View allAll Photos Tagged sobradodosmonxes
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Monasterio con orígenes remotos en el siglo X y entregado a los monjes cistercienses en el siglo XII.
La iglesia actual y las dos torres constituyen un fastuoso edificio de estilo barroco del siglo XVIII.
Actualmente funciona una hospedería y lugar de acogida para los peregrinos de las cuatro rutas que componen los denomiandos Caminos de Santiago del Norte Peninsular.
Un bonito lugar hoy "naturalizado" constituido por un embalse artificial construido por los monjes a comienzos del siglo XVI con objeto de tener una reserva de agua tanto para atender las necesidades domésticas de la comunidad como para el riego de las tierras y para mover los molinos del monasterio.
Otro uso, no menos importante era constituir una reserva de alimentos para la cuaresma, período en que no se podía consumir carne, por lo que sus aguas se repoblaron de truchas que les proveían de pescado en los períodos de abstinencia.
Con una extensión de 10 Ha. y una profundidad media de 1,5 m. Constituye uno de los principales humedales gallegos del interior, constituyendo una importante reserva natural tanto de especies vegetales como de fauna, en especial de aves acuáticas.
Sobrado dos Monxes, Galicia, España
en Sobrado dos Monxes. Un precioso paraje con el lago creado para regar las huertas del convento de Sobrado.
Sobrado dos Monxes, A Coruña, España
Un bonito lugar hoy "naturalizado" constituido por un embalse artificial construido por los monjes a comienzos del siglo XVI con objeto de tener una reserva de agua tanto para atender las necesidades domésticas de la comunidad como para el riego de las tierras y para mover los molinos del monasterio.
Otro uso, no menos importante era constituir una reserva de alimentos para la cuaresma, período en que no se podía consumir carne, por lo que sus aguas se repoblaron de truchas que les proveían de pescado en los períodos de abstinencia.
Con una extensión de 10 Ha. y una profundidad media de 1,5 m. Constituye uno de los principales humedales gallegos del interior, constituyendo una importante reserva natural tanto de especies vegetales como de fauna, en especial de aves acuáticas.
Sobrado dos Monxes, Galicia, España
La Ilustración fue la culminación del racionalismo renacentista en el siglo XVIII. Es la crítica que adopta la burguesía frente al orden ya establecido.
"Moss spares nothing"
Even though it isn’t the first time I’m showing the interior of the deteriorated monastery of Sobrado dos Monxes (Monastery of Saint Mary of Sobrado), on the occasion of the opening of the collective photo exhibition “Cámara Barroca” (“Baroque Camera”), I’d like to insist on the pressing need of renovating the impressive Galician Architectural Heritage.
The picture –of the exhibition- shows the grandiosity and beauty of the church interior ... however, moss spares nothing ...
In a deplorable condition, water leaks through the delicate carvings of the skilled stonemasons, wreaking havoc and producing this unreal aspect.
Do we really need someone from Brussels claiming it?
Xoan Piñón
Details of the collective photo exhibition “Cámara Barroca”
Thematic Exhibition about the Galician Baroque.
Opening Thursday September 9 at 8 PM in the atrium of San Martiño Pinario (Santiago de Compostela)
6 photographers : Vari Caramés, José Caruncho, Xurxo Lobato, Tino Martínez, Eduardo Ochoa, and Xoan Piñón.
Exhibition and catalog design: Fernando Agrasar
Initiative and co-ordination: Juanjo Molina, Eduardo Ochoa.
Regional Heritage Office of Galicia
"O verdín non perdoa"
Ainda que non é a primeira vez que mostro o interior da deteriorada Igrexa do Mosteiro de Sobrado dos Monxes (Mosteiro de Santa María de Sobrado); con motivo da inauguración da exposición fotográfica colectiva "Cámara Barroca", teño que insistir na necesidade urxente de restaurar esta impresionante xoia do Patrimonio Arquitectónico Galego.
Na fotografía móstrase a grandiosidade e beleza do interior da Igrexa …
Eso si, o verdín non perdoa … a auga fíltrase facendo estragos entre as delicadas tallas dos mestres canteiros dándolle este irreal aspecto.
¿necesitamos que alguén en Bruxelas teña que dicilo?
Xoan Piñón
Datos da Exposición fotográfica colectiva "Cámara Barroca"
Exposición temática sobre o Barroco Galego.
Inauguración Xoves 9 de Setembro as 20h no Atrio de San Martiño Pinario (Santiago de Compostela)
Fotógrafos : Vari Caramés, José Caruncho, Xurxo Lobato, Tino Martínez, Eduardo Ochoa e Xoan Piñón.
Deseño exposición e catálogo : Fernando Agrasar
Iniciativa e coordinación: Juanjo Molina, Eduardo Ochoa.
Dirección Xeral do Patrimonio Cultural.
