View allAll Photos Tagged Legislatura
de/from WIKIPEDIA:
El Parlamento (en húngaro: Országház que significa: casa del país o de la nación) es, probablemente, el edificio más conocido de Budapest. Es el centro de la legislatura húngara y otras instituciones, como la biblioteca del Parlamento. Se trata, sin duda, de uno de los edificios legislativos más viejos de Europa. Está ubicado en el distrito V de la ciudad, junto al río Danubio, situándose la entrada principal en la plaza Kossuth.
La actual ciudad de Budapest surge de la unión en 1873 de 3 ciudades: Buda y Óbuda (orilla oeste del Danubio) con Pest que se encuentra en la orilla este. Siete años después de la unión, se resolvió crear un edificio representativo para albergar al parlamento de la nación. Para ello, se llevó a cabo un concurso internacional que fue ganado por Imre Steindl.
El edificio fue construido entre 1885 y 1904, siguiendo los planos de Imre Steindl. Intervinieron en la construcción alrededor de mil personas y se utilizaron 40 millones de ladrillos, medio millón de piedras preciosas y 40 kilos de oro.
Después de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno se constituyó en una única cámara por lo que, actualmente, sólo ocupa una pequeña parte del edificio.
El 23 de octubre de 1989, Mátyás Szűrös declaró constituida la República de Hungría desde el balcón que da a la plaza Lajos Kossuth.
Durante el régimen comunista, un bandera con una estrella roja ondeaba en lo alto de su cúpula pero fue retirada en 1990.
El edificio del parlamento es de estilo neogótico y se caracteriza por su fachada simétrica en torno a un cúpula central de estilo neorenacentista. Su interior, también simétrico, sirve para albergar un parlamento bicameral. En El ala norte se encuentra la oficina del Primer Ministro, mientras en el ala sur la del Presidente de la República. En la decoración interior predominan los mármoles y el oro.
La fachada principal del edificio está orientada hacia el rio Danubio sin embargo, la entrada principal se encuentra en el lado que da a la plaza. Alrededor de unas 242 estatuas adornan las paredes del edificio, tanto por dentro como por fuera del mismo. Las estatuas del exterior representan fundamentalmente a los gobernantes húngaros, a líderes de Transilvania y a militares famosos. Por encima de las ventanas figuran escudos de armas de reyes y duques.
Los visitantes que entran por la entrada principal, pueden ver una gran escalera central rodeada por 2 leones, hermosos frescos, un busto del arquitecto que diseño el edificio Imre Steindl en un nicho en la pared, así como otras estatuas representando a Arpad, Stephen I and John Hunyadi.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
The Hungarian Parliament Building (Hungarian: Országház, which translates to House of the Country or House of the Nation) is the seat of the National Assembly of Hungary, one of Europe's oldest legislative buildings, a notable landmark of Hungary and a popular tourist destination of Budapest. It lies in Lajos Kossuth Square, on the bank of the Danube. It is currently the largest building in Hungary and still the tallest building in Budapest.
Budapest was united from three cities (Buda, Óbuda y Pest) in 1873 and seven years later the diet resolved to establish a new, representative Parliament Building, expressing the sovereignty of the nation. An international competition was held, and Imre Steindl emerged as the victor; the plans of two other competitors were later also realized in the form of the Ethnographical Museum and the Hungarian Ministry of Agriculture, both of which face the Parliament Building. Construction from the winning plan was started in 1885 and the building was inaugurated on the 1000th anniversary of the country in 1896, and completed in 1904. (The architect of the building went blind before its completion.)
About one thousand people were involved in construction, during which 40 million bricks, half a million precious stones and 40 kilograms (88 lb) of gold were used.
After World War II the diet became single-chambered and today the government uses only a small portion of the building. During the communist regime a red star perched on the top of the dome, but was removed in 1990. Mátyás Szűrös declared the Hungarian Republic from the balcony facing Lajos Kossuth Square on 23 October 1989.
The Parliament Building is in the Gothic Revival style; it has a symmetrical facade and a central dome. The dome is Renaissance Revival architecture.[3] Also from inside the parliament is symmetrical and thus has two absolutely identical parliament halls out of which one is used for the politics, the other one is used for guided tours. It is 268 m (879 ft) long and 123 m (404 ft) wide. Its interior includes 10 courtyards, 13 passenger and freight elevators, 27 gates, 29 staircases and 691 rooms (including more than 200 offices).
With its height of 96 m (315 ft), it is one of the two tallest buildings in Budapest, along with Saint Stephen's Basilica. The number 96 refers to the nation's millennium, 1896, and the conquest of the later Kingdom of Hungary in 896.
The main façade faces the River Danube, but the official main entrance is from the square in front of the building. Inside and outside, there are altogether 242 sculptures on the walls.
On the façade, statues of Hungarian rulers, Transylvanian leaders and famous military people are displayed. Over the windows, there are pictures of coats of arms of kings and dukes. The main entrance is the stairs located on the eastern side, bordered by two lions.
When entering the Parliament, visitors can walk up great ornamental stairs, see frescoes on the ceiling and pass by the bust of the creator, Imre Steindl, in a wall niche. Other statues include those of Árpád, Stephen I and John Hunyadi.
One of the famous parts of the building is the hexadecagonal (sixteen-sided) central hall, with huge chambers adjoining it: the Lower House and the Upper House. The modern National Assembly is unicameral and meets in the Lower House chamber, while the Upper House chamber is used as a conference and meeting room. The Holy Crown of Hungary, which is also depicted in the coat of arms of Hungary, has been displayed in the central hall since 2000.
Further features include the stained glass and glass mosaic paintings by Miksa Róth.
A partir de segunda-feira (10), 15 escolas de Itajaí realizam as eleições para escolha de seus representantes no projeto Câmara Mirim. Ao todo, 4.374 estudantes de 6º ao 9º ano poderão votar nos 47 candidatos a vereador mirim. O projeto é promovido pela Câmara de Vereadores de Itajaí, por meio da Escola do Legislativo Maria Rosa Heleno Schulte.
Os alunos votarão somente nos candidatos de suas escolas. O estudante que receber o maior número de votos na unidade de ensino será automaticamente eleito vereador mirim titular. As duas vagas restantes para completar a legislatura e as vagas de suplentes serão determinadas posteriormente por meio de um sorteio realizado pela Câmara de Vereadores.
Os vereadores mirins eleitos participarão de atividades de formação sobre política e cidadania e de sessões ordinárias em que poderão discutir indicações e requerimentos, entre outras atividades.
Dados das candidaturas
Esta é a primeira edição do projeto Câmara Mirim em Itajaí. Após a adesão das escolas interessadas em participar do processo, foi aberta a inscrição de candidatura dos alunos do 8º ano. Participam da eleição 28 meninas e 19 meninos.
As escolas com o maior número de candidatos são o Colégio Salesiano, com sete, e as Escolas Básicas João Duarte e Marechal Olímpio Falconieri da Cunha, com cinco candidatos cada. Os maiores colégios eleitorais são o Salesiano, com 569 eleitores, a escola Marechal Olímpio Falconieri da Cunha, com 537, e Colégio de Aplicação Univali (CAU), com 507.
Eleição 10/10/2022
Centro Educacional Pedro Rizzi - 8h às 11h e das 14h às 17h
Colégio Cenecista Pedro Antônio Fayal - matutino
Escola Básica Antônio Ramos – Início às 8h e às 14h
Escola Básica Ariribá – Início às 8h30
E. B. de Campo Maria do Carmo Vieira - 8h às 8h30 e 13h às 13h30
E. B. Elias Adaime – 8h às 9h e das 14h às 15h
E. B. Gaspar da Costa Moraes - matutino
E. B. João Duarte - 8h às 11h
E. B. José Medeiros Vieira – não informado
Escola Básica Professora Judith Duarte de Oliveira - Início 8h30 e às 13h30
Escola S (Sesi Itajaí II) - 9h30 às 12h
Colégio de Aplicação Univali (CAU) - 8h às 15h30
Eleição 11/10/2022
Colégio Salesiano Itajaí - 7h25 às 11 horas
E. B. Marechal Olímpio Falconieri da Cunha - 9h às 11h e das 15h às 17h
E. B. Prof.ª Edy Vieira Wendhausen Rothbarth – matutino
XI Legislatura
José María Cazalis, Nerea Ahedo y María Dolores Etxano, por Bizkaia, y María Eugenia Iparragirre, Imanol Querejeta y Victoriano Gallastegi, por Gipuzkoa, además de Jokin Bildarratz representando al Parlamento Vasco.
Aitor Esteban Bravo
Diputado de EAJ PNV al Congreso por Bizkaia 2015 #20D
Portavoz del Grupo Vasco XI Legislatura ( 2016-Actualidad )
-------------------------------------------------------------------------------------------
Aitor Esteban es, a día de hoy, portavoz del Grupo Vasco en el Congreso de los Diputados y candidato a la reelección en las Elecciones Generales del próximo 20 de diciembre. Algunos de sus allegados describen a Esteban como un hombre “muy inteligente, rápido y disciplinado”, y “cuando se pone a hablar de algo en lo que cree, da gusto escucharle”. Precisamente, una de esas cosas que le llena es el Derecho. No en vano es Doctor en esta materia por la Universidad de Deusto y también fue profesor en el mismo centro de las asignaturas Derecho Constitucional Español Comparado y Sistema Institucional de Euskadi.
Nacido en Bilbao en 1962, Esteban pasó su infancia y su juventud en la capital vizcaína. Primero estudió en el colegio Corazón de María y después cursó el Bachillerato en el Instituto Central, hasta que llegaron los años universitarios. Fueron años felices en los que compaginó su vida formativa con la vida política en el seno de EAJ-PNV. Así, con apenas 16 años, se afilió a la formación jeltzale y poco después, a los 20 años, fue nombrado Secretario General del Consejo Nacional de EGI.
Pero el currículum del actual portavoz del Grupo Vasco es extenso. Antes de su etapa en Madrid, Aitor Esteban estuvo ligado a la Diputación Foral de Bizkaia, donde fue Secretario General de Presidencia y Portavoz entre 1991 y 1995; en las dos legislaturas posteriores, entre 1995 y 2003, fue presidente de las Juntas Generales de Bizkaia, y en 2004 llegó al Congreso de los Diputados, donde ha sido portavoz en la Comisión Constitucional, también de Educación, Cooperación Internacional, Exteriores y Cultura. En 2008 fue nombrado portavoz adjunto del Grupo Vasco y en 2013, con la marcha de Josu Erkoreka al Gobierno Vasco, se convirtió en portavoz.
A pesar de ser bilbaíno de nacimiento, Esteban es de Zeberio de adopción; un municipio donde ha formado una familia junto a su mujer y sus dos hijos. “Llevo más de 25 años viviendo en este maravilloso y tranquilo pueblo. Soy de esos pocos afortunados que puede ver el Gorbea nada más levantarse”, señala. Se describe como un amante de la diversidad y de lo pequeño, “que en la mayoría de las ocasiones es grande”, dice, y le gustan mucho los idiomas, sobre todo “el sonido de las diferentes lenguas”.
Aparte del Derecho, la política y su familia, Aitor Esteban todavía tiene tiempo para otras aficiones. Por un lado está el deporte, “sobre todo el rugby y, cómo no, el Athletic; a las duras y a las maduras”, confiesa entre risas. Y por otro, su pasión por las tribus indias americanas. “Es una afición casi adictiva”, dicen en su entorno. De hecho, es un experto en cultura india americana y un estudioso de la legislación indígena. También fue profesor en materia de Minorías Indígenas en el departamento de Antropología de la Universidad de Deusto, así como del Programa de Formación en Derechos Humanos para los Pueblos Indígenas auspiciado por Naciones Unidas. Incluso logró que España ratificara el Convenio OIT 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales.
Siempre está en continua investigación: “Me encantan los mapas, los archivos y los papeles antiguos”, dice. “Mis amigos se ríen de mi biblioteca, porque un tercio lo ocupan libros sobre Euskadi, otro sobre Derecho y otro sobre indígenas”, enumera. Precisamente, la memoria histórica es una más de sus pasiones. “Es bastante habitual ver cómo ha ‘invadido’ la mesa del salón con papeles y documentos sobres exiliados, fosas, planos, cartas…”, cuentan quienes le conocen. Es asiduo colaborador de la Fundación Sabino Arana y la Sociedad de Ciencias Aranzadi y, entre otras publicaciones, ha participado en la redacción de ‘Goazen Gudari danok...’, libro de divulgación histórica relacionada con la participación de los nacionalistas en la Guerra Civil. En la misma línea, no descarta publicar algún libro propio “cuando por fin tenga algo de tiempo para terminar lo que tengo empezado”, promete.
Aitor Esteban da, gaur egun, Diputatuen Kongresuko Euzko Abertzaleak taldeko bozeramailea eta abenduaren 20ko hauteskundeetarako Bizkaiko zerenda-burua. Ezagun batzuk Esteban deskribatzerako orduan esaten dute gizon “buru argia, arina eta diziplinatua” dela, eta “sinesten duen zerbaitetaz hitz egiten hasten denean, plazerra dela berari entzutea”. Hain zuzen ere, Zuzenbidea da bere gairik gustukoenetakoa. Zuzenbidean Doktore egin zen Deustuko Unibertsitatean eta unibertsitate bereko irakasle izan zen Zuzenbide Konstituzional Alderatua eta Euskadiko Erakunde Sistema ikasgaietan.
Bilbon 1962an jaioa, Estebanek bizitzako lehen urteak eta gaztaroa Bizkaiko hiriburuan eman zituen. Lehenengo, Mariaren Bihotza ikastetxean ikasi zuen eta Batxilergoa Institutu Zentralean egin zuen unibertsitatera iritsi arte. Urte zoriontsuak izan ziren haiek, eta ikasketak EAJ-PNVren baitan izan zuen bizitza politikoarekin uztartu zituen. 16 urterekin talde jeltzaleko alderdikide egin zen eta urte batzuk geroago, 20 urterekin, EGI gazte erakundearen Aberri Kontseiluko Idazkari Nagusi izendatu zuten.
Euzko Abertzaleak taldearen oraingo bozeramailearen ibilbidea luzea eta zabala da. Madrilen hasi aurretik, Aitor Esteban Bizkaiko Foru Aldundian aritu zen eta bertako Presidentziako idazkari nagusi eta bozeramaile izan zen 1991 eta 1995 urte bitartean; hurrengo bi legealdietan, 1995 eta 2003 urte bitartean, Bizkaiko Batzar Nagusietako presidentea izan zen eta 2004 urtean Diputatuen Kongresura iritsi zen. Bertan izan da Batzorde Konstituzionaleko bozeramailea, Hezkuntza batzordekoa, Kanpo Ekintza batzordekoa eta Kultura batzordekoa. 2008 urtean Euzko Abertzaleak taldeko bozeramaile ondoko izendatu zuten eta 2013 urtean, Josu Erkoreka Eusko Jaurlaritzara joan zenean, EAJ-PNVren taldeko bozeramaile bihurtu zen.
Sortzez bilbotarra den arren, Esteban zeberioar egin da adopzioz; bertan sortu du familia emaztearekin eta bi semeekin. “25 urtetik gora daramatzat herri zoragarri eta lasai honetan. Ohetik altxatzean Gorbeia ikusteko zoriona duten horietako bat naiz” esan du. Aniztasuna eta txikitasuna estimatzen dituela aitortu ditu “sarri askotan, txikia izaten da handiena” eta maite ditu hizkuntzak “bereziki hizkera ezberdinen soinua”.
Zuzenbideaz, politikaz eta familiaz aparte, Aitor Estebanek badu beste zaletasun batzuetarako denbora. Kirolzalea da “bereziki errugbia eta, zelan ez, Athletic taldea; onean eta txarrean” esan du barreka. Eta, bestetik, Amerikako indiarren tribuak ditu gustuko. “Zaletasuna baino, adikzioa da” esan dute ingurukoek. Izan ere, aditua da Amerikako indioen kulturan eta beren legeri berezia ikertu eta aztertu du. Gutxiengo indigenen irakasle izan zen Deustuko Unibertsitateko Antropologia departamentuan eta Nazio Batuen erakundeak Herri Indigenei zuzendutako Giza Eskubide Prestakuntza Egitasmoan. Estebanek lortu zuen Espainiak Herri Indigena eta Tribuei buruzko OIT 169 Hitzarmena berrestea.
Etengabe ari da ikerketa lanean: “Gogoko ditut antzinako mapak, agiriak eta paperak”esan du. “Lagunek barre egiten dute nire liburutegia ikustean, heren bat Euskadiri buruzko liburuek hartzen dutelako, beste heren bat Zuzenbideari buruzkoak direlako eta bestea indigenei buruzkoa delako” argitu du. Hain zuzen be, oroimen historikoa ere bada bere pasioetako bat “Ohikoa da jantokiko mahaia erbesteratu eta hobiei buruzko informazioaz,plano, eskutitz eta abarrez bete duela ikustea …”, esan dute berataz ezagunek. Sarritan lankidetzan aritu izan da Sabino Arana Fundazioarekin eta Aranzadi Elkartearekin eta, besteak beste, ‘Goazen Gudari danok...’ Guda Zibilean abertzaleen parte hartzea azaltzen duen historia liburua egiteko prozesuan parte hartu izan du. Ildo beretik, ez du baztertu egunen batean liburu propioren bat argitaratzeko aukera “hasita daukadana amaitzeko denbora dudanean” iragarri du.
Toma del interior del edificios de la legislatura porteña.
Photo from inside the building of the City Council (Buenos Aires)
Aitor Esteban Bravo
Diputado de EAJ PNV al Congreso por Bizkaia 2015 #20D
Portavoz del Grupo Vasco XI Legislatura ( 2016-Actualidad )
-------------------------------------------------------------------------------------------
Aitor Esteban es, a día de hoy, portavoz del Grupo Vasco en el Congreso de los Diputados y candidato a la reelección en las Elecciones Generales del próximo 20 de diciembre. Algunos de sus allegados describen a Esteban como un hombre “muy inteligente, rápido y disciplinado”, y “cuando se pone a hablar de algo en lo que cree, da gusto escucharle”. Precisamente, una de esas cosas que le llena es el Derecho. No en vano es Doctor en esta materia por la Universidad de Deusto y también fue profesor en el mismo centro de las asignaturas Derecho Constitucional Español Comparado y Sistema Institucional de Euskadi.
Nacido en Bilbao en 1962, Esteban pasó su infancia y su juventud en la capital vizcaína. Primero estudió en el colegio Corazón de María y después cursó el Bachillerato en el Instituto Central, hasta que llegaron los años universitarios. Fueron años felices en los que compaginó su vida formativa con la vida política en el seno de EAJ-PNV. Así, con apenas 16 años, se afilió a la formación jeltzale y poco después, a los 20 años, fue nombrado Secretario General del Consejo Nacional de EGI.
Pero el currículum del actual portavoz del Grupo Vasco es extenso. Antes de su etapa en Madrid, Aitor Esteban estuvo ligado a la Diputación Foral de Bizkaia, donde fue Secretario General de Presidencia y Portavoz entre 1991 y 1995; en las dos legislaturas posteriores, entre 1995 y 2003, fue presidente de las Juntas Generales de Bizkaia, y en 2004 llegó al Congreso de los Diputados, donde ha sido portavoz en la Comisión Constitucional, también de Educación, Cooperación Internacional, Exteriores y Cultura. En 2008 fue nombrado portavoz adjunto del Grupo Vasco y en 2013, con la marcha de Josu Erkoreka al Gobierno Vasco, se convirtió en portavoz.
