View allAll Photos Tagged implementing
Photos from around Sindh Province in Pakistan, where MCHIP is implementing MNCH Services working towards reducing maternal and newborn mortality. Photographed by Ali Khurshid in July 2013.
Quevedo, Martes 3 de Mayo de 2016
BOLETÍN Nº 117
Discapacitados reciben implementos deportivos
para entrenamiento previo a las olimpiadas
El proyecto Olimpiadas Especiales emprendido y coordinado por José González (no vidente) ya cuenta con el apoyo del GAD Municipal de Quevedo. Esta mañana, previo a la sesión de Concejo, fueron entregados varios implementos deportivos, como balones, gafas para natación, gorros, tubos y tablas flotantes, así como insumos médicos preventivos para cualquier accidente que presente durante las actividades deportivas.
La Directora de la Dirección de Desarrollo Social informó que las ayudas técnicas tienen como finalidad fortalecer y mejorar la participación de alrededor 80 deportistas con discapacidad que se preparan en las especialidades de atletismo, natación, gimnasia olímpica, fútbol, lanzamiento, entre otras, sostuvo la funcionaria, al tiempo que resaltó el apoyo del alcalde Jorge Domínguez López y de los concejales.
El coordinador de las olimpiadas, José González, resaltó la voluntad política de las autoridades del GAD Municipal por lograr que este proyecto sea a beneficio de las personas con discapacidad con deseos de participar en un evento. En las olimpiadas participarán los trece cantones de la provincia a realizarse en octubre, antes de eso se prepara a los deportistas a fin de alcanzar buenos rendimientos en las diversas actividades.
Además, el objetivo del proyecto no es solo contribuir con elementos para los torneos, sino como una forma de terapia para su rehabilitación física, psicológica e intelectual y también integrarlos en eventos sociales.
Lcdo. Xavier Lizano Solís
RELACIONISTA PÚBLICO
Lcdo. José Ortega Garay
Redacción
Photos from around Sindh Province in Pakistan, where MCHIP is implementing MNCH Services working towards reducing maternal and newborn mortality. Photographed by Ali Khurshid in July 2013.
27 June 2014, Rome Italy - REDD+ implementation and sustainable forest management side event organized during the 22nd Committee on Forestry (COFO) and the 4th World Forest Week at the headquarters of the Food and Agriculture Organization of the United Nations.
For more information, see www.fao.org/forestry/cofo2014
Editorial use only. Copyright ©FAO. Photo credit must be given: ©FAO/Roberto Cenciarelli
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el financiamiento del Adaptation Fund del Protocolo de Kioto, implementó el proyecto de “Reducción del riesgo y de la vulnerabilidad al cambio climático en la región de La Mojana”, una apuesta que logró generar acciones que les permitieron a las comunidades de los municipios de San Benito Abad, San Marcos y Ayapel, enfrentar las inundaciones y sequías producidas por los efectos del cambio climático, a través de la implementación de medidas de adaptación en sus modos de vida.
Gracias a esta iniciativa, la Mojana, y los Municipios de San Benito Abad, Ayapel y San Marcos, cuentan ahora con una valiosa cantidad de información hidroclimatológica y un Sistema de Alertas Tempranas implementado coordinadamente con el IDEAM y CORPOMOJANA, que aporta información sin precedentes en otras regiones del país, para la planeación y tomar decisiones de política pública a nivel nacional, regional y local. En este sentido, se establecieron 11 estaciones de monitoreo climático, y se consolidaron 27 comités comunitarios para el monitoreo del Sistema de Alertas Tempranas, así como la creación del Centro de Pronósticos y Alertas que funciona en Corpomojana.
El proyecto logró también resultados significativos para las comunidades de la región de la Mojana, que implementaron medidas agroecológicas adaptables al cambio climático, que fomentan las prácticas tradicionales de producción más resilientes a los efectos del clima. Así mismo, apoyó el desarrollo de actividades productivas que permiten la diversificación de fuentes de alimentos que contribuyen a la seguridad alimentaria y generación de ingresos, con una participación directa de 2.000 familias. Se establecieron más de 270 hectáreas de sistemas agrosilvopastoriles, 1.900 huertas familiares adaptadas a posibles inundaciones y más de 80 hectáreas de cultivos orgánicos de maíz, fríjol, guandú, plátano y yuca.
