandatario local anunció que el próximo 20 de noviembre, el Monumento a la Revolución y la Plaza de la República estarán listos para conmemorar el Centenario de esta histórica lucha.
Ebrard señaló que éstas concluirán en tiempo y forma, tal como se tenía previsto y con esto los capitalinos contarán con un espacio público más para su disfrute, el cual tendrá un mirador, museo, fuentes, iluminación dinámica y un moderno elevador.
La obra, aseguró, es la más relevante en materia de recuperación de espacios públicos en la capital y es “la forma en que la Ciudad de México decidió festejar el inicio de la Revolución Mexicana”.
El mandatario local aseveró que aún cuando se trata de un monumento nacional, el coste de la remodelación corrió a cargo de la administración capitalina, toda vez que forma parte de los objetivos de su gobierno de crear espacios de convivencia, además de homenajear los valores de la gesta revolucionaria que en la actualidad “deben seguir vigentes”.
La remodelación de este monumento, destacó Ebrard Casaubon, significa rescatar su objetivos, que tienen que ver con la lucha que se dio en defensa de la educación, el reparto agrario y el Estado laico, cimientos sobre los cuales debe descansar la Nación hoy en día.
El Jefe de Gobierno afirmó que además de remodelar el monumento, se rehizo por completo el Museo que se encuentra en su interior y las urnas funerarias donde descansan los restos de Francisco y Madero, Francisco Villa, Venustiano Carranza, Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas del Río.
En su turno, el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Felipe Leal Fernández, explicó que la Plaza de la República, –la más amplia de la ciudad, incluso dos mil 200 metros más que el Zócalo–, también se sometió a trabajos de remodelación en los que se incluyen fuentes con tecnología mexicana y estructuras sobre las que se colocarán banderas de todas las entidades federativas del país.
La Plaza de la República conecta con Reforma e Insurgentes, de manera que también se intervino en la recuperación de las vialidades para disfrute de los peatones, detalló el funcionario, quien agregó que además de mejorar la movilidad en este punto de la ciudad, se impulsará su actividad económica.
Respecto al estacionamiento subterráneo del Monumento que contará con alrededor de 700 cajones, Leal Fernández dio a conocer que entrará en funcionamiento durante la primavera del próximo año.
La inversión, dijo, fluctuó sobre los 360 millones de pesos, “desde 1938 que se creó, el Monumento no había sufrido una remodelación tan intensa, con la recuperación del esplendor en sus cúpulas color cobre, sus barandales y figuras escultóricas”. El mirador, agregó, se convertirá también en un atractivo turístico al cual se podrá ascender por el elevador de cristal colocado al centro del Monumento,
Entre otras de las innovaciones con las que a partir del 20 de noviembre contará la Plaza de la República está la iluminación y la fuente a ras de piso que dará dinamismo a la zona. “Sin duda, es una gran obra en pro de los ciudadanos, queremos que la adopten como han adoptado el Centro Histórico, al Paseo de la Reforma y a las principales plazas delegacionales”, concluyó el titular de Seduvi.
*****
Monumento a la Revolución, Ciudad de México (2010)
A partir del nunca terminado Palacio Legislativo diseñado por Émile Bernard en 1910, se construyó el monumento en 1932-1934 en una mezcla de Art Deco y Constructivismo Socialista por el arquitecto Carlos Obregón Sanatacilia, y esculturas de Oliverio Martínez.
Sábado 20 de agosto de 2022
En la última jornada de actividades de “Verano Divertido” en el Monumento a la Revolución, Aziz Gual, Patita de Perro y Triciclo Circus Band deleitaron a los asistentes con espectáculos de clown y música. “Verano Divertido” ofreció cursos, talleres, recorridos turísticos, juegos y más actividades para niñas, niños y adolescentes en sus más de 200 sedes de toda la capital durante 20 días.
Fotografía: Tania Victoria/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Please don't use this image on websites, blogs or other media without my explicit permission. © All rights reserved
Monumento a la Revolución, Ciudad de México (2010)
A partir del nunca terminado Palacio Legislativo diseñado por Émile Bernard en 1910, se construyó el monumento en 1932-1934 en una mezcla de Art Deco y Constructivismo Socialista por el arquitecto Carlos Obregón Sanatacilia, y esculturas de Oliverio Martínez.