A pesar de ser bilbaíno de nacimiento, Esteban es de Zeberio de adopción; un municipio donde ha formado una familia junto a su mujer y sus dos hijos. “Llevo más de 25 años viviendo en este maravilloso y tranquilo pueblo. Soy de esos pocos afortunados que puede ver el Gorbea nada más levantarse”, señala. Se describe como un amante de la diversidad y de lo pequeño, “que en la mayoría de las ocasiones es grande”, dice, y le gustan mucho los idiomas, sobre todo “el sonido de las diferentes lenguas”.
Aparte del Derecho, la política y su familia, Aitor Esteban todavía tiene tiempo para otras aficiones. Por un lado está el deporte, “sobre todo el rugby y, cómo no, el Athletic; a las duras y a las maduras”, confiesa entre risas. Y por otro, su pasión por las tribus indias americanas. “Es una afición casi adictiva”, dicen en su entorno. De hecho, es un experto en cultura india americana y un estudioso de la legislación indígena. También fue profesor en materia de Minorías Indígenas en el departamento de Antropología de la Universidad de Deusto, así como del Programa de Formación en Derechos Humanos para los Pueblos Indígenas auspiciado por Naciones Unidas. Incluso logró que España ratificara el Convenio OIT 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales.
Siempre está en continua investigación: “Me encantan los mapas, los archivos y los papeles antiguos”, dice. “Mis amigos se ríen de mi biblioteca, porque un tercio lo ocupan libros sobre Euskadi, otro sobre Derecho y otro sobre indígenas”, enumera. Precisamente, la memoria histórica es una más de sus pasiones. “Es bastante habitual ver cómo ha ‘invadido’ la mesa del salón con papeles y documentos sobres exiliados, fosas, planos, cartas…”, cuentan quienes le conocen. Es asiduo colaborador de la Fundación Sabino Arana y la Sociedad de Ciencias Aranzadi y, entre otras publicaciones, ha participado en la redacción de ‘Goazen Gudari danok...’, libro de divulgación histórica relacionada con la participación de los nacionalistas en la Guerra Civil. En la misma línea, no descarta publicar algún libro propio “cuando por fin tenga algo de tiempo para terminar lo que tengo empezado”, promete.
Aitor Esteban da, gaur egun, Diputatuen Kongresuko Euzko Abertzaleak taldeko bozeramailea eta abenduaren 20ko hauteskundeetarako Bizkaiko zerenda-burua. Ezagun batzuk Esteban deskribatzerako orduan esaten dute gizon “buru argia, arina eta diziplinatua” dela, eta “sinesten duen zerbaitetaz hitz egiten hasten denean, plazerra dela berari entzutea”. Hain zuzen ere, Zuzenbidea da bere gairik gustukoenetakoa. Zuzenbidean Doktore egin zen Deustuko Unibertsitatean eta unibertsitate bereko irakasle izan zen Zuzenbide Konstituzional Alderatua eta Euskadiko Erakunde Sistema ikasgaietan.
Bilbon 1962an jaioa, Estebanek bizitzako lehen urteak eta gaztaroa Bizkaiko hiriburuan eman zituen. Lehenengo, Mariaren Bihotza ikastetxean ikasi zuen eta Batxilergoa Institutu Zentralean egin zuen unibertsitatera iritsi arte. Urte zoriontsuak izan ziren haiek, eta ikasketak EAJ-PNVren baitan izan zuen bizitza politikoarekin uztartu zituen. 16 urterekin talde jeltzaleko alderdikide egin zen eta urte batzuk geroago, 20 urterekin, EGI gazte erakundearen Aberri Kontseiluko Idazkari Nagusi izendatu zuten.
Euzko Abertzaleak taldearen oraingo bozeramailearen ibilbidea luzea eta zabala da. Madrilen hasi aurretik, Aitor Esteban Bizkaiko Foru Aldundian aritu zen eta bertako Presidentziako idazkari nagusi eta bozeramaile izan zen 1991 eta 1995 urte bitartean; hurrengo bi legealdietan, 1995 eta 2003 urte bitartean, Bizkaiko Batzar Nagusietako presidentea izan zen eta 2004 urtean Diputatuen Kongresura iritsi zen. Bertan izan da Batzorde Konstituzionaleko bozeramailea, Hezkuntza batzordekoa, Kanpo Ekintza batzordekoa eta Kultura batzordekoa. 2008 urtean Euzko Abertzaleak taldeko bozeramaile ondoko izendatu zuten eta 2013 urtean, Josu Erkoreka Eusko Jaurlaritzara joan zenean, EAJ-PNVren taldeko bozeramaile bihurtu zen.
Sortzez bilbotarra den arren, Esteban zeberioar egin da adopzioz; bertan sortu du familia emaztearekin eta bi semeekin. “25 urtetik gora daramatzat herri zoragarri eta lasai honetan. Ohetik altxatzean Gorbeia ikusteko zoriona duten horietako bat naiz” esan du. Aniztasuna eta txikitasuna estimatzen dituela aitortu ditu “sarri askotan, txikia izaten da handiena” eta maite ditu hizkuntzak “bereziki hizkera ezberdinen soinua”.
Zuzenbideaz, politikaz eta familiaz aparte, Aitor Estebanek badu beste zaletasun batzuetarako denbora. Kirolzalea da “bereziki errugbia eta, zelan ez, Athletic taldea; onean eta txarrean” esan du barreka. Eta, bestetik, Amerikako indiarren tribuak ditu gustuko. “Zaletasuna baino, adikzioa da” esan dute ingurukoek. Izan ere, aditua da Amerikako indioen kulturan eta beren legeri berezia ikertu eta aztertu du. Gutxiengo indigenen irakasle izan zen Deustuko Unibertsitateko Antropologia departamentuan eta Nazio Batuen erakundeak Herri Indigenei zuzendutako Giza Eskubide Prestakuntza Egitasmoan. Estebanek lortu zuen Espainiak Herri Indigena eta Tribuei buruzko OIT 169 Hitzarmena berrestea.
Etengabe ari da ikerketa lanean: “Gogoko ditut antzinako mapak, agiriak eta paperak”esan du. “Lagunek barre egiten dute nire liburutegia ikustean, heren bat Euskadiri buruzko liburuek hartzen dutelako, beste heren bat Zuzenbideari buruzkoak direlako eta bestea indigenei buruzkoa delako” argitu du. Hain zuzen be, oroimen historikoa ere bada bere pasioetako bat “Ohikoa da jantokiko mahaia erbesteratu eta hobiei buruzko informazioaz,plano, eskutitz eta abarrez bete duela ikustea …”, esan dute berataz ezagunek. Sarritan lankidetzan aritu izan da Sabino Arana Fundazioarekin eta Aranzadi Elkartearekin eta, besteak beste, ‘Goazen Gudari danok...’ Guda Zibilean abertzaleen parte hartzea azaltzen duen historia liburua egiteko prozesuan parte hartu izan du. Ildo beretik, ez du baztertu egunen batean liburu propioren bat argitaratzeko aukera “hasita daukadana amaitzeko denbora dudanean” iragarri du.
Regresaron los alumnos distinguidos con el "Proyecto Vacaciones por Esfuerzo", que partieron el 4 de diciembre del corriente año, y regresaron hoy 11 de diciembre de Chapadmalal.
“Vacaciones por Esfuerzo”, este año trasladó a Chapadmalal, al hotel Nº 8, por cinco noches, un contingente de 54 alumnos (3 alumnos por departamento), 4 docentes y 2 coordinadores por Vicegobernación de la Provincia de Mendoza.
· El objetivo general fue premiar con vacaciones en el mar (Chapadmalal) a los alumnos de escuelas primarias rurales en reconocimiento al rendimiento escolar y condiciones actitudinales.
· Los objetivos específicos desarrollados:
1. Ampliar las posibilidades de interacción social con pares, provenientes de distintos lugares de la provincia.
2. Conocer el clima y las características especiales de la Costa Argentina.
3. Reforzar positivamente el esfuerzo intelectual realizado durante el ciclo lectivo.
4. Estimular la mejora de actitudes relacionadas con la convivencia.
Con la Autorización de la Dirección de Prestaciones turísticas bajo el Registro Nº 135.663, se pudo concretar el viaje.
· La selección de las instituciones que participan fue realizada por la Dirección General de Escuelas con criterios propios.
Este proyecto es desarrollado desde el Área de Gestión Ciudadana de la Legislatura de la Provincia de Mendoza.
ESCUELAS que participaron:
REGIONAL SUR:Sup. Reg. Francisca Garcías Orel tel. 02627-425341
DEPARTAMENTO SAN RAFAEL:
3 Alumnos de la Esc. 1.267 Florentino Ameghino. Punta del Agua. Tel. 02625-425999
DEPARTAMENTO DE GENERAL ALVEAR:
3 Alumnos de la Esc. 1-244 Joaquín Gonzalez – La California. Tel. 02625-422599.
DEPARTAMENTO MALARGUE:
3 Alumnos de la Esc. 1-367 El Chacay – Estancia El Chacay – Tel 02627-470602.
REGIONAL CENTRO SUR:Sup. Reg. Elba Lausi Tel. 02622-423436
1 Prof. De Educación Física- Betina Brands 02622-423436
DEPARTAMENTO TUNUYAN:
3 Alumnos de la Esc. 1-450 AnaM. Steindl-La cieneguita- El Algarrobo.
DEPARTAMENTO SAN CARLOS:
3 Alumnos de la Esc. 1359 Francisco Sales Torres- Villa Calise
DEPARTAMENTO DE TUPUNGATO:
3 Alumnos de la Esc. 1-254 Prof. Tomás Silvestre- Villa Bastía
REGIONAL CENTRO:Sup. Reg. Laura Abraham Tel. 4222661
DEPARTAMENTO DE MAIPU:
3 Alumnos de la Esc. 1-588 Escuad. Manuel Belgrano- Fray Luis Beltran-Tel.156515240
DEPARTAMENTO DE GODOY CRUZ:
2 Alumnos de la Esc. 1-714 Ciudad de Bracilia – Bº Brasil – Tel 4275084
DEPARTAMENTO DE LUJAN:
3 Alumnos de la Esc. 1-212 Antonio Zinny – Paso de los Andes 319 – Tel 4982495
REGIONAL NORTE:Sup. Reg. Enrique Martín tel.4232857-4454991
DEPARTAMENTO DE LAVALLE:
3Alumnos de la Esc. 8-468 Elpidio Gonzalez-Laguna deRosario- Tel. 02623-15618193
DEPARTAMENTO DE GUAYMALLEN:
1 Alumno Esc. 1-665-Padre Juan Pastor-Bª San Cayetano-Tel 4315125
1Alumno Esc. 1-571- Felipe Arana – Capilla del Rosario- Tel. 4215026
1 Alumno Esc. 1-709-Cordón del Plata- Rodeo de la Cruz- Te. 4263677
DEPARTAMENTO DE CAPITAL:
1 Alumno Esc. 1-100Daniel Videla Correa-Ciudad- Tel 4201017
DEPARTAMENTO DE LAS HERAS:
1 Alumno Esc. 1-172 Mtro. Ciro Molina- Bº Espejo- Tel. 4487421
1 Alumno Esc. 1-608 Bernardo OHiggins- Bª Jardín Municipal tel. 4446608
REGIONAL ESTE: Sup. Reg. Raquel Cortez tel. 02623-421202
DEPARTAMENTO SAN MARTIN:
3 Alumnos de la Esc. 1-103Martín Salvarredi-Alto VerdeTel 02623-15663983
DEPARTAMENTO DE JUNIN:
4 Alumnos de la Esc. 1-057- Eugenio Fardel- Tres Esquinas- 02623-156759855
DEPARTAMENTO DE RIVADAVIA:
3 Alumnos de la Esc. 1-058 Heriberto Baeza- Los Campamentos-Tel 02623-15598208
DEPARTAMENTO SANTA ROSA:
3 Alumnos de la Esc. 1-465- Dr. Eduardo Jenner- La Dormida-Tel. 02623-15557892
DEPARTAMENTO DE LA PAZ:
3 Alumnos de la Esc. 1-118 Primera Junta- Galigniana 480- Tel. 02626-421164
Los senadores Vicente Russo, Sergio Moralejo, Alejandra Naman, Nelly Gray de Cerdán, Raquel Muñoz, Cristina Herades, Walter Sáenz, Leopoldo Cairone, Manuel Moreno Serrano, integrantes de las Comisiones de Hacienda y Presupuesto y de Economía del Senado Provincial se reunieron con directivos y miembros de CO.VI.AR (Cooperativa Vitivinícola Argentina), Presidente, Ing. José Molina, Vicepresidente, Eduardo Sancho.
Aitor Esteban - Diputado de EAJ PNV al Congreso por Bizkaia 2015 #20D
Portavoz del Grupo Vasco XI Legislatura ( 2016-Actualidad )
Aitor Esteban es, a día de hoy, portavoz del Grupo Vasco en el Congreso de los Diputados y candidato a la reelección en las Elecciones Generales del próximo 20 de diciembre. Algunos de sus allegados describen a Esteban como un hombre “muy inteligente, rápido y disciplinado”, y “cuando se pone a hablar de algo en lo que cree, da gusto escucharle”. Precisamente, una de esas cosas que le llena es el Derecho. No en vano es Doctor en esta materia por la Universidad de Deusto y también fue profesor en el mismo centro de las asignaturas Derecho Constitucional Español Comparado y Sistema Institucional de Euskadi.
Nacido en Bilbao en 1962, Esteban pasó su infancia y su juventud en la capital vizcaína. Primero estudió en el colegio Corazón de María y después cursó el Bachillerato en el Instituto Central, hasta que llegaron los años universitarios. Fueron años felices en los que compaginó su vida formativa con la vida política en el seno de EAJ-PNV. Así, con apenas 16 años, se afilió a la formación jeltzale y poco después, a los 20 años, fue nombrado Secretario General del Consejo Nacional de EGI.
Pero el currículum del actual portavoz del Grupo Vasco es extenso. Antes de su etapa en Madrid, Aitor Esteban estuvo ligado a la Diputación Foral de Bizkaia, donde fue Secretario General de Presidencia y Portavoz entre 1991 y 1995; en las dos legislaturas posteriores, entre 1995 y 2003, fue presidente de las Juntas Generales de Bizkaia, y en 2004 llegó al Congreso de los Diputados, donde ha sido portavoz en la Comisión Constitucional, también de Educación, Cooperación Internacional, Exteriores y Cultura. En 2008 fue nombrado portavoz adjunto del Grupo Vasco y en 2013, con la marcha de Josu Erkoreka al Gobierno Vasco, se convirtió en portavoz.
A pesar de ser bilbaíno de nacimiento, Esteban es de Zeberio de adopción; un municipio donde ha formado una familia junto a su mujer y sus dos hijos. “Llevo más de 25 años viviendo en este maravilloso y tranquilo pueblo. Soy de esos pocos afortunados que puede ver el Gorbea nada más levantarse”, señala. Se describe como un amante de la diversidad y de lo pequeño, “que en la mayoría de las ocasiones es grande”, dice, y le gustan mucho los idiomas, sobre todo “el sonido de las diferentes lenguas”.
Aparte del Derecho, la política y su familia, Aitor Esteban todavía tiene tiempo para otras aficiones. Por un lado está el deporte, “sobre todo el rugby y, cómo no, el Athletic; a las duras y a las maduras”, confiesa entre risas. Y por otro, su pasión por las tribus indias americanas. “Es una afición casi adictiva”, dicen en su entorno. De hecho, es un experto en cultura india americana y un estudioso de la legislación indígena. También fue profesor en materia de Minorías Indígenas en el departamento de Antropología de la Universidad de Deusto, así como del Programa de Formación en Derechos Humanos para los Pueblos Indígenas auspiciado por Naciones Unidas. Incluso logró que España ratificara el Convenio OIT 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales.
Siempre está en continua investigación: “Me encantan los mapas, los archivos y los papeles antiguos”, dice. “Mis amigos se ríen de mi biblioteca, porque un tercio lo ocupan libros sobre Euskadi, otro sobre Derecho y otro sobre indígenas”, enumera. Precisamente, la memoria histórica es una más de sus pasiones. “Es bastante habitual ver cómo ha ‘invadido’ la mesa del salón con papeles y documentos sobres exiliados, fosas, planos, cartas…”, cuentan quienes le conocen. Es asiduo colaborador de la Fundación Sabino Arana y la Sociedad de Ciencias Aranzadi y, entre otras publicaciones, ha participado en la redacción de ‘Goazen Gudari danok...’, libro de divulgación histórica relacionada con la participación de los nacionalistas en la Guerra Civil. En la misma línea, no descarta publicar algún libro propio “cuando por fin tenga algo de tiempo para terminar lo que tengo empezado”, promete.
Aitor Esteban da, gaur egun, Diputatuen Kongresuko Euzko Abertzaleak taldeko bozeramailea eta abenduaren 20ko hauteskundeetarako Bizkaiko zerenda-burua. Ezagun batzuk Esteban deskribatzerako orduan esaten dute gizon “buru argia, arina eta diziplinatua” dela, eta “sinesten duen zerbaitetaz hitz egiten hasten denean, plazerra dela berari entzutea”. Hain zuzen ere, Zuzenbidea da bere gairik gustukoenetakoa. Zuzenbidean Doktore egin zen Deustuko Unibertsitatean eta unibertsitate bereko irakasle izan zen Zuzenbide Konstituzional Alderatua eta Euskadiko Erakunde Sistema ikasgaietan.
Bilbon 1962an jaioa, Estebanek bizitzako lehen urteak eta gaztaroa Bizkaiko hiriburuan eman zituen. Lehenengo, Mariaren Bihotza ikastetxean ikasi zuen eta Batxilergoa Institutu Zentralean egin zuen unibertsitatera iritsi arte. Urte zoriontsuak izan ziren haiek, eta ikasketak EAJ-PNVren baitan izan zuen bizitza politikoarekin uztartu zituen. 16 urterekin talde jeltzaleko alderdikide egin zen eta urte batzuk geroago, 20 urterekin, EGI gazte erakundearen Aberri Kontseiluko Idazkari Nagusi izendatu zuten.
Euzko Abertzaleak taldearen oraingo bozeramailearen ibilbidea luzea eta zabala da. Madrilen hasi aurretik, Aitor Esteban Bizkaiko Foru Aldundian aritu zen eta bertako Presidentziako idazkari nagusi eta bozeramaile izan zen 1991 eta 1995 urte bitartean; hurrengo bi legealdietan, 1995 eta 2003 urte bitartean, Bizkaiko Batzar Nagusietako presidentea izan zen eta 2004 urtean Diputatuen Kongresura iritsi zen. Bertan izan da Batzorde Konstituzionaleko bozeramailea, Hezkuntza batzordekoa, Kanpo Ekintza batzordekoa eta Kultura batzordekoa. 2008 urtean Euzko Abertzaleak taldeko bozeramaile ondoko izendatu zuten eta 2013 urtean, Josu Erkoreka Eusko Jaurlaritzara joan zenean, EAJ-PNVren taldeko bozeramaile bihurtu zen.
