View allAll Photos Tagged truncata

En Biodiversidad virtual y también en Instagram como @proyectoagua.

 

Cuando Micrasterias truncata despliega su verde abanico, la bóveda del cielo de su gota se enciende pintada en belleza. Isla de vida minúscula y gran esperanza en los manantiales de cristal, germen de ríos bulliciosos y alegres en los que Micrasterias es espejo de agua pura.

 

Recortada en su palma se dibujan los rectos canales y las onduladas costas que hacen su estrella todo armónicamente labrado para mirar al sol frente a frente, desgranándose con cada gota del tesoro en el que habita

 

Nada se ha truncado, a pesar de su apellido, y sin perder su esencia de equilibrio hace de su pequeño cuerpo de espejo una joya, que lo mismo se muestra en rubí que se viste de turquesa. Todo depende de la luz, esa luz que recibe y que devuelve igual que su silueta de astro

 

Hoy en rojo Micrasterias refleja la luz que su verde cuerpo tomó intensamente, mostrando al detalle todos los recovecos y contornos de su corazón de alga.

 

Micrasterias truncata es una de las pocas especies de algas estrella que habitan entre los musgos húmedos de la turberas, desde las zonas de valle hasta las cumbres, y dentro del género una de las de menor tamaño y más ampliamente repartida.

 

Su cuerpo simétrico y plano, sus contornos discretamente recortados y sus ápices casi rectos y sin apenas ornamentación, hacen de ella una especie inconfundiblemente bella, aunque pueda presentar una notable variación morfológica.

 

Micrasterias truncata vive casi siempre en aguas limpias y muy pobres en nutrientes, también puede aparecer en lagos y embalses oligotróficos o ligeramente mesotróficos. En algunos países del centro de Europa como Alemania, está incluida en el libro rojo al ser considerada una especie en peligro de extinción, pero en otros como Holanda se encuentra muy extendida y bien representada.

 

En la Península Ibérica, al igual que ocurre en otros territorios del norte y oeste de Europa, es sin duda la especie más común y la más ampliamente repartida dentro de todos los taxones representados dentro de este género. En nuestro territorio vive sobre todo en las lagunas glaciares y las turberas situadas en las zonas más altas de la Sierra, donde casi puede tocar las estrellas desde las gotas de agua en las que habita.

 

Las citas de este taxón son escasas en la Península Ibérica y se reparten entre Galicia, Sistema Central y Pirineos y ésta de hoy constituyó en su día una nueva localidad y referencia para el Sistema Ibérico, en donde es sin duda la especie más común del género.

  

Las fotografías tomadas en vivo el 29 de enero 400 aumentos con las técnicas de epifluorescencia, contraste de interferencia y contraste de fase proceden de unas muestras recogidas en las turberas de Peñayerre (Sierra Cebollera) donde se encuentra acompañada de otras especies de este género.

 

Fork Fern (Tmesipteris truncata) in a ledge under a waterfall.

 

Siderite is evident here in the Hawkesbury sandstone. (FeCO3) with assocated iron bacteria.

 

One theory is water dissolved the siderite in the sandstone, leaving deposits in the cliff overhang. Which after time formed these hanging patterns. Similar to the way stalactites are formed in a limestone cave.

 

Whether that's true or not is unknown by me. Please let me know if this is correct or you have a better theory.

I can't get over how slow growing these are. First time I have raised agaves from seed.

 

Один из самых известных и удивительных японских культиваров трункаты. Листья взрослых экземпляров имеют рваные, зигзагообразные очертания края окон. На фото молодое растение.

Очень необычная трунката, образующая спирально закрученную розетку с коричневатыми вдавленными окнами на концах листьев.

Давно хотел приобрести в коллекцию спиральную трункату, и вот в пару к 'Professor Weindelt' добавилась эта замечательная спиралька. На фото летняя окраска - листья становятся почти фиолетовыми, а окна остаются опалово-полупрозрачными.

Orange County Cactus and Succulent Society Spring Show 2014

 

Craig and Denise Fry

Pleurothallis truncata

2008 MOS Annual Show

Substrate: Quercus robur.

Kantküla, Lääne-Virumaa.

Diploprora truncata - Brookside Orchids

Agave parryi var. truncata utahensis at Todds Botanics, Hampton Court 2011

Grown from seed. Will be 5 years old next week and finally starting to pup. There is one on the other side as well.

I wanted to poke at this one so bad.

2010-05 [6 cm pot]

This plant was bought from Ortegacactus (2007-09). Now dead.

1st prize Class 35 Haworthia Group 2 plants max pot size 16cm

Major

Found every day on Pergobee roof. Searching for honeydew ?

2011 Sacramento Cactus and Succulent Society Show

Tikrasis plokštenis / Schlumbergera truncata

Helios 44-2

no data

received from Cactusprod (France)

Orange County Cactus and Succulent Society Show and Sale 2013

Taken in December 2015. Schlumbergera truncata and S. × buckleyi are the two species of epiphytic cacti that are both commonly known as the Christmas cactus, so called because they flower from late November to late January. There are six species altogether and they come from the coastal mountains of S.E. Brazil where they grow on trees rather than the more traditional places. Not a particularly attractive plant but they produce an abundance of lovely flowers A little warm up for a rapidly approaching December 25th.

 

Best if you press L to view in Flickr's Lightbox and F11 to remove the toolbars.

1 2 ••• 21 22 24 26 27 ••• 79 80