View allAll Photos Tagged reProgram
CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).– Luego de cancelar el sábado 1 de abril el Festival Ceremonia por las fuertes ráfagas de viento que azotaron Toluca, los organizadores confirmaron que el evento se realizará este domingo 2, a partir de las 14:00 horas, por lo cual los fans de la...
conectaabogados.com/reprograman-festival-ceremonia-para-e...
La Comisión de Salud continuó con el análisis del Proyecto de Ley de Salud Mental, cuyo objeto es regular las bases y modalidades para garantizar el acceso a los servicios de salud mental con enfoque de derechos humanos, y establecer mecanismos adecuados para la promoción, prevención, evaluación, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y fomento de salud mental en el país. Asimismo se acordó reprogramar la visita de representantes de la Asociación de Enfermeras de El Salvador, del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer, quienes presentarán sus opiniones al referido proyecto de ley.
[Torneo Guardianes 2020 / LIGA J02] PARTIDO PENDIENTE | Coyotes de Tlaxcala FC vs Atlante FC | Estadio Tlahuicole | Liga de Expansión MX
Redacción Axel Petlacalco @petlacalco7 | Fotografías Mara González @maragonzalez_13 / Lyz Vega @lyz_vega / Saúl Sánchez / Axel Petlacalco / Manuel Vela @Mv_ManuelVela #PueblaExpres para Mv Fotografía Profesional / Edición y retoque www.pueblaexpres.com / en Twitter @Mv_ManuelVela LAE Manuel Vela Flickr
Puebla., Puebla a 27 de Septiembre 2020
Redacción Axel Petlacalco @petlacalco7 | Fotografías Mara González @maragonzalez_13 / Manuel Vela @Mv_ManuelVela | #PueblaExpres @PueblaExpres
Crónica J02 | Partido Pendiente | Coyotes de Tlaxcala FC vs Atlante FC
En partido reprogramado de la jornada número dos de la Liga BBVA Expansión Mx, los Potros de Hierro del Atlante doblegaron a domicilio a los Coyotes de Tlaxcala por marcador de tres goles a cero. Un doblete de Lizandro Echeverría y un tanto más de Ronaldo Gonzáles, encaminaron a los azulgranas a su primer triunfo en condición de visitante. Por otro lado, Coyotes aún no puede vencer en casa y ya sumó su segundo descalabro en el Estadio Tlahuicole.
El partido comenzó con el conjunto local protagonizando las primeras acciones de peligro. Apenas al minuto 5, José López se escapaba solo frente a la cabaña rival, no obstante, se excedió de confianza en su definición y terminó por regalarle el esférico al guardameta atlantista.
Cuatro minutos más adelante, Luis Razo probó suerte desde fuera del área, el balón se desvió ligeramente tras chocar con un defensor y se fue a estrellar a la base del poste en lo que fue el segundo aviso de los Coyotes.
Poco a poco, Atlante neutralizó el ímpetu del cuadro tlaxcalteca y equilibró el cotejo. Para la recta final del primer tiempo, el potro relinchó y lo hizo por partida doble para irse al descanso con una cómoda ventaja de dos goles a cero. Al 37´Luis García hizo una gran jugada individual que le permitió meterse hasta la cocina y desde la línea final sirvió a Lizandro Echeverría para que este solo empujara dentro del área chica y abriera el marcador.
Sólo 3 minutos más adelante, el mismo Echeverría sellaba su doblete tras controlar un “bombón” desde el costado derecho para después batir al arquero con certera definición de pierna derecha.
Para el segundo tiempo, Irving Rubirosa adelantó líneas en busca de acortar la distancia, mientras que el potro de hierro aprovechaba los espacios que los locales dejaban atrás y de no ser por las buenas intervenciones de Octavio Paz hubieran conseguido un marcador de escándalo.
Coyotes se quedó lejos de meterse al partido y en cambio Atlante pudo firmar un gol más. En el ocaso del juego, Luis García se escapó por todo el carril izquierdo y tras conducir el balón desde el medio campo, le colocó el servicio en la cabeza a Ronaldo Gonzáles quien solo tuvo que darle el testarazo para poner cifras definitivas.
Con este resultado, los capitalinos escalaron a la cuarta posición gracias a los 11 puntos que han cosechado, mientras que Coyotes ya se estancó en la zona baja de la clasificación con apenas 6 unidades.
LA OPINIÓN EXPRESADA EN ESTA COLUMNA ES RESPONSABILIDAD DE QUIEN LA ESCRIBE Y NO BUSCA GENERAR CONFLICTOS ENTRE LOS INVOLUCRADOS, SINO GENERAR CONCIENCIA EN CADA LECTOR.
Las imágenes son propiedad de Puebla Expres y Mv Fotografía Profesional, si desea adquirir cualquier imagen en original, sin logotipos o marcas de agua comuníquese con nosotros al 222 324 63 91 o al 222 577 20 94. Esta imagen se protege conforme a leyes de Derechos de Autor internacionales y no se puede transferir, reproducir, copiar, transmitir o manipular sin el permiso de escritura.
[Manuel Vela Photography Copyright©] This image is protected under International Copyright laws and may not be downloaded, reproduced, copied, transmitted or manipulated without written permission. / Esta imagen se protege conforme a leyes de Derechos de Autor internacionales y no se puede transferir, reproducir, copiar, transmitir o manipular sin el permiso de escritura.
For starters, this is a tested and proven dietary supplement that addresses the true cause of resistance to leptin and belly fat – both which are major factors behind poor weight loss results. It reprograms the hypothalamus and the natural baseline to unlock the release of fats.
Incidencias generales del encuentro reprogramado correspondiente a la décima cuarta jornada del torneo Apertura 2016 del Futbol Profesional Venezolano, Copa TRAKI, entre los equipos Deportivo Tachira FC Vs Portuguesa FC, realizado en el estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo en San Cristobal Estado Táchira en Venezuela, el 9 de abril de 2016 (Gennaro Pascale Caicedo / Prensa Deportivo Tachira)
La noche del 26 de mayo de 2025 en la Arena Roberto Durán fue mucho más que un simple concierto: fue una celebración de historias cruzadas, de talento compartido y de una pasión musical que no conoce fronteras. Melendi, el célebre cantautor español que lleva 20 años marcando la banda sonora de millones, venía a Panamá con su gira aniversario, y nadie quería perdérselo.
Pero antes de que las luces se apagaran para recibir al artista principal, el público tuvo el privilegio de descubrir —o redescubrir— al talento local: Carlos Vallarino. El cantautor panameño, conocido por su estilo íntimo y letras cargadas de sentimiento, fue el encargado de abrir la velada. Con guitarra en mano y una voz que llenaba cada rincón del coliseo, Vallarino conquistó a los presentes con temas propios que hablaban de amor, desamor y vida.
Y ahí, en medio de su set, llegó uno de los momentos más sorprendentes de la noche: en una canción especial, Vallarino invitó al escenario a la cantante panameña Mar María. Juntos interpretaron un tema que encendió al público, combinando la fuerza vocal de ella con la sensibilidad de él, creando una química única que dejó a todos pidiendo más. Fue uno de esos instantes mágicos que no figuraban en el programa, pero que quedan grabados para siempre en la memoria colectiva.
Cuando Melendi finalmente apareció, la noche ya estaba cargada de energía. Con su carisma habitual, agradeció al público por la espera —recordemos que el show había sido reprogramado del Teatro Anayansi al Roberto Durán— y prometió un espectáculo inolvidable. Durante casi dos horas, lo cumplió: cantó, rió, contó historias y repasó los éxitos que lo han hecho un referente de la música en español.