Sortzez bilbotarra den arren, Esteban zeberioar egin da adopzioz; bertan sortu du familia emaztearekin eta bi semeekin. “25 urtetik gora daramatzat herri zoragarri eta lasai honetan. Ohetik altxatzean Gorbeia ikusteko zoriona duten horietako bat naiz” esan du. Aniztasuna eta txikitasuna estimatzen dituela aitortu ditu “sarri askotan, txikia izaten da handiena” eta maite ditu hizkuntzak “bereziki hizkera ezberdinen soinua”.
Zuzenbideaz, politikaz eta familiaz aparte, Aitor Estebanek badu beste zaletasun batzuetarako denbora. Kirolzalea da “bereziki errugbia eta, zelan ez, Athletic taldea; onean eta txarrean” esan du barreka. Eta, bestetik, Amerikako indiarren tribuak ditu gustuko. “Zaletasuna baino, adikzioa da” esan dute ingurukoek. Izan ere, aditua da Amerikako indioen kulturan eta beren legeri berezia ikertu eta aztertu du. Gutxiengo indigenen irakasle izan zen Deustuko Unibertsitateko Antropologia departamentuan eta Nazio Batuen erakundeak Herri Indigenei zuzendutako Giza Eskubide Prestakuntza Egitasmoan. Estebanek lortu zuen Espainiak Herri Indigena eta Tribuei buruzko OIT 169 Hitzarmena berrestea.
Etengabe ari da ikerketa lanean: “Gogoko ditut antzinako mapak, agiriak eta paperak”esan du. “Lagunek barre egiten dute nire liburutegia ikustean, heren bat Euskadiri buruzko liburuek hartzen dutelako, beste heren bat Zuzenbideari buruzkoak direlako eta bestea indigenei buruzkoa delako” argitu du. Hain zuzen be, oroimen historikoa ere bada bere pasioetako bat “Ohikoa da jantokiko mahaia erbesteratu eta hobiei buruzko informazioaz,plano, eskutitz eta abarrez bete duela ikustea …”, esan dute berataz ezagunek. Sarritan lankidetzan aritu izan da Sabino Arana Fundazioarekin eta Aranzadi Elkartearekin eta, besteak beste, ‘Goazen Gudari danok...’ Guda Zibilean abertzaleen parte hartzea azaltzen duen historia liburua egiteko prozesuan parte hartu izan du. Ildo beretik, ez du baztertu egunen batean liburu propioren bat argitaratzeko aukera “hasita daukadana amaitzeko denbora dudanean” iragarri du.
JABETZA- HARTZEA:BIDE AZPIEGITUREN ETAMUGIKORTASUNARENSAILEKO FORU DIPUTATUA.2019-2023ko LEGEALDIA.TOMA DE POSESIÓN:DIPUTADA FORAL DE INFRAESTRUCTURAS VIARIAS Y MOVILIDAD.LEGISLATURA 2019-2023ko BLANCA DE LA PEÑA
2020.09.08
Aitor Esteban - Diputado de EAJ PNV al Congreso por Bizkaia 2015 #20D
Portavoz del Grupo Vasco XI Legislatura ( 2016-Actualidad )
Aitor Esteban es, a día de hoy, portavoz del Grupo Vasco en el Congreso de los Diputados y candidato a la reelección en las Elecciones Generales del próximo 20 de diciembre. Algunos de sus allegados describen a Esteban como un hombre “muy inteligente, rápido y disciplinado”, y “cuando se pone a hablar de algo en lo que cree, da gusto escucharle”. Precisamente, una de esas cosas que le llena es el Derecho. No en vano es Doctor en esta materia por la Universidad de Deusto y también fue profesor en el mismo centro de las asignaturas Derecho Constitucional Español Comparado y Sistema Institucional de Euskadi.
Nacido en Bilbao en 1962, Esteban pasó su infancia y su juventud en la capital vizcaína. Primero estudió en el colegio Corazón de María y después cursó el Bachillerato en el Instituto Central, hasta que llegaron los años universitarios. Fueron años felices en los que compaginó su vida formativa con la vida política en el seno de EAJ-PNV. Así, con apenas 16 años, se afilió a la formación jeltzale y poco después, a los 20 años, fue nombrado Secretario General del Consejo Nacional de EGI.
Pero el currículum del actual portavoz del Grupo Vasco es extenso. Antes de su etapa en Madrid, Aitor Esteban estuvo ligado a la Diputación Foral de Bizkaia, donde fue Secretario General de Presidencia y Portavoz entre 1991 y 1995; en las dos legislaturas posteriores, entre 1995 y 2003, fue presidente de las Juntas Generales de Bizkaia, y en 2004 llegó al Congreso de los Diputados, donde ha sido portavoz en la Comisión Constitucional, también de Educación, Cooperación Internacional, Exteriores y Cultura. En 2008 fue nombrado portavoz adjunto del Grupo Vasco y en 2013, con la marcha de Josu Erkoreka al Gobierno Vasco, se convirtió en portavoz.
A pesar de ser bilbaíno de nacimiento, Esteban es de Zeberio de adopción; un municipio donde ha formado una familia junto a su mujer y sus dos hijos. “Llevo más de 25 años viviendo en este maravilloso y tranquilo pueblo. Soy de esos pocos afortunados que puede ver el Gorbea nada más levantarse”, señala. Se describe como un amante de la diversidad y de lo pequeño, “que en la mayoría de las ocasiones es grande”, dice, y le gustan mucho los idiomas, sobre todo “el sonido de las diferentes lenguas”.
Aparte del Derecho, la política y su familia, Aitor Esteban todavía tiene tiempo para otras aficiones. Por un lado está el deporte, “sobre todo el rugby y, cómo no, el Athletic; a las duras y a las maduras”, confiesa entre risas. Y por otro, su pasión por las tribus indias americanas. “Es una afición casi adictiva”, dicen en su entorno. De hecho, es un experto en cultura india americana y un estudioso de la legislación indígena. También fue profesor en materia de Minorías Indígenas en el departamento de Antropología de la Universidad de Deusto, así como del Programa de Formación en Derechos Humanos para los Pueblos Indígenas auspiciado por Naciones Unidas. Incluso logró que España ratificara el Convenio OIT 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales.
Siempre está en continua investigación: “Me encantan los mapas, los archivos y los papeles antiguos”, dice. “Mis amigos se ríen de mi biblioteca, porque un tercio lo ocupan libros sobre Euskadi, otro sobre Derecho y otro sobre indígenas”, enumera. Precisamente, la memoria histórica es una más de sus pasiones. “Es bastante habitual ver cómo ha ‘invadido’ la mesa del salón con papeles y documentos sobres exiliados, fosas, planos, cartas…”, cuentan quienes le conocen. Es asiduo colaborador de la Fundación Sabino Arana y la Sociedad de Ciencias Aranzadi y, entre otras publicaciones, ha participado en la redacción de ‘Goazen Gudari danok...’, libro de divulgación histórica relacionada con la participación de los nacionalistas en la Guerra Civil. En la misma línea, no descarta publicar algún libro propio “cuando por fin tenga algo de tiempo para terminar lo que tengo empezado”, promete.
Aitor Esteban da, gaur egun, Diputatuen Kongresuko Euzko Abertzaleak taldeko bozeramailea eta abenduaren 20ko hauteskundeetarako Bizkaiko zerenda-burua. Ezagun batzuk Esteban deskribatzerako orduan esaten dute gizon “buru argia, arina eta diziplinatua” dela, eta “sinesten duen zerbaitetaz hitz egiten hasten denean, plazerra dela berari entzutea”. Hain zuzen ere, Zuzenbidea da bere gairik gustukoenetakoa. Zuzenbidean Doktore egin zen Deustuko Unibertsitatean eta unibertsitate bereko irakasle izan zen Zuzenbide Konstituzional Alderatua eta Euskadiko Erakunde Sistema ikasgaietan.
Bilbon 1962an jaioa, Estebanek bizitzako lehen urteak eta gaztaroa Bizkaiko hiriburuan eman zituen. Lehenengo, Mariaren Bihotza ikastetxean ikasi zuen eta Batxilergoa Institutu Zentralean egin zuen unibertsitatera iritsi arte. Urte zoriontsuak izan ziren haiek, eta ikasketak EAJ-PNVren baitan izan zuen bizitza politikoarekin uztartu zituen. 16 urterekin talde jeltzaleko alderdikide egin zen eta urte batzuk geroago, 20 urterekin, EGI gazte erakundearen Aberri Kontseiluko Idazkari Nagusi izendatu zuten.
Euzko Abertzaleak taldearen oraingo bozeramailearen ibilbidea luzea eta zabala da. Madrilen hasi aurretik, Aitor Esteban Bizkaiko Foru Aldundian aritu zen eta bertako Presidentziako idazkari nagusi eta bozeramaile izan zen 1991 eta 1995 urte bitartean; hurrengo bi legealdietan, 1995 eta 2003 urte bitartean, Bizkaiko Batzar Nagusietako presidentea izan zen eta 2004 urtean Diputatuen Kongresura iritsi zen. Bertan izan da Batzorde Konstituzionaleko bozeramailea, Hezkuntza batzordekoa, Kanpo Ekintza batzordekoa eta Kultura batzordekoa. 2008 urtean Euzko Abertzaleak taldeko bozeramaile ondoko izendatu zuten eta 2013 urtean, Josu Erkoreka Eusko Jaurlaritzara joan zenean, EAJ-PNVren taldeko bozeramaile bihurtu zen.
Sortzez bilbotarra den arren, Esteban zeberioar egin da adopzioz; bertan sortu du familia emaztearekin eta bi semeekin. “25 urtetik gora daramatzat herri zoragarri eta lasai honetan. Ohetik altxatzean Gorbeia ikusteko zoriona duten horietako bat naiz” esan du. Aniztasuna eta txikitasuna estimatzen dituela aitortu ditu “sarri askotan, txikia izaten da handiena” eta maite ditu hizkuntzak “bereziki hizkera ezberdinen soinua”.
Zuzenbideaz, politikaz eta familiaz aparte, Aitor Estebanek badu beste zaletasun batzuetarako denbora. Kirolzalea da “bereziki errugbia eta, zelan ez, Athletic taldea; onean eta txarrean” esan du barreka. Eta, bestetik, Amerikako indiarren tribuak ditu gustuko. “Zaletasuna baino, adikzioa da” esan dute ingurukoek. Izan ere, aditua da Amerikako indioen kulturan eta beren legeri berezia ikertu eta aztertu du. Gutxiengo indigenen irakasle izan zen Deustuko Unibertsitateko Antropologia departamentuan eta Nazio Batuen erakundeak Herri Indigenei zuzendutako Giza Eskubide Prestakuntza Egitasmoan. Estebanek lortu zuen Espainiak Herri Indigena eta Tribuei buruzko OIT 169 Hitzarmena berrestea.
Etengabe ari da ikerketa lanean: “Gogoko ditut antzinako mapak, agiriak eta paperak”esan du. “Lagunek barre egiten dute nire liburutegia ikustean, heren bat Euskadiri buruzko liburuek hartzen dutelako, beste heren bat Zuzenbideari buruzkoak direlako eta bestea indigenei buruzkoa delako” argitu du. Hain zuzen be, oroimen historikoa ere bada bere pasioetako bat “Ohikoa da jantokiko mahaia erbesteratu eta hobiei buruzko informazioaz,plano, eskutitz eta abarrez bete duela ikustea …”, esan dute berataz ezagunek. Sarritan lankidetzan aritu izan da Sabino Arana Fundazioarekin eta Aranzadi Elkartearekin eta, besteak beste, ‘Goazen Gudari danok...’ Guda Zibilean abertzaleen parte hartzea azaltzen duen historia liburua egiteko prozesuan parte hartu izan du. Ildo beretik, ez du baztertu egunen batean liburu propioren bat argitaratzeko aukera “hasita daukadana amaitzeko denbora dudanean” iragarri du.
Aitor Esteban Bravo
Diputado de EAJ PNV al Congreso por Bizkaia 2015 #20D
Portavoz del Grupo Vasco XI Legislatura ( 2016-Actualidad )
-------------------------------------------------------------------------------------------
Aitor Esteban es, a día de hoy, portavoz del Grupo Vasco en el Congreso de los Diputados y candidato a la reelección en las Elecciones Generales del próximo 20 de diciembre. Algunos de sus allegados describen a Esteban como un hombre “muy inteligente, rápido y disciplinado”, y “cuando se pone a hablar de algo en lo que cree, da gusto escucharle”. Precisamente, una de esas cosas que le llena es el Derecho. No en vano es Doctor en esta materia por la Universidad de Deusto y también fue profesor en el mismo centro de las asignaturas Derecho Constitucional Español Comparado y Sistema Institucional de Euskadi.
Nacido en Bilbao en 1962, Esteban pasó su infancia y su juventud en la capital vizcaína. Primero estudió en el colegio Corazón de María y después cursó el Bachillerato en el Instituto Central, hasta que llegaron los años universitarios. Fueron años felices en los que compaginó su vida formativa con la vida política en el seno de EAJ-PNV. Así, con apenas 16 años, se afilió a la formación jeltzale y poco después, a los 20 años, fue nombrado Secretario General del Consejo Nacional de EGI.
Pero el currículum del actual portavoz del Grupo Vasco es extenso. Antes de su etapa en Madrid, Aitor Esteban estuvo ligado a la Diputación Foral de Bizkaia, donde fue Secretario General de Presidencia y Portavoz entre 1991 y 1995; en las dos legislaturas posteriores, entre 1995 y 2003, fue presidente de las Juntas Generales de Bizkaia, y en 2004 llegó al Congreso de los Diputados, donde ha sido portavoz en la Comisión Constitucional, también de Educación, Cooperación Internacional, Exteriores y Cultura. En 2008 fue nombrado portavoz adjunto del Grupo Vasco y en 2013, con la marcha de Josu Erkoreka al Gobierno Vasco, se convirtió en portavoz.
A pesar de ser bilbaíno de nacimiento, Esteban es de Zeberio de adopción; un municipio donde ha formado una familia junto a su mujer y sus dos hijos. “Llevo más de 25 años viviendo en este maravilloso y tranquilo pueblo. Soy de esos pocos afortunados que puede ver el Gorbea nada más levantarse”, señala. Se describe como un amante de la diversidad y de lo pequeño, “que en la mayoría de las ocasiones es grande”, dice, y le gustan mucho los idiomas, sobre todo “el sonido de las diferentes lenguas”.
Aparte del Derecho, la política y su familia, Aitor Esteban todavía tiene tiempo para otras aficiones. Por un lado está el deporte, “sobre todo el rugby y, cómo no, el Athletic; a las duras y a las maduras”, confiesa entre risas. Y por otro, su pasión por las tribus indias americanas. “Es una afición casi adictiva”, dicen en su entorno. De hecho, es un experto en cultura india americana y un estudioso de la legislación indígena. También fue profesor en materia de Minorías Indígenas en el departamento de Antropología de la Universidad de Deusto, así como del Programa de Formación en Derechos Humanos para los Pueblos Indígenas auspiciado por Naciones Unidas. Incluso logró que España ratificara el Convenio OIT 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales.
Siempre está en continua investigación: “Me encantan los mapas, los archivos y los papeles antiguos”, dice. “Mis amigos se ríen de mi biblioteca, porque un tercio lo ocupan libros sobre Euskadi, otro sobre Derecho y otro sobre indígenas”, enumera. Precisamente, la memoria histórica es una más de sus pasiones. “Es bastante habitual ver cómo ha ‘invadido’ la mesa del salón con papeles y documentos sobres exiliados, fosas, planos, cartas…”, cuentan quienes le conocen. Es asiduo colaborador de la Fundación Sabino Arana y la Sociedad de Ciencias Aranzadi y, entre otras publicaciones, ha participado en la redacción de ‘Goazen Gudari danok...’, libro de divulgación histórica relacionada con la participación de los nacionalistas en la Guerra Civil. En la misma línea, no descarta publicar algún libro propio “cuando por fin tenga algo de tiempo para terminar lo que tengo empezado”, promete.
Aitor Esteban da, gaur egun, Diputatuen Kongresuko Euzko Abertzaleak taldeko bozeramailea eta abenduaren 20ko hauteskundeetarako Bizkaiko zerenda-burua. Ezagun batzuk Esteban deskribatzerako orduan esaten dute gizon “buru argia, arina eta diziplinatua” dela, eta “sinesten duen zerbaitetaz hitz egiten hasten denean, plazerra dela berari entzutea”. Hain zuzen ere, Zuzenbidea da bere gairik gustukoenetakoa. Zuzenbidean Doktore egin zen Deustuko Unibertsitatean eta unibertsitate bereko irakasle izan zen Zuzenbide Konstituzional Alderatua eta Euskadiko Erakunde Sistema ikasgaietan.
Bilbon 1962an jaioa, Estebanek bizitzako lehen urteak eta gaztaroa Bizkaiko hiriburuan eman zituen. Lehenengo, Mariaren Bihotza ikastetxean ikasi zuen eta Batxilergoa Institutu Zentralean egin zuen unibertsitatera iritsi arte. Urte zoriontsuak izan ziren haiek, eta ikasketak EAJ-PNVren baitan izan zuen bizitza politikoarekin uztartu zituen. 16 urterekin talde jeltzaleko alderdikide egin zen eta urte batzuk geroago, 20 urterekin, EGI gazte erakundearen Aberri Kontseiluko Idazkari Nagusi izendatu zuten.
Euzko Abertzaleak taldearen oraingo bozeramailearen ibilbidea luzea eta zabala da. Madrilen hasi aurretik, Aitor Esteban Bizkaiko Foru Aldundian aritu zen eta bertako Presidentziako idazkari nagusi eta bozeramaile izan zen 1991 eta 1995 urte bitartean; hurrengo bi legealdietan, 1995 eta 2003 urte bitartean, Bizkaiko Batzar Nagusietako presidentea izan zen eta 2004 urtean Diputatuen Kongresura iritsi zen. Bertan izan da Batzorde Konstituzionaleko bozeramailea, Hezkuntza batzordekoa, Kanpo Ekintza batzordekoa eta Kultura batzordekoa. 2008 urtean Euzko Abertzaleak taldeko bozeramaile ondoko izendatu zuten eta 2013 urtean, Josu Erkoreka Eusko Jaurlaritzara joan zenean, EAJ-PNVren taldeko bozeramaile bihurtu zen.
Sortzez bilbotarra den arren, Esteban zeberioar egin da adopzioz; bertan sortu du familia emaztearekin eta bi semeekin. “25 urtetik gora daramatzat herri zoragarri eta lasai honetan. Ohetik altxatzean Gorbeia ikusteko zoriona duten horietako bat naiz” esan du. Aniztasuna eta txikitasuna estimatzen dituela aitortu ditu “sarri askotan, txikia izaten da handiena” eta maite ditu hizkuntzak “bereziki hizkera ezberdinen soinua”.
Zuzenbideaz, politikaz eta familiaz aparte, Aitor Estebanek badu beste zaletasun batzuetarako denbora. Kirolzalea da “bereziki errugbia eta, zelan ez, Athletic taldea; onean eta txarrean” esan du barreka. Eta, bestetik, Amerikako indiarren tribuak ditu gustuko. “Zaletasuna baino, adikzioa da” esan dute ingurukoek. Izan ere, aditua da Amerikako indioen kulturan eta beren legeri berezia ikertu eta aztertu du. Gutxiengo indigenen irakasle izan zen Deustuko Unibertsitateko Antropologia departamentuan eta Nazio Batuen erakundeak Herri Indigenei zuzendutako Giza Eskubide Prestakuntza Egitasmoan. Estebanek lortu zuen Espainiak Herri Indigena eta Tribuei buruzko OIT 169 Hitzarmena berrestea.
