View allAll Photos Tagged ALDF
Inauguración del Centro Comunitario de Atención a la Diversidad Sexual en el Distrito Federal, ubicado en Génova 30H Zona Rosa. 8 de marzo del 2011.
En el Presidium el Dr. Miguel A. Mancera Prurador de Justicia del Distrito Federal, Dr. Luis González Placencia Ombusman Capitalino, el Subsecretario de Gobierno del DF, Lic. Juan José García Ochoa, El Lic. David Razu Asnar, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la ALDF, el Lic. Agustín Torres Delegado de Cuauhtémoc, Lic. Andrea González, titular de Clinica Condesa, Lol Kin Castañeda Badillo (Acciona AC), Myriam Angel (Familias por la Diversidad Sexual AC), Jorge Yañez (Opción Bi), Jorge Saavedra y Dra Patricia Campos (AHF)
Inauguración del Centro Comunitario de Atención a la Diversidad Sexual en el Distrito Federal, ubicado en Génova 30H Zona Rosa. 8 de marzo del 2011.
En el Presidium el Dr. Miguel A. Mancera Prurador de Justicia del Distrito Federal, Dr. Luis González Placencia Ombusman Capitalino, el Subsecretario de Gobierno del DF, Lic. Juan José García Ochoa, El Lic. David Razu Asnar, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la ALDF, el Lic. Agustín Torres Delegado de Cuauhtémoc, Lic. Andrea González, titular de Clinica Condesa, Lol Kin Castañeda Badillo (Acciona AC), Myriam Angel (Familias por la Diversidad Sexual AC), Jorge Yañez (Opción Bi), Jorge Saavedra y Dra Patricia Campos (AHF)
www.noticiasdetuciudad.df.gob.mx/?p=7053
Para el GDF considerar el aspecto psicosocial resulta fundamental para alcanzar la justicia social: Ahued Ortega
Ferias de Salud Mental recorrerán las 16 delegaciones
El Distrito Federal será la primera entidad del país en concretar el proyecto de ley que encamine las políticas públicas relacionadas a la prevención de padecimientos mentales en sus habitantes, informó el secretario de Salud del Distrito Federal, Armando Ahued Ortega, al poner en marcha el programa Ferias de la Salud Mental en la Ciudad de México.
En el Jardín Hidalgo de la delegación Coyoacán el funcionario aseguró que procurar la salud mental entre los capitalinos es una prioridad, ya que de ésta depende el bienestar integral de las personas “con salud mental el individuo reconoce sus aptitudes, puede afrontar las presiones, trabajar productivamente y hacer una contribución a su comunidad”, dijo.
En compañía de la presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social de la Asamblea Legislativa de Distrito Federal (ALDF), Marisela Contreras Julián, Ahued Ortega, agradeció el apoyo de la Asamblea para proteger los derechos de las personas con trastornos mentales por ser un sector vulnerable de la sociedad al cual, dijo, se suele discriminar o marginar por las características de las enfermedades que padecen.
En ese sentido el responsable de la salud en la capital del país reiteró que “para el gobierno de la Ciudad de México considerar en sus programas de atención además del aspecto físico, el psicosocial y el tratamiento y rehabilitación de las personas afectadas, resulta fundamental para alcanzar la justicia social a la que se aspira”.
Destacó que una de las ciudades más pobladas del mundo los habitantes están expuestos a un estrés constante y pueden padecer, sin saberlo, malestares emocionales que afectan su despeño laboral o escolar y los hacen más propensos a conductas nocivas como las adicciones y la delincuencia.
En la Feria de la Salud Mental se impartirán talleres, platicas y se realizarán cuestionarios diagnóstico, en los que se determinará si los pacientes necesitan algún tipo de apoyo y de ser necesario canalizarlos a los Centros de Salud, clínicas y hospitales donde psicólogos o psiquíatras –según sea el caso- los atenderán de manera gratuita.
Con ellas la Secretaría de Salud capitalina busca acercar los servicios para procurar el bienestar de la población y su calidad de vida. Hoy ponemos en marcha la primera Feria de Salud Mental que a partir de enero de 2011 se llevarán a cabo mensualmente en todas las delegaciones políticas.
El funcionario, detalló que en el país las enfermedades mentales son uno de los principales problemas de salud pública ya que 28 por ciento de los mexicanos ha presentado algún trastorno en su vida y 15 por ciento de los niños lo padecen. Mientras que en el Distrito Federal se estima que 2 millones de personas podrían padecer alguna afección mental en algún momento de su vida.