Así mismo, junto con las comunidades, se propuso un diseño de vivienda y centro comunitario que incorporan criterios de adaptación y variabilidad climática. Como resultado se construyeron 11 centros comunitarios adaptados al cambio climático para la comunidad; se implementaron en más de 500 hogares sistemas de captación de agua lluvia para los tiempos de sequía y medidas de gestión del riesgo; se edificaron viviendas vernáculas con adaptaciones a las inundaciones y se estructuraron 14 centros educativos con medidas para proporcionar agua en tiempos de sequía para más de 200 niños.
Con el apoyo técnico del Instituto Alexander Von Humboldt- IAVH, el Proyecto construyó para la región, la planificación eco regional, que define los lugares y acciones necesarias para la restauración de ecosistemas, a partir de la Planificación para la restauración de ecosistemas de humedal. Se implementaron acciones de restauración impactando a 945 hectáreas, en los Municipios de Ayapel, San Benito Abad y San Marcos y 35 km de canales en 5 caños priorizados en el territorio, recuperando la capacidad de regulación y amortiguación de estos ecosistemas, reduciendo la vulnerabilidad de las comunidades, la flora y fauna nativa mojanera, frente a los impactos de inundaciones y sequías. Estas acciones beneficiaron a más de 4.500 personas y permitieron la instalación de 29 viveros temporales establecidos con una producción de más de 200 mil plantas, de las cuales cerca de 137 mil, fueron sembradas.
“Aquí aprendimos de todo, recibimos muchas capacitaciones y al final nosotras sacamos adelante este proyecto. Con el conocimiento hicimos los viveros, las restauraciones y las huertas, ahora acompañamos a otras comunidades para hacer lo mismo”, cuenta Juana Madariaga de la comunidad de Pasifueres.
Por otra parte se realizó el fortalecimiento Comunitario e Institucional, con el que se capacitaron 155 Promotores Rurales para la Adaptación territorial, incorporar consideraciones de Cambio Climático en 12 instrumentos de planificación, 38 organizaciones de base, 3 de ellas lideradas por mujeres y se instaló la Plataforma de Mujer Rural. Esta estrategia se trabajó de la mano con las alcaldías municipales, las universidades regionales y las autoridades ambientales con jurisdicción en el territorio.
“Para el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible el trabajo realizado en la Mojana es un ejemplo para todo el país. Este proceso no sólo ha permitido a la región adaptarse a los efectos del cambio climático, sino tejer procesos de asociatividad que han permitido comprender con mayor facilidad los cambios presentados en la región y establecer las medidas necesarias para adaptarse y enfrentar temporadas de sequía o inundaciones”, Comentó el Ministro de Ambiente Carlos Correa.
Gracias a la experiencia y las lecciones aprendidas con el proyecto “Reducción del riesgo y de la vulnerabilidad al cambio climático en la región de La Mojana” se abre la puerta a una nueva iniciativa que escalará todas estas acciones para aumentar la resiliencia al clima y la sostenibilidad ambiental y social de las comunidades vulnerables en la región de La Mojana. Lo anterior, a través del proyecto Mojana Clima y Vida, liderado por el Fondo de Adaptación, con recursos del Fondo Verde para el Clima (GCF) que cobijará a los 11 municipios de la depresión Momposina, con el fin de aumentar la resiliencia y la sostenibilidad socioambiental para abordar los efectos del cambio climático, el uso sostenible de los recursos naturales y la gestión eficiente frente a los riesgos de desastres.
“Los logros alcanzados, no serían posibles sin el compromiso de las comunidades y el apoyo de la institucionalidad pública nacional, regional y local, en cabeza del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de la local, gobernaciones, alcaldías y corporaciones ambientales, quienes han contribuido a que las medidas implementadas por el proyecto tengan resultados tangibles. Seguiremos trabajando en el fortalecimiento y generación de capacidades locales, que se materialicen en una planeación del desarrollo sostenible y compatible con el clima, y en la construcción de territorios resilientes y adaptados, concluyó Jimena Puyana, Gerente de Ambiente y Desarrollo Sostenible. / Nov. 14, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).
Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram
"Don't Delay; Act NOW!" ~ Protesters demanded "
Women gathered to protest against the current spate of incidents of violence against women and children in Sri Lanka. The protest was organised by Women for Women. The protest was held at Lipton Circus on 20th July 2012. Women demanded the authorities to take immediate action and bring the perpetrators to justice, rather than making inappropriate comments!