Etengabe ari da ikerketa lanean: “Gogoko ditut antzinako mapak, agiriak eta paperak”esan du. “Lagunek barre egiten dute nire liburutegia ikustean, heren bat Euskadiri buruzko liburuek hartzen dutelako, beste heren bat Zuzenbideari buruzkoak direlako eta bestea indigenei buruzkoa delako” argitu du. Hain zuzen be, oroimen historikoa ere bada bere pasioetako bat “Ohikoa da jantokiko mahaia erbesteratu eta hobiei buruzko informazioaz,plano, eskutitz eta abarrez bete duela ikustea …”, esan dute berataz ezagunek. Sarritan lankidetzan aritu izan da Sabino Arana Fundazioarekin eta Aranzadi Elkartearekin eta, besteak beste, ‘Goazen Gudari danok...’ Guda Zibilean abertzaleen parte hartzea azaltzen duen historia liburua egiteko prozesuan parte hartu izan du. Ildo beretik, ez du baztertu egunen batean liburu propioren bat argitaratzeko aukera “hasita daukadana amaitzeko denbora dudanean” iragarri du.
Aitor Esteban - Diputado de EAJ PNV al Congreso por Bizkaia 2015 #20D
Portavoz del Grupo Vasco XI Legislatura ( 2016-Actualidad )
Aitor Esteban es, a día de hoy, portavoz del Grupo Vasco en el Congreso de los Diputados y candidato a la reelección en las Elecciones Generales del próximo 20 de diciembre. Algunos de sus allegados describen a Esteban como un hombre “muy inteligente, rápido y disciplinado”, y “cuando se pone a hablar de algo en lo que cree, da gusto escucharle”. Precisamente, una de esas cosas que le llena es el Derecho. No en vano es Doctor en esta materia por la Universidad de Deusto y también fue profesor en el mismo centro de las asignaturas Derecho Constitucional Español Comparado y Sistema Institucional de Euskadi.
Nacido en Bilbao en 1962, Esteban pasó su infancia y su juventud en la capital vizcaína. Primero estudió en el colegio Corazón de María y después cursó el Bachillerato en el Instituto Central, hasta que llegaron los años universitarios. Fueron años felices en los que compaginó su vida formativa con la vida política en el seno de EAJ-PNV. Así, con apenas 16 años, se afilió a la formación jeltzale y poco después, a los 20 años, fue nombrado Secretario General del Consejo Nacional de EGI.
Pero el currículum del actual portavoz del Grupo Vasco es extenso. Antes de su etapa en Madrid, Aitor Esteban estuvo ligado a la Diputación Foral de Bizkaia, donde fue Secretario General de Presidencia y Portavoz entre 1991 y 1995; en las dos legislaturas posteriores, entre 1995 y 2003, fue presidente de las Juntas Generales de Bizkaia, y en 2004 llegó al Congreso de los Diputados, donde ha sido portavoz en la Comisión Constitucional, también de Educación, Cooperación Internacional, Exteriores y Cultura. En 2008 fue nombrado portavoz adjunto del Grupo Vasco y en 2013, con la marcha de Josu Erkoreka al Gobierno Vasco, se convirtió en portavoz.
A pesar de ser bilbaíno de nacimiento, Esteban es de Zeberio de adopción; un municipio donde ha formado una familia junto a su mujer y sus dos hijos. “Llevo más de 25 años viviendo en este maravilloso y tranquilo pueblo. Soy de esos pocos afortunados que puede ver el Gorbea nada más levantarse”, señala. Se describe como un amante de la diversidad y de lo pequeño, “que en la mayoría de las ocasiones es grande”, dice, y le gustan mucho los idiomas, sobre todo “el sonido de las diferentes lenguas”.
Aparte del Derecho, la política y su familia, Aitor Esteban todavía tiene tiempo para otras aficiones. Por un lado está el deporte, “sobre todo el rugby y, cómo no, el Athletic; a las duras y a las maduras”, confiesa entre risas. Y por otro, su pasión por las tribus indias americanas. “Es una afición casi adictiva”, dicen en su entorno. De hecho, es un experto en cultura india americana y un estudioso de la legislación indígena. También fue profesor en materia de Minorías Indígenas en el departamento de Antropología de la Universidad de Deusto, así como del Programa de Formación en Derechos Humanos para los Pueblos Indígenas auspiciado por Naciones Unidas. Incluso logró que España ratificara el Convenio OIT 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales.
Siempre está en continua investigación: “Me encantan los mapas, los archivos y los papeles antiguos”, dice. “Mis amigos se ríen de mi biblioteca, porque un tercio lo ocupan libros sobre Euskadi, otro sobre Derecho y otro sobre indígenas”, enumera. Precisamente, la memoria histórica es una más de sus pasiones. “Es bastante habitual ver cómo ha ‘invadido’ la mesa del salón con papeles y documentos sobres exiliados, fosas, planos, cartas…”, cuentan quienes le conocen. Es asiduo colaborador de la Fundación Sabino Arana y la Sociedad de Ciencias Aranzadi y, entre otras publicaciones, ha participado en la redacción de ‘Goazen Gudari danok...’, libro de divulgación histórica relacionada con la participación de los nacionalistas en la Guerra Civil. En la misma línea, no descarta publicar algún libro propio “cuando por fin tenga algo de tiempo para terminar lo que tengo empezado”, promete.
Aitor Esteban da, gaur egun, Diputatuen Kongresuko Euzko Abertzaleak taldeko bozeramailea eta abenduaren 20ko hauteskundeetarako Bizkaiko zerenda-burua. Ezagun batzuk Esteban deskribatzerako orduan esaten dute gizon “buru argia, arina eta diziplinatua” dela, eta “sinesten duen zerbaitetaz hitz egiten hasten denean, plazerra dela berari entzutea”. Hain zuzen ere, Zuzenbidea da bere gairik gustukoenetakoa. Zuzenbidean Doktore egin zen Deustuko Unibertsitatean eta unibertsitate bereko irakasle izan zen Zuzenbide Konstituzional Alderatua eta Euskadiko Erakunde Sistema ikasgaietan.
Bilbon 1962an jaioa, Estebanek bizitzako lehen urteak eta gaztaroa Bizkaiko hiriburuan eman zituen. Lehenengo, Mariaren Bihotza ikastetxean ikasi zuen eta Batxilergoa Institutu Zentralean egin zuen unibertsitatera iritsi arte. Urte zoriontsuak izan ziren haiek, eta ikasketak EAJ-PNVren baitan izan zuen bizitza politikoarekin uztartu zituen. 16 urterekin talde jeltzaleko alderdikide egin zen eta urte batzuk geroago, 20 urterekin, EGI gazte erakundearen Aberri Kontseiluko Idazkari Nagusi izendatu zuten.
Euzko Abertzaleak taldearen oraingo bozeramailearen ibilbidea luzea eta zabala da. Madrilen hasi aurretik, Aitor Esteban Bizkaiko Foru Aldundian aritu zen eta bertako Presidentziako idazkari nagusi eta bozeramaile izan zen 1991 eta 1995 urte bitartean; hurrengo bi legealdietan, 1995 eta 2003 urte bitartean, Bizkaiko Batzar Nagusietako presidentea izan zen eta 2004 urtean Diputatuen Kongresura iritsi zen. Bertan izan da Batzorde Konstituzionaleko bozeramailea, Hezkuntza batzordekoa, Kanpo Ekintza batzordekoa eta Kultura batzordekoa. 2008 urtean Euzko Abertzaleak taldeko bozeramaile ondoko izendatu zuten eta 2013 urtean, Josu Erkoreka Eusko Jaurlaritzara joan zenean, EAJ-PNVren taldeko bozeramaile bihurtu zen.
Sortzez bilbotarra den arren, Esteban zeberioar egin da adopzioz; bertan sortu du familia emaztearekin eta bi semeekin. “25 urtetik gora daramatzat herri zoragarri eta lasai honetan. Ohetik altxatzean Gorbeia ikusteko zoriona duten horietako bat naiz” esan du. Aniztasuna eta txikitasuna estimatzen dituela aitortu ditu “sarri askotan, txikia izaten da handiena” eta maite ditu hizkuntzak “bereziki hizkera ezberdinen soinua”.
Zuzenbideaz, politikaz eta familiaz aparte, Aitor Estebanek badu beste zaletasun batzuetarako denbora. Kirolzalea da “bereziki errugbia eta, zelan ez, Athletic taldea; onean eta txarrean” esan du barreka. Eta, bestetik, Amerikako indiarren tribuak ditu gustuko. “Zaletasuna baino, adikzioa da” esan dute ingurukoek. Izan ere, aditua da Amerikako indioen kulturan eta beren legeri berezia ikertu eta aztertu du. Gutxiengo indigenen irakasle izan zen Deustuko Unibertsitateko Antropologia departamentuan eta Nazio Batuen erakundeak Herri Indigenei zuzendutako Giza Eskubide Prestakuntza Egitasmoan. Estebanek lortu zuen Espainiak Herri Indigena eta Tribuei buruzko OIT 169 Hitzarmena berrestea.
Etengabe ari da ikerketa lanean: “Gogoko ditut antzinako mapak, agiriak eta paperak”esan du. “Lagunek barre egiten dute nire liburutegia ikustean, heren bat Euskadiri buruzko liburuek hartzen dutelako, beste heren bat Zuzenbideari buruzkoak direlako eta bestea indigenei buruzkoa delako” argitu du. Hain zuzen be, oroimen historikoa ere bada bere pasioetako bat “Ohikoa da jantokiko mahaia erbesteratu eta hobiei buruzko informazioaz,plano, eskutitz eta abarrez bete duela ikustea …”, esan dute berataz ezagunek. Sarritan lankidetzan aritu izan da Sabino Arana Fundazioarekin eta Aranzadi Elkartearekin eta, besteak beste, ‘Goazen Gudari danok...’ Guda Zibilean abertzaleen parte hartzea azaltzen duen historia liburua egiteko prozesuan parte hartu izan du. Ildo beretik, ez du baztertu egunen batean liburu propioren bat argitaratzeko aukera “hasita daukadana amaitzeko denbora dudanean” iragarri du.
Aitor Esteban - Diputado de EAJ PNV al Congreso por Bizkaia 2015 #20D
Portavoz del Grupo Vasco XI Legislatura ( 2016-Actualidad )
Aitor Esteban es, a día de hoy, portavoz del Grupo Vasco en el Congreso de los Diputados y candidato a la reelección en las Elecciones Generales del próximo 20 de diciembre. Algunos de sus allegados describen a Esteban como un hombre “muy inteligente, rápido y disciplinado”, y “cuando se pone a hablar de algo en lo que cree, da gusto escucharle”. Precisamente, una de esas cosas que le llena es el Derecho. No en vano es Doctor en esta materia por la Universidad de Deusto y también fue profesor en el mismo centro de las asignaturas Derecho Constitucional Español Comparado y Sistema Institucional de Euskadi.
Nacido en Bilbao en 1962, Esteban pasó su infancia y su juventud en la capital vizcaína. Primero estudió en el colegio Corazón de María y después cursó el Bachillerato en el Instituto Central, hasta que llegaron los años universitarios. Fueron años felices en los que compaginó su vida formativa con la vida política en el seno de EAJ-PNV. Así, con apenas 16 años, se afilió a la formación jeltzale y poco después, a los 20 años, fue nombrado Secretario General del Consejo Nacional de EGI.
Pero el currículum del actual portavoz del Grupo Vasco es extenso. Antes de su etapa en Madrid, Aitor Esteban estuvo ligado a la Diputación Foral de Bizkaia, donde fue Secretario General de Presidencia y Portavoz entre 1991 y 1995; en las dos legislaturas posteriores, entre 1995 y 2003, fue presidente de las Juntas Generales de Bizkaia, y en 2004 llegó al Congreso de los Diputados, donde ha sido portavoz en la Comisión Constitucional, también de Educación, Cooperación Internacional, Exteriores y Cultura. En 2008 fue nombrado portavoz adjunto del Grupo Vasco y en 2013, con la marcha de Josu Erkoreka al Gobierno Vasco, se convirtió en portavoz.
A pesar de ser bilbaíno de nacimiento, Esteban es de Zeberio de adopción; un municipio donde ha formado una familia junto a su mujer y sus dos hijos. “Llevo más de 25 años viviendo en este maravilloso y tranquilo pueblo. Soy de esos pocos afortunados que puede ver el Gorbea nada más levantarse”, señala. Se describe como un amante de la diversidad y de lo pequeño, “que en la mayoría de las ocasiones es grande”, dice, y le gustan mucho los idiomas, sobre todo “el sonido de las diferentes lenguas”.
Aparte del Derecho, la política y su familia, Aitor Esteban todavía tiene tiempo para otras aficiones. Por un lado está el deporte, “sobre todo el rugby y, cómo no, el Athletic; a las duras y a las maduras”, confiesa entre risas. Y por otro, su pasión por las tribus indias americanas. “Es una afición casi adictiva”, dicen en su entorno. De hecho, es un experto en cultura india americana y un estudioso de la legislación indígena. También fue profesor en materia de Minorías Indígenas en el departamento de Antropología de la Universidad de Deusto, así como del Programa de Formación en Derechos Humanos para los Pueblos Indígenas auspiciado por Naciones Unidas. Incluso logró que España ratificara el Convenio OIT 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales.
Siempre está en continua investigación: “Me encantan los mapas, los archivos y los papeles antiguos”, dice. “Mis amigos se ríen de mi biblioteca, porque un tercio lo ocupan libros sobre Euskadi, otro sobre Derecho y otro sobre indígenas”, enumera. Precisamente, la memoria histórica es una más de sus pasiones. “Es bastante habitual ver cómo ha ‘invadido’ la mesa del salón con papeles y documentos sobres exiliados, fosas, planos, cartas…”, cuentan quienes le conocen. Es asiduo colaborador de la Fundación Sabino Arana y la Sociedad de Ciencias Aranzadi y, entre otras publicaciones, ha participado en la redacción de ‘Goazen Gudari danok...’, libro de divulgación histórica relacionada con la participación de los nacionalistas en la Guerra Civil. En la misma línea, no descarta publicar algún libro propio “cuando por fin tenga algo de tiempo para terminar lo que tengo empezado”, promete.
Aitor Esteban da, gaur egun, Diputatuen Kongresuko Euzko Abertzaleak taldeko bozeramailea eta abenduaren 20ko hauteskundeetarako Bizkaiko zerenda-burua. Ezagun batzuk Esteban deskribatzerako orduan esaten dute gizon “buru argia, arina eta diziplinatua” dela, eta “sinesten duen zerbaitetaz hitz egiten hasten denean, plazerra dela berari entzutea”. Hain zuzen ere, Zuzenbidea da bere gairik gustukoenetakoa. Zuzenbidean Doktore egin zen Deustuko Unibertsitatean eta unibertsitate bereko irakasle izan zen Zuzenbide Konstituzional Alderatua eta Euskadiko Erakunde Sistema ikasgaietan.
Bilbon 1962an jaioa, Estebanek bizitzako lehen urteak eta gaztaroa Bizkaiko hiriburuan eman zituen. Lehenengo, Mariaren Bihotza ikastetxean ikasi zuen eta Batxilergoa Institutu Zentralean egin zuen unibertsitatera iritsi arte. Urte zoriontsuak izan ziren haiek, eta ikasketak EAJ-PNVren baitan izan zuen bizitza politikoarekin uztartu zituen. 16 urterekin talde jeltzaleko alderdikide egin zen eta urte batzuk geroago, 20 urterekin, EGI gazte erakundearen Aberri Kontseiluko Idazkari Nagusi izendatu zuten.
Euzko Abertzaleak taldearen oraingo bozeramailearen ibilbidea luzea eta zabala da. Madrilen hasi aurretik, Aitor Esteban Bizkaiko Foru Aldundian aritu zen eta bertako Presidentziako idazkari nagusi eta bozeramaile izan zen 1991 eta 1995 urte bitartean; hurrengo bi legealdietan, 1995 eta 2003 urte bitartean, Bizkaiko Batzar Nagusietako presidentea izan zen eta 2004 urtean Diputatuen Kongresura iritsi zen. Bertan izan da Batzorde Konstituzionaleko bozeramailea, Hezkuntza batzordekoa, Kanpo Ekintza batzordekoa eta Kultura batzordekoa. 2008 urtean Euzko Abertzaleak taldeko bozeramaile ondoko izendatu zuten eta 2013 urtean, Josu Erkoreka Eusko Jaurlaritzara joan zenean, EAJ-PNVren taldeko bozeramaile bihurtu zen.
Sortzez bilbotarra den arren, Esteban zeberioar egin da adopzioz; bertan sortu du familia emaztearekin eta bi semeekin. “25 urtetik gora daramatzat herri zoragarri eta lasai honetan. Ohetik altxatzean Gorbeia ikusteko zoriona duten horietako bat naiz” esan du. Aniztasuna eta txikitasuna estimatzen dituela aitortu ditu “sarri askotan, txikia izaten da handiena” eta maite ditu hizkuntzak “bereziki hizkera ezberdinen soinua”.
Zuzenbideaz, politikaz eta familiaz aparte, Aitor Estebanek badu beste zaletasun batzuetarako denbora. Kirolzalea da “bereziki errugbia eta, zelan ez, Athletic taldea; onean eta txarrean” esan du barreka. Eta, bestetik, Amerikako indiarren tribuak ditu gustuko. “Zaletasuna baino, adikzioa da” esan dute ingurukoek. Izan ere, aditua da Amerikako indioen kulturan eta beren legeri berezia ikertu eta aztertu du. Gutxiengo indigenen irakasle izan zen Deustuko Unibertsitateko Antropologia departamentuan eta Nazio Batuen erakundeak Herri Indigenei zuzendutako Giza Eskubide Prestakuntza Egitasmoan. Estebanek lortu zuen Espainiak Herri Indigena eta Tribuei buruzko OIT 169 Hitzarmena berrestea.
Etengabe ari da ikerketa lanean: “Gogoko ditut antzinako mapak, agiriak eta paperak”esan du. “Lagunek barre egiten dute nire liburutegia ikustean, heren bat Euskadiri buruzko liburuek hartzen dutelako, beste heren bat Zuzenbideari buruzkoak direlako eta bestea indigenei buruzkoa delako” argitu du. Hain zuzen be, oroimen historikoa ere bada bere pasioetako bat “Ohikoa da jantokiko mahaia erbesteratu eta hobiei buruzko informazioaz,plano, eskutitz eta abarrez bete duela ikustea …”, esan dute berataz ezagunek. Sarritan lankidetzan aritu izan da Sabino Arana Fundazioarekin eta Aranzadi Elkartearekin eta, besteak beste, ‘Goazen Gudari danok...’ Guda Zibilean abertzaleen parte hartzea azaltzen duen historia liburua egiteko prozesuan parte hartu izan du. Ildo beretik, ez du baztertu egunen batean liburu propioren bat argitaratzeko aukera “hasita daukadana amaitzeko denbora dudanean” iragarri du.