Dedicada al padre Manuel,monje Cisterciense del Monasterio de Sobrado dos Monxes, quien colaboró amablemente conmigo para la realización de esta fotografía
#sobradodosmonxes #detras_delobjetivo #fotoaccioncoruña #acoruña #cogumelos #setas #galizameiga #galiciamaxica #mushrooms #naturaleza #nature #naturephotography #naturlovers #mushroomphotography
patrimoniogalego.net/index.php/3911/2011/08/mosteiro-de-s...
en.wikipedia.org/wiki/Sobrado_Abbey
ci sono luoghi dove il cuore se ne riempie e la porta con se per molto tempo ...
Agosto 2012
Second part, second version.
I hope you like it.
500 pictures !!!
#408 in interestingness (on 2009-03-30)
Un bonito lugar hoy "naturalizado" constituido por un embalse artificial construido por los monjes a comienzos del siglo XVI con objeto de tener una reserva de agua tanto para atender las necesidades domésticas de la comunidad como para el riego de las tierras y para mover los molinos del monasterio.
Otro uso, no menos importante era constituir una reserva de alimentos para la cuaresma, período en que no se podía consumir carne, por lo que sus aguas se repoblaron de truchas que les proveían de pescado en los períodos de abstinencia.
Con una extensión de 10 Ha. y una profundidad media de 1,5 m. Constituye uno de los principales humedales gallegos del interior, constituyendo una importante reserva natural tanto de especies vegetales como de fauna, en especial de aves acuáticas.
Sobrado dos Monxes, Galicia, España
Carballeira Casa do Gado
#galiciamaxica #setas #cogumelos
#macrophotography #macrofotografia
#macronature #macrophoto #fungi
#naturaleza #nature #naturephotography #naturlovers #galizameiga #sobradodosmonxes #detras_delobjetivo #fotoaccioncoruña
En Twiter
*
*
El ciliado Bryophyllum hace ondear el ancho borde de su cuerpo plano como si fuera de humo en movimiento líquido, mientras recorre los rincones del agua entre grumos de sedimento. Este ancho borde de su cuerpo es un volante en forma de abanico que lo envuelve desde la parte anterior más afilada y lo recorre hasta cerrarse justo junto a la hendidura que constituye su citostoma, su boca insaciable de ciliado voraz.
Bryophyllum recuerda mucho a otro género de ciliados activos y voraces como Loxophyllum pero Bryophyllum está uniformemente ciliado y estos cilios recorren en hileras regulares su dorso y borde que se encuentra jalonado en todo su contorno por tricocistos, estructuras defensivas que se disparan como saetas y que en la imagen aparecen como pequeñas estructuras en forma de barra dispuestas perpendicularmente al borde ondulante de este ciliado.
La parte dorsal posterior de Bryophyllum se muestra más abultada y es en ella donde se sitúa el macronúcleo ovalado o de forma acintada y justo tras él se abre la gran vacuola pulsátil que remata su cuerpo y que bombea continuamente el exceso de agua que puede haber en su interior.
Los ciliados del género Bryophyllum viven en zonas húmedas, entre el musgo en zonas encharcadas y sumergidas y su dieta parece ser variada, desde pequeños rotíferos a protozoos, pero se sabe poco más de su vida. En el interior del ejemplar que mostramos aquí se adivinan pequeños grumos de clorofila que no sabemos si proceden de algas ingeridas directamente o de algún pequeño organismo alguívoro que Bryophyllum haya capturado.
Bryophyllum no es un ciliado común y ésta es muy probablemente la primera cita que se hace de este género en territorio ibérico. En este caso la especie corresponde a Bryophyllum loxophylliforme, que como su nombre indica, recuerda mucho por su aspecto a los ciliados del género Loxophyllum
La referencia de hoy y esta imagen de Bryophyllum loxophylliforme , camino de Santiago, procede de las turberas de Guitiriz, de una muestra tomada el día 18 de diciembre de 2016, y constituye la cita más occidental de esta especie en nuestro continente y la primera para la Península Ibérica. La fotografía se ha realizado a 400 aumentos empleando la técnica de contraste de Interferencia .
Fotografía realizada con tres tomas horizontales
Un bonito lugar hoy "naturalizado" constituido por un embalse artificial construido por los monjes a comienzos del siglo XVI con objeto de tener una reserva de agua tanto para atender las necesidades domésticas de la comunidad como para el riego de las tierras y para mover los molinos del monasterio.
Otro uso, no menos importante era constituir una reserva de alimentos para la cuaresma, período en que no se podía consumir carne, por lo que sus aguas se repoblaron de truchas que les proveían de pescado en los períodos de abstinencia.
Con una extensión de 10 Ha. y una profundidad media de 1,5 m. Constituye uno de los principales humedales gallegos del interior, constituyendo una importante reserva natural tanto de especies vegetales como de fauna, en especial de aves acuáticas.
Sobrado dos Monxes, Galicia, España