En su oportunidad Contreras Julián informó que el dictamen de la nueva ley es un esfuerzo en conjunto con la Secretaría de Salud “esta ley es una de nuestras prioridades porque creemos que es importante arropar los esfuerzos que hace la Secretaría de Salud para contar con este marco jurídico, el primero a nivel local, con el que la ciudad seguirá al vanguardia en derechos”.
Asintieron a la inauguración la responsable del programa de Salud Mental de la Secretaría de Salud DF, Marisol Escamilla Cejudo y los directores de los Servicios de Salud Pública del Distrito Federal, Eugenio González Almada; de Promoción de la Salud, Marisol Villegas Ramírez; de atención médica de los servicios Salud, Francisco Osuna y de desarrollo social en la delegación Coyoacán, Fernando Cravioto Padilla.
*****
www.noticiasdetuciudad.df.gob.mx/?p=8790
Asiste Jefe de Gobierno al segundo Informe de Diputados Federales del PRD de la LXI Legislatura
Su labor por defender presupuesto de la Ciudad de México evitó colapso financiero, indica
El que los diputados federales de la LXI Legislatura del PRD asuman el compromiso por retomar la lucha que consolide una reforma política que de autonomía a la Ciudad de México, es muestra del deseo compartido por mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta metrópoli, afirmó el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon.
Al asistir como invitado especial al Segundo Informe de Diputados Federales del PRD de la LXI Legislatura, Marcelo Ebrard reconoció el esfuerzo y compromiso que los legisladores de izquierda asumieron en la pasada asignación del presupuesto de egresos para 2011, donde obtuvieron más de 7 mil 400 millones de pesos, los cuales evitaron un colapso financiero, pues está garantizada la construcción de obras viales y aplicación de programas de desarrollo social, de suma importancia para los habitantes de esta metrópoli.
Explicó que de no haber obtenido dichos recursos se hubiese suspendido la Línea 12 del Metro o habría sido imposible financiar programas de equidad social tan relevantes como la expansión de los hospitales de la ciudad, de los cuales se cuenta a la fecha con 32 y recientemente se han construido cuatro más. “Han dado una gran lucha por la ciudad y debemos reconocerles ese trabajo”, afirmó.
Asimismo reconoció el compromiso que los legisladores de izquierda tienen con los habitantes de la capital, tal es así que retomaran en los próximos días la lucha por consolidar una reforma política que de autonomía a la Ciudad de México, “Es un anhelo de todas y todos los capitalinos que la Ciudad de México tenga su propia constitución”.
El Ejecutivo Local explicó que la Ciudad de México debe contar con los mismos derechos que todos los demás Estados de la República, pues las decisiones que se toman por los órganos legislativos en la capital deben ser respetados.
Al tener una Constitución y autonomía propia se evitaría poner en tela de juicio decisiones tomadas por la ALDF para proteger derechos de las personas. “Es un asunto que nos afecta en nuestra vida cotidiana y que puede poner en riesgo a mediano plazo lo que la ciudad ha ganado y ha resuelto y ha consolidado desde su programa de protección social”, afirmó.
Ante el Coordinador de la bancada del PRD, en la Cámara de Diputados, Alejandro Encinas Rodríguez y del diputado Federal, Agustín Guerrero Castillo, el mandatario local sostuvo que la Ciudad de México cuenta después de 13 años de gobernar el PRD, con el sistema de protección social más grande de América Latina ya que se apoya a personas de la tercera edad, madres solteras y niños y jóvenes de la capital. “Queremos protegerla, hacerla crecer y que lo que decida la ciudad se respete y tenga plena vigencia y la autonomía que le corresponde”, afirmó.
En su oportunidad, el Coordinador de la bancada del PRD, en la Cámara de Diputados, Alejandro Encinas Rodríguez anunció que en días próximos retomarán la lucha por la reforma política del DF para que la ciudad goce de autonomía y constitución y deje de estar subsidiada por parte del Gobierno Federal.
Reconoció la labor del Jefe de Gobierno por aplicar una nueva forma de gobernabilidad en la Ciudad de México, la misma que ha permitido que los ciudadanos cuenten con una política social certera.
