View allAll Photos Tagged ALDF

20121228 ALDF Exhorta a Ejecutivo a Liberar a Presos Políticos

20121228 ALDF Exhorta a Ejecutivo a Liberar a Presos Políticos

Posicionamiento del Grupo Parlamentario del PAN, respecto al IV Informe del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, que presenta el Vicecoordinador, Giovanni Gutiérrez Aguilar

www.noticiasdetuciudad.df.gob.mx/?p=11883

 

Entrega Marcelo Ebrard unidades y equipo a la Policía de Investigación de la PGJDF

  

El objetivo es combatir con eficacia al crimen, señala

 

Este día, la Ciudad de México dio un paso hacia adelante en la estrategia por integrar un mejor policía, afirmó el Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard Casaubon.

 

Al hacer entrega de vehículos, nuevas placas y área de inteligencia para la Policía de Investigación de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, el mandatario capitalino se refirió al programa para renovar a la policía como "pieza central de toda la estrategia de seguridad en la ciudad".

 

A partir de la entrega de estos instrumentos que incluyeron además equipo de combate a la delincuencia –armas, uniformes, credenciales, chalecos, computadoras portátiles, entre otros— Ebrard señaló que esta acción no se limita a solamente un cambio de imagen, sino a " un avance muy sustantivo en lo que fue un programa que se desarrolló y se anunció desde el año 2010 con objeto de que la Policía de Investigación de la ciudad sea la mejor policía posible”.

 

La pretensión –dijo— es que esta corporación policiaca tenga recursos y herramientas para poder combatir con eficacia al crimen.

 

Durante la ceremonia de entrega del nuevo equipo en el edificio sede la Policía de Investigación, el Jefe de Gobierno exhortó a los elementos policiacos a tener los mejores resultados.

 

Los recursos materiales, institucionales y legales –afirmó— “han sido alineados, puestos en un solo objetivo que es que la Policía de Investigación cumpla al cien por ciento con sus responsabilidades”.

 

Por su parte, el Procurador General del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, reiteró que la instrucción del Jefe de Gobierno al inicio de su gestión, fue dar un cambio a la entonces Policía Judicial y transformarla en un cuerpo de seguridad que resultara confiable para la Ciudad de México.

 

Al referirse a este esfuerzo, el encargado de las políticas de procuración de justicia en la capital aseguró que no se trata de un cambio de imagen que tiene que ver únicamente con el vestido, las placas o el equipo, sino que está directamente relacionado con las áreas de inteligencia de esta institución.

 

Fueron entregadas más de 111 unidades, entre ellas 23 ecológicas que nuevamente colocan a la PGJDF a la vanguardia en comparación a sus similares en el país. Asimismo, entregaron más de ocho mil trajes para elementos de esta corporación policiaca.

 

Además el Jefe de Gobierno encabezó la presentación del nuevo formato de la placa que utilizarán los agentes de Policía de Investigación, al igual que las nuevas credenciales que portarán los policías investigadores de esta ciudad.

 

Miguel Ángel Mancera exhortó a los elementos de la Policía de Investigación que asistieron a la ceremonia a ratificar el compromiso de servicio a la ciudad.

 

“En la Policía de Investigación hay cabida para agentes comprometidos, hay reconocimiento para aquellos que cumplen con su labor, con su tarea diaria de dar seguridad a esta ciudad, también hay reacción y hay reacción fuerte para los que equivocan el rumbo”, apuntó.

 

En su oportunidad la secretaria del Medio Ambiente, Martha Delgado Peralta, detalló la importancia de utilizar unidades ecológicas.

 

La entrega de 23 autos eléctricos para uso intensivo de la Policía de Investigación, es un ejemplo innovador a nivel mundial, ya que son vehículos que aportan beneficios para la salud, la conservación del clima y el medio ambiente, al ser considerados de cero emisiones.

 

Los autos eléctricos que entran en operación a partir de este día, representan la reducción de 15 toneladas de emisiones directas de contaminantes en un año.

 

“Viendo hacia el futuro cuando algún día el parque vehicular eléctrico ocupe una tercera parte o la mitad del parque vehicular realmente nos da un aliciente, una guía hacia donde debemos ir”, señaló.

 

Esta acción, aseguró, se enmarca dentro del esfuerzo del Gobierno del Distrito Federal por establecer políticas ambientales de corto y mediano plazo para encaminar a la Ciudad de México hacia la sustentabilidad de su desarrollo y para hacer frente al Cambio Climático.

