View allAll Photos Tagged truncata
Gomesa cuneata (Scheidw.) M.W.Chase & N.H.Williams, Ann. Bot. (Oxford) 104: 396 (2009).
Homotypic Names:
* Oncidium cuneatum Scheidw., Allg. Gartenzeitung 10: 309 (1842).
Oncidium remotiflorum Garay, Taxon 19: 454 (1970), nom. superfl.
Baptistonia remotiflora (Garay) Chiron & V.P.Castro, Richardiana 4: 118 (2004).
Gomesa remotiflora (Garay) M.W.Chase & N.H.Williams, Ann. Bot. (Oxford) 104: 398 (2009), nom. superfl.
* Basionym/Replaced Synonym
Heterotypic Synonyms:
Oncidium truncatum Pabst, Orquídea (Rio de Janeiro) 17: 45 (1955).
Baptistonia truncata (Pabst) Chiron & V.P.Castro, Richardiana 4: 118 (2004).
Gomesa truncata (Pabst) M.W.Chase & N.H.Williams, Ann. Bot. (Oxford) 104: 398 (2009).
Ещё один пример совершенства от японских селекционеров. Интересно, что название этой трункате дано в честь Международного Института Суккулентных растений ISI (International Succulent Institute), некоммерческой организации, базирующейся в Хантингтонском ботаническом саду в Калифорнии. Институт занимается исследованием, интродукцией и регистрацией новых суккулентных растений.
En Biodiversidad virtual y también en Instagram como @proyectoagua.
Cuando Micrasterias truncata despliega su verde abanico, la bóveda del cielo de su gota se enciende pintada en belleza. Isla de vida minúscula y gran esperanza en los manantiales de cristal, germen de ríos bulliciosos y alegres en los que Micrasterias es espejo de agua pura.
Recortada en su palma se dibujan los rectos canales y las onduladas costas que hacen su estrella todo armónicamente labrado para mirar al sol frente a frente, desgranándose con cada gota del tesoro en el que habita
Nada se ha truncado, a pesar de su apellido, y sin perder su esencia de equilibrio hace de su pequeño cuerpo de espejo una joya, que lo mismo se muestra en rubí que se viste de turquesa. Todo depende de la luz, esa luz que recibe y que devuelve igual que su silueta de astro
Hoy en rojo Micrasterias refleja la luz que su verde cuerpo tomó intensamente, mostrando al detalle todos los recovecos y contornos de su corazón de alga.
Micrasterias truncata es una de las pocas especies de algas estrella que habitan entre los musgos húmedos de la turberas, desde las zonas de valle hasta las cumbres, y dentro del género una de las de menor tamaño y más ampliamente repartida.
Su cuerpo simétrico y plano, sus contornos discretamente recortados y sus ápices casi rectos y sin apenas ornamentación, hacen de ella una especie inconfundiblemente bella, aunque pueda presentar una notable variación morfológica.
Micrasterias truncata vive casi siempre en aguas limpias y muy pobres en nutrientes, también puede aparecer en lagos y embalses oligotróficos o ligeramente mesotróficos. En algunos países del centro de Europa como Alemania, está incluida en el libro rojo al ser considerada una especie en peligro de extinción, pero en otros como Holanda se encuentra muy extendida y bien representada.
En la Península Ibérica, al igual que ocurre en otros territorios del norte y oeste de Europa, es sin duda la especie más común y la más ampliamente repartida dentro de todos los taxones representados dentro de este género. En nuestro territorio vive sobre todo en las lagunas glaciares y las turberas situadas en las zonas más altas de la Sierra, donde casi puede tocar las estrellas desde las gotas de agua en las que habita.
Las citas de este taxón son escasas en la Península Ibérica y se reparten entre Galicia, Sistema Central y Pirineos y ésta de hoy constituyó en su día una nueva localidad y referencia para el Sistema Ibérico, en donde es sin duda la especie más común del género.
Las fotografías tomadas en vivo el 29 de enero 400 aumentos con las técnicas de epifluorescencia, contraste de interferencia y contraste de fase proceden de unas muestras recogidas en las turberas de Peñayerre (Sierra Cebollera) donde se encuentra acompañada de otras especies de este género.
Один из уникальных культиваров трункат, которые предлагает мастер их селекции Nishi Masaki. В переводе с японского его поэтическое название звучит как "Туманная погода весной".
Collected from peat blocks washed ashore in the winter of 2001 following a large storm.
Dauphin Island, AL
Gomesa cuneata (Scheidw.) M.W.Chase & N.H.Williams, Ann. Bot. (Oxford) 104: 396 (2009).
Homotypic Names:
* Oncidium cuneatum Scheidw., Allg. Gartenzeitung 10: 309 (1842).
Oncidium remotiflorum Garay, Taxon 19: 454 (1970), nom. superfl.
Baptistonia remotiflora (Garay) Chiron & V.P.Castro, Richardiana 4: 118 (2004).
Gomesa remotiflora (Garay) M.W.Chase & N.H.Williams, Ann. Bot. (Oxford) 104: 398 (2009), nom. superfl.
* Basionym/Replaced Synonym
Heterotypic Synonyms:
Oncidium truncatum Pabst, Orquídea (Rio de Janeiro) 17: 45 (1955).
Baptistonia truncata (Pabst) Chiron & V.P.Castro, Richardiana 4: 118 (2004).
Gomesa truncata (Pabst) M.W.Chase & N.H.Williams, Ann. Bot. (Oxford) 104: 398 (2009).
Possibly Pertusaria truncata.
A closeup of www.flickr.com/photos/gugglebun/26605063925/in/dateposted...
This lichen was on just about every Nothofagus gunnii Deciduous Beech tree that we saw in Tasmania. For something so common, I've had difficulty working out what it is.
Photographed in the Hartz Mountains National Park, along the Lake Osborne track.