Please click www.passionparade.blogspot.com/2012/07/women-strongly-urg... to read and view.
Implementado los centros de atención integral para las personas adultas mayores denominado “Tayta Wasi”
Photos from around Sindh Province in Pakistan, where MCHIP is implementing MNCH Services working towards reducing maternal and newborn mortality. Photographed by Ali Khurshid in July 2013.
Winner of countless tractor pulls in my youth, these tractors had a downdraft carburetor that provided unusual power. Now it provides my dad great enjoyment on several yearly tractor rides around Iowa.
As part of the implementation of its national SME development strategy, the Government of the DRC obtained a loan from the International Development Association (IDA) to finance the "Support Project for the Development of Micro, Small and Medium Enterprises", PADMPME.
Created in 2005, following the evaluation forum of the Congolese Women's Caucus, CAFCO is a platform of women from civil society and political parties committed to the promotion of women's specific human rights and the protection of the population's welfare.
The first week of October 2022, UN Women gave business registers to the first cohort of women who volunteered for formalization with the support of CAFCO. The event took place in the Mont Ngafula commune in Kinshasa.
Photo credit: UN Women/Yulia Panevina
____
Dans le cadre de la mise en œuvre de sa stratégie nationale de développement des PME, le Gouvernement de la RDC a obtenu de l’Association Internationale de Développement (IDA) un crédit pour financer le « Projet d’Appui au Développement des Micro, Petites et Moyennes Entreprises », PADMPME.
Créé en 2005, suite au forum d'évaluation du Caucus des femmes congolaises, CAFCO est une plateforme de femmes de la société civile et des partis politiques engagés dans la promotion des droits humains spécifiques des femmes et la protection du bien-être de la population.
La première semaine d'octobre 2022, ONU Femmes a remis des registres commerciaux à la première cohorte de femmes qui se sont portées volontaires pour la formalisation avec le soutien de CAFCO. L'événement a eu lieu dans la commune de Mont Ngafula à Kinshasa.
Crédit photo : ONU Femmes/Yulia Panevina
La Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (SINFRA) a través de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO), ha implementado acciones emergentes de inspección y supervisión del sistema sanitario y pluvial de la ciudad y sus colonias.
Oaxaca de Juárez. 20 de junio de 2016
As part of the implementation of its national SME development strategy, the Government of the DRC obtained a loan from the International Development Association (IDA) to finance the "Support Project for the Development of Micro, Small and Medium Enterprises", PADMPME.
Created in 2005, following the evaluation forum of the Congolese Women's Caucus, CAFCO is a platform of women from civil society and political parties committed to the promotion of women's specific human rights and the protection of the population's welfare.
The first week of October 2022, UN Women gave business registers to the first cohort of women who volunteered for formalization with the support of CAFCO. The event took place in the Mont Ngafula commune in Kinshasa.
Photo credit: UN Women/Yulia Panevina
____
Dans le cadre de la mise en œuvre de sa stratégie nationale de développement des PME, le Gouvernement de la RDC a obtenu de l’Association Internationale de Développement (IDA) un crédit pour financer le « Projet d’Appui au Développement des Micro, Petites et Moyennes Entreprises », PADMPME.
Créé en 2005, suite au forum d'évaluation du Caucus des femmes congolaises, CAFCO est une plateforme de femmes de la société civile et des partis politiques engagés dans la promotion des droits humains spécifiques des femmes et la protection du bien-être de la population.
La première semaine d'octobre 2022, ONU Femmes a remis des registres commerciaux à la première cohorte de femmes qui se sont portées volontaires pour la formalisation avec le soutien de CAFCO. L'événement a eu lieu dans la commune de Mont Ngafula à Kinshasa.
Crédit photo : ONU Femmes/Yulia Panevina
limewashed old traditional farm barn brick wall. I like the mellow tones, The caught in a time-warp atmosphere of the past. I don't know what this implement was for.
The event IAEA Procurement: Adding Value in the Implementation of IAEA Programmes provided an overview of the IAEA’s procurement process, the partnerships that underpin it and ongoing initiatives to stay ahead of the curve in sourcing the goods and services needed to implement the Agency’s programmes in support of Member States. IAEA, Vienna, Austria. 21 September 2021.
Photo Credit: Fiorda Llukmani / IAEA