 

Acompañaron al Jefe de Gobierno, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Edgar Elías Azar; la presidenta de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Alejandra Barrales Magdaleno; el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del DF, Luis Wertman Zaslav y la presidenta de la Asociación Civil "Alto al Secuestro", Isabel Miranda de Wallace.

 

*****

Posicionamiento del Grupo Parlamentario del PAN, respecto al IV Informe del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, que presenta el Vicecoordinador, Giovanni Gutiérrez Aguilar

© César Martínez López

 

Fotos: © César Martínez López

 

* * * * * *

 

Un grupo de académicas y activistas presentaron a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) sus preocupaciones sobre el acceso a la justicia de las mujeres, la violencia intrafamiliar, la salud en el embarazo, y la violencia del narcomenudeo en la Ciudad de México.

 

más información:

www.cimacnoticias.com.mx/node/64123

Carbajal acompañado del Lic. José Guadalupe Medina Romero, Dir. del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del DF; Lic. José Raúl Armides Reyes, Presidente del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del D.F. y del Dr. Miguel Ángel Garita Alonso, Dir. del Seminario de Teoría General del Estado de la UNAM, así como del Dip. Raúl Antonio Nava Vega, Coordinador de las Maestrías en Derecho Administrativo y Derecho Parlamentario en la ALDF.

www.comunicacionsocial.df.gob.mx/?p=1413

• Será la más importante y emblemática de toda la República: Ebrard

 

La Ciudad de México cuenta ya con la azotea verde más importante y emblemática de la República y será un lugar público, abierto para el disfrute de todas y todos, aseguró el Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard Casaubon, al inaugurar la Terraza Mirador del Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

 

Aseguró que ésta será una azotea verde emblemática, ya que ofrece una vista de la plaza pública más importante del Continente Americano y se ubica en la sede del Gobierno del Distrito Federal, con lo que el gobierno pone el ejemplo de lo que se puede hacer en muchas otras edificaciones para contribuir a mejorar el medio ambiente.

 

Acompañado del secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Felipe Leal; la Autoridad del Centro Histórico, Alejandra Moreno Toscano; la presidenta de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Alejandra Barrales Magdaleno y el director del Fideicomiso Centro Histórico, Inti Muñoz, el Jefe de Gobierno subrayó la importancia de hacer de éste un espacio abierto a todo el público.

 

Recordó que esta área se enmarca en los compromisos de su administración dentro del Plan Verde, “y hay que empezar por la casa de la ciudad, la casa de todas y de todos, que es el Palacio del Ayuntamiento, por eso, hicimos este esfuerzo”, dijo ante la excelentísima señora Cornelia Minderhoud, embajadora del Reino de los Países Bajos y la excelentísima señora Judith Anne Macgregor lvo, embajadora del Reino Unido

 

En esto coincidió el secretario de Desarrollo Urbano, Felipe Leal, quien destacó que para el gobierno de la ciudad es muy importante contar cada vez con más espacios incluyentes como este, que permitirá a toda la ciudadanía disfrutar la belleza de la Plaza de la Constitución.

 

Además, agregó, estas azoteas verdes permiten reponerle a la ciudad un poco del suelo que le hemos quitado con las calles y el gobierno de la ciudad pone el ejemplo en su casa para exhortar a otros sectores a hacer lo propio.

 

La Terraza Mirador del Antiguo Palacio del Ayuntamiento comprende un área de 935 metros cuadrados, de los cuales 475 son de área verde integrada por plantas de hoja pequeña como Lantana, Jazmín Árabe, Aralea miniatura, Phitosporum Ondalatum y Ileagnus verde en diferentes formaciones y contenedores modulares para pasto.

 

El área de circulación y mirador es de 460 metros cuadrados, en tanto el módulo de servicios, de 26.5 metros cuadrados, contiene sanitarios para mujeres y hombres, cocineta con barra de servicio y una tarja.

 

A la inauguración de la Terraza Mirador en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento también asistieron la señora Jessica Hall y la señora Cynthia Bower en representación del Excelentísimo señor Carlos Pascual, embajador de Estados Unidos y el señor Pascal Maccioni, Director del Servicio Económico Regional, en representación del Excelentísimo señor Daniel Parfait, Embajador de Francia, empresarios, hoteleros y miembros del gabinete de gobierno.

