View allAll Photos Tagged implementation

Farming implements depicted in the 1850s book "Man, His Frame and Wants" (Charles Baker). Steampower was just starting to be introduced onto the farm, so the implements depicted were a mix of old-fashioned horse-drawn and new-fangled steam-powered.

Alkhidmat Foundation Pakistan Khyber Pakhtunkhwa chapter has implemented another Clean Drinking Water Project at Village Ajmera, District Battagram. Around 37 families are expected to benefit from this water project.

the "barn wall" of the studio

Implements ready for loading

GLOBAL CRISIS, LOCAL SOLUTIONS: HOW TO REVOLUTIONIZE AND IMPLEMENT COMMUNITY-BASED MENTAL HEALTH CARE

Globally, the ripple effects from the COVID-19 pandemic, increasing forced migration, and a rise in human rights violations have accelerated the mental health crisis. This crisis is only expected to worsen, and providing care to those affected will become even harder. The WHO projects a deficit of 10 million health care professionals worldwide by 2030. Luckily, many communities across the globe are stepping up to the plate to increase access to care; however, this is just one of the hurdles we face. Community stigma, economic mobility, and gender are all contributing factors that must be addressed through locally sustainable treatment options. From partnerships between community stakeholders and medical professionals, to unlikely community and school interventions, it will take all of us to find solutions that ultimately lead to a healthier global community.

 

PARTICIPANTS

 

RODRIGO BARRAZA Regional Co-Director of the Americas - Global Fund for Children

MAHMOUD KHEDR Co-Founder and CEO, FloraMind

HAROLD KOPLEWICZ Founding President and Medical Director - Child Mind Institute

RANDA LOUTFI Director of Programs - SAMS Foundation

AIJA MAYROCK Bestselling Author, Poet, and Writer -

MICHAEL REICHERT Executive Director - Center for the Study of Boys' and Girls' Lives, University of Pennsylvania

MICHELLE TERRY Chief Executive Officer - Movember

On Saturday morning, April 14, 2012, volunteers arrived at Pequitside Farm in Canton, MA to harvest Purple loosestrife rootballs and pot them, for use in the Fowl Meadow Purple Loosestrife Biocontrol Project. The rootballs will produce food for 2 species of beetles used as biocontrol agents to control exotic, invaisve Purple loosestrife in local wetlands! This wetland enhancement project is implemented by partners the Neponset River Watershed Association and DCR-South Region. Learn more, and get involved: www.neponset.org

2021-11-04: Mustapha Bakkoury, Council president of the Casablanca-Settat region & Chairman of the Management Board, Masen addressing during the COP26 - Accelerating the implementation of the Desert to power programme to build back better from covid at the African Pavillion, blue zone hall4, Glasglow.

Implementing a reliable courier tracking service for your operations can lower your costs, reduce delays, and meet customer demands more consistently. Continue reading to learn more.

MAST pilot project implementation, Tanzania. Photo credit: Karol Boudreaux

Switch de 8 puertos Ethernet 10/100Mbps que implementa tecnología PoE 802.3af en los 8 puertos. LAN Switch montado en carcasa metálica en formato de sobremesa y de 1U de altura.

 

Especificaciones

 

* 8 puertos RJ45 compatibles 10/100Base-Tx NWay auto-negociables.

* 8 puertos RJ45 con tecnología PoE (puertos 1 a 8).

* Cumple las normativas IEEE 802.3af, 802.3 10BaseT, 802.3u 100BaseTX y 802.3x Flow Control.

* LEDs indicadores de estado para todos los puertos.

* Arquitectura Store-and-Forward.

* Tabla de direcciones MAC de 4K.

* Paquetes por segundo: 14.880 pps (10 Mbps) y 148.800 pps (100 Mbps).

* Buffer para paquetes de datos: 1,625 Mb.

* Salida puertos PoE: 48V DC (15,4 W por puerto).

* Formato rack 10" de 1U.

* Tamaño: 228 x 123 x 44 mm.

* Se suministra con fuente de alimentación de 48 VDC a 1,45 A.

www.cablematic.es/producto/Poe_hyphen_Switch-10_slash_100...

Strange devices hung from the ceiling of a large, sterile chamber. Similar to the ones aliens use on the people they abduct.

Washington County Fair, Pa.

25 September 2015 -- High level reception on SDG implementation

 

© DPI/Li

Winfo Solutions is a prime service provider for Robotic Process Automation RPA Tools , Oracle Automation Testing,

custom development services and mobile development services and more services. For More Details Visit Our Website winfosolutions.com/winbot/

 

Some relics from farming days gone by were stumled upon while walking through the timbers...

Implementing Novel Ideas and Methods: The fakebetes challenge: the patient as educator

Prosperidad Social entregó implementos para el montaje de unidades de producción de alimentos a 577 hogares participantes de Familias en su Tierra, en Sucre, este jueves. Con este programa la entidad atiende a hogares víctima del conflicto armado, que han sido retornados o reubicados: los apoya para lograr la estabilización socioeconómica.

