View allAll Photos Tagged MonumentoALaRevolucion
Integrantes del colectivo "Nos Hacen Falta" realizó una manifestación en la explanada del Monumento a la Revolución para exigir la presentación de cerca de 30 mil personas desaparecidas a 10 años de iniciada la llamada "Guerra contra el narcotráfico". CIMACFoto: César Martínez López
Monument to the Revolution at Plaza de la República in Mexico City, Mexico November 14, 2017. Photo by Tim Chong
EL MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN A SÓLO 1 AÑO DE LA CELEBRACIÓN DEL BICENTENARIO
El monumento a la Revolución fue edificado aprovechando parte de la estructura que en un principio iba a ser destinada al Palacio Legislativo. Ese recinto fue promovido por el presidente Porfirio Díaz y su gobierno, mismo que en el año de 1897, emitió una convocatoria internacional para la realización del proyecto de la futura sede de las cámaras de diputados y senadores. En dicho concurso participaron destacados arquitectos de la época entre los que destacaba Adamo Boari, mismo que construiría posteriormente el Palacio de Correos y el Palacio de Bellas Artes. Tras un proceso de selección poco claro y lleno de polémicas, el proyecto fue adjudicado al arquitecto francés Emile Bernard. De ese modo la primera piedra de este edificio fue colocada el 23 de septiembre de 1910 por el propio presidente Porfirio Díaz. Tras un avance notable en el armado de la estructura de acero del edificio, la construcción del Palacio Legislativo fue suspendida por falta de recursos a raíz de las luchas revolucionarias.
La estructura del que iba a ser uno de los edificios más suntuosos de la ciudad, permaneció inutilizada durante varios lustros, lo que motivó que empezaran a ser desmanteladas las naves laterales y se pensara incluso en la demolición total del inmueble, para evitarlo, el arquitecto mexicano Carlos Obregón Santacilia propuso al entonces secretario de Hacienda, Alberto J. Pani, el aprovechamiento de parte de la estructura de la cúpula del frustrado Palacio Legislativo para erigir un monumento a la entonces recién concluida Revolución Mexicana. Dicha propuesta fue aceptada y su construcción abarcó de 1933 a 1938.
Este monumento destaca por lo masivo y geométrico de su construcción que nos remite a la arquitectura prehispánica, sin embargo también es fiel representante de una las corrientes arquitectónicas de ese momento, el Art Deco, estilo que se hace presente en los grupos escultóricos que se asientan sobre las pechinas de la cúpula de cobre del monumento, mismos que fueron creados por el artista Oliverio Martínez y que representan respectivamente: la Independencia, las Leyes de Reforma, las Leyes Agrarias y las Leyes Obreras. Otros elementos de clara influencia Art Deco son las lámparas ubicadas a los lados del monumento.
Años después de su conclusión, este monumento fue convertido también en mausoleo donde descansan los restos de los algunos de los principales protagonistas de la Revolución Mexicana: Francisco I. Madero, Venustiano Carranza, Francisco Villa, Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas. Asimismo desde 1986 el sótano de este monumento alberga al Museo de la Revolución.
Actualmente en el monumento y en el gran espacio abierto que lo rodea, la llamada Plaza de la República, se realizan distintas actividades culturales entre las que destaca el Tecnogeist, uno de los festivales de música electrónica y arte multimedia más importantes del continente americano.
artículo tomado de: www.ciudadmexico.com.mx/atractivos/revolucion.htm
Sábado 11 de mayo de 2019
Calle Dr. Mora, en el marco de México, Ciudad que baila. Festival del Cuerpo en Movimiento, se presento el grupo de danza urbana De Aquí de Allá.
Fotografía: Martin Herrera / Secretaría de Cultura Ciudad de México
La Dip. Alejandra Barrales en la reapertura del monumento a la Revolución; también estaba el escritor Carlos Fuentes.
Monument to the Revolution
Plaza de la Republica
Ciudad de México ♦ Mexico City
3-12-2016
2016-03-23_09-04-57
The Monument to the Revolution was constructed using part of the structure that was previously destined to be the Legislative Palace. This last building was promoted by President Porfirio Díaz.
Hemiciclo a Benito Juarez (The Juarez Hemicycle) , Mexico City
This was dictator Porfirio Diaz’ unfinished congress building - until the 1910 revolution...
Lunes 8 de marzo de 2021
Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el Gobierno de la Ciudad de México, iluminó algunos monumentos con luces decorativas en tonos morados, símbolo de la lucha de las mujeres en busca de la igualdad.