 

*****

www.comunicacionsocial.df.gob.mx/?p=1536

• Reconoce Ebrard el trabajo de la ALDF a través de la modificación de leyes en beneficio de la economía de la ciudad

 

• Oficina de Apertura de Negocios genera gracias a este instrumento una inversión del orden de los 18 mil millones de pesos

 

A un año de que entrara en operación la Oficina de Apertura Rápida de Negocios en la Ciudad de México, un total de 336 proyectos fueron aprobados e impulsados por el Gobierno del Distrito Federal para generar empleos y estimular la economía local.

 

Resultado de esta iniciativa, proyectos que van desde micro negocios en el rubro de los servicios hasta grandes complejos comerciales, son los que en su conjunto han generado una inversión del orden de los 18 mil millones de pesos y más de 50 mil empleos en los últimos 12 meses.

 

Lo anterior lo informó la secretaria de Desarrollo Económico, Laura Velázquez Alzúa al Jefe de Gobierno capitalino Marcelo Ebrard Casaubon, quien destacó el papel de todos los sectores involucrados en la tarea de agilizar la gestión administrativa, e hizo hincapié en la labor de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal por facilitar la modificación de normas en beneficio del desarrollo económico de la ciudad.

 

“Hay que tener visión hacia adelante, hay que cambiar las cosas que tengamos que cambiar, aunque se hayan hecho toda la vida de otra manera, seguramente por eso las tenemos que cambiar”, enfatizó el Jefe de Gobierno.

 

Señaló que aún con las diferencias que puedan existir en la ALDF “no se puede negar todo el esfuerzo que están haciendo en temas como los establecimientos mercantiles, desarrollo urbano, el Instituto de Verificación y muchísimas cosas relevantes, todas las normas que rigen nuestra vida económica están sufriendo cambios y en una muy importante medida esto solo se puede hacer con una Asamblea Legislativa como la que tenemos”.

 

Agregó que cambiar el modelo de gestión económica de la ciudad es una labor compleja pero gracias a esta oficina y al Comité Evaluador de Proyectos de Inversión del Distrito Federal, se ha logrado escuchar las sugerencias de los propios empresarios y actuar en consecuencia para modificar algunas “disposiciones absurdas” que obstaculizaban el desarrollo de negocios viables.

 

Este Comité, dijo, se ha convertido en un puente que permite tener un diálogo constructivo entre los empresarios y los entes gubernamentales a efecto de beneficiar la economía de la capital.

 

Aunque el modelo de gestión económica de la ciudad ha sufrido cambios importantes, el Jefe de Gobierno reconoció que faltan asuntos por resolver, sin embargo, consideró que la ciudad está en la ruta correcta para abatir la corrupción, la discrecionalidad y las dificultades administrativas, muestra de ello, es el Instituto de Verificación.

 

“El nuevo modelo de verificación no es sencillo, pero ya está en curso. Espero que nos de muy buenos resultados en la ciudad, tendremos muy pocos verificadores, todos seleccionados y controlados por una institución. Y me parece que eso va a ser un cambio mayor en la forma en la que ha funcionado hasta ahora la ciudad”, apuntó.

 

Por su parte, Laura Velázquez Alzúa dijo que en el primer aniversario de la Oficina de Apertura Rápida de Negocios, los resultados dan cuenta de que no se trata de “otro ente burocrático”, pues ha cumplido con sus objetivos estratégicos: simplificar la administración pública, así como transparentar y eficientar los trámites.

En su informe, la Secretaria detalló que de julio de 2009 a la fecha se recibieron 381 proyectos de inversión de los cuales 336 fueron aprobados y que en su totalidad generaron 52 mil 757 empleos. Abundó que el giro de estos nuevos negocios se centra en el sector servicios (47 por ciento), seguido del comercio (30 por ciento), vivienda (12 por ciento) e industria (11 por ciento).

En gran medido, señaló, se trata de micro empresas “negocios que son los que sostienen la economía de la ciudad y del país. El 61 por ciento es microempresa, le sigue la pequeña con 17 por ciento, después la grande con un 13 por ciento y solamente con un nueve por ciento la mediana”, abundó.

 

Al informe asistieron también los secretarios de Desarrollo Urbano y Vivienda, Felipe Leal Fernández y de Medio Ambiente, Martha Delgado Peralta, así como la consejera Jurídica y de Servicios Legales, Leticia Bonifaz Alfonzo y los presidentes de la Canadevi-Valle de México, Luis del Valle Cantú; Coparmex en el DF, Juan de Dios Barba Nava y Canaco en el DF, Arturo Mendicutti Narro.