Canciones como “Que el cielo espere sentao”, “Cheque al portamor” y “Caminando por la vida” hicieron vibrar al público, que cantaba al unísono. Pero más allá del repertorio, lo especial fue la conexión. Melendi se mostraba cercano, emocionado, agradecido. En cada pausa, en cada broma, en cada mirada al público, se notaba que él también estaba disfrutando tanto como la audiencia.
La noche cerró con un estallido de aplausos, luces, y promesas no dichas de volver a encontrarse. Porque si algo quedó claro en la Arena Roberto Durán aquella noche, es que cuando los talentos se juntan —ya sean internacionales como Melendi, o locales como Carlos Vallarino y Mar María—, la música se convierte en un puente que une corazones, sin importar de dónde vengan.
La noche del 26 de mayo de 2025 en la Arena Roberto Durán fue mucho más que un simple concierto: fue una celebración de historias cruzadas, de talento compartido y de una pasión musical que no conoce fronteras. Melendi, el célebre cantautor español que lleva 20 años marcando la banda sonora de millones, venía a Panamá con su gira aniversario, y nadie quería perdérselo.
Pero antes de que las luces se apagaran para recibir al artista principal, el público tuvo el privilegio de descubrir —o redescubrir— al talento local: Carlos Vallarino. El cantautor panameño, conocido por su estilo íntimo y letras cargadas de sentimiento, fue el encargado de abrir la velada. Con guitarra en mano y una voz que llenaba cada rincón del coliseo, Vallarino conquistó a los presentes con temas propios que hablaban de amor, desamor y vida.
Y ahí, en medio de su set, llegó uno de los momentos más sorprendentes de la noche: en una canción especial, Vallarino invitó al escenario a la cantante panameña Mar María. Juntos interpretaron un tema que encendió al público, combinando la fuerza vocal de ella con la sensibilidad de él, creando una química única que dejó a todos pidiendo más. Fue uno de esos instantes mágicos que no figuraban en el programa, pero que quedan grabados para siempre en la memoria colectiva.
Cuando Melendi finalmente apareció, la noche ya estaba cargada de energía. Con su carisma habitual, agradeció al público por la espera —recordemos que el show había sido reprogramado del Teatro Anayansi al Roberto Durán— y prometió un espectáculo inolvidable. Durante casi dos horas, lo cumplió: cantó, rió, contó historias y repasó los éxitos que lo han hecho un referente de la música en español.
Canciones como “Que el cielo espere sentao”, “Cheque al portamor” y “Caminando por la vida” hicieron vibrar al público, que cantaba al unísono. Pero más allá del repertorio, lo especial fue la conexión. Melendi se mostraba cercano, emocionado, agradecido. En cada pausa, en cada broma, en cada mirada al público, se notaba que él también estaba disfrutando tanto como la audiencia.
La noche cerró con un estallido de aplausos, luces, y promesas no dichas de volver a encontrarse. Porque si algo quedó claro en la Arena Roberto Durán aquella noche, es que cuando los talentos se juntan —ya sean internacionales como Melendi, o locales como Carlos Vallarino y Mar María—, la música se convierte en un puente que une corazones, sin importar de dónde vengan.
La noche del 26 de mayo de 2025 en la Arena Roberto Durán fue mucho más que un simple concierto: fue una celebración de historias cruzadas, de talento compartido y de una pasión musical que no conoce fronteras. Melendi, el célebre cantautor español que lleva 20 años marcando la banda sonora de millones, venía a Panamá con su gira aniversario, y nadie quería perdérselo.
Pero antes de que las luces se apagaran para recibir al artista principal, el público tuvo el privilegio de descubrir —o redescubrir— al talento local: Carlos Vallarino. El cantautor panameño, conocido por su estilo íntimo y letras cargadas de sentimiento, fue el encargado de abrir la velada. Con guitarra en mano y una voz que llenaba cada rincón del coliseo, Vallarino conquistó a los presentes con temas propios que hablaban de amor, desamor y vida.
Y ahí, en medio de su set, llegó uno de los momentos más sorprendentes de la noche: en una canción especial, Vallarino invitó al escenario a la cantante panameña Mar María. Juntos interpretaron un tema que encendió al público, combinando la fuerza vocal de ella con la sensibilidad de él, creando una química única que dejó a todos pidiendo más. Fue uno de esos instantes mágicos que no figuraban en el programa, pero que quedan grabados para siempre en la memoria colectiva.
Cuando Melendi finalmente apareció, la noche ya estaba cargada de energía. Con su carisma habitual, agradeció al público por la espera —recordemos que el show había sido reprogramado del Teatro Anayansi al Roberto Durán— y prometió un espectáculo inolvidable. Durante casi dos horas, lo cumplió: cantó, rió, contó historias y repasó los éxitos que lo han hecho un referente de la música en español.
Canciones como “Que el cielo espere sentao”, “Cheque al portamor” y “Caminando por la vida” hicieron vibrar al público, que cantaba al unísono. Pero más allá del repertorio, lo especial fue la conexión. Melendi se mostraba cercano, emocionado, agradecido. En cada pausa, en cada broma, en cada mirada al público, se notaba que él también estaba disfrutando tanto como la audiencia.
La noche cerró con un estallido de aplausos, luces, y promesas no dichas de volver a encontrarse. Porque si algo quedó claro en la Arena Roberto Durán aquella noche, es que cuando los talentos se juntan —ya sean internacionales como Melendi, o locales como Carlos Vallarino y Mar María—, la música se convierte en un puente que une corazones, sin importar de dónde vengan.
La noche del 26 de mayo de 2025 en la Arena Roberto Durán fue mucho más que un simple concierto: fue una celebración de historias cruzadas, de talento compartido y de una pasión musical que no conoce fronteras. Melendi, el célebre cantautor español que lleva 20 años marcando la banda sonora de millones, venía a Panamá con su gira aniversario, y nadie quería perdérselo.
Pero antes de que las luces se apagaran para recibir al artista principal, el público tuvo el privilegio de descubrir —o redescubrir— al talento local: Carlos Vallarino. El cantautor panameño, conocido por su estilo íntimo y letras cargadas de sentimiento, fue el encargado de abrir la velada. Con guitarra en mano y una voz que llenaba cada rincón del coliseo, Vallarino conquistó a los presentes con temas propios que hablaban de amor, desamor y vida.
Y ahí, en medio de su set, llegó uno de los momentos más sorprendentes de la noche: en una canción especial, Vallarino invitó al escenario a la cantante panameña Mar María. Juntos interpretaron un tema que encendió al público, combinando la fuerza vocal de ella con la sensibilidad de él, creando una química única que dejó a todos pidiendo más. Fue uno de esos instantes mágicos que no figuraban en el programa, pero que quedan grabados para siempre en la memoria colectiva.
Cuando Melendi finalmente apareció, la noche ya estaba cargada de energía. Con su carisma habitual, agradeció al público por la espera —recordemos que el show había sido reprogramado del Teatro Anayansi al Roberto Durán— y prometió un espectáculo inolvidable. Durante casi dos horas, lo cumplió: cantó, rió, contó historias y repasó los éxitos que lo han hecho un referente de la música en español.
Canciones como “Que el cielo espere sentao”, “Cheque al portamor” y “Caminando por la vida” hicieron vibrar al público, que cantaba al unísono. Pero más allá del repertorio, lo especial fue la conexión. Melendi se mostraba cercano, emocionado, agradecido. En cada pausa, en cada broma, en cada mirada al público, se notaba que él también estaba disfrutando tanto como la audiencia.
La noche cerró con un estallido de aplausos, luces, y promesas no dichas de volver a encontrarse. Porque si algo quedó claro en la Arena Roberto Durán aquella noche, es que cuando los talentos se juntan —ya sean internacionales como Melendi, o locales como Carlos Vallarino y Mar María—, la música se convierte en un puente que une corazones, sin importar de dónde vengan.
#Melendi
#MelendiEnPanamá
#Melendi20Años
#MelendiTour2025
#MelendiEnVivo
#MelendiArenaRobertoDurán
#PanamáEsMúsica
#ConciertoEnPanamá
#CarlosVallarino
#MarMaría
#TalentoPanameño
#PanamaMusicScene
#PanamaLiveMusic
#MelendiFans
#MelendiPanamaCity
#QueElCieloEspereSentao
#LágrimasDesordenadas
#CaminandoPorLaVida
#ChequeAlPortamor
#TocadoYHundido
#GiraMelendi
#NocheDeConcierto
#MagicDreamsProductions
#ArenaRobertoDurán
#MúsicaEnVivoPTY
#Panamá2025
#ConciertoInolvidable
#VivaLaMúsica
#MelendiLovers
#esdrasjaimesfotografías
Tjacdmx hará pase de lista en próxima sesión de la ALDF La reunión para desahogar la orden judicial respecto a si se ratifica o no a una magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México (Tjacdmx) fue reprogramada por falta de cuórum. El diputado Israel Betanzos, presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justici... SUSCRIBETE ES GRATIS!! www.youtube.com/channel/UCiFBDYHiRQ5ph4nGKYhyIQg?sub_conf... SUSCRIBETE para no perderte nada, aqui seguiremos activos Dando a conocer mas de HUNI News , deja tu comentario y tu like, nos motiva a seguir adelante Hasta la Proxima!! #Tjacdmx #hará #pase #de #lista #en #próxima #sesión #de #la #ALDF
La noche del 26 de mayo de 2025 en la Arena Roberto Durán fue mucho más que un simple concierto: fue una celebración de historias cruzadas, de talento compartido y de una pasión musical que no conoce fronteras. Melendi, el célebre cantautor español que lleva 20 años marcando la banda sonora de millones, venía a Panamá con su gira aniversario, y nadie quería perdérselo.
Pero antes de que las luces se apagaran para recibir al artista principal, el público tuvo el privilegio de descubrir —o redescubrir— al talento local: Carlos Vallarino. El cantautor panameño, conocido por su estilo íntimo y letras cargadas de sentimiento, fue el encargado de abrir la velada. Con guitarra en mano y una voz que llenaba cada rincón del coliseo, Vallarino conquistó a los presentes con temas propios que hablaban de amor, desamor y vida.
Y ahí, en medio de su set, llegó uno de los momentos más sorprendentes de la noche: en una canción especial, Vallarino invitó al escenario a la cantante panameña Mar María. Juntos interpretaron un tema que encendió al público, combinando la fuerza vocal de ella con la sensibilidad de él, creando una química única que dejó a todos pidiendo más. Fue uno de esos instantes mágicos que no figuraban en el programa, pero que quedan grabados para siempre en la memoria colectiva.
Cuando Melendi finalmente apareció, la noche ya estaba cargada de energía. Con su carisma habitual, agradeció al público por la espera —recordemos que el show había sido reprogramado del Teatro Anayansi al Roberto Durán— y prometió un espectáculo inolvidable. Durante casi dos horas, lo cumplió: cantó, rió, contó historias y repasó los éxitos que lo han hecho un referente de la música en español.
Canciones como “Que el cielo espere sentao”, “Cheque al portamor” y “Caminando por la vida” hicieron vibrar al público, que cantaba al unísono. Pero más allá del repertorio, lo especial fue la conexión. Melendi se mostraba cercano, emocionado, agradecido. En cada pausa, en cada broma, en cada mirada al público, se notaba que él también estaba disfrutando tanto como la audiencia.
La noche cerró con un estallido de aplausos, luces, y promesas no dichas de volver a encontrarse. Porque si algo quedó claro en la Arena Roberto Durán aquella noche, es que cuando los talentos se juntan —ya sean internacionales como Melendi, o locales como Carlos Vallarino y Mar María—, la música se convierte en un puente que une corazones, sin importar de dónde vengan.
La noche del 26 de mayo de 2025 en la Arena Roberto Durán fue mucho más que un simple concierto: fue una celebración de historias cruzadas, de talento compartido y de una pasión musical que no conoce fronteras. Melendi, el célebre cantautor español que lleva 20 años marcando la banda sonora de millones, venía a Panamá con su gira aniversario, y nadie quería perdérselo.
Pero antes de que las luces se apagaran para recibir al artista principal, el público tuvo el privilegio de descubrir —o redescubrir— al talento local: Carlos Vallarino. El cantautor panameño, conocido por su estilo íntimo y letras cargadas de sentimiento, fue el encargado de abrir la velada. Con guitarra en mano y una voz que llenaba cada rincón del coliseo, Vallarino conquistó a los presentes con temas propios que hablaban de amor, desamor y vida.
Y ahí, en medio de su set, llegó uno de los momentos más sorprendentes de la noche: en una canción especial, Vallarino invitó al escenario a la cantante panameña Mar María. Juntos interpretaron un tema que encendió al público, combinando la fuerza vocal de ella con la sensibilidad de él, creando una química única que dejó a todos pidiendo más. Fue uno de esos instantes mágicos que no figuraban en el programa, pero que quedan grabados para siempre en la memoria colectiva.
Cuando Melendi finalmente apareció, la noche ya estaba cargada de energía. Con su carisma habitual, agradeció al público por la espera —recordemos que el show había sido reprogramado del Teatro Anayansi al Roberto Durán— y prometió un espectáculo inolvidable. Durante casi dos horas, lo cumplió: cantó, rió, contó historias y repasó los éxitos que lo han hecho un referente de la música en español.
Canciones como “Que el cielo espere sentao”, “Cheque al portamor” y “Caminando por la vida” hicieron vibrar al público, que cantaba al unísono. Pero más allá del repertorio, lo especial fue la conexión. Melendi se mostraba cercano, emocionado, agradecido. En cada pausa, en cada broma, en cada mirada al público, se notaba que él también estaba disfrutando tanto como la audiencia.
La noche cerró con un estallido de aplausos, luces, y promesas no dichas de volver a encontrarse. Porque si algo quedó claro en la Arena Roberto Durán aquella noche, es que cuando los talentos se juntan —ya sean internacionales como Melendi, o locales como Carlos Vallarino y Mar María—, la música se convierte en un puente que une corazones, sin importar de dónde vengan.
A Secretaria da Família e Juventude do DF recebeu na tarde desta sexta-feira (29), a doação de 40 computadores e 50 cpu's da Secretaria de Ciência, Tecnologia (SECTI-DF) por meio do programa Reciclotech, Organização da Sociedade Civil, Reprogramando o Futuro.
Incidencias generales del encuentro reprogramado correspondiente a la décima cuarta jornada del torneo Apertura 2016 del Futbol Profesional Venezolano, Copa TRAKI, entre los equipos Deportivo Tachira FC Vs Portuguesa FC, realizado en el estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo en San Cristobal Estado Táchira en Venezuela, el 9 de abril de 2016 (Gennaro Pascale Caicedo / Prensa Deportivo Tachira)
Incidencias generales del encuentro correspondiente a la décima jornada (Reprogramado) del torneo Apertura 2016 del Futbol Profesional Venezolano, Copa TRAKI, entre los equipos Deportivo Tachira FC Vs Deportivo JBL del Zulia, realizado en el estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo en San Cristobal Estado Táchira en Venezuela, el 23 de Marzo de 2016 (Gennaro Pascale Caicedo / Prensa Deportivo Tachira)
Incidencias generales del encuentro correspondiente a la cuarta jornada reprogramada del torneo clausura, entre los equipos de futbol profesional venezolano, Deportivo Tachira FC y Deportivo Italia, disputado en el estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo, Estado Tachira, Venezuela, el 5 de mayo de 2010 (Gennaro Pascale Caicedo / PRENSA DEPORTIVO TACHIRA)
La noche del 26 de mayo de 2025 en la Arena Roberto Durán fue mucho más que un simple concierto: fue una celebración de historias cruzadas, de talento compartido y de una pasión musical que no conoce fronteras. Melendi, el célebre cantautor español que lleva 20 años marcando la banda sonora de millones, venía a Panamá con su gira aniversario, y nadie quería perdérselo.
Pero antes de que las luces se apagaran para recibir al artista principal, el público tuvo el privilegio de descubrir —o redescubrir— al talento local: Carlos Vallarino. El cantautor panameño, conocido por su estilo íntimo y letras cargadas de sentimiento, fue el encargado de abrir la velada. Con guitarra en mano y una voz que llenaba cada rincón del coliseo, Vallarino conquistó a los presentes con temas propios que hablaban de amor, desamor y vida.
Y ahí, en medio de su set, llegó uno de los momentos más sorprendentes de la noche: en una canción especial, Vallarino invitó al escenario a la cantante panameña Mar María. Juntos interpretaron un tema que encendió al público, combinando la fuerza vocal de ella con la sensibilidad de él, creando una química única que dejó a todos pidiendo más. Fue uno de esos instantes mágicos que no figuraban en el programa, pero que quedan grabados para siempre en la memoria colectiva.
Cuando Melendi finalmente apareció, la noche ya estaba cargada de energía. Con su carisma habitual, agradeció al público por la espera —recordemos que el show había sido reprogramado del Teatro Anayansi al Roberto Durán— y prometió un espectáculo inolvidable. Durante casi dos horas, lo cumplió: cantó, rió, contó historias y repasó los éxitos que lo han hecho un referente de la música en español.
Canciones como “Que el cielo espere sentao”, “Cheque al portamor” y “Caminando por la vida” hicieron vibrar al público, que cantaba al unísono. Pero más allá del repertorio, lo especial fue la conexión. Melendi se mostraba cercano, emocionado, agradecido. En cada pausa, en cada broma, en cada mirada al público, se notaba que él también estaba disfrutando tanto como la audiencia.
La noche cerró con un estallido de aplausos, luces, y promesas no dichas de volver a encontrarse. Porque si algo quedó claro en la Arena Roberto Durán aquella noche, es que cuando los talentos se juntan —ya sean internacionales como Melendi, o locales como Carlos Vallarino y Mar María—, la música se convierte en un puente que une corazones, sin importar de dónde vengan.
[Torneo Guardianes 2020 / LIGA J02] PARTIDO PENDIENTE | Coyotes de Tlaxcala FC vs Atlante FC | Estadio Tlahuicole | Liga de Expansión MX
Redacción Axel Petlacalco @petlacalco7 | Fotografías Mara González @maragonzalez_13 / Lyz Vega @lyz_vega / Saúl Sánchez / Axel Petlacalco / Manuel Vela @Mv_ManuelVela #PueblaExpres para Mv Fotografía Profesional / Edición y retoque www.pueblaexpres.com / en Twitter @Mv_ManuelVela LAE Manuel Vela Flickr
Puebla., Puebla a 27 de Septiembre 2020
Redacción Axel Petlacalco @petlacalco7 | Fotografías Mara González @maragonzalez_13 / Manuel Vela @Mv_ManuelVela | #PueblaExpres @PueblaExpres
Crónica J02 | Partido Pendiente | Coyotes de Tlaxcala FC vs Atlante FC
En partido reprogramado de la jornada número dos de la Liga BBVA Expansión Mx, los Potros de Hierro del Atlante doblegaron a domicilio a los Coyotes de Tlaxcala por marcador de tres goles a cero. Un doblete de Lizandro Echeverría y un tanto más de Ronaldo Gonzáles, encaminaron a los azulgranas a su primer triunfo en condición de visitante. Por otro lado, Coyotes aún no puede vencer en casa y ya sumó su segundo descalabro en el Estadio Tlahuicole.
El partido comenzó con el conjunto local protagonizando las primeras acciones de peligro. Apenas al minuto 5, José López se escapaba solo frente a la cabaña rival, no obstante, se excedió de confianza en su definición y terminó por regalarle el esférico al guardameta atlantista.
Cuatro minutos más adelante, Luis Razo probó suerte desde fuera del área, el balón se desvió ligeramente tras chocar con un defensor y se fue a estrellar a la base del poste en lo que fue el segundo aviso de los Coyotes.
Poco a poco, Atlante neutralizó el ímpetu del cuadro tlaxcalteca y equilibró el cotejo. Para la recta final del primer tiempo, el potro relinchó y lo hizo por partida doble para irse al descanso con una cómoda ventaja de dos goles a cero. Al 37´Luis García hizo una gran jugada individual que le permitió meterse hasta la cocina y desde la línea final sirvió a Lizandro Echeverría para que este solo empujara dentro del área chica y abriera el marcador.
Sólo 3 minutos más adelante, el mismo Echeverría sellaba su doblete tras controlar un “bombón” desde el costado derecho para después batir al arquero con certera definición de pierna derecha.
Para el segundo tiempo, Irving Rubirosa adelantó líneas en busca de acortar la distancia, mientras que el potro de hierro aprovechaba los espacios que los locales dejaban atrás y de no ser por las buenas intervenciones de Octavio Paz hubieran conseguido un marcador de escándalo.
Coyotes se quedó lejos de meterse al partido y en cambio Atlante pudo firmar un gol más. En el ocaso del juego, Luis García se escapó por todo el carril izquierdo y tras conducir el balón desde el medio campo, le colocó el servicio en la cabeza a Ronaldo Gonzáles quien solo tuvo que darle el testarazo para poner cifras definitivas.
Con este resultado, los capitalinos escalaron a la cuarta posición gracias a los 11 puntos que han cosechado, mientras que Coyotes ya se estancó en la zona baja de la clasificación con apenas 6 unidades.
LA OPINIÓN EXPRESADA EN ESTA COLUMNA ES RESPONSABILIDAD DE QUIEN LA ESCRIBE Y NO BUSCA GENERAR CONFLICTOS ENTRE LOS INVOLUCRADOS, SINO GENERAR CONCIENCIA EN CADA LECTOR.
Las imágenes son propiedad de Puebla Expres y Mv Fotografía Profesional, si desea adquirir cualquier imagen en original, sin logotipos o marcas de agua comuníquese con nosotros al 222 324 63 91 o al 222 577 20 94. Esta imagen se protege conforme a leyes de Derechos de Autor internacionales y no se puede transferir, reproducir, copiar, transmitir o manipular sin el permiso de escritura.
[Manuel Vela Photography Copyright©] This image is protected under International Copyright laws and may not be downloaded, reproduced, copied, transmitted or manipulated without written permission. / Esta imagen se protege conforme a leyes de Derechos de Autor internacionales y no se puede transferir, reproducir, copiar, transmitir o manipular sin el permiso de escritura.
Trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) se movilizaron esta tarde por el centro porteño y mañana marcharán hasta el Congreso nacional, en reclamo de respuestas del Ministerio de Trabajo de la Nación a la demanda de reincorporación de 258 despedidos y de la devolución de los descuentos aplicados por las huelgas a otros 1.050 empleados, informaron fuentes sindicales.
En cuanto a la movilización iniciada esta mañana, tenían prevista una audiencia a las 12 en la sede central de la cartera laboral, en la avenida Leandro N. Alem 650, que, según afirmaron desde el sector sindical, fue suspendida imprevistamente por las autoridades.
No obstante, luego fue reprogramada para las 15 pero en la sede ministerial de la avenida Callao al 100, con lo cual la protesta se trasladó hacia ese lugar.
Finalmente, fueron recibidos por el subdirector de la cartera Pedro Frankenthal, quien, según fuentes gremiales, les entregó "copia del expediente donde constaba una respuesta parcial y negativa al pedido de intervención del Ministerio por el caso de los despidos".
"Con este resultado, a primera hora de mañana tendremos una asamblea general donde definiremos cómo continuar y de ser necesario, redoblar las medidas", apuntaron.
Después de la asamblea, "nos movilizamos al Congreso Nacional, tal como se definió la semana pasada, donde el jefe de gabinete Marcos Peña será interpelado y habrá preguntas directas sobre los despidos y el vaciamiento en INTI".
Las acciones anunciadas se realizarán mientras siguen otorgándose medidas cautelares a favor de los delegados despedidos para que sean reincorporados por la gestión del titular del INTI, Javier Ibáñez.
Para la secretaria gremial de la Junta Interna de ATE-INTI, Giselle Santana, "si logramos revertir estos despidos, el plan de reestructuración o vaciamiento no avanzará".
via #LSDLP ift.tt/2HyTMS1
La noche del 26 de mayo de 2025 en la Arena Roberto Durán fue mucho más que un simple concierto: fue una celebración de historias cruzadas, de talento compartido y de una pasión musical que no conoce fronteras. Melendi, el célebre cantautor español que lleva 20 años marcando la banda sonora de millones, venía a Panamá con su gira aniversario, y nadie quería perdérselo.
Pero antes de que las luces se apagaran para recibir al artista principal, el público tuvo el privilegio de descubrir —o redescubrir— al talento local: Carlos Vallarino. El cantautor panameño, conocido por su estilo íntimo y letras cargadas de sentimiento, fue el encargado de abrir la velada. Con guitarra en mano y una voz que llenaba cada rincón del coliseo, Vallarino conquistó a los presentes con temas propios que hablaban de amor, desamor y vida.
Y ahí, en medio de su set, llegó uno de los momentos más sorprendentes de la noche: en una canción especial, Vallarino invitó al escenario a la cantante panameña Mar María. Juntos interpretaron un tema que encendió al público, combinando la fuerza vocal de ella con la sensibilidad de él, creando una química única que dejó a todos pidiendo más. Fue uno de esos instantes mágicos que no figuraban en el programa, pero que quedan grabados para siempre en la memoria colectiva.
Cuando Melendi finalmente apareció, la noche ya estaba cargada de energía. Con su carisma habitual, agradeció al público por la espera —recordemos que el show había sido reprogramado del Teatro Anayansi al Roberto Durán— y prometió un espectáculo inolvidable. Durante casi dos horas, lo cumplió: cantó, rió, contó historias y repasó los éxitos que lo han hecho un referente de la música en español.
Canciones como “Que el cielo espere sentao”, “Cheque al portamor” y “Caminando por la vida” hicieron vibrar al público, que cantaba al unísono. Pero más allá del repertorio, lo especial fue la conexión. Melendi se mostraba cercano, emocionado, agradecido. En cada pausa, en cada broma, en cada mirada al público, se notaba que él también estaba disfrutando tanto como la audiencia.
La noche cerró con un estallido de aplausos, luces, y promesas no dichas de volver a encontrarse. Porque si algo quedó claro en la Arena Roberto Durán aquella noche, es que cuando los talentos se juntan —ya sean internacionales como Melendi, o locales como Carlos Vallarino y Mar María—, la música se convierte en un puente que une corazones, sin importar de dónde vengan.
La noche del 26 de mayo de 2025 en la Arena Roberto Durán fue mucho más que un simple concierto: fue una celebración de historias cruzadas, de talento compartido y de una pasión musical que no conoce fronteras. Melendi, el célebre cantautor español que lleva 20 años marcando la banda sonora de millones, venía a Panamá con su gira aniversario, y nadie quería perdérselo.
Pero antes de que las luces se apagaran para recibir al artista principal, el público tuvo el privilegio de descubrir —o redescubrir— al talento local: Carlos Vallarino. El cantautor panameño, conocido por su estilo íntimo y letras cargadas de sentimiento, fue el encargado de abrir la velada. Con guitarra en mano y una voz que llenaba cada rincón del coliseo, Vallarino conquistó a los presentes con temas propios que hablaban de amor, desamor y vida.
Y ahí, en medio de su set, llegó uno de los momentos más sorprendentes de la noche: en una canción especial, Vallarino invitó al escenario a la cantante panameña Mar María. Juntos interpretaron un tema que encendió al público, combinando la fuerza vocal de ella con la sensibilidad de él, creando una química única que dejó a todos pidiendo más. Fue uno de esos instantes mágicos que no figuraban en el programa, pero que quedan grabados para siempre en la memoria colectiva.
Cuando Melendi finalmente apareció, la noche ya estaba cargada de energía. Con su carisma habitual, agradeció al público por la espera —recordemos que el show había sido reprogramado del Teatro Anayansi al Roberto Durán— y prometió un espectáculo inolvidable. Durante casi dos horas, lo cumplió: cantó, rió, contó historias y repasó los éxitos que lo han hecho un referente de la música en español.
Canciones como “Que el cielo espere sentao”, “Cheque al portamor” y “Caminando por la vida” hicieron vibrar al público, que cantaba al unísono. Pero más allá del repertorio, lo especial fue la conexión. Melendi se mostraba cercano, emocionado, agradecido. En cada pausa, en cada broma, en cada mirada al público, se notaba que él también estaba disfrutando tanto como la audiencia.
La noche cerró con un estallido de aplausos, luces, y promesas no dichas de volver a encontrarse. Porque si algo quedó claro en la Arena Roberto Durán aquella noche, es que cuando los talentos se juntan —ya sean internacionales como Melendi, o locales como Carlos Vallarino y Mar María—, la música se convierte en un puente que une corazones, sin importar de dónde vengan.
La noche del 26 de mayo de 2025 en la Arena Roberto Durán fue mucho más que un simple concierto: fue una celebración de historias cruzadas, de talento compartido y de una pasión musical que no conoce fronteras. Melendi, el célebre cantautor español que lleva 20 años marcando la banda sonora de millones, venía a Panamá con su gira aniversario, y nadie quería perdérselo.
Pero antes de que las luces se apagaran para recibir al artista principal, el público tuvo el privilegio de descubrir —o redescubrir— al talento local: Carlos Vallarino. El cantautor panameño, conocido por su estilo íntimo y letras cargadas de sentimiento, fue el encargado de abrir la velada. Con guitarra en mano y una voz que llenaba cada rincón del coliseo, Vallarino conquistó a los presentes con temas propios que hablaban de amor, desamor y vida.
Y ahí, en medio de su set, llegó uno de los momentos más sorprendentes de la noche: en una canción especial, Vallarino invitó al escenario a la cantante panameña Mar María. Juntos interpretaron un tema que encendió al público, combinando la fuerza vocal de ella con la sensibilidad de él, creando una química única que dejó a todos pidiendo más. Fue uno de esos instantes mágicos que no figuraban en el programa, pero que quedan grabados para siempre en la memoria colectiva.
Cuando Melendi finalmente apareció, la noche ya estaba cargada de energía. Con su carisma habitual, agradeció al público por la espera —recordemos que el show había sido reprogramado del Teatro Anayansi al Roberto Durán— y prometió un espectáculo inolvidable. Durante casi dos horas, lo cumplió: cantó, rió, contó historias y repasó los éxitos que lo han hecho un referente de la música en español.
Canciones como “Que el cielo espere sentao”, “Cheque al portamor” y “Caminando por la vida” hicieron vibrar al público, que cantaba al unísono. Pero más allá del repertorio, lo especial fue la conexión. Melendi se mostraba cercano, emocionado, agradecido. En cada pausa, en cada broma, en cada mirada al público, se notaba que él también estaba disfrutando tanto como la audiencia.
La noche cerró con un estallido de aplausos, luces, y promesas no dichas de volver a encontrarse. Porque si algo quedó claro en la Arena Roberto Durán aquella noche, es que cuando los talentos se juntan —ya sean internacionales como Melendi, o locales como Carlos Vallarino y Mar María—, la música se convierte en un puente que une corazones, sin importar de dónde vengan.
Namaste ~ 2-5-21~ Reprogram Your Mind With These 3 Easy Techniques -.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-4a1b6440:not(.elementor-motion-effects-element-type-background), .elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-4a1b6440 > .elementor-motion-effects-container > .elementor-motion-effects-layerbackground-color:var( --e-global-color-e23fd64 );.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-4a1b6440transition:background 0.3s, border 0.3s, border-radius 0.3s, box-shadow 0.3s;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-4a1b6440 > .elementor-background-overlaytransition:background 0.3s, border-radius 0.3s, opacity 0.3s;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-4a1b6440 > .elementor-shape-top .elementor-shape-fillfill:var( --e-global-color-3201594 );.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-4a1b6440 > .elementor-shape-bottom .elementor-shape-fillfill:var( --e-global-color-3201594 );.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-3fe66735:not(.elementor-motion-effects-element-type-background) > .elementor-widget-wrap, .elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-3fe66735 > .elementor-widget-wrap > .elementor-motion-effects-container > .elementor-motion-effects-layerbackground-color:#4F0499;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-3fe66735 > .elementor-element-populatedtransition:background 0.3s, border 0.3s, border-radius 0.3s, box-shadow 0.3s;margin:10% 4% 10% 0%;padding:100px 100px 100px 100px;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-3fe66735 > .elementor-element-populated > .elementor-background-overlaytransition:background 0.3s, border-radius 0.3s, opacity 0.3s;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-7763c2a3text-align:center;display:block;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-7763c2a3 .elementor-heading-titlecolor:var( --e-global-color-e23fd64 );font-family:"blackjack", Sans-serif;font-size:45px;font-weight:600;text-shadow:2px 2px 0px #FFFFFF;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-12eaa1f9 > .elementor-element-populatedpadding:0px 0px 0px 0px;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-78361481text-align:right;display:block;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-3081391bdisplay:block;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-5453441b > .elementor-widget-containermargin:0px 0px 0px 0px;padding:0px 0px 0px 0px;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-5453441bdisplay:block;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-116c848edisplay:block;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-28e0bef2 .elementor-heading-titlecolor:var( --e-global-color-text );font-family:"blackjack", Sans-serif;font-size:30px;font-weight:600;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-28e0bef2display:block;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-685ad368 .uael-video__play-icon i, .elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-685ad368 .uael-video__play-icon svgfont-size:72px;line-height:72px;width:72px;height:72px;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-685ad368 .uael-video__play-iconwidth:72px;height:72px;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-685ad368 .uael-video__play-icon > imgwidth:72px;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-685ad368 .uael-video__play-icon.uael-video__vimeo-playwidth:auto;height:auto;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-685ad368 .uael-vimeo-icon-bgwidth:72px;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-685ad368 .uael-video-wistia-playheight:72px;width:calc( 72px * 1.45 );.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-685ad368 .uael-video__play-icon icolor:var( --e-global-color-secondary );.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-685ad368 .uael-video__play-icon svgfill:var( --e-global-color-secondary );.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-685ad368 .uael-subscribe-bar-prefixcolor:#ffffff;font-family:var( --e-global-typography-primary-font-family ), Sans-serif;font-weight:var( --e-global-typography-primary-font-weight );.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-685ad368 .uael-subscribe-barbackground-color:var( --e-global-color-secondary );.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-685ad368display:block;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-66cc9becdisplay:block;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-41308db5display:block;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-18e36768display:block;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-51d1a6ff .elementor-buttonfont-family:"Rancho", Sans-serif;font-size:14px;text-transform:uppercase;text-decoration:none;letter-spacing:3.5px;text-shadow:0px 0px 4px #FFFFFF;fill:#FFFFFF;color:#FFFFFF;background-color:rgba(2, 1, 1, 0);border-style:dotted;border-width:4px 4px 4px 4px;border-color:var( --e-global-color-text );border-radius:32px 32px 32px 32px;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-51d1a6ff a.elementor-button, .elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-51d1a6ff .elementor-buttonbackground-color:transparent;background-image:linear-gradient(180deg, var( --e-global-color-8b469fe ) 0%, var( --e-global-color-secondary ) 100%);.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-51d1a6ff a.elementor-button:hover, .elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-51d1a6ff .elementor-button:hoverbackground-color:transparent;background-image:linear-gradient(180deg, var( --e-global-color-secondary ) 0%, var( --e-global-color-8b469fe ) 100%);.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-51d1a6ffdisplay:block;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-51d1a6ff > .elementor-widget-containerborder-style:double;border-color:#FFFFFF;body.elementor-page-53541:not(.elementor-motion-effects-element-type-background), body.elementor-page-53541 > .elementor-motion-effects-container > .elementor-motion-effects-layerbackground-color:#3F20C9;@media(max-width:1024px).elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-7763c2a3display:block;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-78361481display:block;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-3081391bdisplay:block;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-5453441bdisplay:block;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-116c848edisplay:block;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-28e0bef2display:block;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-685ad368display:block;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-66cc9becdisplay:block;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-41308db5display:block;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-18e36768display:block;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-51d1a6ff .elementor-buttonfont-size:12px;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-51d1a6ffdisplay:block;@media(max-width:767px).elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-3fe66735 > .elementor-element-populatedmargin:20px 20px 20px 20px;padding:30px 30px 30px 30px;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-7763c2a3display:block;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-78361481display:block;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-3081391bdisplay:block;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-5453441bdisplay:block;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-116c848edisplay:block;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-28e0bef2display:block;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-685ad368display:block;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-66cc9becdisplay:block;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-41308db5display:block;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-18e36768display:block;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-51d1a6ff .elementor-buttonfont-size:10px;padding:-23px 0px 6px 0px;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-51d1a6ff > .elementor-widget-containerpadding:3px 0px 0px 0px;.elementor-53541 .elementor-element.elementor-element-51d1a6ffdisplay:block;
Namaste
Play Video
Namaste ~ 1-6-21~ Guided Sleep Meditation Unblock 7 Chakras Before Sleep
Subscribe to Kathy'sDamnGoodSong Youtube Channel
Namaste
- 5stepjusticeslide.com/namaste-2-5-21-reprogram-your-mind-... -https://5stepjusticeslide.com/wp-content/uploads/2020/12/Ask-believe-recieve-dont-worry-abou-the-hows-the-universe.jpg -
Incidencias generales del encuentro correspondiente a la cuarta jornada reprogramada del torneo clausura, entre los equipos de futbol profesional venezolano, Deportivo Tachira FC y Deportivo Italia, disputado en el estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo, Estado Tachira, Venezuela, el 5 de mayo de 2010 (Gennaro Pascale Caicedo / PRENSA DEPORTIVO TACHIRA)
Incidencias generales del encuentro reprogramado correspondiente a la décima cuarta jornada del torneo Apertura 2016 del Futbol Profesional Venezolano, Copa TRAKI, entre los equipos Deportivo Tachira FC Vs Portuguesa FC, realizado en el estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo en San Cristobal Estado Táchira en Venezuela, el 9 de abril de 2016 (Gennaro Pascale Caicedo / Prensa Deportivo Tachira)
La noche del 26 de mayo de 2025 en la Arena Roberto Durán fue mucho más que un simple concierto: fue una celebración de historias cruzadas, de talento compartido y de una pasión musical que no conoce fronteras. Melendi, el célebre cantautor español que lleva 20 años marcando la banda sonora de millones, venía a Panamá con su gira aniversario, y nadie quería perdérselo.