También dijo que la labor de los legisladores federales del PRD por el Distrito Federal permitió que se obtuvieran recursos para obras de trascendencia como la Línea 12 metro. Se contará con un fondo de infraestructura delegacional de cerca de 100 millones de pesos, mismos que permitirán que las 16 delegaciones tengan derechos similares al que gozan los municipios de la República Mexicana.
Actualmente el grupo parlamentario del PRD cuenta con 68 diputados federales, de los cuales 20 son del DF; 15 hombres y 5 mujeres. En conjunto han presentado 271 iniciativas de Ley de las cuales 63 por ciento son de diputados del DF. De los 681 puntos de acuerdo, 173 corresponden a los diputados del DF.
Al informe asistieron también los secretarios de Gobierno, José Ángel Ávila Pérez; de Desarrollo social, Martí Batres Guadarrama; del Trabajo y Prevención Social, Benito Mirón Lince; de Obras y Servicios, Fernando Aboitiz Saro y de Turismo, Alejandro Rojas Díaz Durán.
*****
Inauguración del Centro Comunitario de Atención a la Diversidad Sexual en el Distrito Federal, ubicado en Génova 30H Zona Rosa. 8 de marzo del 2011.
En el Presidium el Dr. Miguel A. Mancera Prurador de Justicia del Distrito Federal, Dr. Luis González Placencia Ombusman Capitalino, el Subsecretario de Gobierno del DF, Lic. Juan José García Ochoa, El Lic. David Razu Asnar, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la ALDF, el Lic. Agustín Torres Delegado de Cuauhtémoc, Lic. Andrea González, titular de Clinica Condesa, Lol Kin Castañeda Badillo (Acciona AC), Myriam Angel (Familias por la Diversidad Sexual AC), Jorge Yañez (Opción Bi), Jorge Saavedra y Dra Patricia Campos (AHF)
www.noticiasdetuciudad.df.gob.mx/?p=9090
“Aquí es donde se va a ganar o a perder la batalla”, advierte el Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard.
En la Ciudad de México se están cambiando las políticas públicas para ir al fondo del problema, expone
El compromiso para reducir el consumo y la tendencia a las adicciones en la capital del país, quedó asentado este día mediante la presentación del Programa General que desarrollará el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la Ciudad de México, organismo creado por el gobierno capitalino como muestra de un giro en las políticas públicas para enfrentar el problema.
Durante la presentación de dicho programa por parte de la titular del Instituto, Marcela López Cabrera, el Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, aseguró que reducir la tendencia a las adicciones es una gran tarea, por ello en la Ciudad de México su gobierno le da “el mismo rango que tienen todas las acciones de procuración de justicia, de investigación y despliegue policial, de inversión y tecnología para controlar la distribución de estupefacientes”.
“Sabemos que aquí es donde se va a ganar o donde se va a perder la batalla. Si nosotros no controlamos la expansión de las adiciones es una batalla que no se va a ganar. Cada vez tendremos más personas involucradas en adicciones, en sustancias, sean estas lícitas o ilícitas”, aseveró durante la ceremonia celebrada en la Antigua Escuela de Medicina.
El Programa General se presentó ante los máximos poderes de la ciudad representados por la presidenta de la Asamblea Legislativa, Alejandra Barrales Magdaleno y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Edgar Elías Azar, así como ante la presencia del secretario de Salud federal, José Ángel Córdova Villalobos. Se divide en 5 capítulos principales que fueron expuestos por la directora general del organismo, Marcela López.
El primero es en torno a Políticas Públicas y Verificación, cuyo objetivo principal es proponer reformas a la legislación del Distrito Federal para obtener mejores resultados en la solución del problema de las adicciones; el segundo, Investigación y Evaluación para desarrollar un sistema de información mediante tecnologías modernas; el tercero, Formación, que tiene el propósito de diseñar proyectos académicos para la educación continua del personal técnico y profesional en las áreas de salud, educación, desarrollo social y justicia.
El cuarto, Prevención, para implementar y evaluar modelos de prevención de riesgos psicosociales y el quinto, Tratamiento, Rehabilitación e Integración Social, para lo cual se desarrollarán técnicas, modelos de tratamiento y rehabilitación para las personas y familiares con adicciones con base en evidencia científica.
Marcelo Ebrard asumió éste, como un Programa inédito en el caso de la ciudad y el país, pues se trata de un programa institucional para la atención integral en torno al consumo de sustancias psicotrópicas en el Distrito Federal.