Miércoles 20 de noviembre de 2019
En el Monumento a la Revolución se realizó la ceremonia cívica por el 109 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana, encabezada por Ileana Villalobos Estrada, Carlos Mackinlay y José Alfonso Suárez del Real, secretarios SEDUVI, Turismo y Cultura; Eduardo Villegas Megías, coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México, así como invitados especiales.
Fotografía: Milton Martínez / Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Sábado 13 de abril de 2019
Entre las actividades de clausura del 35 Festival del Centro Histórico, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, en la explanada del Monumento a la Revolución interpretó la Misa de Réquiem, de Giuseppe Verdi, con solistas cantantes como Alejandra Sandoval (soprano), Carla López Speziale (mezzosoprano), Joel Montero (tenor) y Carstens Wittmoser (bajo), acompañados por el Coro Filarmónico Universitario, todos ellos bajo la dirección de Scott Yoo.
Fotografía: MIlton Martínez / Secretaría de Cultura Ciudad de México
Juves 18 de agosto de 2022
En el marco del proyecto “La Ciudad es nuestro patio“, el Gobierno capitalino, a través de la Secretaría de Cultura y el Instituto del Deporte de la Ciudad de México (Indeporte), informó que, del jueves 18 al sábado 20 de agosto se llevará a cabo en el Monumento a la Revolución el “Festival de Juegos Tradicionales”, con el objetivo de rescatar los juegos infantiles populares.
Fotografía: Tania Victoria/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Domingo 12 de mayo de 2019
Plaza de la República, clausura de las actividades de México, Ciudad que baila. Festival del Cuerpo en Movimiento con la presentación de coreografías de las siguientes escuelas: Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, Escuela Nacional de Danza Folklórica , Academia Mexicana de la Danza, Academia Nellie y Gloria Campobello, Centro Cultura Ollin Yoliztli y Centro de Investigación Coreográfica
Fotografía: Tania Victoria/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Domingo 12 de mayo de 2019
Plaza de la República, clausura de las actividades de México, Ciudad que baila. Festival del Cuerpo en Movimiento con la presentación de la Compañía Nacional de Danza Folklórica Nieves Paniagua
Fotografía: Tania Victoria/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Miércoles 19 de diciembre de 2018
En la Plaza de la República, se realizaron las actividades culturales paralelas a la pista de patinaje, en las cuales se presentaron la narradora Astrid Perellón y la pastorela Va a nacer el niño, dirigida por Guadalupe Ocampo.
Fotografía: Raúl Sagala/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Domingo 22 de septiembre de 2019
En el Monumento a la Revolución se realizó la fiesta El Maguey y Nopal, raíces de nuestra tierra, con música, talleres y danza.
Fotografía: Maritza Ríos / Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
The Cupola of the Monumento a la Revolución as seen from the Avenida Juarez.
The Monument to the Revolution (Spanish: Monumento a la Revolución) is a landmark and monument commemorating the Mexican Revolution. It is located in Republic Square (Spanish: Plaza de la República) which divides Revolution Avenue between the avenues Paseo de la Reforma and Avenida de los Insurgentes in downtown Mexico City.
The open building was designed by Carlos Obregón Santacilia in an eclectic Art Deco and Mexican socialist realism style, over the existing cupola structure of the cancelled Palacio Legislativo Federal (Federal Legislative Palace) by Émile Bénard.
The structure also functions as a mausoleum for the heroes of the Mexican Revolution of 1910, Francisco "Pancho" Villa, Francisco I. Madero, Plutarco Elías Calles, Venustiano Carranza, and Lázaro Cárdenas.
Monumento a la Revolución, Ciudad de México (2010)
A partir del nunca terminado Palacio Legislativo diseñado por Émile Bernard en 1910, se construyó el monumento en 1932-1934 en una mezcla de Art Deco y Constructivismo Socialista por el arquitecto Carlos Obregón Sanatacilia, y esculturas de Oliverio Martínez.
Domingo 12 de mayo de 2019
Clausura de las actividades de México, Ciudad que baila. Festival del Cuerpo en Movimiento con un desfile que partió del Monumento a la Revolución hasta Alameda Central donde participaron más de 800 representantes de las danzas de la Ciudad de México y sus pueblos, y del mundo (Brasil, Colombia, Bolivia, Panamá, Jamaica, Cuba, Argentina, Arabia, Islas Polinesias, África, India, Portugal, Rusia y China).