 

Los participantes recibieron elementos para la implementación de huertas verticales y horizontales: bolsillos de fieltro, bandejas de germinación, sustrato, herramientas de jardinería, tanque para almacenamiento de agua, semillas, filtros para agua, manguera y polisombra, entre otros elementos. La entrega se realizó en los corregimientos Santiago Apóstol y La Ventura, del municipio San Benito Abad.

 

En Sucre hay 577 hogares beneficiarios del programa. Todos están en estos corregimientos de San Benito Abad. Cielo Rusinque, directora de Prosperidad Social, participó en la entrega de Santiago Apóstol. “Somos conscientes de que son muchas más las necesidades del corregimiento. Ustedes han sido víctimas de desplazamiento, han sido vulneradas en sus derechos y han vivido en carne propia la violencia que trae consigo un país en conflicto. Son prioridad en un gobierno que le apuesta a la Paz Total. Y la Paz Total empieza por la justicia social”, dijo.

 

Los elementos entregados corresponden a un kit para la implementación de una unidad de producción para autoconsumo (UPA). Con esto la entidad busca mejorar el acceso y el consumo de alimentos. Ofrece a las personas capacidades para el manejo de las huertas caseras y promueve hábitos alimentarios saludables. Las entregas responden a la disposición y condiciones del espacio, que la entidad verifica previamente en las visitas domiciliarias a los hogares.

 

Familias en su Tierra brinda actividades de formación, acompañamiento técnico e incentivos en especie y monetarios. Fortalece capacidades para la integración social y comunitaria y la seguridad alimentaria, mejora las condiciones de la vivienda y genera o fortalece proyectos productivos.

 

Sucre es uno de los departamentos que Prosperidad Social atiende actualmente con el programa. Hace parte de la zona 1 de la novena intervención de Familias en su Tierra. Los otros departamentos de la zona son Bolívar, Córdoba, Magdalena, Norte de Santander y Santander. Esta primera fase de entregas beneficiará a 11.770 hogares en los seis departamentos.

 

San Benito Abad Entrega FEST / Jun 23, 2023. (Fotografía Oficial Prosperidad Social / Joel González).

 

Esta fotografía oficial del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social.

 

Prosperidad Social Página Web / Twitter / Facebook / Youtube / Instagram / Soundcloud / Spotify / TikTok / LinkedIn /

   

2021-11-04: Yannick Glemarec, Executive Director of the Green Climate Fun during the COP26 - Accelerating the implementation of the Desert to power programme to build back better from covid at the African Pavillion, blue zone hall4, Glasglow.

Lisa built a water-feed-connection tool (the L shaped piece of metal in the center) from bits of scrap metal and pipe we had around the house. Seen in this photo is a small grinder and the electric welder along with other tools.

Car theft is becoming an increasingly rampant problem across Canada, with alarming statistics showing that at least 32 cars are being stolen daily in Toronto alone. This has prompted police to launch primary operations such as Project Touchdown, which aims to intercept illegal guns, drugs and cars stolen by organized criminals. In addition, thieves have become increasingly sophisticated, using portable devices that can access a car's onboard computer and tools that magnify a key fob's signals. The theft of Ram trucks has been particularly problematic, with Ontario police issuing warnings about a rash of such thefts.

 

Vehicle owners are understandably frustrated and call for car manufacturers to act. Many have taken reasonable security precautions, such as using security cameras and keeping key fobs in Faraday pouches to block signals, but these have proven ineffective against tech-savvy thieves. Cybersecurity expert Cladiu Popa emphasizes the need for car manufacturers to keep up with security vulnerabilities and implement passwords and dual authentication measures. Stellantis, which makes the Ram, is already rolling out new security measures that will make it harder to clone key fobs and allow vehicle owners to require a passcode to go faster than a certain speed.

 

With the rise of tech-savvy thieves, protecting your car from theft has become more critical than ever.

 

sanjaymishra.ca/?p=1409

police implement there sweep and clear tactic while youths throw bottles bricks and improvised explosive devices

see best videos the press couldnt get on my youtube channel www.youtube.com/user/pelpa6662007?feature=mhee

silhouette of farm implement ...

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Banco Agrario de Colombia informaron una serie de acciones que, desde la entidad financiera, con el apoyo de ambas carteras, se vienen implementando para evitar el financiamiento de proyectos ubicados en zonas naturales protegidas o que puedan atentar contra la biodiversidad del país. Así mismo, anunciaron una nueva medida para garantizar que la tala de bosques nativos no se dé en ningún proyecto financiado por el Banco.

 

Si bien, desde el año 2015, en el Banco Agrario se había comunicado la prohibición de financiar proyectos en parques naturales y zonas protegidas, fue a partir de diciembre de 2020, con la emisión de la Circular CR 246, que se implementaron controles estrictos, incluyendo sanciones disciplinarias para los funcionarios que no los cumplan, evitando así la irrigación de créditos con destino en dichas zonas.

 

En este sentido, el Banco también habilitó una herramienta en la que los directores de las oficinas pueden consultar si los códigos catastrales de las solicitudes de crédito están ubicados en alguna zona protegida y, para el caso de predios sin título de propiedad, se dispuso que los directores deben consultar con la respectiva Corporación Autónoma Regional (CAR) o si el predio está ubicado en el listado oficial de veredas que hacen parte de alguna zona protegida.

 

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, destacó que el Banco Agrario cuente con normas claras para no otorgar créditos en zonas de protección natural y de reserva, y mucho menos en parques naturales, y enfatizó que “desde el Gobierno Nacional continuaremos trabajando por la reforestación del país y por la conservación de nuestros bosques, para ser cada día un país más sostenible en temas ambientales”.

 

Así mismo, el presidente del Banco Agrario, Francisco Mejía Sendoya, anunció que “con el objetivo de seguir trabajando en este compromiso para la conservación del medio ambiente, a partir de esta semana, el Banco tomó una importante decisión. Se trata de la prohibición de financiar, en cualquier lugar del territorio nacional, proyectos productivos que impliquen actividades de deforestación o talas ilegales de bosques, reglamentada a través de la circular interna CICA-019-21, que regirá a partir del próximo primero de marzo”.

 

Para esto, antes de otorgar los créditos, la fuerza comercial del Banco hará una verificación durante su visita a los predios donde se desarrollarán los proyectos, validando su ubicación y que en estos no se contemple la tala de bosques. Posteriormente, en los procesos de control de la inversión, se realizará una nueva visita para revisar que efectivamente se esté ejecutando lo planeado y en las zonas indicadas.

 

En todo caso, una vez les sea aprobado el crédito, todos los clientes deberán firmar un compromiso de no tala de bosques en el proyecto productivo objeto del crédito, y en caso de no cumplirse este compromiso, el Banco podrá reclamar el pago inmediato del saldo total de la deuda.

 

Además de lo anterior, a través de los procesos georreferenciación que adelanta el Banco, se apoyará la mitigación de los riesgos, garantizando la no financiación de actividades prohibidas en áreas de parques nacionales naturales y otras áreas protegidas.

 

El Ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, calificó como “un hito” que la entidad financiera esté colocando créditos en un sector tan importante, no solo para la competitividad del país sino para la sostenibilidad ambiental, y especialmente “con la finalidad de que sean sostenibles”.

 

Estas tres entidades de Gobierno también anunciaron que realizarán, del 22 al 29 de abril, una “sembratón” de árboles nativos simultáneamente en 844 municipios donde hace presencia el Banco, a través de 789 oficinas y 97 sucursales de BAC Más Cerca. Se espera que participen en esta iniciativa más de 5.000 empleados, que, de forma voluntaria, apoyarán la siembra de alrededor de 50.000 árboles nativos en las fincas de los clientes que también decidan vincularse.

 

Por su parte, Francisco Mejía manifestó que “el mejor legado que podemos dejar, como compromiso del Banco Agrario con el medio ambiente, es instituir esta sembratón todos los años, con todos nuestros clientes y empleados, para que no sea una iniciativa de coyuntura sino un compromiso permanente”.

 

Otra de las medidas será continuar con la promoción y puesta en marcha de líneas de financiamiento amigables con el medio ambiente, como la que fue anunciada por el MinAgricultura y el Banco Agrario el año pasado, denominada Línea de Crédito para Sistemas Silvopastoriles, que tiene el objetivo de fomentar la ganadería sostenible, a través de la siembra de árboles en potreros.

 

Tanto el Ministro de Agricultura, como el de Ambiente y el presidente del Banco Agrario de Colombia insistieron en seguir aportando estrategias para que el sector agropecuario continúe por la senda de ‘producir conservando y conservar produciendo’, apuesta que fue anunciada por el presidente Iván Duque desde que inició su Gobierno. / Feb. 25, 2021. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).

 

Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram

I love this one. So mean looking. You must View On Black

2021-11-04: Yannick Glemarec, Green Climate Fund Executive speaking during the COP26 - Accelerating the implementation of the Desert to power programme to build back better from covid at the African Pavillion, blue zone hall4, Glasglow.

El 15 de diciembre 2011 se dio la apertura a la Playa del Deporte, implementada por la Casa del Deporte y la Universidad Andrés Bello, es una iniciativa única en Chile, que se ubica frente al Club Naval de Campo Las Salinas, infraestructura que se complementa con la Cuarta Etapa del Parque del Borde Costero, permitiendo una continuidad y mayor presencia de público en las actividades y talleres que en ella se realizarán.

El recinto contará este año con un court central para mil personas cómodamente sentadas donde se podrán realizar actividades de fútbol, vóleibol y rugby.

Además durante todo el día habrá talleres deportivos y actividades físicas dirigidas a los menores y adultos.

1 2 ••• 53 54 56 58 59 ••• 79 80