Este programa –subrayó— es la respuesta a una pregunta esencial en torno a las estrategias del Estado mexicano y sus políticas públicas sobre el control de la oferta de sustancias y la meta que es, la reducción del consumo de las mismas, del porcentaje de personas que padecen alguna adicción, desde las legales como alcohol y tabaco, hasta las que las que se consideran ilícitas.
Ebrard aseguró que este programa es muestra de que en la Ciudad de México se están cambiando las políticas públicas “para ir al fondo del problema”, pues –explicó— a pesar de que existe una inversión grande para controlar la oferta de sustancias de todo tipo, la tendencia a las adicciones indica que se está elevando y que también tiene lugar un espiral de violencia asociada a ello cada vez más grave en todo el país.
“Eso es donde está el país hoy y donde están nuestros ciudadanos”, afirmó Ebrard al plantear por qué, entonces, no se invierte y se organiza una política pública integral para prevenir y reducir la tendencia al crecimiento de las adicciones, tal y como es la estrategia del Programa que se desarrollará en la ciudad.
Por consiguiente –reiteró— que ésta es una respuesta diferente ante la problemática del crecimiento en las adicciones. Es un programa bien hecho –apuntó—, basado en siete estrategias y un diagnóstico claro de cuál es la situación que se vive en torno al consumo de estupefacientes en la capital, determinando las acciones y los tiempos a seguir.
“Va a ser un gran cambio”, ratificó Ebrard al dar a conocer que la estimación es que al día de hoy en el Sistema de Salud capitalino se atiende a una cifra de entre 17 y 20 por ciento de personas con grados avanzados en diferentes tipos de adicciones.
Marcelo Ebrard expresó su deseo porque la acción que hoy emprende la Ciudad de México, se pueda generalizar en otras entidades federativas y por supuesto, a nivel federal.
En su oportunidad el secretario de Salud capitalino, Armando Ahued Ortega, ratificó que el Gobierno de la Ciudad de México renueva hoy “su compromiso con la salud de la población y asume el reto que el problema de las adicciones representa”.
Resaltó que el Instituto para la Atención Integral de las Adicciones en el DF incluye cuatro importantes rubros de la política pública, uno, la evidencia epidemiológica y la investigación; dos, la prevención basada en evidencia; tres, el tratamiento con modelos exitosos y cuatro, la base que debe orientar las acciones como gobierno.
Este combate a las adicciones, la Ciudad de México –señaló— “no lo empieza de cero”, pues actualmente se cuenta con 32 unidades médicas de atención a las adicciones distribuidas en las 16 delegaciones del DF, las cuales se suman a los dos centros de atención toxicológica y a los servicios de orientación, consejería en hospitales, centros de salud, clínicas especializadas y el PreventiBus, la unidad móvil que recorre las calles de la ciudad. Además de acciones como reconocidas internacionalmente como el Programa “Espacio cien por ciento libre de humo de tabaco”.
Por su parte, el secretario de Salud federal, José Ángel Córdova Villalobos, reconoció la determinación y la responsabilidad social de los legisladores de la ALDF y “el permanente compromiso con la salud” que ha mostrado el Jefe de Gobierno.
*****
www.noticiasdetuciudad.df.gob.mx/?p=18694
A través de este organismo se implementará un programa integral en beneficio de zonas ambientales en dichas demarcaciones
Con un presupuesto de 400 millones de pesos se realizarán trabajos concretos en los próximos 90 días
El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, anunció la creación de una “Unidad de Gestión” para coordinar a las instituciones encargadas de desarrollar las labores y los recursos destinados a la protección del patrimonio natural y cultural en zonas de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta.
Con la instauración de dicho organismo se dará pie a que en los próximos 90 días y con 400 millones de pesos comiencen diversos trabajos integrales de protección ambiental, ecológica y social en las tres delegaciones.
“De lo que se trata es de iniciar otra etapa respecto a lo que hacemos en torno a Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta; es decir, se ha venido trabajando pero por parte de muchas dependencias y lo que queremos hacer ahora es pasar a una etapa superior consistente”, afirmó el mandatario local en la presentación de dicha iniciativa que tuvo lugar en el parque ecológico de Xochimilco.
Acompañado por la Secretaria de Medio Ambiente, Martha Delgado Peralta, Ebrard destacó que el conjunto de acciones a emprender está trazado a corto, mediano y largo plazo y contempla la rehabilitación de infraestructura hidráulica, la vigilancia y contención de asentamientos humanos irregulares y varios servicios ambientales.