Aitor Esteban Bravo
Diputado de EAJ PNV al Congreso por Bizkaia 2015 #20D
Portavoz del Grupo Vasco XI Legislatura ( 2016-Actualidad )
-------------------------------------------------------------------------------------------
Aitor Esteban es, a día de hoy, portavoz del Grupo Vasco en el Congreso de los Diputados y candidato a la reelección en las Elecciones Generales del próximo 20 de diciembre. Algunos de sus allegados describen a Esteban como un hombre “muy inteligente, rápido y disciplinado”, y “cuando se pone a hablar de algo en lo que cree, da gusto escucharle”. Precisamente, una de esas cosas que le llena es el Derecho. No en vano es Doctor en esta materia por la Universidad de Deusto y también fue profesor en el mismo centro de las asignaturas Derecho Constitucional Español Comparado y Sistema Institucional de Euskadi.
Nacido en Bilbao en 1962, Esteban pasó su infancia y su juventud en la capital vizcaína. Primero estudió en el colegio Corazón de María y después cursó el Bachillerato en el Instituto Central, hasta que llegaron los años universitarios. Fueron años felices en los que compaginó su vida formativa con la vida política en el seno de EAJ-PNV. Así, con apenas 16 años, se afilió a la formación jeltzale y poco después, a los 20 años, fue nombrado Secretario General del Consejo Nacional de EGI.
Pero el currículum del actual portavoz del Grupo Vasco es extenso. Antes de su etapa en Madrid, Aitor Esteban estuvo ligado a la Diputación Foral de Bizkaia, donde fue Secretario General de Presidencia y Portavoz entre 1991 y 1995; en las dos legislaturas posteriores, entre 1995 y 2003, fue presidente de las Juntas Generales de Bizkaia, y en 2004 llegó al Congreso de los Diputados, donde ha sido portavoz en la Comisión Constitucional, también de Educación, Cooperación Internacional, Exteriores y Cultura. En 2008 fue nombrado portavoz adjunto del Grupo Vasco y en 2013, con la marcha de Josu Erkoreka al Gobierno Vasco, se convirtió en portavoz.
A pesar de ser bilbaíno de nacimiento, Esteban es de Zeberio de adopción; un municipio donde ha formado una familia junto a su mujer y sus dos hijos. “Llevo más de 25 años viviendo en este maravilloso y tranquilo pueblo. Soy de esos pocos afortunados que puede ver el Gorbea nada más levantarse”, señala. Se describe como un amante de la diversidad y de lo pequeño, “que en la mayoría de las ocasiones es grande”, dice, y le gustan mucho los idiomas, sobre todo “el sonido de las diferentes lenguas”.
Aparte del Derecho, la política y su familia, Aitor Esteban todavía tiene tiempo para otras aficiones. Por un lado está el deporte, “sobre todo el rugby y, cómo no, el Athletic; a las duras y a las maduras”, confiesa entre risas. Y por otro, su pasión por las tribus indias americanas. “Es una afición casi adictiva”, dicen en su entorno. De hecho, es un experto en cultura india americana y un estudioso de la legislación indígena. También fue profesor en materia de Minorías Indígenas en el departamento de Antropología de la Universidad de Deusto, así como del Programa de Formación en Derechos Humanos para los Pueblos Indígenas auspiciado por Naciones Unidas. Incluso logró que España ratificara el Convenio OIT 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales.
Siempre está en continua investigación: “Me encantan los mapas, los archivos y los papeles antiguos”, dice. “Mis amigos se ríen de mi biblioteca, porque un tercio lo ocupan libros sobre Euskadi, otro sobre Derecho y otro sobre indígenas”, enumera. Precisamente, la memoria histórica es una más de sus pasiones. “Es bastante habitual ver cómo ha ‘invadido’ la mesa del salón con papeles y documentos sobres exiliados, fosas, planos, cartas…”, cuentan quienes le conocen. Es asiduo colaborador de la Fundación Sabino Arana y la Sociedad de Ciencias Aranzadi y, entre otras publicaciones, ha participado en la redacción de ‘Goazen Gudari danok...’, libro de divulgación histórica relacionada con la participación de los nacionalistas en la Guerra Civil. En la misma línea, no descarta publicar algún libro propio “cuando por fin tenga algo de tiempo para terminar lo que tengo empezado”, promete.
Aitor Esteban da, gaur egun, Diputatuen Kongresuko Euzko Abertzaleak taldeko bozeramailea eta abenduaren 20ko hauteskundeetarako Bizkaiko zerenda-burua. Ezagun batzuk Esteban deskribatzerako orduan esaten dute gizon “buru argia, arina eta diziplinatua” dela, eta “sinesten duen zerbaitetaz hitz egiten hasten denean, plazerra dela berari entzutea”. Hain zuzen ere, Zuzenbidea da bere gairik gustukoenetakoa. Zuzenbidean Doktore egin zen Deustuko Unibertsitatean eta unibertsitate bereko irakasle izan zen Zuzenbide Konstituzional Alderatua eta Euskadiko Erakunde Sistema ikasgaietan.
Bilbon 1962an jaioa, Estebanek bizitzako lehen urteak eta gaztaroa Bizkaiko hiriburuan eman zituen. Lehenengo, Mariaren Bihotza ikastetxean ikasi zuen eta Batxilergoa Institutu Zentralean egin zuen unibertsitatera iritsi arte. Urte zoriontsuak izan ziren haiek, eta ikasketak EAJ-PNVren baitan izan zuen bizitza politikoarekin uztartu zituen. 16 urterekin talde jeltzaleko alderdikide egin zen eta urte batzuk geroago, 20 urterekin, EGI gazte erakundearen Aberri Kontseiluko Idazkari Nagusi izendatu zuten.
Euzko Abertzaleak taldearen oraingo bozeramailearen ibilbidea luzea eta zabala da. Madrilen hasi aurretik, Aitor Esteban Bizkaiko Foru Aldundian aritu zen eta bertako Presidentziako idazkari nagusi eta bozeramaile izan zen 1991 eta 1995 urte bitartean; hurrengo bi legealdietan, 1995 eta 2003 urte bitartean, Bizkaiko Batzar Nagusietako presidentea izan zen eta 2004 urtean Diputatuen Kongresura iritsi zen. Bertan izan da Batzorde Konstituzionaleko bozeramailea, Hezkuntza batzordekoa, Kanpo Ekintza batzordekoa eta Kultura batzordekoa. 2008 urtean Euzko Abertzaleak taldeko bozeramaile ondoko izendatu zuten eta 2013 urtean, Josu Erkoreka Eusko Jaurlaritzara joan zenean, EAJ-PNVren taldeko bozeramaile bihurtu zen.
Sortzez bilbotarra den arren, Esteban zeberioar egin da adopzioz; bertan sortu du familia emaztearekin eta bi semeekin. “25 urtetik gora daramatzat herri zoragarri eta lasai honetan. Ohetik altxatzean Gorbeia ikusteko zoriona duten horietako bat naiz” esan du. Aniztasuna eta txikitasuna estimatzen dituela aitortu ditu “sarri askotan, txikia izaten da handiena” eta maite ditu hizkuntzak “bereziki hizkera ezberdinen soinua”.
Zuzenbideaz, politikaz eta familiaz aparte, Aitor Estebanek badu beste zaletasun batzuetarako denbora. Kirolzalea da “bereziki errugbia eta, zelan ez, Athletic taldea; onean eta txarrean” esan du barreka. Eta, bestetik, Amerikako indiarren tribuak ditu gustuko. “Zaletasuna baino, adikzioa da” esan dute ingurukoek. Izan ere, aditua da Amerikako indioen kulturan eta beren legeri berezia ikertu eta aztertu du. Gutxiengo indigenen irakasle izan zen Deustuko Unibertsitateko Antropologia departamentuan eta Nazio Batuen erakundeak Herri Indigenei zuzendutako Giza Eskubide Prestakuntza Egitasmoan. Estebanek lortu zuen Espainiak Herri Indigena eta Tribuei buruzko OIT 169 Hitzarmena berrestea.
Etengabe ari da ikerketa lanean: “Gogoko ditut antzinako mapak, agiriak eta paperak”esan du. “Lagunek barre egiten dute nire liburutegia ikustean, heren bat Euskadiri buruzko liburuek hartzen dutelako, beste heren bat Zuzenbideari buruzkoak direlako eta bestea indigenei buruzkoa delako” argitu du. Hain zuzen be, oroimen historikoa ere bada bere pasioetako bat “Ohikoa da jantokiko mahaia erbesteratu eta hobiei buruzko informazioaz,plano, eskutitz eta abarrez bete duela ikustea …”, esan dute berataz ezagunek. Sarritan lankidetzan aritu izan da Sabino Arana Fundazioarekin eta Aranzadi Elkartearekin eta, besteak beste, ‘Goazen Gudari danok...’ Guda Zibilean abertzaleen parte hartzea azaltzen duen historia liburua egiteko prozesuan parte hartu izan du. Ildo beretik, ez du baztertu egunen batean liburu propioren bat argitaratzeko aukera “hasita daukadana amaitzeko denbora dudanean” iragarri du.
Los senadores Vicente Russo, Sergio Moralejo, Alejandra Naman, Nelly Gray de Cerdán, Raquel Muñoz, Cristina Herades, Walter Sáenz, Leopoldo Cairone, Manuel Moreno Serrano, integrantes de las Comisiones de Hacienda y Presupuesto y de Economía del Senado Provincial se reunieron con directivos y miembros de CO.VI.AR (Cooperativa Vitivinícola Argentina), Presidente, Ing. José Molina, Vicepresidente, Eduardo Sancho.
Aitor Esteban - Diputado de EAJ PNV al Congreso por Bizkaia 2015 #20D
Portavoz del Grupo Vasco XI Legislatura ( 2016-Actualidad )
Aitor Esteban es, a día de hoy, portavoz del Grupo Vasco en el Congreso de los Diputados y candidato a la reelección en las Elecciones Generales del próximo 20 de diciembre. Algunos de sus allegados describen a Esteban como un hombre “muy inteligente, rápido y disciplinado”, y “cuando se pone a hablar de algo en lo que cree, da gusto escucharle”. Precisamente, una de esas cosas que le llena es el Derecho. No en vano es Doctor en esta materia por la Universidad de Deusto y también fue profesor en el mismo centro de las asignaturas Derecho Constitucional Español Comparado y Sistema Institucional de Euskadi.
Nacido en Bilbao en 1962, Esteban pasó su infancia y su juventud en la capital vizcaína. Primero estudió en el colegio Corazón de María y después cursó el Bachillerato en el Instituto Central, hasta que llegaron los años universitarios. Fueron años felices en los que compaginó su vida formativa con la vida política en el seno de EAJ-PNV. Así, con apenas 16 años, se afilió a la formación jeltzale y poco después, a los 20 años, fue nombrado Secretario General del Consejo Nacional de EGI.
Pero el currículum del actual portavoz del Grupo Vasco es extenso. Antes de su etapa en Madrid, Aitor Esteban estuvo ligado a la Diputación Foral de Bizkaia, donde fue Secretario General de Presidencia y Portavoz entre 1991 y 1995; en las dos legislaturas posteriores, entre 1995 y 2003, fue presidente de las Juntas Generales de Bizkaia, y en 2004 llegó al Congreso de los Diputados, donde ha sido portavoz en la Comisión Constitucional, también de Educación, Cooperación Internacional, Exteriores y Cultura. En 2008 fue nombrado portavoz adjunto del Grupo Vasco y en 2013, con la marcha de Josu Erkoreka al Gobierno Vasco, se convirtió en portavoz.
A pesar de ser bilbaíno de nacimiento, Esteban es de Zeberio de adopción; un municipio donde ha formado una familia junto a su mujer y sus dos hijos. “Llevo más de 25 años viviendo en este maravilloso y tranquilo pueblo. Soy de esos pocos afortunados que puede ver el Gorbea nada más levantarse”, señala. Se describe como un amante de la diversidad y de lo pequeño, “que en la mayoría de las ocasiones es grande”, dice, y le gustan mucho los idiomas, sobre todo “el sonido de las diferentes lenguas”.
Aparte del Derecho, la política y su familia, Aitor Esteban todavía tiene tiempo para otras aficiones. Por un lado está el deporte, “sobre todo el rugby y, cómo no, el Athletic; a las duras y a las maduras”, confiesa entre risas. Y por otro, su pasión por las tribus indias americanas. “Es una afición casi adictiva”, dicen en su entorno. De hecho, es un experto en cultura india americana y un estudioso de la legislación indígena. También fue profesor en materia de Minorías Indígenas en el departamento de Antropología de la Universidad de Deusto, así como del Programa de Formación en Derechos Humanos para los Pueblos Indígenas auspiciado por Naciones Unidas. Incluso logró que España ratificara el Convenio OIT 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales.
Siempre está en continua investigación: “Me encantan los mapas, los archivos y los papeles antiguos”, dice. “Mis amigos se ríen de mi biblioteca, porque un tercio lo ocupan libros sobre Euskadi, otro sobre Derecho y otro sobre indígenas”, enumera. Precisamente, la memoria histórica es una más de sus pasiones. “Es bastante habitual ver cómo ha ‘invadido’ la mesa del salón con papeles y documentos sobres exiliados, fosas, planos, cartas…”, cuentan quienes le conocen. Es asiduo colaborador de la Fundación Sabino Arana y la Sociedad de Ciencias Aranzadi y, entre otras publicaciones, ha participado en la redacción de ‘Goazen Gudari danok...’, libro de divulgación histórica relacionada con la participación de los nacionalistas en la Guerra Civil. En la misma línea, no descarta publicar algún libro propio “cuando por fin tenga algo de tiempo para terminar lo que tengo empezado”, promete.
Aitor Esteban da, gaur egun, Diputatuen Kongresuko Euzko Abertzaleak taldeko bozeramailea eta abenduaren 20ko hauteskundeetarako Bizkaiko zerenda-burua. Ezagun batzuk Esteban deskribatzerako orduan esaten dute gizon “buru argia, arina eta diziplinatua” dela, eta “sinesten duen zerbaitetaz hitz egiten hasten denean, plazerra dela berari entzutea”. Hain zuzen ere, Zuzenbidea da bere gairik gustukoenetakoa. Zuzenbidean Doktore egin zen Deustuko Unibertsitatean eta unibertsitate bereko irakasle izan zen Zuzenbide Konstituzional Alderatua eta Euskadiko Erakunde Sistema ikasgaietan.
Bilbon 1962an jaioa, Estebanek bizitzako lehen urteak eta gaztaroa Bizkaiko hiriburuan eman zituen. Lehenengo, Mariaren Bihotza ikastetxean ikasi zuen eta Batxilergoa Institutu Zentralean egin zuen unibertsitatera iritsi arte. Urte zoriontsuak izan ziren haiek, eta ikasketak EAJ-PNVren baitan izan zuen bizitza politikoarekin uztartu zituen. 16 urterekin talde jeltzaleko alderdikide egin zen eta urte batzuk geroago, 20 urterekin, EGI gazte erakundearen Aberri Kontseiluko Idazkari Nagusi izendatu zuten.
Euzko Abertzaleak taldearen oraingo bozeramailearen ibilbidea luzea eta zabala da. Madrilen hasi aurretik, Aitor Esteban Bizkaiko Foru Aldundian aritu zen eta bertako Presidentziako idazkari nagusi eta bozeramaile izan zen 1991 eta 1995 urte bitartean; hurrengo bi legealdietan, 1995 eta 2003 urte bitartean, Bizkaiko Batzar Nagusietako presidentea izan zen eta 2004 urtean Diputatuen Kongresura iritsi zen. Bertan izan da Batzorde Konstituzionaleko bozeramailea, Hezkuntza batzordekoa, Kanpo Ekintza batzordekoa eta Kultura batzordekoa. 2008 urtean Euzko Abertzaleak taldeko bozeramaile ondoko izendatu zuten eta 2013 urtean, Josu Erkoreka Eusko Jaurlaritzara joan zenean, EAJ-PNVren taldeko bozeramaile bihurtu zen.
Sortzez bilbotarra den arren, Esteban zeberioar egin da adopzioz; bertan sortu du familia emaztearekin eta bi semeekin. “25 urtetik gora daramatzat herri zoragarri eta lasai honetan. Ohetik altxatzean Gorbeia ikusteko zoriona duten horietako bat naiz” esan du. Aniztasuna eta txikitasuna estimatzen dituela aitortu ditu “sarri askotan, txikia izaten da handiena” eta maite ditu hizkuntzak “bereziki hizkera ezberdinen soinua”.
Zuzenbideaz, politikaz eta familiaz aparte, Aitor Estebanek badu beste zaletasun batzuetarako denbora. Kirolzalea da “bereziki errugbia eta, zelan ez, Athletic taldea; onean eta txarrean” esan du barreka. Eta, bestetik, Amerikako indiarren tribuak ditu gustuko. “Zaletasuna baino, adikzioa da” esan dute ingurukoek. Izan ere, aditua da Amerikako indioen kulturan eta beren legeri berezia ikertu eta aztertu du. Gutxiengo indigenen irakasle izan zen Deustuko Unibertsitateko Antropologia departamentuan eta Nazio Batuen erakundeak Herri Indigenei zuzendutako Giza Eskubide Prestakuntza Egitasmoan. Estebanek lortu zuen Espainiak Herri Indigena eta Tribuei buruzko OIT 169 Hitzarmena berrestea.
Etengabe ari da ikerketa lanean: “Gogoko ditut antzinako mapak, agiriak eta paperak”esan du. “Lagunek barre egiten dute nire liburutegia ikustean, heren bat Euskadiri buruzko liburuek hartzen dutelako, beste heren bat Zuzenbideari buruzkoak direlako eta bestea indigenei buruzkoa delako” argitu du. Hain zuzen be, oroimen historikoa ere bada bere pasioetako bat “Ohikoa da jantokiko mahaia erbesteratu eta hobiei buruzko informazioaz,plano, eskutitz eta abarrez bete duela ikustea …”, esan dute berataz ezagunek. Sarritan lankidetzan aritu izan da Sabino Arana Fundazioarekin eta Aranzadi Elkartearekin eta, besteak beste, ‘Goazen Gudari danok...’ Guda Zibilean abertzaleen parte hartzea azaltzen duen historia liburua egiteko prozesuan parte hartu izan du. Ildo beretik, ez du baztertu egunen batean liburu propioren bat argitaratzeko aukera “hasita daukadana amaitzeko denbora dudanean” iragarri du.
Aitor Esteban Bravo
Diputado de EAJ PNV al Congreso por Bizkaia 2015 #20D
Portavoz del Grupo Vasco XI Legislatura ( 2016-Actualidad )
-------------------------------------------------------------------------------------------
Aitor Esteban es, a día de hoy, portavoz del Grupo Vasco en el Congreso de los Diputados y candidato a la reelección en las Elecciones Generales del próximo 20 de diciembre. Algunos de sus allegados describen a Esteban como un hombre “muy inteligente, rápido y disciplinado”, y “cuando se pone a hablar de algo en lo que cree, da gusto escucharle”. Precisamente, una de esas cosas que le llena es el Derecho. No en vano es Doctor en esta materia por la Universidad de Deusto y también fue profesor en el mismo centro de las asignaturas Derecho Constitucional Español Comparado y Sistema Institucional de Euskadi.
Nacido en Bilbao en 1962, Esteban pasó su infancia y su juventud en la capital vizcaína. Primero estudió en el colegio Corazón de María y después cursó el Bachillerato en el Instituto Central, hasta que llegaron los años universitarios. Fueron años felices en los que compaginó su vida formativa con la vida política en el seno de EAJ-PNV. Así, con apenas 16 años, se afilió a la formación jeltzale y poco después, a los 20 años, fue nombrado Secretario General del Consejo Nacional de EGI.