*****

El presidium en la firma del pacto, estuvo conformado por:

Sra. Sharon Zaga Mograbi, presidenta del Museo Memoria y Tolerancia, Lic. Carlos Holschneider, Representante del "Pacto de No Violencia" y consejero de Convivencia Sin Violencia A.C., Dr. Miguel Ángel Mancera, Procurador Gral. de Justicia del D.F., Dr. Armando Ahued, Secretario de Salud del D.F., Dr. Carlos Tena Tamayo, Comisionado Nacional Contra las Adicciones, Lic. Margarita Zavala, Presidenta Nal.del DIF, Lic. Joaquín Quintana, Presidente de Convivencia Sin Violencia A.C., Dr. Edgar Elías Azar, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del D.F., Dr. Luis García, Primer Visitador de la CNDH, Lic. Yolanda Martínez, Testimonio y miembro de Convivencia Sin Violencia A.C., y Dip. Alejandra Barrales, Presidenta de la ALDF

20121228 ALDF Exhorta a Ejecutivo a Liberar a Presos Políticos

Posicionamiento del Grupo Parlamentario del PAN, respecto al IV Informe del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, que presenta el Vicecoordinador, Giovanni Gutiérrez Aguilar

www.comunicacionsocial.df.gob.mx/?p=2401

•En representación del mandatario capitalino, el Secretario de Gobierno entrega el documento

•Se cumple con lo establecido en el Estatuto de Gobierno y con los acuerdos de la propia ALDF

 

•Fundamentalmente contiene los avances sociales y en infraestructura logrados en la capital: JAAP

 

En cumplimiento a lo establecido en el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y a los ordenamientos y acuerdos de la Asamblea Legislativa, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard Casaubon, entregó por escrito su Cuarto Informe sobre el estado que guarda la administración pública en la capital del país.

 

En su representación acudió el secretario de Gobierno del Distrito Federal, José Ángel Ávila Pérez, quien entregó el documento correspondiente al presidente de la Mesa Directiva del órgano legislativo de la ciudad, Leonel Luna Estrada, en la apertura del Primer Período de Sesiones Ordinarias correspondientes al Segundo Año de Ejercicio de la Quinta Legislatura.

 

Por invitación de la propia Asamblea Legislativa, el mandatario capitalino acudirá el próximo martes 21 de septiembre para dirigir un mensaje a los legisladores y a la ciudadanía en general con motivo de este Cuarto Informe de Gobierno desde el recinto legislativo de Donceles y Allende, en el Centro Histórico.

 

El cumplimiento hoy a lo dispuesto por la fracción 17 del Artículo 67 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, por el artículo 100 del Reglamento para el Gobierno Interior de la Asamblea Legislativa y el Acuerdo del 13 de septiembre de la Comisión de Gobierno de este órgano fue precedido por la declaratoria de legalidad de esta sesión con 46 de 66 diputados.

 

De acuerdo a los resolutivos del 13 de septiembre de la Comisión de Gobierno, hoy la Asamblea Legislativa únicamente recibirá el informe escrito que rinde el jefe de Gobierno sobre el estado que guarda la administración pública del Distrito Federal y será el próximo 21 de septiembre para que, a partir de las 11:00 horas, exponga de viva voz su contenido.

 

En declaraciones a la prensa al término de esta ceremonia de entrega–recepción, el Secretario de Gobierno señaló que la entrega anticipada de este Informe a la presentación personal del Jefe de Gobierno sin duda contribuye al fortalecimiento del republicanismo de esta rendición de cuentas ante la representación popular.

 

Sin embargo, adelantó que fundamentalmente el Informe refiere el gran esfuerzo hecho por la administración de Marcelo Ebrard Casaubon para extender y hacer valer en los hechos los derechos sociales de los capitalinos.

 

El Informe –agregó– refleja cómo se ha logrado integrar la mayor red de atención social que existe en el país y la prioridad otorgada a los jóvenes, la obra pública, el crecimiento de infraestructura para el transporte público y la competitividad, todo ello con finanzas sanas, transparencia del quehacer público hacia la ciudadanía y respeto a los derechos humanos.

 

“En conjunto, todo esto constituye un informe objetivo, detallado y que refleja con claridad el estado de vanguardia y logros contundentes que han tenido la ciudad y sus ciudadanos”, puntualizó.