“Si no se tiene esa Unidad de Gestión se puede diluir el trabajo”, aseguró el Jefe de Gobierno al tiempo de puntualizar que la Unidad de Gestión desarrollará un programa de trabajo completo de manera inmediata para lo cual se tienen previstos ya los recursos necesarios.
Dicho monto para implementar las labores anunciadas está asegurado para el ejercicio de este año gracias a la intervención de diversos diputados, agregó. Sin embargo, garantizar los recursos para el año entrante y los subsecuentes será una tarea importante a desarrollar.
Marcelo Ebrard subrayó que la creación de este organismo y el plan de trabajo a orquestar traerán sin duda resultados prontos e integrales en lo que se refiere a la protección de un ecosistema estratégico para nuestra ciudad conformado por Xochimilco, parte de Milpa Alta y de Tláhuac.
Martha Delgado Peralta, secretaria del Medio Ambiente local detalló que en el plazo de 90 días establecido se desarrollará la rehabilitación de canales, saneamiento fitosanitario, delimitación y control de los accesos a zonas de presión para el cambio de vocación del uso del suelo; rehabilitación de la laguna, flora y fauna; recuperación de hábitat de especies nativas; ordenamiento ecológico, así como acciones de vigilancia y contención de asentamientos humanos irregulares.
Delgado Peralta enlistó las instituciones inscritas a esta iniciativa que son: las Secretarías de Medio Ambiente del Distrito Federal, Desarrollo Urbano y Vivienda, Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, Educación y Cultura.
Asimismo, las Delegaciones de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta; la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), la Secretaría De Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
Es importante destacar que en 1987 la UNESCO inscribió en la lista de Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, al sistema de chinampas de Xochimilco y Tláhuac, por el valor excepcional y universal de sus bienes.
Asistieron la titular de la Sederec, María Rosa Márquez Cabrera; la Autoridad del Centro Histórico, Alejandra Moreno Toscano; el director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre Díaz y el director del parque ecológico de Xochimilco, Erwin Stephan Otto.
*****
Posicionamiento del Grupo Parlamentario del PAN, respecto al IV Informe del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, que presenta el Vicecoordinador, Giovanni Gutiérrez Aguilar
www.noticiasdetuciudad.df.gob.mx/?p=8523
El objetivo es lograr la sustentabilidad de la capital del país en materia de protección social, movilidad, transporte, agua y economía
Sesiona el Consejo Económico y Social del DF; elige como Presidente Ejecutivo a Juan de Dios Barba
Proponer a la Ciudad de México una gran política pública con visión al 2025, es el eje del trabajo realizado por la administración encabezada por el Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard Casaubon, la cual tiene como objetivo lograr la sustentabilidad de la capital del país en materia de transporte, movilidad, economía y bienestar social.
Para lograrlo, afirmó el mandatario capitalino, es propósito del Gobierno de la Ciudad trabajar esta visión a futuro con el Consejo Económico y Social del Distrito Federal, ya que se trata del programa más detallado que se haya preparado con la finalidad de lograr el desarrollo de la ciudad en los próximos años, iniciativa que, dijo, “implica una serie de decisiones estratégicas que se deben tomar en cuenta”.
Durante la cuarta Sesión Ordinaria y primera sesión del Ejercicio 2011 del Consejo Económico y Social del Distrito Federal que se celebró esta mañana en el Club de Banqueros, se llevó a cabo la votación entre los miembros del Consejo para elegir a su Presidente Ejecutivo, donde fue designado Juan de Dios Barba Nava, quien encabeza la Coparmex-DF y desde este día ocupará el cargo al interior del Consejo.
Ebrard ratificó que el reto es que a partir del Consejo exista representación adecuada de toda la sociedad con la finalidad de diseñar políticas públicas para la ciudad, acción que “nunca ha sucedido”.
El mandatario capitalino se refirió a la estrategia que la ciudad tiene diseñada con esta finalidad. Ésta –explicó— se encuentra basada en acciones de sustentabilidad con especial énfasis en lo que se refiere al tema del agua, así como movilidad urbana y obra pública a partir de un plan maestro que privilegia la expansión del transporte público, incluso de la nuevas formas no motorizadas como la denominada Ecobici, que tendrá que ser expandida por la aceptación que registra, ya que a la fecha este sistema suma 18 mil usuarios.