Fotografía: Milton Martínez / Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
EL SEÑOR QUE APARECE DE ESPALDAS
El señor que aparece de espaldas no es feliz, ha ido
varias veces a Roma pero no es feliz, ha
meado en Roma y no tiene por qué ocultarlo pero no es feliz, ha desaguado
a lo largo de Asia desde los Urales a Vladivostock pero no es feliz, en
excusados de lujo en África pero no es feliz, encima de los aviones
vía Atenas pero no es feliz, en espacios
más bien reducidos lluviosamente en Londres al lado
de su mujer hermosa pero no es feliz, en las grandes playas de
América precolombina pero no es feliz, con un diccionario etrusco
y otro en alemán desde las tumbas Ming a las pirámides
de Egipto pero no es feliz, pensando en
cómo lo hubiera hecho Cristo pero no es feliz, mirando
arder una casa en Valparaíso pero no es feliz, riendo en New York de
un rascacielo a otro pero no es feliz, girando a
todo lo espléndido y lo mísero de¡ planeta oyendo música en barcos
de Buenos Aires a Veracruz pero no es feliz, discutiendo
por dentro de su costado el origen pero no es feliz, acomodándose
no importa el frío contra la
pared aguantando todas las miradas
de las estrellas pero no es feliz
el señor que aparece de espaldas.
Gonzalo Rojas. Materia de testamento, 1988.
Jueves 18 de agosto de 2022
Inicio en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris la vigésima primera edición del Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México Macabro Con el estreno nacional de El año de la plaga, coproducción entre México y España.
Fotografía: Tania Victoria/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Lunes 8 de marzo de 2021
Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el Gobierno de la Ciudad de México, iluminó algunos monumentos con luces decorativas en tonos morados, símbolo de la lucha de las mujeres en busca de la igualdad.
Fotografía: Milton Martínez / Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Acá está el Monumento a la Revolución remodelado, con elevador para tener vistas de la ciudad y con fuente.
Monumento a la Revolución, Ciudad de México (2010)
A partir del nunca terminado Palacio Legislativo diseñado por Émile Bernard en 1910, se construyó el monumento en 1932-1934 en una mezcla de Art Deco y Constructivismo Socialista por el arquitecto Carlos Obregón Sanatacilia, y esculturas de Oliverio Martínez.
Domingo 12 de mayo de 2019
Plaza de la República, clausura de las actividades de México, Ciudad que baila. Festival del Cuerpo en Movimiento con la presentación de coreografías de las siguientes escuelas: Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, Escuela Nacional de Danza Folklórica , Academia Mexicana de la Danza, Academia Nellie y Gloria Campobello, Centro Cultura Ollin Yoliztli y Centro de Investigación Coreográfica
Fotografía: Tania Victoria/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Calzada Independencia, Guadalajara
built 1910 to honor the centennial of the revolt against Spain and the abolition of slavery
000_0006
Martes 17 diciembre de 2019
En la explanada del Monumento a la Revolución se inauguró la Primera Feria de la Muñeca Ar lele Otomi-hñöhñö; a la que acudió José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, secretario de Cultura de la Ciudad de México, Carlos Mackinalay, secretarios de Turismo y la anfitriona, Larisa Ortiz, Secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residente (SEPI).
Fotografía: Milton Martínez / Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
The Cupola of the Monumento a la Revolución as seen from the Avenida Juarez.
The Monument to the Revolution (Spanish: Monumento a la Revolución) is a landmark and monument commemorating the Mexican Revolution. It is located in Republic Square (Spanish: Plaza de la República) which divides Revolution Avenue between the avenues Paseo de la Reforma and Avenida de los Insurgentes in downtown Mexico City.
The open building was designed by Carlos Obregón Santacilia in an eclectic Art Deco and Mexican socialist realism style, over the existing cupola structure of the cancelled Palacio Legislativo Federal (Federal Legislative Palace) by Émile Bénard.
The structure also functions as a mausoleum for the heroes of the Mexican Revolution of 1910, Francisco "Pancho" Villa, Francisco I. Madero, Plutarco Elías Calles, Venustiano Carranza, and Lázaro Cárdenas.
Monumento a la Revolución, Ciudad de México (2010)
A partir del nunca terminado Palacio Legislativo diseñado por Émile Bernard en 1910, se construyó el monumento en 1932-1934 en una mezcla de Art Deco y Constructivismo Socialista por el arquitecto Carlos Obregón Sanatacilia, y esculturas de Oliverio Martínez.
Monumento a la Revolución, Ciudad de México (2010)
A partir del nunca terminado Palacio Legislativo diseñado por Émile Bernard en 1910, se construyó el monumento en 1932-1934 en una mezcla de Art Deco y Constructivismo Socialista por el arquitecto Carlos Obregón Sanatacilia, y esculturas de Oliverio Martínez.
www.noticiasdetuciudad.df.gob.mx/?p=13238
La guardia se efectuará los 365 días del año a cargo de becarios del Instituto Técnico de Formación Policial
Nunca olvidar los motivos de la lucha histórica, pues de ello dependerá lograr un país justo y democrático: Ebrard
Nunca el pueblo de México debe olvidar los motivos que propiciaron la gesta revolucionaria de 1910, pues de ello dependerá lograr ser un país justo y democrático, afirmó el Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard Casaubon, al instaurar de forma permanente una guardia de Honor en el Monumento de la Revolución a cargo de becarios del Instituto Técnico de Formación Policial.