Pero el currículum del actual portavoz del Grupo Vasco es extenso. Antes de su etapa en Madrid, Aitor Esteban estuvo ligado a la Diputación Foral de Bizkaia, donde fue Secretario General de Presidencia y Portavoz entre 1991 y 1995; en las dos legislaturas posteriores, entre 1995 y 2003, fue presidente de las Juntas Generales de Bizkaia, y en 2004 llegó al Congreso de los Diputados, donde ha sido portavoz en la Comisión Constitucional, también de Educación, Cooperación Internacional, Exteriores y Cultura. En 2008 fue nombrado portavoz adjunto del Grupo Vasco y en 2013, con la marcha de Josu Erkoreka al Gobierno Vasco, se convirtió en portavoz.
A pesar de ser bilbaíno de nacimiento, Esteban es de Zeberio de adopción; un municipio donde ha formado una familia junto a su mujer y sus dos hijos. “Llevo más de 25 años viviendo en este maravilloso y tranquilo pueblo. Soy de esos pocos afortunados que puede ver el Gorbea nada más levantarse”, señala. Se describe como un amante de la diversidad y de lo pequeño, “que en la mayoría de las ocasiones es grande”, dice, y le gustan mucho los idiomas, sobre todo “el sonido de las diferentes lenguas”.
Aparte del Derecho, la política y su familia, Aitor Esteban todavía tiene tiempo para otras aficiones. Por un lado está el deporte, “sobre todo el rugby y, cómo no, el Athletic; a las duras y a las maduras”, confiesa entre risas. Y por otro, su pasión por las tribus indias americanas. “Es una afición casi adictiva”, dicen en su entorno. De hecho, es un experto en cultura india americana y un estudioso de la legislación indígena. También fue profesor en materia de Minorías Indígenas en el departamento de Antropología de la Universidad de Deusto, así como del Programa de Formación en Derechos Humanos para los Pueblos Indígenas auspiciado por Naciones Unidas. Incluso logró que España ratificara el Convenio OIT 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales.
Siempre está en continua investigación: “Me encantan los mapas, los archivos y los papeles antiguos”, dice. “Mis amigos se ríen de mi biblioteca, porque un tercio lo ocupan libros sobre Euskadi, otro sobre Derecho y otro sobre indígenas”, enumera. Precisamente, la memoria histórica es una más de sus pasiones. “Es bastante habitual ver cómo ha ‘invadido’ la mesa del salón con papeles y documentos sobres exiliados, fosas, planos, cartas…”, cuentan quienes le conocen. Es asiduo colaborador de la Fundación Sabino Arana y la Sociedad de Ciencias Aranzadi y, entre otras publicaciones, ha participado en la redacción de ‘Goazen Gudari danok...’, libro de divulgación histórica relacionada con la participación de los nacionalistas en la Guerra Civil. En la misma línea, no descarta publicar algún libro propio “cuando por fin tenga algo de tiempo para terminar lo que tengo empezado”, promete.
Aitor Esteban da, gaur egun, Diputatuen Kongresuko Euzko Abertzaleak taldeko bozeramailea eta abenduaren 20ko hauteskundeetarako Bizkaiko zerenda-burua. Ezagun batzuk Esteban deskribatzerako orduan esaten dute gizon “buru argia, arina eta diziplinatua” dela, eta “sinesten duen zerbaitetaz hitz egiten hasten denean, plazerra dela berari entzutea”. Hain zuzen ere, Zuzenbidea da bere gairik gustukoenetakoa. Zuzenbidean Doktore egin zen Deustuko Unibertsitatean eta unibertsitate bereko irakasle izan zen Zuzenbide Konstituzional Alderatua eta Euskadiko Erakunde Sistema ikasgaietan.
Bilbon 1962an jaioa, Estebanek bizitzako lehen urteak eta gaztaroa Bizkaiko hiriburuan eman zituen. Lehenengo, Mariaren Bihotza ikastetxean ikasi zuen eta Batxilergoa Institutu Zentralean egin zuen unibertsitatera iritsi arte. Urte zoriontsuak izan ziren haiek, eta ikasketak EAJ-PNVren baitan izan zuen bizitza politikoarekin uztartu zituen. 16 urterekin talde jeltzaleko alderdikide egin zen eta urte batzuk geroago, 20 urterekin, EGI gazte erakundearen Aberri Kontseiluko Idazkari Nagusi izendatu zuten.
Euzko Abertzaleak taldearen oraingo bozeramailearen ibilbidea luzea eta zabala da. Madrilen hasi aurretik, Aitor Esteban Bizkaiko Foru Aldundian aritu zen eta bertako Presidentziako idazkari nagusi eta bozeramaile izan zen 1991 eta 1995 urte bitartean; hurrengo bi legealdietan, 1995 eta 2003 urte bitartean, Bizkaiko Batzar Nagusietako presidentea izan zen eta 2004 urtean Diputatuen Kongresura iritsi zen. Bertan izan da Batzorde Konstituzionaleko bozeramailea, Hezkuntza batzordekoa, Kanpo Ekintza batzordekoa eta Kultura batzordekoa. 2008 urtean Euzko Abertzaleak taldeko bozeramaile ondoko izendatu zuten eta 2013 urtean, Josu Erkoreka Eusko Jaurlaritzara joan zenean, EAJ-PNVren taldeko bozeramaile bihurtu zen.
Sortzez bilbotarra den arren, Esteban zeberioar egin da adopzioz; bertan sortu du familia emaztearekin eta bi semeekin. “25 urtetik gora daramatzat herri zoragarri eta lasai honetan. Ohetik altxatzean Gorbeia ikusteko zoriona duten horietako bat naiz” esan du. Aniztasuna eta txikitasuna estimatzen dituela aitortu ditu “sarri askotan, txikia izaten da handiena” eta maite ditu hizkuntzak “bereziki hizkera ezberdinen soinua”.
Zuzenbideaz, politikaz eta familiaz aparte, Aitor Estebanek badu beste zaletasun batzuetarako denbora. Kirolzalea da “bereziki errugbia eta, zelan ez, Athletic taldea; onean eta txarrean” esan du barreka. Eta, bestetik, Amerikako indiarren tribuak ditu gustuko. “Zaletasuna baino, adikzioa da” esan dute ingurukoek. Izan ere, aditua da Amerikako indioen kulturan eta beren legeri berezia ikertu eta aztertu du. Gutxiengo indigenen irakasle izan zen Deustuko Unibertsitateko Antropologia departamentuan eta Nazio Batuen erakundeak Herri Indigenei zuzendutako Giza Eskubide Prestakuntza Egitasmoan. Estebanek lortu zuen Espainiak Herri Indigena eta Tribuei buruzko OIT 169 Hitzarmena berrestea.
Etengabe ari da ikerketa lanean: “Gogoko ditut antzinako mapak, agiriak eta paperak”esan du. “Lagunek barre egiten dute nire liburutegia ikustean, heren bat Euskadiri buruzko liburuek hartzen dutelako, beste heren bat Zuzenbideari buruzkoak direlako eta bestea indigenei buruzkoa delako” argitu du. Hain zuzen be, oroimen historikoa ere bada bere pasioetako bat “Ohikoa da jantokiko mahaia erbesteratu eta hobiei buruzko informazioaz,plano, eskutitz eta abarrez bete duela ikustea …”, esan dute berataz ezagunek. Sarritan lankidetzan aritu izan da Sabino Arana Fundazioarekin eta Aranzadi Elkartearekin eta, besteak beste, ‘Goazen Gudari danok...’ Guda Zibilean abertzaleen parte hartzea azaltzen duen historia liburua egiteko prozesuan parte hartu izan du. Ildo beretik, ez du baztertu egunen batean liburu propioren bat argitaratzeko aukera “hasita daukadana amaitzeko denbora dudanean” iragarri du.
Los senadores Vicente Russo, Sergio Moralejo, Alejandra Naman, Nelly Gray de Cerdán, Raquel Muñoz, Cristina Herades, Walter Sáenz, Leopoldo Cairone, Manuel Moreno Serrano, integrantes de las Comisiones de Hacienda y Presupuesto y de Economía del Senado Provincial se reunieron con directivos y miembros de CO.VI.AR (Cooperativa Vitivinícola Argentina), Presidente, Ing. José Molina, Vicepresidente, Eduardo Sancho.
Regresaron los alumnos distinguidos con el "Proyecto Vacaciones por Esfuerzo", que partieron el 4 de diciembre del corriente año, y regresaron hoy 11 de diciembre de Chapadmalal.
“Vacaciones por Esfuerzo”, este año trasladó a Chapadmalal, al hotel Nº 8, por cinco noches, un contingente de 54 alumnos (3 alumnos por departamento), 4 docentes y 2 coordinadores por Vicegobernación de la Provincia de Mendoza.
· El objetivo general fue premiar con vacaciones en el mar (Chapadmalal) a los alumnos de escuelas primarias rurales en reconocimiento al rendimiento escolar y condiciones actitudinales.
· Los objetivos específicos desarrollados:
1. Ampliar las posibilidades de interacción social con pares, provenientes de distintos lugares de la provincia.
2. Conocer el clima y las características especiales de la Costa Argentina.
3. Reforzar positivamente el esfuerzo intelectual realizado durante el ciclo lectivo.
4. Estimular la mejora de actitudes relacionadas con la convivencia.
Con la Autorización de la Dirección de Prestaciones turísticas bajo el Registro Nº 135.663, se pudo concretar el viaje.
· La selección de las instituciones que participan fue realizada por la Dirección General de Escuelas con criterios propios.
Este proyecto es desarrollado desde el Área de Gestión Ciudadana de la Legislatura de la Provincia de Mendoza.
ESCUELAS que participaron:
REGIONAL SUR:Sup. Reg. Francisca Garcías Orel tel. 02627-425341
DEPARTAMENTO SAN RAFAEL:
3 Alumnos de la Esc. 1.267 Florentino Ameghino. Punta del Agua. Tel. 02625-425999
DEPARTAMENTO DE GENERAL ALVEAR:
3 Alumnos de la Esc. 1-244 Joaquín Gonzalez – La California. Tel. 02625-422599.
DEPARTAMENTO MALARGUE:
3 Alumnos de la Esc. 1-367 El Chacay – Estancia El Chacay – Tel 02627-470602.
REGIONAL CENTRO SUR:Sup. Reg. Elba Lausi Tel. 02622-423436
1 Prof. De Educación Física- Betina Brands 02622-423436
DEPARTAMENTO TUNUYAN:
3 Alumnos de la Esc. 1-450 AnaM. Steindl-La cieneguita- El Algarrobo.
DEPARTAMENTO SAN CARLOS:
3 Alumnos de la Esc. 1359 Francisco Sales Torres- Villa Calise
DEPARTAMENTO DE TUPUNGATO:
3 Alumnos de la Esc. 1-254 Prof. Tomás Silvestre- Villa Bastía
REGIONAL CENTRO:Sup. Reg. Laura Abraham Tel. 4222661
DEPARTAMENTO DE MAIPU:
3 Alumnos de la Esc. 1-588 Escuad. Manuel Belgrano- Fray Luis Beltran-Tel.156515240
DEPARTAMENTO DE GODOY CRUZ:
2 Alumnos de la Esc. 1-714 Ciudad de Bracilia – Bº Brasil – Tel 4275084
DEPARTAMENTO DE LUJAN:
3 Alumnos de la Esc. 1-212 Antonio Zinny – Paso de los Andes 319 – Tel 4982495
REGIONAL NORTE:Sup. Reg. Enrique Martín tel.4232857-4454991
DEPARTAMENTO DE LAVALLE:
3Alumnos de la Esc. 8-468 Elpidio Gonzalez-Laguna deRosario- Tel. 02623-15618193
DEPARTAMENTO DE GUAYMALLEN:
1 Alumno Esc. 1-665-Padre Juan Pastor-Bª San Cayetano-Tel 4315125
1Alumno Esc. 1-571- Felipe Arana – Capilla del Rosario- Tel. 4215026
1 Alumno Esc. 1-709-Cordón del Plata- Rodeo de la Cruz- Te. 4263677
DEPARTAMENTO DE CAPITAL:
1 Alumno Esc. 1-100Daniel Videla Correa-Ciudad- Tel 4201017
DEPARTAMENTO DE LAS HERAS:
1 Alumno Esc. 1-172 Mtro. Ciro Molina- Bº Espejo- Tel. 4487421
1 Alumno Esc. 1-608 Bernardo OHiggins- Bª Jardín Municipal tel. 4446608
REGIONAL ESTE: Sup. Reg. Raquel Cortez tel. 02623-421202
DEPARTAMENTO SAN MARTIN:
3 Alumnos de la Esc. 1-103Martín Salvarredi-Alto VerdeTel 02623-15663983
DEPARTAMENTO DE JUNIN:
4 Alumnos de la Esc. 1-057- Eugenio Fardel- Tres Esquinas- 02623-156759855
DEPARTAMENTO DE RIVADAVIA:
3 Alumnos de la Esc. 1-058 Heriberto Baeza- Los Campamentos-Tel 02623-15598208
DEPARTAMENTO SANTA ROSA:
3 Alumnos de la Esc. 1-465- Dr. Eduardo Jenner- La Dormida-Tel. 02623-15557892
DEPARTAMENTO DE LA PAZ:
3 Alumnos de la Esc. 1-118 Primera Junta- Galigniana 480- Tel. 02626-421164
“Estamos buscando un marco de consenso, diálogo y construcción que se adapte al crecimiento del turismo”, afirmó Böhm.
El Secretario de Turismo, Luis Böhm se presentó ante la Comisión de Turismo, Cultura y Deporte, para brindar información sobre diversos temas relativos al desarrollo turístico de la provincia, tales como la situación actual de la marca “Mendoza” y la participación de la provincia en la Feria Internacional del Turismo desarrollada en Buenos Aires. Estuvieron presentes en la reunión el presidente de la Comisión, el senador Ricardo Pettignano y los senadores, Aníbal Rodríguez, Raúl Muñoz, Alejandra Maradona, Elizabeth Fernández de Merino y Leopoldo Cairone.
Böhm estuvo acompañado por el Director de Promoción Turística, Federico Vásquez de Novoa, la Subdirectora de Contabilidad y Presupuesto, Cont. Alicia Saraceno y el Jefe de Prensa de la Secretaría de Turismo, Sergio Luza.
Con respecto a la marca “Mendoza”, el Secretario comentó que desde que comenzó esta gestión “ la Secretaría de Turismo está trabajando en un plan de marketing para la provincia de Mendoza, que le de continuidad al plan estratégico impulsado por el gobierno anterior”. “La idea es diseñar una estrategia acordada con todos los actores del turismo en Mendoza, dijo Böhm.
En cuanto a la presencia de Mendoza en la Feria Internacional del Turismo, Böhm explicó que “en el 2008 teniendo en cuenta la crisis económica mundial y provincial, se decidió reemplazar el stand habitual por un modular que sirviera para otras ferias significando menos gasto a corto y largo plazo”. Ante la consulta por las presuntas irregularidades en la instalación del stand este año, Böhm afirmó que “el problema surgió a partir de la irresponsabilidad de la empresa que debía instalar el modular en la feria”. “La empresa que ganó la licitación no cumplió”, finalizó el funcionario.
Aitor Esteban Bravo
Diputado de EAJ PNV al Congreso por Bizkaia 2015 #20D
Portavoz del Grupo Vasco XI Legislatura ( 2016-Actualidad )
-------------------------------------------------------------------------------------------
Aitor Esteban es, a día de hoy, portavoz del Grupo Vasco en el Congreso de los Diputados y candidato a la reelección en las Elecciones Generales del próximo 20 de diciembre. Algunos de sus allegados describen a Esteban como un hombre “muy inteligente, rápido y disciplinado”, y “cuando se pone a hablar de algo en lo que cree, da gusto escucharle”. Precisamente, una de esas cosas que le llena es el Derecho. No en vano es Doctor en esta materia por la Universidad de Deusto y también fue profesor en el mismo centro de las asignaturas Derecho Constitucional Español Comparado y Sistema Institucional de Euskadi.
Nacido en Bilbao en 1962, Esteban pasó su infancia y su juventud en la capital vizcaína. Primero estudió en el colegio Corazón de María y después cursó el Bachillerato en el Instituto Central, hasta que llegaron los años universitarios. Fueron años felices en los que compaginó su vida formativa con la vida política en el seno de EAJ-PNV. Así, con apenas 16 años, se afilió a la formación jeltzale y poco después, a los 20 años, fue nombrado Secretario General del Consejo Nacional de EGI.
Pero el currículum del actual portavoz del Grupo Vasco es extenso. Antes de su etapa en Madrid, Aitor Esteban estuvo ligado a la Diputación Foral de Bizkaia, donde fue Secretario General de Presidencia y Portavoz entre 1991 y 1995; en las dos legislaturas posteriores, entre 1995 y 2003, fue presidente de las Juntas Generales de Bizkaia, y en 2004 llegó al Congreso de los Diputados, donde ha sido portavoz en la Comisión Constitucional, también de Educación, Cooperación Internacional, Exteriores y Cultura. En 2008 fue nombrado portavoz adjunto del Grupo Vasco y en 2013, con la marcha de Josu Erkoreka al Gobierno Vasco, se convirtió en portavoz.
A pesar de ser bilbaíno de nacimiento, Esteban es de Zeberio de adopción; un municipio donde ha formado una familia junto a su mujer y sus dos hijos. “Llevo más de 25 años viviendo en este maravilloso y tranquilo pueblo. Soy de esos pocos afortunados que puede ver el Gorbea nada más levantarse”, señala. Se describe como un amante de la diversidad y de lo pequeño, “que en la mayoría de las ocasiones es grande”, dice, y le gustan mucho los idiomas, sobre todo “el sonido de las diferentes lenguas”.
Aparte del Derecho, la política y su familia, Aitor Esteban todavía tiene tiempo para otras aficiones. Por un lado está el deporte, “sobre todo el rugby y, cómo no, el Athletic; a las duras y a las maduras”, confiesa entre risas. Y por otro, su pasión por las tribus indias americanas. “Es una afición casi adictiva”, dicen en su entorno. De hecho, es un experto en cultura india americana y un estudioso de la legislación indígena. También fue profesor en materia de Minorías Indígenas en el departamento de Antropología de la Universidad de Deusto, así como del Programa de Formación en Derechos Humanos para los Pueblos Indígenas auspiciado por Naciones Unidas. Incluso logró que España ratificara el Convenio OIT 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales.
Siempre está en continua investigación: “Me encantan los mapas, los archivos y los papeles antiguos”, dice. “Mis amigos se ríen de mi biblioteca, porque un tercio lo ocupan libros sobre Euskadi, otro sobre Derecho y otro sobre indígenas”, enumera. Precisamente, la memoria histórica es una más de sus pasiones. “Es bastante habitual ver cómo ha ‘invadido’ la mesa del salón con papeles y documentos sobres exiliados, fosas, planos, cartas…”, cuentan quienes le conocen. Es asiduo colaborador de la Fundación Sabino Arana y la Sociedad de Ciencias Aranzadi y, entre otras publicaciones, ha participado en la redacción de ‘Goazen Gudari danok...’, libro de divulgación histórica relacionada con la participación de los nacionalistas en la Guerra Civil. En la misma línea, no descarta publicar algún libro propio “cuando por fin tenga algo de tiempo para terminar lo que tengo empezado”, promete.
