View allAll Photos Tagged Mapping

Images from a workshop for my major semester task @ AHO

ROIL, Christine Sciulli, site specific installation at Smack Mellon photo by Etienne Frossard courtesy of Smack Mellon.

 

ROIL is an 8 channel video projection of expanding and contracting circles of white light onto a 2000 yard white mesh installation (35'Hx55'Lx28'W) at Smack Mellon (92 Plymouth Street, Brooklyn, NY) on view through 21 February 2016.

Christine Sciulli

Artist Statement

ROIL

December 2016

My most recent explorations have focused on the projection of plane geometries through various three dimensional networks to generate a dynamic mapping of solid geometries of light through space. In this installation, projected circles of white light expand and collapse through Smack Mellon’s cavernous space in a frenzy which harkons back to the roiling steam that powered surrounding factories.

Smack Mellon’s current home once belonged to Robert Gair, who patented his revolutionary design for a structurally sound three-dimensional lidded box folded from a single two-dimensional sheet of paper without adhesives in 1900. Industrialist Gair housed his widely varied paper product operations in several buildings concentrated in DUMBO. “Gairville” was fueled by tons of coal dropped through chutes carved out of the 4th and 5th floors of this former mill. Boilers in this vast hall superheated, churned and compressed water into hissing steam that pulsed through pipes and coursed into adjacent buildings supplying heat and energy. Racing progress and rapidly expanding industrialization, made possible by the relatively simple kinetic expansion of water into a vapor that could provide so many uses, was the starting point for my immersive, site-specific installation, ROIL. My installation stretches through the industrial hall offering opportunities to inhabit it’s passages, caves, nooks, hubs and low overhangs which become clear to the viewer as dark adaptation takes place.

2014_05_23_genève_mapping_festival

OSHA and Hazard Mapping classes facilitated by Jack Angel, Nathan Maynard and Warren Rasmussen, mid-July 2014 in Carlsband, N.M.

2014_05_23_genève_mapping_festival

Proteger la vida silvestre, ese fue el mensaje que dejó la proyección del video mapping denominado UKCOL Por La Vida Silvestre, una colaboración creativa exclusiva entre el reconocido fotógrafo de animales Tim Flach y el músico del grupo colombiano Bomba Estéreo, Simón Mejía, que explora la belleza y la majestuosa biodiversidad de Latinoamérica y hace un fuerte llamado a su protección.

 

Anoche, como parte de los eventos de la agenda de la II Conferencia de Alto Nivel de las Américas sobre el Comercio Ilegal de Vida Silvestre, que se desarrolla en La Heroica, se presentó este producto audiovisual que fue apreciado por cientos de turistas que transitan por la Torre del Reloj.

 

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, destacó el trabajo del fotógrafo británico que logró plasmar en imágenes la riqueza natural de los países latinoamericanos. “Lo que vimos en la Torre del Reloj es la muestra de la grandeza de nuestra región. Nuestro país alberga el 10 % de toda la biodiversidad global y esa es una riqueza que debemos entender más allá del discurso”, dijo.

 

Guacamayas, tucanes, pelícanos, jaguares, caimanes, monos, sapos y especies marinas, entre otros, fueron las especies que llenaron de colores y vida la Torre del Reloj. El video mapping tuvo una duración de 40 minutos y fue musicalizado en vivo, por lo que ofreció una experiencia única, sensorial y envolvente.

 

“El enfoque de mi trabajo no es el de un fotógrafo de vida silvestre tradicional, sino que busco recrear el carácter, la personalidad de estos animales para que parezcan casi unos retratos humanos, para que podamos pensar en ellos de otra forma y lo que eso puede decirnos de nosotros mismos. Ustedes tienen una biodiversidad extraordinaria, como estos delfines de agua dulce, tienen el tití cabeza blanca, en las costas tienen aglomeraciones de tiburones martillo que se reúnen para aparearse. Todos estos son animales únicos, ¿cómo no inspirarse con toda esta biodiversidad?”, resaltó Tim Flach.

 

Esta producción se hizo realidad gracias al apoyo del Festival Internacional de Cine Ambiental colombiano Planet On, a través de su iniciativa Music On, liderada por Simón Mejía y diseñada visualmente por Santiago Caicedo, junto con la campaña Great del Gobierno del Reino Unido, lo que refleja la alianza entre los dos países y su compromiso por la protección del medio ambiente. / Abr. 05, 2022. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).

 

Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram

SuperUber created the first projection mapping set in brazilian television - and possibly a global first. It was made for Sportv's World Cup special at the recently-inaugurated Globosat studios. The project involves sculpture design, custom software, content and lighting. The hi-tech design offers the spectator a volume of light and movement. The design is specially made for the projection and takes advantage of moments where the camera is fixed -- with this controlled single point of view, the projected set creates visual illusions. The show has different dynamic projected content chosen according to the topic.