    

*****

www.noticiasdetuciudad.df.gob.mx/?p=6734

 

Mensualmente Martí Batres y César Cravioto se reunirán con personas que viven o vivían en calle

 

 

A partir de hoy, una vez por mes, el secretario de Desarrollo Social y el director del Instituto de Asistencia e Integración Social (IASIS), Martí Batres Guadarrama y César Cravioto Romero, respectivamente, se reunirán e intercambiarán información y opiniones con personas que viven o vivían en calle para conocer su punto de vista respecto de los programas sociales en los que participan.

 

El propósito, comentó Batres Guadarrama, es contar con una nueva forma de participación. “Si las instituciones hacen muchas tareas queremos que la gente, las comunidades de chavos y adultos opinen sobre lo que se está haciendo, sobre lo que falta por hacer y sobre sus experiencias de vida, porque eso nos ayudará para apoyarlos mejor”, dijo.

 

De igual forma, al inaugurar el Foro “Vida cotidiana de las poblaciones callejeras en la ciudad de México, actualidades y desafíos”, se manifestó tajantemente en contra de “ciertas discusiones en ámbitos legislativos” donde se pretende criminalizar la pobreza y a los jóvenes por el hecho de serlo.

 

Hemos escuchado, continuó, sobre ciertos proyectos legislativos que piden aumentar penas a los jóvenes adjudicándoles la comisión de delitos, o de arrestar a los llamados “viene viene” o franeleros y a otras personas que realizan actividades en calle. Creemos que así se criminaliza la pobreza y a los jóvenes, en lo cual no estamos de acuerdo.

 

“Mejor pongámonos a trabajar todas y todos para que cualquier ciudadano pueda ejercer plenamente sus derechos: los chavos y todas las personas también”. Por eso dijo que cada mes se tendrá un espacio de reflexión en el albergue de Coruña y vamos queenviará su opinión a la Asamblea Legislativa para que no se aprueben leyes que criminalicen a la juventud o la pobreza”. En suma, para que no haya retrocesos en el respeto a los derechos humanos de todos”.

 

Acompañado por representantes de diversas organizaciones sociales – entre ellas ATD, Cuarto Mundo; Trofeo a la Vida; Etnica y Hogares Providencia-- Batres Guadarrama habló ante personas de la tercera edad, menores y jóvenes que aún viven en calle y otros que hoy lo hacen en albergues o ya son parte del proyecto Casas Taller para la Vida.

 

Ahí, reiteró que todo ciudadano, por el hecho de serlo tiene derechos: a la alimentación, la salud, a un techo, al trabajo. Esos derechos, subrayó, no los gozan cientos y cientos de personas y lo que tenemos que hacer es trabajar para que todos gocen de todos los derechos.

 

En ese sentido se pronunció el director del IASIS, quien anunció que insistirán ante la ALDF para que los albergues y los CAIS donde se atiende a población en calle cuenten con recursos suficientes para generar procesos de reinserción social.

 

Cravioto Romero dijo que han registrado mayor demanda de servicios en los centros que coordinan. A principio de 2007 había 2 mil 300 usuarias y usuarias en esos lugares. Hasta ayer, precisó, atendimos a 2 mil 800 permanentemente porque nunca se niega el servicio. Sólo en Plaza del Estudiante, en 2007 se contabilizaban 600 usuarios y hoy en día pernoctan mil 50 de ellos, debido a la temporada de invierno.

 

Subrayó, eso genera más complicaciones de operación, de ahí que insistamos ante la ALDF para tener más presupuesto y dar mantenimiento mayor a los albergues de Villa Mujeres, Cuemanco, Cascada y Plaza del Estudiante. Dijo que se necesita mayor presupuesto para equipar estos centros, comprar más camas, más cobijas, más alimentos, medicamentos y para emprender nuevos programas de Casa Taller para la Vida y fortalecer el programa de jornadas callejeras nocturnas.

 

En su oportunidad, Gabriel Rojas representante de la organización Ednica, presentó datos estadísticos acerca de un estudio que realizó junto con otras instancias, entre ellas la propia UNAM de personas que viven en calle.

 

Se estudiaron en siete delegaciones, 34 puntos de encuentro y de pernocta para preguntarles si trabajan o sólo viven en calle, dónde, los motivos que los llevaron a esa decisión, entre otros temas.

 

48 por ciento de los entrevistados dijeron tener aún nexo con su familia; 46 por ciento reportó que vive en calle; un seis por ciento declaró dormir en casas de huéspedes. Sobre los años en que estas personas han vivido en calle, se anotó que: 35 por ciento lo han hecho entre cinco y 10 años, otro 60 por ciento más de una década. El 8 por ciento duerme en plazas y jardines, 24 por ciento cerca de instalaciones del Metro y 45 por ciento en otros espacios de la vía pública.

 

“Desafortunadamente sólo un cinco por ciento declaró que duerme en instituciones como la nuestra o en el IASIS”, y detectamos que un 70 por ciento de esta población ha tenido contacto con algún tipo de droga”, concluyó.

 

******

Posicionamiento del Grupo Parlamentario del PAN, respecto al IV Informe del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, que presenta el Vicecoordinador, Giovanni Gutiérrez Aguilar

Martes 12 de septiembre de 2017

 

En el Paseo de los Compositores en la 2ª sección del Bosque de Chapultepec, se realizó un Homenaje a Compositores de México, donde el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera develó 5 bustos de los compositores: Rubén Fuentes, Mario Molina Montes, Luis Alcaráz, Alex Lora y Martín Urieta estos dos últimos, presentes en el homenaje.

 

Mancera Espinosa, estuvo acompañado por el secretario de Cultura de la Ciudad de México, Eduardo Vázquez Martín; la diputada Abril Trujillo, presidenta de la Comisión de Cultura de la ALDF; Roberto Cantoral, director general de la Sociedad de Autores y Compositores de México; Saúl Vega Juárez, subsecretario de Cultura del Gobierno Federal; Armando Manzanero, presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México; Manuel Granados, consejero Jurídico y de Servicios Legales de la CDMX; Magistrado Álvaro Augusto Pérez, presidente del TSJDF y de Chela Lora.

 

Fotografía: Milton Martínez / Secretaría de Cultura de la CDMX

La Dip. Alejandra Barrales con el Dr. Edgar Elías Azar y el Diputado Julio césar Moreno.

Posicionamiento del Grupo Parlamentario del PAN, respecto al IV Informe del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, que presenta el Vicecoordinador, Giovanni Gutiérrez Aguilar

www.comunicacionsocial.df.gob.mx/?p=1728

• El Jefe de Gobierno y migrantes coinciden en que debería haber actuación similar a nivel nacional

 

• Propondrá a ALDF institucionalizar respaldos mediante iniciativa de ley

 

Al considerar una obligación moral no sólo pronunciarse, sino luchar contra el reciente movimiento xenofóbico y racista de Estados Unidos, expresado en la ley SB1070 de Arizona, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, ofreció, a nombre de la Ciudad de México, apoyo a quienes vean violados sus derechos humanos en el vecino país del norte.

 

En una ceremonia donde anunció nuevas acciones a favor de los migrantes en retorno a causa de esa excluyente y pro nazi norma, el mandatario puso a disposición de quienes sean perseguidos por su causa tres despachos de abogados para hacer valer sus derechos.

 

Anunció, además, la institucionalización y permanencia de éstos y otros apoyos a través de una ley humanista que próximamente propondrá a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, en el marco del Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México, para garantizar las prerrogativas de todo capitalino, estén donde estén.

 

Confió en que con ello haya más decisión y resolución a nivel nacional para defender a los paisanos ante la gravedad de los ataques de los que son víctimas en Estados Unidos, particularmente en el estado de Arizona, pues son tratados como delincuentes a pesar de ir a trabajar.

 

“Aquí vamos a proteger, recibir y cuidar a todos los capitalinos, pero también allá. Por eso tenemos ahí varios despachos, donde hay que dar la batalla. Estamos en comunicación con muchas organizaciones porque hay que elevar el nivel de atención sobre este tema. No porque sea Estados Unidos vamos a permitir que violen los derechos humanos de nadie, menos –en particular– de nuestros connacionales”, puntualizó.

 

Calificó la serie de iniciativas jurídicas semejantes a la ley SB1070 en 19 estados más de aquel país como una xenofobia electorera y un retroceso a épocas previas a la lucha de Martin Luther King que debería avergonzar a sus promotores, pues ellos son descendientes de migrantes y hoy actúan como forajidos al atentar contra derechos humanos de otros.

 

Expresó su confianza porque se imponga lo mejor de la tradición estadounidense por el progreso, las tradiciones liberales y el respeto a los derechos de los demás porque Estados Unidos –recordó– es una nación hecha por migrantes y denominaciones como la de “Arizona” pertenecen a idiomas de quienes habitaban la zona antes que esos migrantes.

 

Recordó que costó mucho trabajo derrotar en Estados Unidos a quienes representaban ideologías excluyentes como la del Kukuxklan, el racismo, el nazismo y toda forma de violencia contra los derechos humanos, por lo cual, ante la pretensión de su resurgimiento, todos estamos obligados a actuar para impedirlo.

 

“No podemos quedarnos callados y menos ser inactivos. Es un asunto mayor para toda nuestra comunidad, pero también para nuestra cultura y civilización pues, ¿qué clase de ciudad o país seríamos si no dijéramos nada?”, cuestionó.

 

Lamentó la actuación de forajidos como el sheriff de Maricopa, Joe Arpaio, porque no cumple con la Constitución de su país ni respeta los derechos humanos al detener, incomunicar y enviar a México a las personas simplemente por parecer mexicanos.

 

De enero a julio –dijo–, ocho mil 116 capitalinos –y otros miles de migrantes más– han sufrido vejaciones al enviárseles a México por individuos como Arpaio –cuya ascendencia familiar en Estados Unidos no rebasa los 100 años– y con todos ha estado en contacto el Gobierno del Distrito Federal para protegerlos, orientarlos y recibirlos en ésta su ciudad.

 

A pesar de la suspensión de las disposiciones más duras de la ley SB1070, para el Gobierno del Distrito Federal su vigencia aún vulnera los derechos de la comunidad migrante, por lo que, para hacer frente a sus implicaciones, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), lleva a cabo diversas acciones.

 

Una comprende talleres comunitarios sobre derechos humanos y migratorios a la comunidad mexicana, otro es a través de telefonemas gratuitos al 1800 505 8511 y 01 800 009 1111 y uno más con asesoría jurídica en Arizona con los despachos Alcock&Associates –tel. 602.404.6000 Fax: 602.992.8244– y Law Office of Delia Salvatierra – Tel: 480 223 0158, Cel: 480 747 7217, Fax: 480 323 2067–. En México, la asesoría legal está a cargo del despacho que encabeza Gustavo García Arias, especialista en temas de migración.

 

Raúl Roca Guzmán, migrante en rentorno de la colonia Valle Gómez, se pronunció porque gobiernos estatales y federal pongan más atención en este tema y realicen acciones como éstas a nivel nacional.

*****

Posicionamiento del Grupo Parlamentario del PAN, respecto al IV Informe del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, que presenta el Vicecoordinador, Giovanni Gutiérrez Aguilar

Sábado 21 de Febrero.El Secretario de Cultura, Eduardo Vazquez Martín, asistió, en compañía del Presidente de la Comisión de Cultura de la ALDF, José Fernando Mercado Guaida, al Festival Multiverso en el Centro Cultural La Pirámide. .

Foto:Abril Cabrera A./Secretaría de Cultura

Posicionamiento del Grupo Parlamentario del PAN, respecto al IV Informe del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, que presenta el Vicecoordinador, Giovanni Gutiérrez Aguilar

Inauguración del Centro Comunitario de Atención a la Diversidad Sexual en el Distrito Federal, ubicado en Génova 30H Zona Rosa. 8 de marzo del 2011.

El Corte del listón Inaugural por parte de:

Dr. Miguel Angel Mancera procurador de Justicia del Distrito Federal.

Dr. Luis González Placencia, Ombusman Capitalino

Lic Juan José García Ochoa, Subsecretario de Gobierno del Distrito Federal.

Lic David Razú Aznar, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la ALDF

Mtra Lol Kin Castañeda Badillo ACCIONA AC

Wallander studerade vid Konstakademien 1913-1915 och var verksam som privatarkitekt i Stockholm. Han var anställd hos Ivar Tengbom, Lars Israel Wahlman och i Stockholms Stadsplanekommission 1916-1917, därefter drev han sin egen arkitektverksamhet i Stockholm fram till 1942.

 

Sven Wallander ritade även åt den kooperativa rörelsen och var en av initiativtagarna till bildandet av HSB Stockholm 1923 och HSB:s Riksförbund året därpå. Han var verkställande direktör för Riksförbundet och chef för HSB:s arkitektkontor till 1958.

 

Han ingick även i den Bostadssociala utredningen.

 

(Wikipedia)

 

Posicionamiento del Grupo Parlamentario del PAN, respecto al IV Informe del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, que presenta el Vicecoordinador, Giovanni Gutiérrez Aguilar

© César Martínez López

 

Fotos: © César Martínez López

 

* * * * * *

 

Un grupo de académicas y activistas presentaron a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) sus preocupaciones sobre el acceso a la justicia de las mujeres, la violencia intrafamiliar, la salud en el embarazo, y la violencia del narcomenudeo en la Ciudad de México.

 

más información:

www.cimacnoticias.com.mx/node/64123

El diputado Leobardo Urbina, el diputado Emiliano Aguilar, el diputado Israel Betanzos y el diputado Gilberto Sanchez Osorio.

Inauguración del Centro Comunitario de Atención a la Diversidad Sexual en el Distrito Federal, ubicado en Génova 30H Zona Rosa. 8 de marzo del 2011.

El Corte del listón Inaugural por parte de:

Dr. Miguel Angel Mancera procurador de Justicia del Distrito Federal.

Dr. Luis González Placencia, Ombusman Capitalino

Lic Juan José García Ochoa, Subsecretario de Gobierno del Distrito Federal.

Lic David Razú Aznar, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la ALDF

Mtra Lol Kin Castañeda Badillo ACCIONA AC

www.comunicacionsocial.df.gob.mx/?p=1992

 

Participan en Mesa Multisectorial del Derecho a la Libertad de Expresión instalada por el GDF

  

Anuncian apertura de “La Casa de los Periodistas” para este año

 

En seguimiento a los trabajos de la Mesa Multisectorial del Derecho a la Libertad de Expresión que el Gobierno del Distrito Federal instaló el pasado 28 de julio en coordinación con otras instituciones, se desarrolló hoy una reunión a la que asistieron el relator especial sobre Libertad de Expresión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Frank La Rue y su homóloga de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Catalina Botero.

 

En el patio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, se dieron cita especialistas en la materia a efecto de reforzar el diálogo al respecto y generar medidas concretas que permitan a los profesionales del periodismo desarrollar su labor sin ser víctimas de agresiones o intimidaciones de ningún tipo.

 

El encargado de moderar los trabajos de esta reunión fue el subsecretario de gobierno capitalino, Juan José García Ochoa, quien durante su intervención agradeció la visita de los relatores internacionales y destacó los avances que en materia del derecho a la libertad de expresión se han logrado en el Distrito Federal.

 

Entre ellos, enunció la creación de la Casa de los Periodistas, iniciativa a la que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal destinó un presupuesto específico y de la que se espera se eche a andar este año para convertirse en un instrumento a través del cual se orientará a este gremio y se les apoyará jurídicamente en casos que así lo ameriten.

 

El relator especial sobre Libertad de Expresión de la ONU, Frank La Rue, reconoció los esfuerzos que se llevan a cabo en la Ciudad de México y señaló que no se debe claudicar en el compromiso para frenar el fenómeno de intimidación al que se enfrenta hoy en día la prensa, por el contrario, dijo, deben redoblarse esfuerzos para proteger a los periodistas y a la sociedad en su derecho a mantenerse informados.

 

En ese sentido, felicitó que desde la Ciudad de México se generen iniciativas concretas como “la Casa de los Periodistas”, así como la asignación de recursos desde el órgano legislativo local para apoyar estas causas.

 

La Rue llamó a combatir la impunidad en los casos que han afectado a los profesionales de la información pues de lo contrario, estos hechos se seguirán viendo como permisibles.

 

Sobre el particular, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Luis González Placencia, apuntó que en lo que va del año, de los incidentes que a nivel nacional se tienen registrados contra periodistas, el 21 por ciento tienen que ver con la Ciudad de México.

 

Aseveró que se trata de casos de hostigamiento y acoso, y consideró que aunque la cifra no parece indicar un alto índice de denuncias, el objetivo es captar más casos, pues es un hecho que en los últimos 18 meses la violencia se ha incrementado en el país por lo que debe promoverse la cultura de la denuncia y dar celeridad a las políticas públicas que coadyuven a erradicar esto.

 

González Placencia recordó que la instalación de esta mesa surgió en respuesta a la recomendación de la CDHDF, la cual en el rubro de libertad de expresión propone 64 líneas de acción.

 

A la mesa de trabajo asistieron también la diputada de la ALDF, Aleida Alavez y la subprocuradora de atención a víctimas especiales de la PGJDF, Dilcya García.

 

Es de destacar que según datos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en lo que va de año al menos siete reporteros han sido asesinados y muchos otros han sufrido acoso y amenazas. En el caso particular del Distrito Federal, la CDH investiga cuatro quejas que en este 2010 se han presentado.

 

*****

1 3 5 6 7 ••• 79 80