“Para nosotros es muy importante compartir con ustedes la estrategia de movilidad hacia el año 2025 que no es un capricho, sino es la proyección. “Si no hacemos la obras que debemos hacer en tiempo y el cambio del modelo de movilidad de la ciudad, entonces, se va a tener un problema muy serio: deterioro de la calidad de vida y falta de competitividad”, advirtió.
Dijo que obras como la del segundo piso del Periférico, en lo que comprende la conexión sur-norte, son la muestra de solucionar problemáticas. De igual forma, lo es la Línea 12 el metro y el Metrobús, que es la más rápida expansión de transporte público en los últimos 25 años en la ciudad.
“Es la estrategia de movilidad en la ciudad, no es una ocurrencia, sabemos perfectamente bien que tenemos que llevar el ritmo de expansión de todo el sistema, combinar la inversión pública con la inversión privada”, enfatizó al señalar que de no hacerlo así, el ritmo de obra sería sólo al 30 por ciento en expansión del sistema de transporte público.
Otro aspecto incluido en esta estrategia a futuro, dijo Ebrard, está relacionada con el crecimiento e inversión en la capital para el año 2011, en la cual una de las más altas prioridades es modificar la situación del crédito, que es “uno de los frenos principales a la tasa de crecimiento de la ciudad”.
Además el trabajo está encaminado a la consolidación de todo un sistema de protección social moderno y financiarlo a largo plazo, ya no organizado en programas aislados. Por ello, se debe consolidar. “Entonces vamos a crear una sola base de datos y los dos esfuerzos primordiales son educación y salud”.
Otro tema a futuro es el arreglo político e institucional para que la ciudad pueda tener por fin autonomía de gestión y por supuesto, su propia Constitución, señaló el Jefe de Gobierno.
Al aceptar ocupar el cargo como Presidente Ejecutivo del Consejo, Juan de Dios Barba aseguró que asume esta responsabilidad con la firme convicción de que la solución a los problemas requiere la participación de todos, por lo que “es necesario motivar la responsabilidad y participación social”.
Dijo que pese a que México está lejos de lograr el desarrollo que se merece, la Ciudad de México es y debe seguir siendo “el motor del desarrollo nacional”. Por eso –ratificó— el Consejo Económico y Social del DF tiene la responsabilidad de generar propuestas para mejorar la competitividad de la ciudad.
“Como siempre –lamentó— hay quienes le apuestan al fracaso, pero con el apoyo de ustedes demostraremos que la sociedad civil organizada es capaz de generar acuerdos y consensos”.
Informó que se abocará a lograr cuatro objetivos: primero, fortalecer la estructura institucional de este consejo; segundo, dotarlo de la mínima estructura necesaria para que funcione de manera adecuada y con independencia; tercero, definir con ayuda de la academia y las comisiones de trabajo los ejes de las labores a realizar y cuarto, involucrar a los habitantes de la Ciudad de México en este esfuerzo.
Estuvieron presentes los secretarios de Educación, Mario Delgado Carrillo, de Obras, Fernando Aboitiz Saro; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Finanzas, Jesús Orta; la presidenta de la Comisión de Gobierno del ALDF, Alejandra Barrales Magdalena y el presidente de la Asociación Internacional de Universidades, Juan Ramón de la Fuente, quien en torno a la estrategia de obras expresó su respaldo, pues dijo es “la forma inteligente de afrontar problemas de enorme complejidad”.
En este sentido, dijo que por primera vez existe un equilibrio entre la inversión pública y privada, uno “que permite para fines prácticos duplicar el esfuerzo que hace el Gobierno de la Ciudad en una serie de obras, todas ellas sin duda en su contexto apropiado, representan no solamente solución de problemas, sino avance en el desarrollo”.
Al encuentro que sostuvo este miércoles el Consejo y Social del Distrito Federal y en el que estuvieron presentes consejeros que son autoridades de diversas instituciones del sector gubernamental, empresarial, social y académico como la UNAM, asistió como invitado Manuel Camacho Solís.
*****
Posicionamiento del Grupo Parlamentario del PAN, respecto al IV Informe del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, que presenta el Vicecoordinador, Giovanni Gutiérrez Aguilar
© César Martínez López
Fotos: © César Martínez López
* * * * * *
Un grupo de académicas y activistas presentaron a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) sus preocupaciones sobre el acceso a la justicia de las mujeres, la violencia intrafamiliar, la salud en el embarazo, y la violencia del narcomenudeo en la Ciudad de México.
más información: