View allAll Photos Tagged nerd

Right now it's 01.11.01 here in the Philippines, but it's still 01.10.10 in the States... which means it's CHUCK SEASON 3 DAY! Yeah, it's starting in a few minutes. So, to celebrate it, I got me my Nerd Herd duds on. Blog post here

 

Title from "Any Way You Want It" by Journey. One of the songs in the very first episode of Chuck. Yeah~

chobopop spring 2011 lookbook p.10

- photo: Biró Eszter, styling: chobopop, models: Szandi, Dani

My friend Ambro while reading one of his nerd book!

Cookies for my Hubby's Dungeons and Dragons crew.

 

Blogged at The Domestic Scientist

Manga & Pocky Sticky = he's planning a classic nerd evening!

Modo nerd on.

 

Y lo bien que le sienta...

  

Fondo: cojin from Ikea.

Ikea es ♥ y hace amigos.

Como siempre, estudiando, corriendo con cuadernos y libros, tropesandonos porque tenemos tantos, como debe ser como debe ser, JAJAJJA.

Necro Nerds – Jupiterino

 

De las maravillas sociales de la modernidad, podemos decir que Colombia exhibe unas que causan admiración y envidia ante otros países. Este es un país que tiene un código contencioso administrativo que se supone resuelve los problemas y conflictos entre el ciudadano y la administración pública. Tenemos una corte constitucional con gente prestante y preparada. Los fallos que ella ha proferido a partir de 1992, se consideran modelos de ejecución de corte progresista en temas como la despenalización del aborto, la dosis mínima de porte de drogas, los derechos de las minorías étnicas y las preferencias sexuales. Tenemos un tribunal de casación que resuelve en última instancia los conflictos civiles, se tiene una estructura legal similar a la francesa (hasta en el modelo burocrático y corrupto). Se tienen organizaciones que reclaman los derechos de las minorías, universidades con diversas opciones de estudio, destacados eventos culturales que se miden con público ávido de encontrarse con escritores, ver nuevas producciones cinematográficas, asistir a conciertos, disfrutar del teatro o también disfrutando el auge de los restaurantes internacionales y el vigor de la nueva cocina colombiana. Y claro, no hay que olvidar esas otras maravillas como las élites educadas (en ocasiones con posgrados y doctorados en Estados Unidos o naciones europeas) y asuntos tan importantes como la lucha contra las drogas, campañas de orgullo publicitario que hacen referencia a la pasión y otros temas.

Pero pensar en Colombia como una nación con un Estado - entendido como una concertación social capaz de concentrar el monopolio de la fuerza en un territorio específico - , es imposible de tiempo atrás. O tal vez en últimas, aquí el asunto es saber que la guerra está en el chip de la memoria con el que nacemos y que la indiferencia no es ya una condición sino una virtud. El país no se ha terminado de formar y mucho menos es posible entenderlo.

 

Así que la maravilla se diluye pronto. El Estado aparece y desaparece, es moldeable según la necesidad ( ya veces son las vías de hecho los que más o justifican). A veces, por no aparecer, hace que los ciudadanos se alejen de las posibilidades propias de la crítica a la institucionalidad o a su maniobrar, para tener entonces que hacerlo subterráneamente. Algunos deciden entonces actuar, para justificar la anarquía. Otros, otros simplemente se dedican a pasarlo bien. Los primeros, muchas veces son tildados de subversivos, de izquierdosos, de gente rara. Los segundos, muchas veces son conocidos como rockeros y de vez en cuando dejan discos grabados. Y de vez en cuando toca hablar de ellos, para refrescar la memoria de hechos vividos, no imaginados y sobretodo, no recuperables.

 

Este es el caso de los Necro Nerds, banda que nació en la Bogotá de fines de los ochenta y murió en la misma ciudad de comienzos de los noventa. Aquí estuvieron Simone Balmer Urdaneta en la voz, Gabriel Madero en el bajo y la voz, Fernando Muñoz Botero en guitarra y voz y Gonzalo de Sagarmínaga en la batería, teclado y voz. Todo confluyó para vivir y morir rápidamente; sin mayores complicaciones ni limitaciones. Todo se pudo hacer, aunque no fueron muchos los que los vieron.

 

En esos ochenta, Simone había vivido en Suiza. Vivió en los reductos de la marginalidad de uno de los países más ricos del mundo, pero sintiendo la discriminación de no ser de los locales, pero si ser lo suficientemente capaz de estar en un país como ese, que se precia de tener una sociedad justa. Fernando Muñoz venía de haber cursado estudios y maestría en artes e historia en Boston, habiendo conocido punks y junkies. De eso había en Bogotá también, pero nadie se metía con ellos. Los dos, formaron parte de esa segunda generación de colombianos que conocieron al mundo con sus propios ojos, reemplazando así el idealismo y la ideas sociales de los setenta con personas que asumían a América Latina como lugar de promesas, a través de la trova cubana, la bosanova de Chico Buarque y sus secuaces o la salsa dura de Nueva York. Esta segunda generación ya se había perdido en los sonidos del new wave, el movimiento okupa, las drogas como la cocaína o la heroína y el saber que estando por fuera del país, no se estaba viviendo a la altura de lo que en Bogotá se tenía.

 

Este cuarteto vivió la Bogotá, de las postrimerías del llamado "Combo 300". En ese grupo, algunos personajes de las élites capitalinas se reunían y dedicaban a vivir la vida con sus intereses en el diseño, la música, el arte, las incipientes artes digitales o la fotografía. Provenían de colegios y universidades de élite; iban a las mismas fiestas, iban a los mismos sitios (Club Nix o Metro), consumían las mismas drogas y el país ni los necesitaba, ni los determinaba. Colombia vivía su etapa de enfrentamiento con el narcotráfico (¿Veinte años no es nada, febril la mirada?). Nombres como Lucas Soler, Andrés Villa, Karl Troller, "Chiqui" Valenzuela eran familiares en este combo, que se reunían en casas para hacer sus fiestas y tenían su propio medio de comunicación que era la revista Chapinero. El Combo 300 vivió desde los tempranos ochenta para luego ir degenerándose en la frivolidad de la naciente Zona Rosa de la Calle 82 y sus nuevos sitios de reunión. Sus últimos alcances tuvieron brotes fashionistas unidos a discusiones y tertulias de personajes que solían reunirse en el almacén Octubre con Germán Núñez, Mariana Escobar, Pau Soler, Mateo Castillo y otros de los más hermosos jóvenes capitalinos de la época. Era ahora el momento del refugio de la pseudointelectualidad en jeans gastados y botas Dr. Martens.

 

Los Necro Nerds comenzaron a vivir su vida musical entre las semanas en las que asesinan al precandidato presidencial Luis Carlos Galán (18 de agosto de 1989) y cae el Muro de Berlín (9 de noviembre de 1989). Alrededor, el ambiente de punk, pop y conciencia política se daba cita en Necronerds, Sociedad Anónima y Hora Local. Hora Local, tenía esa vocación de reflexión social, de revisionismo y crítica histórica con Luis Alberto Uriza y Eduardo Arias. Sociedad Anónima tenía un nombre de neta raíz legal, pero de clara búsqueda de inmersión en el mundo del pop donde ya existía Pasaporte, Compañía Ilimitada, Zona Postal y otros grupúsculos más. Por su parte, los Necro Nerds reivindicaban lo nefasto, pero delicioso que puede ser divertirse, olvidarse de todas las leyes y hacer canciones con mensajes directos para algunos. Además de confluir en la música (pero que como se mencionó, diferían en cada grupo), se confluía en las drogas. Drogas, drogas, drogas que iban y venían, para ambientar la vida, la música, la fiesta, la creación, el desenfreno sexual y otras actividades. Haciendo uso de su lado rebelde, los Necro Nerds no querían estar asociados a todo lo supuestamente "contemporáneo" en las artes como lo eran Keith Haring, Basquiat, la transvanguardia italiana o el rock alternativo que venía de Estados Unidos o Inglaterra. Simplemente ser capaces de olvidarse de las imposiciones y las influencias era lo que se buscaba.

 

Estos tres frentes sonoros, tenían personajes que estaban informados y llenos de experiencias; no habían conseguido esto al haber estado conectados en Internet, sino por ellos mismos. Internet o myspace, eran en vivo, se intercambiaba la información con amigos, o en los bares. Por sus viajes, angustias, frustraciones, decepciones, devaneos se habían dado cuenta cómo con un viaje la mente puede explotar. Uno encuentra todas las diferencias e igualdades del mundo en otro lugar. Así como se puede uno sentir lejano de Colombia, se puede sentir cercano a ella, y no por ello deja uno de sentir que hay cosas que se tienen que hacer para mejorar la situación. Los modelos vividos en los sesenta, setenta y tempranos ochenta con Augusto Martelo, Los Flippers, Malanga y otras bandas y artistas habían sido suficientemente conocidos y respetados, como para no desear vivirlos de manera propia. Aquellos momentos eran los de vivir en la dejadez, pero reclamando la independencia y por qué no, el compromiso con el momento histórico. Pero sin olvidar que se querían decir cosas que se habían vivido, para hacer entrar a la ciudad y a su ambiente en una globalización aún no declarada. Los Necro Nerds, vivieron un punk a su acomodo, con las ideas de un anarquismo internacional a la criolla, protestando frente a la ausencia de un estado que habría naufragado con Virgilio Barco, remitiéndose además a lo vivido por fuera; gestándose en Chapinero, el barrio El Castillo o la naciente Zona Rosa. Siendo el refugio de cuatro personajes cuyas confusiones alcanzaron para embriagarse, follar, drogarse, componer canciones y grabar, estuvo bien. Después de cada concierto, la jornada se extendía a recoger los rezagos de la fiesta en los amaneceres de la casa de Fernando Muñoz en el barrio El Castillo, por las montañas orientales capitalinas, muy cerca del Politécnico Grancolombiano. Allí amanecían quienes nos se habían desprendido del nido materno y quienes tenían en aquel sitio, el mejor lugar para vivir la lejanía y el desajuste de la realidad.

 

Los Necro Nerds, fueron un germen nocivo, pero tierno. No era su deseo el de ser una banda que estuviera hecha para el prístino circuito local, sino ser una banda que respaldara un ambiente de interés y creación alrededor del cómic, que era otra de las cosas que sucedía en la casa del barrio El Castillo. No era una convivencia naif a la manera de Kenny Scharf. Era algo más fuerte y aterrizado, histérico y paranoico; tratando los temas que en ese momento los afectaban con una estética a lo Milo Manara, a lo Crepax, a lo Combas y sobre todo a lo Michael Manning. (Muñoz había fundado el cómic Zero con él años atrás). Este ambiente hizo que se gestara una película titulada Antrox (que sólo fue vista por muy pocos en muestras privadas) y que Pau Soler terminó llevándose para Valencia. También germinó Necro Nerds; de eso que la crítica y curadora de arte Valerie Cassel describe en su libro llama el SPLAT, BOOM, POW! No es nada más que un intento de llevar lo que se hacía en los cómics a la música; y más que eso, una especie de banda sonora para los primeros capítulos de una nóvela gráfica que nunca se terminó, nunca se publicó y que a lo mejor hubiese sido el primer cómic publicado en el país.

 

Su único disco (el cual pude ser ya un disco de culto), es un compendio de esas referencias al mundo y al país que no se ha terminado de acomodar, pero que no logra capturar la animosidad y teatralidad de la banda. Tuvo que ser terminado a las patadas, cumpliéndole a la compañía CBS una fecha de entrega o de lo contrario, el precio del prensaje aumentaba. La apertura, nos trae algo que por influencia de Karl Troller se da a conocer como Jupiterino y que no es más que un guiño al house y al bacalao. Tiempo es una canción con una idea prestada de uno de los integrantes de Sociedad Anónima. París es el dulce recuerdo de la cocaína que siempre estuvo presente, con la angustia de sus efectos, cuando se está lejos estudiando y pensando en lo que no se tiene, por ser uno más del montón. Viene luego la dejadez, la resaca de Fashion, Whisky and Leather que no va más allá de los 90 segundos. Aparece entonces Gafas lentas, tema propio de aquella intelectualidad burguesa que aún cree que Bogotá se define pensando en las opiniones que se emiten en el periódico El Tiempo o los clubes capitalinos (Gun, Jockey, Lagartos o Country). Una tonada juguetona y divertida para salvar, con una pizquita de cabaret. Y culmina el lado A con un tema marcial, la Marcha del Nerd, para reivindicar la necrología y la estupidez de primer orden.