Mapping the polar regions of our Earth is vital to understanding these beautiful but fragile ecosystems. Photo: Claire Porter

2014_05_23_genève_mapping_festival

Dcim\100gopro\Gopr0252.

A simultaneous workshop (Madrid and Shire, Ethiopia) to decide the location of lighting points in the refugee camps of Adi-Harush, Hitsats, May Ayni and Shimelba

Event: 2017 Global Operations Conference

 

Photographer: Philip Dattilo

 

Rights: © 2017 Regents of the University of Michigan. ALL RIGHTS RESERVED.

 

(734) 647-0308. Tauber.umich.edu

Proteger la vida silvestre, ese fue el mensaje que dejó la proyección del video mapping denominado UKCOL Por La Vida Silvestre, una colaboración creativa exclusiva entre el reconocido fotógrafo de animales Tim Flach y el músico del grupo colombiano Bomba Estéreo, Simón Mejía, que explora la belleza y la majestuosa biodiversidad de Latinoamérica y hace un fuerte llamado a su protección.

 

Anoche, como parte de los eventos de la agenda de la II Conferencia de Alto Nivel de las Américas sobre el Comercio Ilegal de Vida Silvestre, que se desarrolla en La Heroica, se presentó este producto audiovisual que fue apreciado por cientos de turistas que transitan por la Torre del Reloj.

 

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, destacó el trabajo del fotógrafo británico que logró plasmar en imágenes la riqueza natural de los países latinoamericanos. “Lo que vimos en la Torre del Reloj es la muestra de la grandeza de nuestra región. Nuestro país alberga el 10 % de toda la biodiversidad global y esa es una riqueza que debemos entender más allá del discurso”, dijo.

 

Guacamayas, tucanes, pelícanos, jaguares, caimanes, monos, sapos y especies marinas, entre otros, fueron las especies que llenaron de colores y vida la Torre del Reloj. El video mapping tuvo una duración de 40 minutos y fue musicalizado en vivo, por lo que ofreció una experiencia única, sensorial y envolvente.

 

“El enfoque de mi trabajo no es el de un fotógrafo de vida silvestre tradicional, sino que busco recrear el carácter, la personalidad de estos animales para que parezcan casi unos retratos humanos, para que podamos pensar en ellos de otra forma y lo que eso puede decirnos de nosotros mismos. Ustedes tienen una biodiversidad extraordinaria, como estos delfines de agua dulce, tienen el tití cabeza blanca, en las costas tienen aglomeraciones de tiburones martillo que se reúnen para aparearse. Todos estos son animales únicos, ¿cómo no inspirarse con toda esta biodiversidad?”, resaltó Tim Flach.

 

Esta producción se hizo realidad gracias al apoyo del Festival Internacional de Cine Ambiental colombiano Planet On, a través de su iniciativa Music On, liderada por Simón Mejía y diseñada visualmente por Santiago Caicedo, junto con la campaña Great del Gobierno del Reino Unido, lo que refleja la alianza entre los dos países y su compromiso por la protección del medio ambiente. / Abr. 05, 2022. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).

 

Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram

sieht schön aus, ist aber beim Aufnehmen eher störend: die Sonne steht im Herbst tief am Horizont.

Random pictures throughout the party.

Mapping the polar regions of our Earth is vital to understanding these beautiful but fragile ecosystems. Photo: Claire Porter

Participation du collectif ZOOM + INFRAKSOUND + Damien MASSON au festival conflux à NY en septembre 2008

Mapping and Crowdsourcing session with OpenStreetMaps PH and Wikimedia PH

yes, it is per pixel lighting and yes it is shadow mapping - this is currently being done without the use of frame buffer objects, so the shadow map resolution is limited.

Mapping vidéo « Le Royaume des rêves » sur la façade de l’Hôtel de Ville.

A very first test for a new mapping module we are working on...

 

See more at: www.iduun.com/blog

 

© iduun 2010

National Geographic Society wrongly indicate Paracel Island as of China in red ink.

Paracel Island is of Viet Nam.

this is not, amazingly enough, an artist's response to mapping, it is a Geological Investigation of the Alluvial Valley of the Lower Mississippi River

 

pruned.blogspot.com/2005/09/geological-investigation-o_11...

With Michelle Gilchrist and Shaffer Grubb

OSHA and Hazard Mapping classes facilitated by Jack Angel, Nathan Maynard and Warren Rasmussen, mid-July 2014 in Carlsband, N.M.

I thought this was prettty amusing. I was trying to create a thematic map for a project at work, but somehow my data got crossed, and when it exported, this is what popped up. Not what I had in mind, but looks kinda cool all the same.

1 2 ••• 50 51 53 55 56 ••• 79 80