View allAll Photos Tagged sed
flickriver.com/photos/javier1949/popular-interesting/
Sede de J. C. Decaux Antigua fábrica Martini & Rossi
Av. de Aragón, 328. Polígono Industrial Las Mercedes. Madrid
Arquitectos: Jaime de Ferrater Ramoneda: Proyecto 1958. Obras 1958-65. 1ª Ampliación: Proyecto 1962. Obras 1962-67. Rehabilitación y adaptación para Sede de J. C. Decaux: Carlos Ferrater Lambarri. Colaboradores Joan Guibernau y Carlos Boyer: Proyecto 1999. Obras 1999-2001. Adaptación interior nave superior Obras 2016.
La antigua fábrica Martini & Rossi, actualmente sede de la multinacional de mobiliario urbano J. C. Decaux, se encuentra ubicada en el antiguo término de Canillejas, en un solar prácticamente paralelepipédico, en el que un jardín sirve de separación entre los volúmenes destinados originalmente a oficinas y a fabricación. Éste último constaba de cuatro partes diferenciadas: la primera para los almacenes, naves de embotellado y talleres; la segunda para las operaciones de fabricación del vermú; la tercera para las tinas; y la cuarta, situada independiente, para la fábrica de licores "La Esmeralda", perteneciente a la misma entidad.
El interior de la gran nave de almacenamiento alcanza en toda su longitud una altura libre de 6 m, con el fin de facilitar la flexibilidad y la amplitud del espacio en el ámbito de trabajo, así como una adecuada iluminación hasta el fondo de cada una de las crujías, lograda por la solución estructural adoptada, mediante una sucesión de arcos parabólicos de los que suspenden los cables que soportan los forjados intermedios.
El cuerpo de oficinas es un volumen de tres plantas que contenía originariamente las dependencias de la sociedad, los servicios sociales y del personal, el club y un espacio para la vivienda del director, junto con otras dependencias complementarias.
Tanto los cerramientos, realizados en hormigón armado, como los forjados, de tipo "autárquico", o la cubierta de hormigón celular se resuelven mediante sistemas tradicionales, destacando en los revestimientos la aplicación de azulejos en fachada.
La nueva sede de la empresa Internacional de mobiliario urbano JC Decaux ocupa el edificio de la antigua fábrica de Martini & Rossi, un complejo fabril protegido por el planeamiento, reconociendo la expresión de una poética verdaderamente contemporánea de gran elegancia formal. Está formado por un gran hangar abovedado con una estructura de arcos parabólicos, un cuerpo destinado al departamento de administración, y una serie de almacenes y áreas de servicio. Sin lugar a dudas es un excelente ejemplo de la arquitectura española del siglo XX.
Para la remodelación del edificio se convocó a un concurso a 5 importantes arquitectos españoles, resultando elegida la propuesta de Carlos Ferrater Lambarri (Premio de Arquitectura Española 2001 por el edificio del Palacio de Congresos de Cataluña), quien se ha encargado, con la colaboración de su socio Joan Guibernau, del proyecto de rehabilitación de la antigua fábrica.
Así, el proyecto de recuperación y nueva implantación de actividad se enfrenta a un tema de actualidad y rehabilita la arquitectura de la época con un sentido de profundo respeto por lo que ya existe, teniendo en cuenta su calidad arquitectónica objetiva. En ese sentido, se llevan a cabo una serie de intervenciones no invasivas, las adecuadas para adaptar el edificio a las exigencias de su nuevo usuario. Debido a su mal estado, a la realización de una serie de obras que habían deformado la estructura original, así como la necesidad de adaptar la estructura, instalaciones y condiciones de la comunicación y la evacuación de la normativa vigente, el proyecto se centra principalmente en tres criterios de intervención:
- respetando su idioma original, para rehabilitar la fachada. La imagen había sido deformada por la sustitución de los marcos de aluminio de las ventanas por otros de profundidad excesiva. Se han sustituido por una nueva carpintería que cumple las normas de seguridad y de aislamiento actuales y restaura el aspecto original de la fachada de cristal.