 

Para el lado B, las seis canciones que vienen, nos muestran el lado "más elaborado de los Necro Nerds". La primera de ellas es Odio el viernes; una broma musical que se burla de aquellos que se refugiaban en los bares de aquel momento, pensado que allí sus ideas serían bien recibidas. Detesto el new wave, es la canción de los antiprincipios, desligándose de aquellas instituciones que se daban por sentado se tenían en la ciudad como la admiración por Andy Warhol, The Cure, las sobredosis de popper y las ideas foráneas. Screwing nos ofrece a Simone como bella voz en algo que precisamente es un cuento de hadas siniestro. Sigue Spanish fly liquid, el recuento de algunas voces impostadas con que nos ofrece al cuarteto en su fase "sádico sensual ibérica". Saturation es la penúltima canción un antihéroe que tiene la gloria en su muerte con referencias al dolor y que sirve además como entrada a Sexto Mandamiento, una invitación a follar, matizada en palabras de un poema de León de Greiff.

 

Los Necro Nerds, vivieron su modernidad, precisamente en una de las tantas ausencias del Estado en la ciudad y el país, teniendo con este disco su mejor manera de decir, que la juventud de aquel momento quiso aportar algo, pero no supo más que decírselo a unos pocos.

 

Necro Nerds

Jupiterino

Discos Roxy

1990

1.Jupiterino

2.Tiempo

3. París

4. Fashion, whisky and leather

5.Gafas lentas

6. Marcha del nerd

7.Odio el viernes

8.Detesto el new wave

9. Screwing

10.Spanish fly liquid

11.Saturation

12.Sexto mandamiento

 

El concierto para ver

Muy loco para ser de aquí

Necro Nerds (Colombia)

Jane´s Addiction (Estados Unidos)

Teatro al aire libre de la Media Torta

Sábado 13 de octubre de 1990

3 pm

 

no vuelvoo A COMER nerds en un año 8-)

The fall production was The Nerd and it was hilarious :D

 

19/100 Senior Project

#selfportrait confession time. i'm a nerd. have been since i can remember. tried on different coats of nerd. started as a child with bug nerd and evolved into book nerd. then there was photo and writing nerd. cool nerdiness followed with circus nerd! and now i've settled into yarn nerd. specifically crochet. not just your regular "forever long scarf" hooker, but the fine-detail kind that has fallen in love with amigurumi. the yarn world always seemed odd, even for my eccentric tastes. now that i've woven my way in i have found a meditative practice that results in adorable plush critters. leading me to believe that even the oddest sounding hobby can have a world of undiscovered fun.

[. La misma situación y el mismo corazón

que ya no puede más.]

  

Notese el estante con guias del preu asi mega ordenado ooooh si xD

Nerd day comes alive. Check us out at www.pridesocks.com to find these awesome old school rainbow striped tube socks!

NERD 폼잡다

this year one of our spirit days was "nerd day", and mrs. boone told me to take pictures for yearbook! i have some really funny ones, and i got to play around with her canon, which is really nice.

i am just having one of those incredibly good days. it's like everything that i have been worried about just smoothed over (:

and this weekend, we might go to the zoo!!!!

i can't wait.

Supporting nerds all around the world

I finally cleaned up my room enough to show people. I think this gives you an insight into the nerd I truly am. About 5 years ago I discovered my inner nerd and I have since let it out of the box. I am very proud of my nerdery. Perhaps you are too, share your nerdery with everyone.

Hyatt Regency

Austin, TX

I saw Star Wars in 1977 when I was 8 years old. It blew my mind and has been a staple of my internal sense of identity ever since. After the Prequels shattered my faith in humanity, I was nervous about the upcoming trilogy. After seeing The Force Awakens two times, I can happily say that a great wrong has been righted and my inner 8-year-old is a happy camper once again.

 

We're Here : My Favourite Things

 

* Key: AB800, Softlighter II, RL

* Rim: Speedlight, bare CR

* Hat: Speedlight, bare, CL and high

بدون تعديل

ما شاء الله

masha allh

______________________

Canon EOS 550D

nerd (Mission District, San Francisco)

This ia a picture with my sim Yian that I made for a contest at Sims2community.

The task was to make a steroetyp and I got assigned Nerd.

Cookies for my Hubby's Dungeons and Dragons crew.

 

Blogged at The Domestic Scientist.

NERDS!

Mangashop in DenDenTown, Osaka

1 2 ••• 7 8 10 12 13 ••• 79 80