Pero antes de que las luces se apagaran para recibir al artista principal, el público tuvo el privilegio de descubrir —o redescubrir— al talento local: Carlos Vallarino. El cantautor panameño, conocido por su estilo íntimo y letras cargadas de sentimiento, fue el encargado de abrir la velada. Con guitarra en mano y una voz que llenaba cada rincón del coliseo, Vallarino conquistó a los presentes con temas propios que hablaban de amor, desamor y vida.
Y ahí, en medio de su set, llegó uno de los momentos más sorprendentes de la noche: en una canción especial, Vallarino invitó al escenario a la cantante panameña Mar María. Juntos interpretaron un tema que encendió al público, combinando la fuerza vocal de ella con la sensibilidad de él, creando una química única que dejó a todos pidiendo más. Fue uno de esos instantes mágicos que no figuraban en el programa, pero que quedan grabados para siempre en la memoria colectiva.
Cuando Melendi finalmente apareció, la noche ya estaba cargada de energía. Con su carisma habitual, agradeció al público por la espera —recordemos que el show había sido reprogramado del Teatro Anayansi al Roberto Durán— y prometió un espectáculo inolvidable. Durante casi dos horas, lo cumplió: cantó, rió, contó historias y repasó los éxitos que lo han hecho un referente de la música en español.
Canciones como “Que el cielo espere sentao”, “Cheque al portamor” y “Caminando por la vida” hicieron vibrar al público, que cantaba al unísono. Pero más allá del repertorio, lo especial fue la conexión. Melendi se mostraba cercano, emocionado, agradecido. En cada pausa, en cada broma, en cada mirada al público, se notaba que él también estaba disfrutando tanto como la audiencia.
La noche cerró con un estallido de aplausos, luces, y promesas no dichas de volver a encontrarse. Porque si algo quedó claro en la Arena Roberto Durán aquella noche, es que cuando los talentos se juntan —ya sean internacionales como Melendi, o locales como Carlos Vallarino y Mar María—, la música se convierte en un puente que une corazones, sin importar de dónde vengan.
La noche del 26 de mayo de 2025 en la Arena Roberto Durán fue mucho más que un simple concierto: fue una celebración de historias cruzadas, de talento compartido y de una pasión musical que no conoce fronteras. Melendi, el célebre cantautor español que lleva 20 años marcando la banda sonora de millones, venía a Panamá con su gira aniversario, y nadie quería perdérselo.
Pero antes de que las luces se apagaran para recibir al artista principal, el público tuvo el privilegio de descubrir —o redescubrir— al talento local: Carlos Vallarino. El cantautor panameño, conocido por su estilo íntimo y letras cargadas de sentimiento, fue el encargado de abrir la velada. Con guitarra en mano y una voz que llenaba cada rincón del coliseo, Vallarino conquistó a los presentes con temas propios que hablaban de amor, desamor y vida.
Y ahí, en medio de su set, llegó uno de los momentos más sorprendentes de la noche: en una canción especial, Vallarino invitó al escenario a la cantante panameña Mar María. Juntos interpretaron un tema que encendió al público, combinando la fuerza vocal de ella con la sensibilidad de él, creando una química única que dejó a todos pidiendo más. Fue uno de esos instantes mágicos que no figuraban en el programa, pero que quedan grabados para siempre en la memoria colectiva.
Cuando Melendi finalmente apareció, la noche ya estaba cargada de energía. Con su carisma habitual, agradeció al público por la espera —recordemos que el show había sido reprogramado del Teatro Anayansi al Roberto Durán— y prometió un espectáculo inolvidable. Durante casi dos horas, lo cumplió: cantó, rió, contó historias y repasó los éxitos que lo han hecho un referente de la música en español.
Canciones como “Que el cielo espere sentao”, “Cheque al portamor” y “Caminando por la vida” hicieron vibrar al público, que cantaba al unísono. Pero más allá del repertorio, lo especial fue la conexión. Melendi se mostraba cercano, emocionado, agradecido. En cada pausa, en cada broma, en cada mirada al público, se notaba que él también estaba disfrutando tanto como la audiencia.
La noche cerró con un estallido de aplausos, luces, y promesas no dichas de volver a encontrarse. Porque si algo quedó claro en la Arena Roberto Durán aquella noche, es que cuando los talentos se juntan —ya sean internacionales como Melendi, o locales como Carlos Vallarino y Mar María—, la música se convierte en un puente que une corazones, sin importar de dónde vengan.
La noche del 26 de mayo de 2025 en la Arena Roberto Durán fue mucho más que un simple concierto: fue una celebración de historias cruzadas, de talento compartido y de una pasión musical que no conoce fronteras. Melendi, el célebre cantautor español que lleva 20 años marcando la banda sonora de millones, venía a Panamá con su gira aniversario, y nadie quería perdérselo.
Pero antes de que las luces se apagaran para recibir al artista principal, el público tuvo el privilegio de descubrir —o redescubrir— al talento local: Carlos Vallarino. El cantautor panameño, conocido por su estilo íntimo y letras cargadas de sentimiento, fue el encargado de abrir la velada. Con guitarra en mano y una voz que llenaba cada rincón del coliseo, Vallarino conquistó a los presentes con temas propios que hablaban de amor, desamor y vida.
Y ahí, en medio de su set, llegó uno de los momentos más sorprendentes de la noche: en una canción especial, Vallarino invitó al escenario a la cantante panameña Mar María. Juntos interpretaron un tema que encendió al público, combinando la fuerza vocal de ella con la sensibilidad de él, creando una química única que dejó a todos pidiendo más. Fue uno de esos instantes mágicos que no figuraban en el programa, pero que quedan grabados para siempre en la memoria colectiva.
Cuando Melendi finalmente apareció, la noche ya estaba cargada de energía. Con su carisma habitual, agradeció al público por la espera —recordemos que el show había sido reprogramado del Teatro Anayansi al Roberto Durán— y prometió un espectáculo inolvidable. Durante casi dos horas, lo cumplió: cantó, rió, contó historias y repasó los éxitos que lo han hecho un referente de la música en español.
Canciones como “Que el cielo espere sentao”, “Cheque al portamor” y “Caminando por la vida” hicieron vibrar al público, que cantaba al unísono. Pero más allá del repertorio, lo especial fue la conexión. Melendi se mostraba cercano, emocionado, agradecido. En cada pausa, en cada broma, en cada mirada al público, se notaba que él también estaba disfrutando tanto como la audiencia.