Aitor Esteban da, gaur egun, Diputatuen Kongresuko Euzko Abertzaleak taldeko bozeramailea eta abenduaren 20ko hauteskundeetarako Bizkaiko zerenda-burua. Ezagun batzuk Esteban deskribatzerako orduan esaten dute gizon “buru argia, arina eta diziplinatua” dela, eta “sinesten duen zerbaitetaz hitz egiten hasten denean, plazerra dela berari entzutea”. Hain zuzen ere, Zuzenbidea da bere gairik gustukoenetakoa. Zuzenbidean Doktore egin zen Deustuko Unibertsitatean eta unibertsitate bereko irakasle izan zen Zuzenbide Konstituzional Alderatua eta Euskadiko Erakunde Sistema ikasgaietan.
Bilbon 1962an jaioa, Estebanek bizitzako lehen urteak eta gaztaroa Bizkaiko hiriburuan eman zituen. Lehenengo, Mariaren Bihotza ikastetxean ikasi zuen eta Batxilergoa Institutu Zentralean egin zuen unibertsitatera iritsi arte. Urte zoriontsuak izan ziren haiek, eta ikasketak EAJ-PNVren baitan izan zuen bizitza politikoarekin uztartu zituen. 16 urterekin talde jeltzaleko alderdikide egin zen eta urte batzuk geroago, 20 urterekin, EGI gazte erakundearen Aberri Kontseiluko Idazkari Nagusi izendatu zuten.
Euzko Abertzaleak taldearen oraingo bozeramailearen ibilbidea luzea eta zabala da. Madrilen hasi aurretik, Aitor Esteban Bizkaiko Foru Aldundian aritu zen eta bertako Presidentziako idazkari nagusi eta bozeramaile izan zen 1991 eta 1995 urte bitartean; hurrengo bi legealdietan, 1995 eta 2003 urte bitartean, Bizkaiko Batzar Nagusietako presidentea izan zen eta 2004 urtean Diputatuen Kongresura iritsi zen. Bertan izan da Batzorde Konstituzionaleko bozeramailea, Hezkuntza batzordekoa, Kanpo Ekintza batzordekoa eta Kultura batzordekoa. 2008 urtean Euzko Abertzaleak taldeko bozeramaile ondoko izendatu zuten eta 2013 urtean, Josu Erkoreka Eusko Jaurlaritzara joan zenean, EAJ-PNVren taldeko bozeramaile bihurtu zen.
Sortzez bilbotarra den arren, Esteban zeberioar egin da adopzioz; bertan sortu du familia emaztearekin eta bi semeekin. “25 urtetik gora daramatzat herri zoragarri eta lasai honetan. Ohetik altxatzean Gorbeia ikusteko zoriona duten horietako bat naiz” esan du. Aniztasuna eta txikitasuna estimatzen dituela aitortu ditu “sarri askotan, txikia izaten da handiena” eta maite ditu hizkuntzak “bereziki hizkera ezberdinen soinua”.
Zuzenbideaz, politikaz eta familiaz aparte, Aitor Estebanek badu beste zaletasun batzuetarako denbora. Kirolzalea da “bereziki errugbia eta, zelan ez, Athletic taldea; onean eta txarrean” esan du barreka. Eta, bestetik, Amerikako indiarren tribuak ditu gustuko. “Zaletasuna baino, adikzioa da” esan dute ingurukoek. Izan ere, aditua da Amerikako indioen kulturan eta beren legeri berezia ikertu eta aztertu du. Gutxiengo indigenen irakasle izan zen Deustuko Unibertsitateko Antropologia departamentuan eta Nazio Batuen erakundeak Herri Indigenei zuzendutako Giza Eskubide Prestakuntza Egitasmoan. Estebanek lortu zuen Espainiak Herri Indigena eta Tribuei buruzko OIT 169 Hitzarmena berrestea.
Etengabe ari da ikerketa lanean: “Gogoko ditut antzinako mapak, agiriak eta paperak”esan du. “Lagunek barre egiten dute nire liburutegia ikustean, heren bat Euskadiri buruzko liburuek hartzen dutelako, beste heren bat Zuzenbideari buruzkoak direlako eta bestea indigenei buruzkoa delako” argitu du. Hain zuzen be, oroimen historikoa ere bada bere pasioetako bat “Ohikoa da jantokiko mahaia erbesteratu eta hobiei buruzko informazioaz,plano, eskutitz eta abarrez bete duela ikustea …”, esan dute berataz ezagunek. Sarritan lankidetzan aritu izan da Sabino Arana Fundazioarekin eta Aranzadi Elkartearekin eta, besteak beste, ‘Goazen Gudari danok...’ Guda Zibilean abertzaleen parte hartzea azaltzen duen historia liburua egiteko prozesuan parte hartu izan du. Ildo beretik, ez du baztertu egunen batean liburu propioren bat argitaratzeko aukera “hasita daukadana amaitzeko denbora dudanean” iragarri du.
De autoria do vereador Marcelo Werner (PCdoB), foi aprovado em única discussão, com 18 votos favoráveis, o Projeto de Lei Ordinária nº 147/2019. O vereador declara de Utilidade Pública a Associação de Pais e Amigos do Autista de ItajaÃ- (AMA).
A AMA tem como missão proporcionar a pessoa com autismo uma vida digna, com ações voltadas ao trabalho, saúde, lazer e integração a sociedade. A AMA busca oferecer à famÃ-lia da pessoa com autismo instrumentos para a convivência no lar e em sociedade, além de promover e incentivar pesquisas sobre o autismo, difundindo o conhecimento acumulado.
Projeto altera dispositivos da lei que institui o Comsea
A Câmara aprovou em primeira discussão, com 17 votos favoráveis, o Projeto de Lei Ordinária (PLO) 47/2019, de autoria do Executivo Municipal. O PLO altera dispositivos da Lei Municipal nº 3990/2003, que institui o Conselho Municipal de Segurança Alimentar e Nutricional (Comsea) de ItajaÃ- e dá outras providências.
O projeto faz mudanças na Legislação para adequar o nome das secretarias que compõem o Comsea, devido a mudança de nomenclatura de vários órgãos municipais na reforma administrativa de 2018, além da extinção da Agência de Desenvolvimento Regional em janeiro de 2019.
O PLO também reduz de 27 para 15 o número de membros do Conselho. De acordo com a justificativa do projeto, a mudança é necessária devido a dificuldade em atingir o quorum suficiente para aprovação dos assuntos discutidos nas reuniões, em virtude da frequente ausência de representantes de algumas instituições.
Aprovadas alterações no Conselho Municipal de PolÃ-ticas Culturais
Aprovado em primeira discussão e votação, com 16 votos favoráveis, o Projeto de Lei Ordinária (PLO) nº 131/2019, do Executivo Municipal. O projeto altera a Lei nº 4.256/2005, que dispõe sobre o Conselho Municipal de PolÃ-ticas Culturais. As alterações tratam das cadeiras que compõem o Conselho.
As alterações foram necessárias em função da reforma administrativa feita pela Prefeitura de ItajaÃ-. Além disso, as câmaras setoriais que ocupam vagas no Conselho também foram modificadas, sendo que a de Gestão Cultural e Literatura foi desmembrada. Além disso, o Conselho também terá uma vaga para a Câmara Setorial de Expressões ArtÃ-sticas Culturais Afro-brasileiras. No total, o Conselho contará com dez vagas para representantes governamentais e outras dez para representantes da sociedade civil organizada.
O projeto passará por mais uma rodada de discussões e votação, pra ser então encaminhado para sanção do prefeito.
Projeto autoriza abertura de crédito adicional pro Fundo Municipal de Saúde e IPI
De autoria do Executivo Municipal, o Projeto de Lei Ordinária nº 151/2019 foi aprovado, em primeira discussão, com 14 votos favoráveis e uma abstenção. O projeto autoriza o chefe do Poder Executivo a abrir crédito adicional especial até R$2,3 milhões para atender as despesas do Fundo Municipal de Saúde (FMS) e Instituto de Previdência de ItajaÃ- (IPI).
Os recursos do Fundo Municipal de Saúde serão utilizados para o custeio da folha e encargos patronais, devido ao reenquadramento dos grupos de servidores em suas áreas de atuação. Já o crédito para o IPI é uma adequação da classificação da despesa de Compensação Previdenciária.
O projeto passará ainda por uma segunda discussão e, se aprovado, será encaminhado ao Executivo para sanção do prefeito.
Aprovado projeto que autoriza abertura de crédito adicional para Saúde
Foi aprovado em primeira discussão e votação, com 16 votos favoráveis, o Projeto de Lei Ordinária (PLO) nº 152/2019, de autoria do Executivo Municipal. O PLO autoriza a abertura de crédito adicional suplementar de até R$ 7,6 milhões para o Fundo Municipal de Saúde. O remanejamento é para reenquadrar grupos de servidores em suas áreas de atuação, para melhor evidenciar os custos inerentes a cada programa.
A suplementação pleiteada será suprida pela anulação parcial das dotações que vinham suportando as despesas de pessoal removidas para as ações competentes, do próprio Fundo Municipal de Saúde.
O projeto passará por outra votação e, se aprovado, será encaminhado para a sanção do prefeito.
Ativista ambiental dará nome à ponte de ItajaÃ-
De autoria do vereador Edson Lapa (PR), foi aprovado com 17 votos favoráveis, o Projeto de Lei Ordinária (PLO) nº 69/2019. O PLO denomina de VendramÃ-nio Lázaro Werner a ponte pênsil localizada na Rua Erna Hoier Corrêa, no bairro Carvalho.
VendramÃ-nio Lázaro Werner nasceu em ItajaÃ- em 1950. Atuava como Botânico, apesar de não ter concluÃ-do a curso universitário. Era discÃ-pulo de Miguel Klein e do padre Raulino Heitz, fundador do Herbário Barbosa Rodrigues. Trabalhou no Horto da Prefeitura de ItajaÃ- e fez diversos projetos de hortas escolares. Foi servidor público da Prefeitura de ItajaÃ- e um dos pioneiros da causa ambiental na cidade. Escreveu um livro sobre plantas medicinais, desenvolveu projetos como a estufa de plantas medicinais, com distribuição para a comunidade. Também atuou na Comunidade Terapêutica S.O.S Vida Jovem e como consultor de negócios e projetos da área ambiental.
Radialista Marinho Lopes Stringari é homengado
De autoria do vereador Rubens Angioletti (PSB) foi aprovado em única discussão e votação, com 17 votos favoráveis, O Projeto de Lei Ordinária (PLO) nº 77/2019 que denomina de Rua Radialista Marinho Lopes Stringari via pública do loteamento São Francisco de Assis, bairro Espinheiros.
Marinho nasceu em ItajaÃ-, em 1932. à conhecido pela grande participação e importância nas rádios de Santa Catarina. Sua estreia na radiodifusão aconteceu durante um jogo de futebol, quando substituiu um repórter de campo que havia faltado. A partir daÃ-, colecionou conquistas profissionais e chegou a entrevistar o jogador Pelé. Participou e apresentou de diversos programas na Rádio Clube de ItajaÃ-, Rádio Clube de Blumenau e Rádio Difusora de Indaial. Além disso, auxiliou na montagem da Rádio Costeira em ItajaÃ-.
Marinho Lopes Stringari faleceu em 2018, aos 85 anos.
Professora será homenageada com nome de rua
De autoria do vereador Edson Lapa (PR), foi aprovado em única discussão e votação, com 15 votos, o Projeto de Lei Ordinária (PLO) nº 107/2019. O PLO denomina de Professora Giane Fiorenzano via pública do loteamento popular Jardim Santa Clara.
Giane Fiorenzano foi professora do Colégio Cenecista Pedro Antônio Fayal e seu último emprego foi na Biblioteca Pública Escolar Norberto Cândido Silveira Júnior, deixando um importante legado para a educação do municÃ-pio.
Requerimentos
Vereador faz questionamentos sobre incentivos a energia solar
De autoria do vereador Otto L. Quintino Jr. (PRB), foi aprovado com 19 votos o Requerimento nº 131/2019, para envio de ofÃ-cio ao prefeito de ItajaÃ-, para que responda os seguintes questionamentos: qual a média de gastos com energia elétrica nas vias e nos prédios públicos do municÃ-pio; se há estudo para implantação de autogeração de energia solar nos prédios públicos municipais; se há incentivos municipais para que se instale o sistema de energia solar em residências e em empresas de ItajaÃ-, se sim que apoie quais e se há algum projeto em andamento.
Vereador questiona custos de veÃ-culos e equipamentos alugados
De autoria do vereador Tonho da Grade (Progressistas), foi aprovado com 18 votos o Requerimento nº 136/2018. O vereador solicita que o prefeito e a Secretaria de Administração forneçam cópia dos contratos referente aos veÃ-culos, máquinas, caminhões e camionetes alugados pelo MunicÃ-pio e informem a quantidade e o valor pago mensalmente pelos equipamentos em cada secretaria, fundação e autarquia. O vereador também questiona como é controlado o fornecimento do combustÃ-vel.
Uso da Tribuna
Secretária de Educação fala sobre Escola da Inteligência
Durante a 44ª sessão ordinária, realizada nesta terça-feira (16), a secretária Municipal de Educação, Elisete Furtado Cardoso, utilizou a tribuna da Câmara de Vereadores para falar sobre o programa Escola da Inteligência. O projeto foi desenvolvimento pelo psiquiatra e escritor Augusto Cury e começou a ser implantado nas unidades de ensino do MunicÃ-pio em 2017. A Escola da Inteligência tem como objetivo desenvolver a inteligência socioemocional dos alunos e incentivar a construção de relações saudáveis.
Durante o discurso, a secretária ressaltou o grande Ã-ndice de aprovação do programa e enfatizou que as ações alcançam alunos, professores e os pais e envolvem toda a escola. Ainda durante a apresentação, foi divulgado um vÃ-deo em que os estudantes relatam como superaram medos e preconceitos com o auxÃ-lio do projeto.
Aitor Esteban - Diputado de EAJ PNV al Congreso por Bizkaia 2015 #20D
Portavoz del Grupo Vasco XI Legislatura ( 2016-Actualidad )
-------------------------------------------------------------------------------------------
Aitor Esteban es, a día de hoy, portavoz del Grupo Vasco en el Congreso de los Diputados y candidato a la reelección en las Elecciones Generales del próximo 20 de diciembre. Algunos de sus allegados describen a Esteban como un hombre “muy inteligente, rápido y disciplinado”, y “cuando se pone a hablar de algo en lo que cree, da gusto escucharle”. Precisamente, una de esas cosas que le llena es el Derecho. No en vano es Doctor en esta materia por la Universidad de Deusto y también fue profesor en el mismo centro de las asignaturas Derecho Constitucional Español Comparado y Sistema Institucional de Euskadi.
Nacido en Bilbao en 1962, Esteban pasó su infancia y su juventud en la capital vizcaína. Primero estudió en el colegio Corazón de María y después cursó el Bachillerato en el Instituto Central, hasta que llegaron los años universitarios. Fueron años felices en los que compaginó su vida formativa con la vida política en el seno de EAJ-PNV. Así, con apenas 16 años, se afilió a la formación jeltzale y poco después, a los 20 años, fue nombrado Secretario General del Consejo Nacional de EGI.
Pero el currículum del actual portavoz del Grupo Vasco es extenso. Antes de su etapa en Madrid, Aitor Esteban estuvo ligado a la Diputación Foral de Bizkaia, donde fue Secretario General de Presidencia y Portavoz entre 1991 y 1995; en las dos legislaturas posteriores, entre 1995 y 2003, fue presidente de las Juntas Generales de Bizkaia, y en 2004 llegó al Congreso de los Diputados, donde ha sido portavoz en la Comisión Constitucional, también de Educación, Cooperación Internacional, Exteriores y Cultura. En 2008 fue nombrado portavoz adjunto del Grupo Vasco y en 2013, con la marcha de Josu Erkoreka al Gobierno Vasco, se convirtió en portavoz.
A pesar de ser bilbaíno de nacimiento, Esteban es de Zeberio de adopción; un municipio donde ha formado una familia junto a su mujer y sus dos hijos. “Llevo más de 25 años viviendo en este maravilloso y tranquilo pueblo. Soy de esos pocos afortunados que puede ver el Gorbea nada más levantarse”, señala. Se describe como un amante de la diversidad y de lo pequeño, “que en la mayoría de las ocasiones es grande”, dice, y le gustan mucho los idiomas, sobre todo “el sonido de las diferentes lenguas”.
Aparte del Derecho, la política y su familia, Aitor Esteban todavía tiene tiempo para otras aficiones. Por un lado está el deporte, “sobre todo el rugby y, cómo no, el Athletic; a las duras y a las maduras”, confiesa entre risas. Y por otro, su pasión por las tribus indias americanas. “Es una afición casi adictiva”, dicen en su entorno. De hecho, es un experto en cultura india americana y un estudioso de la legislación indígena. También fue profesor en materia de Minorías Indígenas en el departamento de Antropología de la Universidad de Deusto, así como del Programa de Formación en Derechos Humanos para los Pueblos Indígenas auspiciado por Naciones Unidas. Incluso logró que España ratificara el Convenio OIT 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales.
Siempre está en continua investigación: “Me encantan los mapas, los archivos y los papeles antiguos”, dice. “Mis amigos se ríen de mi biblioteca, porque un tercio lo ocupan libros sobre Euskadi, otro sobre Derecho y otro sobre indígenas”, enumera. Precisamente, la memoria histórica es una más de sus pasiones. “Es bastante habitual ver cómo ha ‘invadido’ la mesa del salón con papeles y documentos sobres exiliados, fosas, planos, cartas…”, cuentan quienes le conocen. Es asiduo colaborador de la Fundación Sabino Arana y la Sociedad de Ciencias Aranzadi y, entre otras publicaciones, ha participado en la redacción de ‘Goazen Gudari danok...’, libro de divulgación histórica relacionada con la participación de los nacionalistas en la Guerra Civil. En la misma línea, no descarta publicar algún libro propio “cuando por fin tenga algo de tiempo para terminar lo que tengo empezado”, promete.
Aitor Esteban da, gaur egun, Diputatuen Kongresuko Euzko Abertzaleak taldeko bozeramailea eta abenduaren 20ko hauteskundeetarako Bizkaiko zerenda-burua. Ezagun batzuk Esteban deskribatzerako orduan esaten dute gizon “buru argia, arina eta diziplinatua” dela, eta “sinesten duen zerbaitetaz hitz egiten hasten denean, plazerra dela berari entzutea”. Hain zuzen ere, Zuzenbidea da bere gairik gustukoenetakoa. Zuzenbidean Doktore egin zen Deustuko Unibertsitatean eta unibertsitate bereko irakasle izan zen Zuzenbide Konstituzional Alderatua eta Euskadiko Erakunde Sistema ikasgaietan.
Bilbon 1962an jaioa, Estebanek bizitzako lehen urteak eta gaztaroa Bizkaiko hiriburuan eman zituen. Lehenengo, Mariaren Bihotza ikastetxean ikasi zuen eta Batxilergoa Institutu Zentralean egin zuen unibertsitatera iritsi arte. Urte zoriontsuak izan ziren haiek, eta ikasketak EAJ-PNVren baitan izan zuen bizitza politikoarekin uztartu zituen. 16 urterekin talde jeltzaleko alderdikide egin zen eta urte batzuk geroago, 20 urterekin, EGI gazte erakundearen Aberri Kontseiluko Idazkari Nagusi izendatu zuten.
