View allAll Photos Tagged sed

Copyright© Jesús Guzmán-Moya This image is protected under International Copyright laws and may not be downloaded, reproduced, copied, transmitted or manipulated without written permission.

Oggi siamo andati ad allenarci nella palestra avversaria!!Ha ha ha!! siamo più forti.....

The valley of the Fekete-Séd creek in the Bakony Mountains, Hungary.

 

ah le vent...

.

.

.

.

.

.

 

.

  

.

.

.

.

 

.

.

 

la cloison de l'abribus tout neuf, 4m plus loin

07.06.2021 A11 Chalk Hill Red Lodge

Guía "Trotamundos": "Aplastada por el peso de su historia rica y agitada, Gwalior se ha ido adormeciendo y quedando fuera de los circuitos turísticos clásicos de manera extraña. Sus habitantes son más bien reservados, aunque no escatiman sonrisas. Los chiquillos os tenderán la mano sin pediros nada en concreto. Allí reina una atmósfera muy agradable. Una ciudad para quienes deseen retirarse durante uno o dos días de la presión incesante de las vecinas Agra o Benarés." Y sigo con la guía para explicar el origen de la ciudad (de 1,500,000 habitantes):"En el siglo VIII, un gran jefe llamado Suraj Sen enfermó de lepra. Un día salió de caza y halló un pozo para saciar su sed, vigilado por un santo varón, el ermitaño Gwalipa. El agua curó las heridas de su enfermo cuerpo. En agradecimiento, fundó una ciudad a la que llamó Gwalior. Con el paso de los siglos, se convirtió en la cuna de las grandes dinastías rajputas, antes de caer

Agra: estación de tren

Agra: estación de tren

sucesivamente en manos de los mogoles (s.XVI), de los maratas (antepasados de la familia escindia), y de los británicos (s.XVIII), para volver a Escindia, familia que reinó hasta la Independencia"

Madhya Pradesh, es el estado más extenso de India y también el menos turístico. Solo Khajuraho (lo vimos el fin de semana pasado) recibe turismo, especialmente interior. Sin embargo tiene muchos atractivos como son el fuerte de Gwalior y el Palacio de Orchha. En Gwalior, antigua capital del estado, se encuentra el Man Mandir Palace, un formidable fuerte que se extiende a lo largo de más de 3 kilómetros en la cima de un risco. Sus murallas miden más de 10 metros de alto y encierran bellísimos palacios, siendo el más espectacular este palacio, que da nombre al recinto. Fue construido por el rajá Man Singh entre 1486 y 1516 y es un claro ejemplo de la arquitectura secular rajput. Su fachada está totalmente cubierta por azulejos azules, amarillos y verdes, pintados con motivos animales y florales. Son de gran belleza. Es conocido en India como "la perla del collar de castillos de India". En el flanco oeste del Fuerte, en el camino de acceso, se encuentran 21 esculturas colosales jainistas, esculpidas en la roca que datan de los siglos VII al XV. Estas esculturas, que quizás a mi es lo que más me impresiono del conjunto de Gwalior, representan los tirthankaras. Dentro del jainismo, fundado en el siglo VI a. c., los tirthankaras son seres iluminados que guían a los demás a través del "río de la transmigración": el viaje del alma de una vida a la siguiente, según sus creencias. Estas esculturas representan es esos "fundadadores del camino" como también se les conoce. Otro excelente ejemplo de la arquitectura rajput es el palacio de Jahangiri Mahal, en Orchha. Construido en arenisca, es de planta cuadrada y tiene una riquísima ornamentación aunque lamentablementes esta joya arquitectónica no está muy bien conservada. Algunas zonas muestran aún lo que fue su extravagante y profusa decoración a base de azulejos de lapislázuli. También pueden verse algunas excelentes celosías.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

1 2 ••• 4 5 7 9 10 ••• 79 80