- El nuevo uso del espacio, que pretende ser una sede administrativa, así como un área necesaria para la visualización del mobiliario urbano producido, además de la necesidad de abrir una serie de espacios al público, supuso la creación de una nueva entrada central, situada en la intersección de las dos grandes zonas existentes, nave y oficinas, y se significa por una nueva cubierta en voladizo.
- La estructura interna se respetada absolutamente, si bien se realizan una serie de modificaciones en el diseño de interiores además de unas aberturas en el techo plano a fin de mejorar la luz natural que llega hasta la zona abierta al público.
La nueva entrada irrumpe en un vestíbulo de triple altura, que se configura como el centro neurálgico de comunicaciones del edificio. A partir de este vestíbulo se accede a las oficinas que ocupan el edificio de la administración original, al gran hangar con su estructura de arco (la antigua zona de embotellado), adaptada como sala de exposición de mobiliario urbano, y al espacio destinado a la recepción de clientes y visitantes, que tiene una pequeña sala de conferencias y una cafetería de doble altura que da a un patio-jardín.
El jardín más grande, en la parte trasera, es un espacio más íntimo del que disfrutan las oficinas.
En el nivel superior se desarrollan las áreas de administración y gestión, conectadas en el segundo piso con la parte superior de la gran nave, mediante una estructura que configura una pasarela metálica ligera que mira sobre el espacio del vestíbulo.
La rehabilitación de la antigua fábrica de Martíni & Rossi para su adaptación a nueva Sede del Grupo JCDecaux es galardonada con el Premio de Urbanismo, Arquitectura y Obra Pública 2001 del Ayuntamiento de Madrid en la categoría de "Edificios o Conjuntos Restaurados o Rehabilitados". El premio valora la intervención por su respeto de la estructura inicial y sus arcos característicos, recuperando la arquitectura original del edificio y adaptándola a las nuevas exigencias.
Según palabras del arquitecto, Carlos Ferrater "Actuar sobre un edificio protegido por la ley de patrimonio arquitectónico ha sido para nosotros una gran experiencia y satisfacción, tanto por la relación familiar con Jaime de Ferrater, como por recuperar y adaptar a los nuevos usos contemporáneos un edificio que es un ejemplo óptimo de la producción española de estilo internacional de aquellos años pioneros, y que se encontraba en total estado de abandono”
wp.ferrater.com/?oab_proyecto=nueva-sede-de-internacional...
docomomoiberico.com/index.php?option=com_k2&view=item...
e-struc.com/2015/03/13/la-estructura-de-la-nave-de-la-fab...
Pardo inauguró oficialmente la sede de la campaña a la Presidencia de La República, el jueves, 6 de agosto, en Bogotá.
A Seda, Semana de Audiovisual, 2014 acontece na região da Baixada Santista e a primeira cidade a apresentar o festival é Cubatão entre os dias 24 e 26 de outubro.
RICONOSCIMENTO DELLA SEDE IMPEDITA DI PAPA BENEDETTO XVI E CONVOCAZIONE DEL CONCLAVE: www.petizioni.com/riconoscimento_della_sede_impedita_di_b...
Con le sue presunte "dimissioni" dell’11 febbraio 2013, Papa Benedetto XVI non ha mai abdicato. Costretto a togliersi di mezzo da pressioni internazionali e da una fronda interna alla Chiesa, (la cosiddetta “Mafia di San Gallo”), seguendo le orme di Colui di cui era Vicario, si è "offerto liberamente” alla sua detronizzazione, lasciandosi porre in "Sede totalmente impedita" (can. 412 e 335) dalla convocazione di un conclave illegittimo. Tale situazione canonica lo ha protetto, facendolo rimanere l'unico vero papa fino alla morte e, al contempo, ha reso antipapa Jorge Mario Bergoglio fin dall’inizio.
www.petizioni.com/riconoscimento_della_sede_impedita_di_b...
Atividade recreativa para os alunos inscritos nas aulas de ginástica do clube, realizada na Sede Social do Palmeiras, em São Paulo. (Foto: Stefanie Brunetti/Palmeiras/by Canon)