Posterior a colocar un arreglo floral en el Monumento a la Revolución, espacio que resguarda los restos de Francisco I. Madero, Venustiano Carranza, Francisco Villa, Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas del Río, el ejecutivo local señaló que el objetivo de esta guardia, que se efectuará los 365 días del año, es distinguir a aquellos que lucharon por construir un país independiente, proteger los recursos naturales, defender la educación pública, proteger los derechos de los trabajadores y extender los beneficios del bienestar social.
“Las guardias de honor son la muestra de gratitud eterna a quienes dieron su vida, lucharon y gobernaron para hacer realidad los ideales de la Revolución Mexicana”, subrayó.
Y aunque dijo, hoy se está lejos de aquellas metas, es de suma importancia mantener vigente la historia revolucionaria en la memoria de las actuales y nuevas generaciones, pues de ello dependerá el futuro del país, “no hay que olvidar el deseo por ser un país justo, democrático y respetado en el mundo”, afirmó.
Ante familiares de los héroes revolucionarios, personal de cuerpo de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, así como del titular de la dependencia, Manuel Mondragón y Kalb y del Procurador General de Justicia, Miguel Ángel Mancera Espinosa; el mandatario capitalino explicó que la distinción se realizará por cadetes del Instituto Técnico de Formación Profesional, instancia que en tres años ha formado a más de 37 mil elementos de Seguridad Pública local.
“Les vamos a encomendar a ese Instituto y a sus cadetes, las guardias de honor, como muestra de gratitud eterna a quienes dieron su vida, lucharon y gobernaron para hacer realidad los ideales de la Revolución Mexicana”, aseveró.
En su oportunidad, el secretario de Seguridad Pública, Manuel Mondragón y Kalb, explicó que la guardia de honor se efectuará los 365 días del año de las 10:00 a las 18:00 horas.
Dijo que dicha labor además de enaltecer a los héroes revolucionarios, ser una inspiración y orgullo de México, permitirá al cuerpo de seguridad fortalecer sus valores y ética de servicio, que se verá reflejado en su trabajo como policías, en el desempeño de las tareas que habrán de encomendárseles y en un mayor compromiso hacia la sociedad.
“A través de este acto podemos honrar a nuestros héroes y al mismo tiempo dar un claro ejemplo a las nuevas generaciones de mexicanos y mexicanas del agradecimiento perenne que debemos guardar a quienes con su actuar nos heredaron una nación importante en el concierto mundial de naciones y de la cual hoy nos sentimos plenamente orgullosos”, dijo.
El personal de la Guardia de Honor está integrado por nueve becarios por turno, siendo tres turnos al día y dando un total de 27 becarios más 1 comandante con categoría de Oficial del Instituto Técnico de Formación Policial.
También se colocó un Pebetero de forma cilíndrica, fabricado en lámina de bronce con dos logotipos del Ángel en relieve de 1.5 cm. desprendido del cuerpo colocados en caras opuestas, están fabricados en lámina de alpaca con rótulos en colores oficiales, el pebetero tiene una altura de 66 cm y un diámetro de 45 cm y con un peso aproximado de 7 kg. El mecanismo de fuego es eléctrico y trabaja a 110 v.
El jefe de Gobierno presenció un desfile de Honor conformado por 750 Becarios del Instituto Técnico de Formación Policial y 516 Policías representantes de las Unidades de Protección Ciudadana, Tránsito Femenil, Policía Auxiliar, Policía Bancaria e Industrial; Participación Ciudadana y Policía Metropolitana, todas ellas desfilarán con el armamento de servicio.
*****
Miércoles 27 de julio 2022
Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, en compañía de la directora de la Brigada Para Leer en Libertad A.C., Paloma Sáiz y de Lorena Elizabeth Hernández, integrante del Consejo Honorario de Cultura capitalino, inauguraron la edición 14 del Gran Remate de Libros en el Monumento a la Revolución, donde permanecerá hasta el domingo 31 de julio en un horario de 11:00 a 20:00 horas.
Con gran variedad de libros, revistas, cómics y DVD de películas de arte que se venderán por debajo de los precios originales como parte de la campaña “Salva un libro, no dejes que lo destruyan”. Esta campaña da oportunidad a las editoriales de ofrecer sus libros que no se han podido vender y su destino sería la trituradora, ofrecer al público.
Habrá 132 expositores de editoriales grandes, pequeñas e incluso librerías de viejo, quienes podrán vender sus libros en un rango entre 10 y 100 pesos.