Euzko Abertzaleak taldearen oraingo bozeramailearen ibilbidea luzea eta zabala da. Madrilen hasi aurretik, Aitor Esteban Bizkaiko Foru Aldundian aritu zen eta bertako Presidentziako idazkari nagusi eta bozeramaile izan zen 1991 eta 1995 urte bitartean; hurrengo bi legealdietan, 1995 eta 2003 urte bitartean, Bizkaiko Batzar Nagusietako presidentea izan zen eta 2004 urtean Diputatuen Kongresura iritsi zen. Bertan izan da Batzorde Konstituzionaleko bozeramailea, Hezkuntza batzordekoa, Kanpo Ekintza batzordekoa eta Kultura batzordekoa. 2008 urtean Euzko Abertzaleak taldeko bozeramaile ondoko izendatu zuten eta 2013 urtean, Josu Erkoreka Eusko Jaurlaritzara joan zenean, EAJ-PNVren taldeko bozeramaile bihurtu zen.
Sortzez bilbotarra den arren, Esteban zeberioar egin da adopzioz; bertan sortu du familia emaztearekin eta bi semeekin. “25 urtetik gora daramatzat herri zoragarri eta lasai honetan. Ohetik altxatzean Gorbeia ikusteko zoriona duten horietako bat naiz” esan du. Aniztasuna eta txikitasuna estimatzen dituela aitortu ditu “sarri askotan, txikia izaten da handiena” eta maite ditu hizkuntzak “bereziki hizkera ezberdinen soinua”.
Zuzenbideaz, politikaz eta familiaz aparte, Aitor Estebanek badu beste zaletasun batzuetarako denbora. Kirolzalea da “bereziki errugbia eta, zelan ez, Athletic taldea; onean eta txarrean” esan du barreka. Eta, bestetik, Amerikako indiarren tribuak ditu gustuko. “Zaletasuna baino, adikzioa da” esan dute ingurukoek. Izan ere, aditua da Amerikako indioen kulturan eta beren legeri berezia ikertu eta aztertu du. Gutxiengo indigenen irakasle izan zen Deustuko Unibertsitateko Antropologia departamentuan eta Nazio Batuen erakundeak Herri Indigenei zuzendutako Giza Eskubide Prestakuntza Egitasmoan. Estebanek lortu zuen Espainiak Herri Indigena eta Tribuei buruzko OIT 169 Hitzarmena berrestea.
Etengabe ari da ikerketa lanean: “Gogoko ditut antzinako mapak, agiriak eta paperak”esan du. “Lagunek barre egiten dute nire liburutegia ikustean, heren bat Euskadiri buruzko liburuek hartzen dutelako, beste heren bat Zuzenbideari buruzkoak direlako eta bestea indigenei buruzkoa delako” argitu du. Hain zuzen be, oroimen historikoa ere bada bere pasioetako bat “Ohikoa da jantokiko mahaia erbesteratu eta hobiei buruzko informazioaz,plano, eskutitz eta abarrez bete duela ikustea …”, esan dute berataz ezagunek. Sarritan lankidetzan aritu izan da Sabino Arana Fundazioarekin eta Aranzadi Elkartearekin eta, besteak beste, ‘Goazen Gudari danok...’ Guda Zibilean abertzaleen parte hartzea azaltzen duen historia liburua egiteko prozesuan parte hartu izan du. Ildo beretik, ez du baztertu egunen batean liburu propioren bat argitaratzeko aukera “hasita daukadana amaitzeko denbora dudanean” iragarri du.
Aitor Esteban - Aitor Esteban - Diputado de EAJ PNV al Congreso por Bizkaia 2015 #20D
Portavoz del Grupo Vasco XI Legislatura ( 2016-Actualidad )
Aitor Esteban es, a día de hoy, portavoz del Grupo Vasco en el Congreso de los Diputados y candidato a la reelección en las Elecciones Generales del próximo 20 de diciembre. Algunos de sus allegados describen a Esteban como un hombre “muy inteligente, rápido y disciplinado”, y “cuando se pone a hablar de algo en lo que cree, da gusto escucharle”. Precisamente, una de esas cosas que le llena es el Derecho. No en vano es Doctor en esta materia por la Universidad de Deusto y también fue profesor en el mismo centro de las asignaturas Derecho Constitucional Español Comparado y Sistema Institucional de Euskadi.
Nacido en Bilbao en 1962, Esteban pasó su infancia y su juventud en la capital vizcaína. Primero estudió en el colegio Corazón de María y después cursó el Bachillerato en el Instituto Central, hasta que llegaron los años universitarios. Fueron años felices en los que compaginó su vida formativa con la vida política en el seno de EAJ-PNV. Así, con apenas 16 años, se afilió a la formación jeltzale y poco después, a los 20 años, fue nombrado Secretario General del Consejo Nacional de EGI.
Pero el currículum del actual portavoz del Grupo Vasco es extenso. Antes de su etapa en Madrid, Aitor Esteban estuvo ligado a la Diputación Foral de Bizkaia, donde fue Secretario General de Presidencia y Portavoz entre 1991 y 1995; en las dos legislaturas posteriores, entre 1995 y 2003, fue presidente de las Juntas Generales de Bizkaia, y en 2004 llegó al Congreso de los Diputados, donde ha sido portavoz en la Comisión Constitucional, también de Educación, Cooperación Internacional, Exteriores y Cultura. En 2008 fue nombrado portavoz adjunto del Grupo Vasco y en 2013, con la marcha de Josu Erkoreka al Gobierno Vasco, se convirtió en portavoz.
A pesar de ser bilbaíno de nacimiento, Esteban es de Zeberio de adopción; un municipio donde ha formado una familia junto a su mujer y sus dos hijos. “Llevo más de 25 años viviendo en este maravilloso y tranquilo pueblo. Soy de esos pocos afortunados que puede ver el Gorbea nada más levantarse”, señala. Se describe como un amante de la diversidad y de lo pequeño, “que en la mayoría de las ocasiones es grande”, dice, y le gustan mucho los idiomas, sobre todo “el sonido de las diferentes lenguas”.
Aparte del Derecho, la política y su familia, Aitor Esteban todavía tiene tiempo para otras aficiones. Por un lado está el deporte, “sobre todo el rugby y, cómo no, el Athletic; a las duras y a las maduras”, confiesa entre risas. Y por otro, su pasión por las tribus indias americanas. “Es una afición casi adictiva”, dicen en su entorno. De hecho, es un experto en cultura india americana y un estudioso de la legislación indígena. También fue profesor en materia de Minorías Indígenas en el departamento de Antropología de la Universidad de Deusto, así como del Programa de Formación en Derechos Humanos para los Pueblos Indígenas auspiciado por Naciones Unidas. Incluso logró que España ratificara el Convenio OIT 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales.
Siempre está en continua investigación: “Me encantan los mapas, los archivos y los papeles antiguos”, dice. “Mis amigos se ríen de mi biblioteca, porque un tercio lo ocupan libros sobre Euskadi, otro sobre Derecho y otro sobre indígenas”, enumera. Precisamente, la memoria histórica es una más de sus pasiones. “Es bastante habitual ver cómo ha ‘invadido’ la mesa del salón con papeles y documentos sobres exiliados, fosas, planos, cartas…”, cuentan quienes le conocen. Es asiduo colaborador de la Fundación Sabino Arana y la Sociedad de Ciencias Aranzadi y, entre otras publicaciones, ha participado en la redacción de ‘Goazen Gudari danok...’, libro de divulgación histórica relacionada con la participación de los nacionalistas en la Guerra Civil. En la misma línea, no descarta publicar algún libro propio “cuando por fin tenga algo de tiempo para terminar lo que tengo empezado”, promete.
Aitor Esteban da, gaur egun, Diputatuen Kongresuko Euzko Abertzaleak taldeko bozeramailea eta abenduaren 20ko hauteskundeetarako Bizkaiko zerenda-burua. Ezagun batzuk Esteban deskribatzerako orduan esaten dute gizon “buru argia, arina eta diziplinatua” dela, eta “sinesten duen zerbaitetaz hitz egiten hasten denean, plazerra dela berari entzutea”. Hain zuzen ere, Zuzenbidea da bere gairik gustukoenetakoa. Zuzenbidean Doktore egin zen Deustuko Unibertsitatean eta unibertsitate bereko irakasle izan zen Zuzenbide Konstituzional Alderatua eta Euskadiko Erakunde Sistema ikasgaietan.
Bilbon 1962an jaioa, Estebanek bizitzako lehen urteak eta gaztaroa Bizkaiko hiriburuan eman zituen. Lehenengo, Mariaren Bihotza ikastetxean ikasi zuen eta Batxilergoa Institutu Zentralean egin zuen unibertsitatera iritsi arte. Urte zoriontsuak izan ziren haiek, eta ikasketak EAJ-PNVren baitan izan zuen bizitza politikoarekin uztartu zituen. 16 urterekin talde jeltzaleko alderdikide egin zen eta urte batzuk geroago, 20 urterekin, EGI gazte erakundearen Aberri Kontseiluko Idazkari Nagusi izendatu zuten.
Euzko Abertzaleak taldearen oraingo bozeramailearen ibilbidea luzea eta zabala da. Madrilen hasi aurretik, Aitor Esteban Bizkaiko Foru Aldundian aritu zen eta bertako Presidentziako idazkari nagusi eta bozeramaile izan zen 1991 eta 1995 urte bitartean; hurrengo bi legealdietan, 1995 eta 2003 urte bitartean, Bizkaiko Batzar Nagusietako presidentea izan zen eta 2004 urtean Diputatuen Kongresura iritsi zen. Bertan izan da Batzorde Konstituzionaleko bozeramailea, Hezkuntza batzordekoa, Kanpo Ekintza batzordekoa eta Kultura batzordekoa. 2008 urtean Euzko Abertzaleak taldeko bozeramaile ondoko izendatu zuten eta 2013 urtean, Josu Erkoreka Eusko Jaurlaritzara joan zenean, EAJ-PNVren taldeko bozeramaile bihurtu zen.
Sortzez bilbotarra den arren, Esteban zeberioar egin da adopzioz; bertan sortu du familia emaztearekin eta bi semeekin. “25 urtetik gora daramatzat herri zoragarri eta lasai honetan. Ohetik altxatzean Gorbeia ikusteko zoriona duten horietako bat naiz” esan du. Aniztasuna eta txikitasuna estimatzen dituela aitortu ditu “sarri askotan, txikia izaten da handiena” eta maite ditu hizkuntzak “bereziki hizkera ezberdinen soinua”.
Zuzenbideaz, politikaz eta familiaz aparte, Aitor Estebanek badu beste zaletasun batzuetarako denbora. Kirolzalea da “bereziki errugbia eta, zelan ez, Athletic taldea; onean eta txarrean” esan du barreka. Eta, bestetik, Amerikako indiarren tribuak ditu gustuko. “Zaletasuna baino, adikzioa da” esan dute ingurukoek. Izan ere, aditua da Amerikako indioen kulturan eta beren legeri berezia ikertu eta aztertu du. Gutxiengo indigenen irakasle izan zen Deustuko Unibertsitateko Antropologia departamentuan eta Nazio Batuen erakundeak Herri Indigenei zuzendutako Giza Eskubide Prestakuntza Egitasmoan. Estebanek lortu zuen Espainiak Herri Indigena eta Tribuei buruzko OIT 169 Hitzarmena berrestea.
Etengabe ari da ikerketa lanean: “Gogoko ditut antzinako mapak, agiriak eta paperak”esan du. “Lagunek barre egiten dute nire liburutegia ikustean, heren bat Euskadiri buruzko liburuek hartzen dutelako, beste heren bat Zuzenbideari buruzkoak direlako eta bestea indigenei buruzkoa delako” argitu du. Hain zuzen be, oroimen historikoa ere bada bere pasioetako bat “Ohikoa da jantokiko mahaia erbesteratu eta hobiei buruzko informazioaz,plano, eskutitz eta abarrez bete duela ikustea …”, esan dute berataz ezagunek. Sarritan lankidetzan aritu izan da Sabino Arana Fundazioarekin eta Aranzadi Elkartearekin eta, besteak beste, ‘Goazen Gudari danok...’ Guda Zibilean abertzaleen parte hartzea azaltzen duen historia liburua egiteko prozesuan parte hartu izan du. Ildo beretik, ez du baztertu egunen batean liburu propioren bat argitaratzeko aukera “hasita daukadana amaitzeko denbora dudanean” iragarri du.
Na semana do aniversário de 163 anos de emancipação politico-administrativa de Itajaí, as vereadoras e vereadores mirins tiveram uma programação especial. Os jovens foram recebidos na prefeitura, pelo vice-prefeito Marcelo Sodré. No Paço, eles puderam conhecer o gabinete do prefeito e vice e algumas das secretarias municipais. Na sequência, visitaram o Fórum e bateram um papo com o diretor, Juiz Juliano Rafael Bogo. O objetivo das visitas foi apresentar à Cãmara Mirim o funcionamento dos Poderes Executivo e Judiciário.
La comisión de Hidrocarburos de la Cámara de Senadores que preside la
senadora Alejandra Maradona consideró esta mañana con representantes de
distintos organismos del estado la situación planteada con motivo de la
falta de garrafas en Mendoza.
Asistieron a la comisión Walter Vásquez subsecretario de Hidrocarburos,
Ariel Pringues por el Ministerio de Gobierno, Carmen Caballero por el
Ministerio de la Producción y Alejandro Gil por el Ministerio de seguridad,
integrantes del recientemente conformado Consejo Social Energético.
De acuerdo con lo señalado por la senadora Maradona se abordó la situación
con el Consejo Energético en razón de que se trata de un tema multicausal.
Destacó que los funcionarios informaron que se priorizará a la gente que se
encuentra en situación de vulnerabilidad social, se establecerán mapas
barriales de acuerdo con las necesidades e indicaron que a partir de mañana
se distribuirán 20.000 garrafas diarias con lo que la demanda se
normalizará.
"De todos modos los legisladores vamos a esperar los resultados y ante
cualquier problema los volveremos a convocar" dijo la senadora Maradona.
Asistieron a la reunión además los senadores Manuel Moreno Serrano, Mario
Salomone, Daniel Vilches, Guillermo Amstuts, Ignacio Ortigala, Zulma Sboccia
y Alberto Gómez.
La comisión de Hidrocarburos de la Cámara de Senadores que preside la
senadora Alejandra Maradona consideró esta mañana con representantes de
distintos organismos del estado la situación planteada con motivo de la
falta de garrafas en Mendoza.
Asistieron a la comisión Walter Vásquez subsecretario de Hidrocarburos,
Ariel Pringues por el Ministerio de Gobierno, Carmen Caballero por el
Ministerio de la Producción y Alejandro Gil por el Ministerio de seguridad,
integrantes del recientemente conformado Consejo Social Energético.
De acuerdo con lo señalado por la senadora Maradona se abordó la situación
con el Consejo Energético en razón de que se trata de un tema multicausal.
Destacó que los funcionarios informaron que se priorizará a la gente que se
encuentra en situación de vulnerabilidad social, se establecerán mapas
barriales de acuerdo con las necesidades e indicaron que a partir de mañana
se distribuirán 20.000 garrafas diarias con lo que la demanda se
normalizará.
"De todos modos los legisladores vamos a esperar los resultados y ante
cualquier problema los volveremos a convocar" dijo la senadora Maradona.
Asistieron a la reunión además los senadores Manuel Moreno Serrano, Mario
Salomone, Daniel Vilches, Guillermo Amstuts, Ignacio Ortigala, Zulma Sboccia
y Alberto Gómez.
La comisión de Hidrocarburos de la Cámara de Senadores que preside la
senadora Alejandra Maradona consideró esta mañana con representantes de
distintos organismos del estado la situación planteada con motivo de la
falta de garrafas en Mendoza.
Asistieron a la comisión Walter Vásquez subsecretario de Hidrocarburos,
Ariel Pringues por el Ministerio de Gobierno, Carmen Caballero por el
Ministerio de la Producción y Alejandro Gil por el Ministerio de seguridad,
integrantes del recientemente conformado Consejo Social Energético.
De acuerdo con lo señalado por la senadora Maradona se abordó la situación
con el Consejo Energético en razón de que se trata de un tema multicausal.
Destacó que los funcionarios informaron que se priorizará a la gente que se
encuentra en situación de vulnerabilidad social, se establecerán mapas
barriales de acuerdo con las necesidades e indicaron que a partir de mañana
se distribuirán 20.000 garrafas diarias con lo que la demanda se
normalizará.
"De todos modos los legisladores vamos a esperar los resultados y ante
cualquier problema los volveremos a convocar" dijo la senadora Maradona.
Asistieron a la reunión además los senadores Manuel Moreno Serrano, Mario
Salomone, Daniel Vilches, Guillermo Amstuts, Ignacio Ortigala, Zulma Sboccia
y Alberto Gómez.
Se suscribió el convenio “Seguridad Democrática”
Esta mañana en el Salón Rojo de la Legislatura provincial, se llevó a cabo la suscripción del convenio “Seguridad Democrática” el cual convocó a representantes políticos y sociales de todos los ámbitos. Este acuerdo, realizado a nivel nacional analiza la responsabilidad del Estado y la gestión democrática de las instituciones de seguridad. Asimismo, plantea una discusión abierta y pluralista capaz de alcanzar acuerdos básicos sobre políticas democráticas de seguridad que atiendan las demandas reales de la sociedad. Por ello, es necesario que también los ámbitos sociales y políticos de nuestra provincia sean partícipes, considerando que las instituciones de seguridad deben comprometerse con valores democráticos. En nuestra provincia, se empezó a promover este acuerdo desde la Facultad de Ciencias Políticas de la UNCuyo, con la intención de que sea una convocatoria lo más amplia posible a la firma de todos los sectores sociales.
El acuerdo se basa sobre 10 puntos fundamentales; el Estado frente al problema del delito, el engaño de la mano dura, la responsabilidad del Estado, una concepción integral de la seguridad, la gestión democrática de las instituciones de seguridad, la desactivación de las redes del delito para reducir la violencia, la gestión policial no violenta del ámbito público, el papel de la Justicia, el cumplimiento de las penas en un Estado de derecho y un nuevo acuerdo para la seguridad en democracia.
Han suscripto este acuerdo hasta la fecha, el Ministro de Desarrollo Social, Familia y Comunidad, Carlos Ciurca, el Ministro de Gobierno, Mario Adaro, el Ministro de Seguridad, Carlos Aranda, el Pdte. de la Unión Cívica Radical, César Biffi, Angélica Escayola por el Polo Social, Graciela Cousinet por Libres del Sur, el diputado Néstor Piedrafita y la senadora Alejandra Naman por el ARI, el diputado Diego Arenas y el senador Carlos Aguinaga por el Partido Demócrata, el diputado Fabián Miranda del FPV, el diputado nacional Jorge Pampa Alvaro, el diputado provincial Luis Petri, Manuel Liberal por el Partido Socialista y Claudia Fernández por el Partido Humanista. Del mismo modo, se han adherido representantes de organizaciones sociales como Favim, Xumek, Cegesco, Cetrades, Capellanía Penitenciaría, CTA, Cladem y organizaciones de Derechos Humanos como la Liga Argentina por los Derechos Humanos. Del ámbito académico, el Decano de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNCuyo, Juan Carlos Aguiló, Pablo Salinas de la Cátedra de Control Social, Roberto Follari, Martin Appiolaza, Alberto Montbrun, Ernesto Espeche, Gabriel Conte, Luis Abrego, entre otros.