View allAll Photos Tagged messier
Nathaniel enjoys feeding himself especially from these easy squeeze packs. However, having got it on his hands he then decided to spread it all over his head.
Tenuous Link: smear / spread
Of course the desk gets a bit messy since it is perfect for internet surfing and blogging. :) This doubles as my cutting table for sewing and my desk. My dad made it!
Messier 27 taken using a 12.5 inch f/9 RCOS Ritchey-Chrétien telescope with an SBIG ST10XME and AO7. The image is a combination of 12 - 5 minute exposures.
More information at SEDS.org
Miles has officially moved beyond baby food (or so he tells us by small tantrums and spitting) and is now in the realm of "real people food...just all over my face."
Target: M88
Telescope: Celestron SP-C6
Mount: Vixen Super Polaris/guided
Camera: Full Spectrum Canon 300D Rebel with CLS Filter
Guide scope/camera: LX SPC900NC, Celestron 9x50 finder scope
Subs: 11x5min lights at ISO 800, 11x6min Darks, 11 Flats
selfphoto backwards in mirror. i'm really bad at doing braids in my own hair....the red ribbon was supposed to be a bow....not even close!!!
www.flickr.com/photos/artfullife/3589991695/ for the texture
La Nebulosa Trífida (también conocida como M20 y NGC 6514) es una región H II en ascensión recta 18h 02.3m y declinación -23° 02', situada en Sagitario. Fue descubierta por Guillaume Le Gentil en el año 1750. El nombre de la nebulosa significa "dividido en tres lóbulos", y es que lo que la caracteriza es que esté formada por tres lóbulos separados por oscuras líneas de polvo. La nebulosa Trífida, que es una nebulosa tanto de emisión como de reflexión, tiene una magnitud 5. Se encuentra a una distancia de entre 2000 y 6000 años luz. Su edad estimada es de 300.000 años, lo que la convierte en la zona de formación estelar más joven que se conoce.
Es una de las grandes nebulosas gaseosas que hay en Sagitario; se encuentra cerca de las nebulosa Laguna. En el centro de la nebulosa Trífida se puede ver una estrella de magnitud 6, denominada HN40. En realidad, no es una sola estrella, sino que es un completo sistema séxtuple que es observable con telescopios ya algo grandes, la complejidad del sistema no es apreciable con telescopios de poco tamaño. El astro principal de este sistema es una supergigante de alta luminosidad.
En las fotografías de exposición larga que se tienen de la nebulosa Trífida se pueden apreciar dos colores claramente diferenciados: azul claro y rojo. El primero se debe a la reflexión en el polvo estelar al norte de la nebulosa. El segundo es causado por la ionización del hidrógeno a cargo de la radiación ultravioleta que proviene de HN40.