Fotografía: Tania Victoria/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Monumento a la Revolución, Ciudad de México (2010)
A partir del nunca terminado Palacio Legislativo diseñado por Émile Bernard en 1910, se construyó el monumento en 1932-1934 en una mezcla de Art Deco y Constructivismo Socialista por el arquitecto Carlos Obregón Sanatacilia, y esculturas de Oliverio Martínez.
Vista de este formidable monumento que celebra la Revolución Mexicana, hay que notar el tamaño monumental comparando su tamaño con las personas que están alrededor...
Después de romper el record guinness de mayor cantidad de "entes" bailando thriller simultáneamentente, los zombies se dispersaron en los alrededores del monumento a la revolución.
En la foto, el Zombie de atrás le platica a la chica como devoró unos cerebrotes.
Sin edición pero sí con sangrita.
Martes 20 de julio de 2021
En el Monumento a la Revolución, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada de la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Vannesa Bohórquez, Paco Ignacio Taibo II y demás invitados, encabezaron la ceremonia cívica en conmemoración de 98 aniversario luctuoso del General Francisco Villa.
Fotografía: Maritza Ríos
Lunes 15 de julio de 2019
En la 13 edición del Gran Remate de Libros de la Ciudad de México en la explanada del Monumento a la Revolución se presentaron los alumnos del taller de Danza Afro del Faro de Oriente, bailando ritmos tradicionales africanos con gran energía y entusiasmo.
Fotografía: Albert Coronel/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Monumento a la Revolución, Ciudad de México (2010)
A partir del nunca terminado Palacio Legislativo diseñado por Émile Bernard en 1910, se construyó el monumento en 1932-1934 en una mezcla de Art Deco y Constructivismo Socialista por el arquitecto Carlos Obregón Sanatacilia, y esculturas de Oliverio Martínez.
Sábado 11 de mayo de 2019
Kiosco de la Alameda Central en el marco de México, Ciudad que baila. Festival del Cuerpo en Movimiento, se presentó la Danza Azteca Mexica y Cuatro tango.
Fotografía: Maritza Ríos / Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Fue edificado aprovechando parte de la estructura que en un principio iba a ser destinada al Palacio Legislativo. Ese recinto fue promovido por el presidente Porfirio Díaz y su gobierno, mismo que en el año de 1897, emitió una convocatoria internacional para la realización del proyecto de la futura sede de las cámaras de diputados y senadores. En dicho concurso participaron destacados arquitectos de la época entre los que destacaba Adamo Boari, mismo que construiría posteriormente el Palacio de Correos y el Palacio de Bellas Artes. Tras un proceso de selección poco claro y lleno de polémicas, el proyecto fue adjudicado al arquitecto francés Emile Bernard. De ese modo la primera piedra de este edificio fue colocada el 23 de septiembre de 1910 por el propio presidente Porfirio Díaz. Tras un avance notable en el armado de la estructura de acero del edificio, la construcción del Palacio Legislativo fue suspendida por falta de recursos a raíz de las luchas revolucionarias.
La estructura del que iba a ser uno de los edificios más suntuosos de la ciudad, permaneció inutilizada durante varios lustros, lo que motivó que empezaran a ser desmanteladas las naves laterales y se pensara incluso en la demolición total del inmueble, para evitarlo, el arquitecto mexicano Carlos Obregón Santacilia propuso al entonces secretario de Hacienda, Alberto J. Pani, el aprovechamiento de parte de la estructura de la cúpula del frustrado Palacio Legislativo para erigir un monumento a la entonces recién concluida Revolución Mexicana. Dicha propuesta fue aceptada y su construcción abarcó de 1933 a 1938.
Monumento a la Revolución, Ciudad de México (2010)
A partir del nunca terminado Palacio Legislativo diseñado por Émile Bernard en 1910, se construyó el monumento en 1932-1934 en una mezcla de Art Deco y Constructivismo Socialista por el arquitecto Carlos Obregón Sanatacilia, y esculturas de Oliverio Martínez.