La noche cerró con un estallido de aplausos, luces, y promesas no dichas de volver a encontrarse. Porque si algo quedó claro en la Arena Roberto Durán aquella noche, es que cuando los talentos se juntan —ya sean internacionales como Melendi, o locales como Carlos Vallarino y Mar María—, la música se convierte en un puente que une corazones, sin importar de dónde vengan.
#Melendi
#MelendiEnPanamá
#Melendi20Años
#MelendiTour2025
#MelendiEnVivo
#MelendiArenaRobertoDurán
#PanamáEsMúsica
#ConciertoEnPanamá
#CarlosVallarino
#MarMaría
#TalentoPanameño
#PanamaMusicScene
#PanamaLiveMusic
#MelendiFans
#MelendiPanamaCity
#QueElCieloEspereSentao
#LágrimasDesordenadas
#CaminandoPorLaVida
#ChequeAlPortamor
#TocadoYHundido
#GiraMelendi
#NocheDeConcierto
#MagicDreamsProductions
#ArenaRobertoDurán
#MúsicaEnVivoPTY
#Panamá2025
#ConciertoInolvidable
#VivaLaMúsica
#MelendiLovers
#esdrasjaimesfotografías
Incidencias generales del encuentro reprogramado correspondiente a la décima cuarta jornada del torneo Apertura 2016 del Futbol Profesional Venezolano, Copa TRAKI, entre los equipos Deportivo Tachira FC Vs Portuguesa FC, realizado en el estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo en San Cristobal Estado Táchira en Venezuela, el 9 de abril de 2016 (Gennaro Pascale Caicedo / Prensa Deportivo Tachira)
Incidencias generales del encuentro reprogramado correspondiente a la décima cuarta jornada del torneo Apertura 2016 del Futbol Profesional Venezolano, Copa TRAKI, entre los equipos Deportivo Tachira FC Vs Portuguesa FC, realizado en el estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo en San Cristobal Estado Táchira en Venezuela, el 9 de abril de 2016 (Gennaro Pascale Caicedo / Prensa Deportivo Tachira)
Incidencias generales del encuentro reprogramado correspondiente a la décima cuarta jornada del torneo Apertura 2016 del Futbol Profesional Venezolano, Copa TRAKI, entre los equipos Deportivo Tachira FC Vs Portuguesa FC, realizado en el estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo en San Cristobal Estado Táchira en Venezuela, el 9 de abril de 2016 (Gennaro Pascale Caicedo / Prensa Deportivo Tachira)
Incidencias generales del encuentro reprogramado correspondiente a la décima cuarta jornada del torneo Apertura 2016 del Futbol Profesional Venezolano, Copa TRAKI, entre los equipos Deportivo Tachira FC Vs Portuguesa FC, realizado en el estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo en San Cristobal Estado Táchira en Venezuela, el 9 de abril de 2016 (Gennaro Pascale Caicedo / Prensa Deportivo Tachira)
Incidencias generales del encuentro correspondiente a la décima jornada (Reprogramado) del torneo Apertura 2016 del Futbol Profesional Venezolano, Copa TRAKI, entre los equipos Deportivo Tachira FC Vs Deportivo JBL del Zulia, realizado en el estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo en San Cristobal Estado Táchira en Venezuela, el 23 de Marzo de 2016 (Gennaro Pascale Caicedo / Prensa Deportivo Tachira)
The car keys are an important feature of your car as they are needed to start your car and give you access to the inside of the car. The importance of a car key service is only known to the person who has ever had the misfortune of losing their car keys in the middle of the night. S.O.S. Locksmith, with the help of an experienced and crafty team of locksmith experts, has made a name for itself by providing the best car key cutting London service in London Ontario and adjacent areas. We have the technical knowledge and experience to cut and reprogram every single key on the market and use specialized tools and machines to model a new key based on the locking mechanism.
¿Quién es una Mujer Alfa?
En este video, examinamos qué significa realmente ser una Mujer Alfa y cómo puedes convertirte en una. Una Mujer Alfa es aquella que toma responsabilidad de su vida, abandonando el papel de víctima y tomando las riendas de sus decisiones y resultados. 💪
La independencia femenina y el protagonismo femenino son rasgos fundamentales de una Mujer Alfa. No se trata solo de ser fuerte, sino de irradiar una energía positiva y un carisma que fascina a todos a su alrededor. 🌟
A través de narraciones estimulantes, aprenderás cómo una Mujer Alfa revoluciona su entorno y marca una marca significativa en el mundo. Este video es una instrucción para impulsar tu evolución individual y desarrollo personal, aplicando técnicas que te permitirán reprogramar tu mente y alcanzar tus metas. 🚀
🔰💙 mujer alfa significado
🔰💜 que es una mujer alfa
🔰💙 que significa mujer alfa
🔰💜 como es una mujer alfa
🔰💙 señales de que eres una mujer ALFA
🔰💜 COSAS QUE LAS MUJERES ALFA HACEN TODOS LOS DÍAS
🔰💙 tipo de personalidad
🔰💜 creatividad femenina
🔰💙 feminismo
🔰💜 🌟 ¿QUIÉN ES UNA MUJER ALFA? Descubre su PODER 💪
🔰💙 💪 CONVIÉRTETE en una MUJER ALFA: El Camino al ÉXITO 🚀
🔰💜 ✨ MUJER ALFA: Liderazgo y FUERZA INTERIOR 🌟 www.youtube.com/embed/1-WGZ_o2h-E
Are you searching for the professional Peugeot locksmith in Sydney who can provide you the replacement of your lost car keys? We at Lost Car Keys Sydney help you to repair, reprogram and replacement of broken or lost car keys. Contact us for reliable, customer-friendly and affordable Peugeot locksmith services. Visit our official website www.lostcarkeyssydney.com.au/peugeot-automotive-locksmith... , for more details.
Galena Park Skillful Locksmith - If you are in the Galena Park, TX local area, and are in need of an expert locksmith, then give us a call at Galena Park Skillful Locksmith. Our professional team is set up to deal with your residential, commercial and automotive locksmith needs. If you find your key transponder is no longer working correctly, give us a call - we can reprogram it for you. Are you running a business, and you need a keyless entry system installed? Contact us to discuss your options. Do you want to install new locks in your just purchased home? Our team can help. These are just some of the locksmith services we can offer. We can also offer deadbolt installation, safe installation, key extraction, and a number of other services. Phone:
(832) 621-0089 Address: 1726 Switzer St, Suite 255, Houston, TX 77029
foursquare.com/user/404432479/list/galena-park-skillful-l...
El partido de Estados Unidos vs Japón fue pospuesto, luego de la fuerte y constante lluvia que cayó en la tarde del domingo, en la ciudad capital de Panamá, el encuentro que estaba programado para las 7:30 pm, se aplazó, para ver si el sistema de drenaje podía expulsar la gran cantidad de agua que había retenida en los jardines del campo, hasta que se decidió posponer el partido.
La IBAF reprogramo este partido para el día miércoles 5 de octubre a las 5:00 PM.
La Comisión de Salud continuó con el análisis del Proyecto de Ley de Salud Mental, cuyo objeto es regular las bases y modalidades para garantizar el acceso a los servicios de salud mental con enfoque de derechos humanos, y establecer mecanismos adecuados para la promoción, prevención, evaluación, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y fomento de salud mental en el país. Asimismo se acordó reprogramar la visita de representantes de la Asociación de Enfermeras de El Salvador, del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer, quienes presentarán sus opiniones al referido proyecto de ley.