View allAll Photos Tagged implementation

This white building was an implement place. But it’s clearly seen better days. According to a street view shot from 2007 it was called Berg Implement Co. The sign is now gone.

 

More here: outhereontheprairie.tumblr.com/post/189173115122/douglas-...

Implementation experience of the premise for the case of hijacking a plane in the King Khalid International Airport

 

The numbers tell the story. Been there, done that. From advisory services to implementations. From upgrades to migrations. From custom development to managed services. Cloudaction makes it happen.

Let's start the conversation. info@cloudaction.com www.cloudaction.com/contact

26 June 2014, 'Implementing the new legislation on EGTC - Dialogue with the national authorities

Belgium - Brussels - June 2014

© Committee of the Regions / Wim Daneels

  

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el financiamiento del Adaptation Fund del Protocolo de Kioto, implementó el proyecto de “Reducción del riesgo y de la vulnerabilidad al cambio climático en la región de La Mojana”, una apuesta que logró generar acciones que les permitieron a las comunidades de los municipios de San Benito Abad, San Marcos y Ayapel, enfrentar las inundaciones y sequías producidas por los efectos del cambio climático, a través de la implementación de medidas de adaptación en sus modos de vida.

 

Gracias a esta iniciativa, la Mojana, y los Municipios de San Benito Abad, Ayapel y San Marcos, cuentan ahora con una valiosa cantidad de información hidroclimatológica y un Sistema de Alertas Tempranas implementado coordinadamente con el IDEAM y CORPOMOJANA, que aporta información sin precedentes en otras regiones del país, para la planeación y tomar decisiones de política pública a nivel nacional, regional y local. En este sentido, se establecieron 11 estaciones de monitoreo climático, y se consolidaron 27 comités comunitarios para el monitoreo del Sistema de Alertas Tempranas, así como la creación del Centro de Pronósticos y Alertas que funciona en Corpomojana.

 

El proyecto logró también resultados significativos para las comunidades de la región de la Mojana, que implementaron medidas agroecológicas adaptables al cambio climático, que fomentan las prácticas tradicionales de producción más resilientes a los efectos del clima. Así mismo, apoyó el desarrollo de actividades productivas que permiten la diversificación de fuentes de alimentos que contribuyen a la seguridad alimentaria y generación de ingresos, con una participación directa de 2.000 familias. Se establecieron más de 270 hectáreas de sistemas agrosilvopastoriles, 1.900 huertas familiares adaptadas a posibles inundaciones y más de 80 hectáreas de cultivos orgánicos de maíz, fríjol, guandú, plátano y yuca.

 

Así mismo, junto con las comunidades, se propuso un diseño de vivienda y centro comunitario que incorporan criterios de adaptación y variabilidad climática. Como resultado se construyeron 11 centros comunitarios adaptados al cambio climático para la comunidad; se implementaron en más de 500 hogares sistemas de captación de agua lluvia para los tiempos de sequía y medidas de gestión del riesgo; se edificaron viviendas vernáculas con adaptaciones a las inundaciones y se estructuraron 14 centros educativos con medidas para proporcionar agua en tiempos de sequía para más de 200 niños.

 

Con el apoyo técnico del Instituto Alexander Von Humboldt- IAVH, el Proyecto construyó para la región, la planificación eco regional, que define los lugares y acciones necesarias para la restauración de ecosistemas, a partir de la Planificación para la restauración de ecosistemas de humedal. Se implementaron acciones de restauración impactando a 945 hectáreas, en los Municipios de Ayapel, San Benito Abad y San Marcos y 35 km de canales en 5 caños priorizados en el territorio, recuperando la capacidad de regulación y amortiguación de estos ecosistemas, reduciendo la vulnerabilidad de las comunidades, la flora y fauna nativa mojanera, frente a los impactos de inundaciones y sequías. Estas acciones beneficiaron a más de 4.500 personas y permitieron la instalación de 29 viveros temporales establecidos con una producción de más de 200 mil plantas, de las cuales cerca de 137 mil, fueron sembradas.

 

“Aquí aprendimos de todo, recibimos muchas capacitaciones y al final nosotras sacamos adelante este proyecto. Con el conocimiento hicimos los viveros, las restauraciones y las huertas, ahora acompañamos a otras comunidades para hacer lo mismo”, cuenta Juana Madariaga de la comunidad de Pasifueres.

 

Por otra parte se realizó el fortalecimiento Comunitario e Institucional, con el que se capacitaron 155 Promotores Rurales para la Adaptación territorial, incorporar consideraciones de Cambio Climático en 12 instrumentos de planificación, 38 organizaciones de base, 3 de ellas lideradas por mujeres y se instaló la Plataforma de Mujer Rural. Esta estrategia se trabajó de la mano con las alcaldías municipales, las universidades regionales y las autoridades ambientales con jurisdicción en el territorio.

 

“Para el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible el trabajo realizado en la Mojana es un ejemplo para todo el país. Este proceso no sólo ha permitido a la región adaptarse a los efectos del cambio climático, sino tejer procesos de asociatividad que han permitido comprender con mayor facilidad los cambios presentados en la región y establecer las medidas necesarias para adaptarse y enfrentar temporadas de sequía o inundaciones”, Comentó el Ministro de Ambiente Carlos Correa.

 

Gracias a la experiencia y las lecciones aprendidas con el proyecto “Reducción del riesgo y de la vulnerabilidad al cambio climático en la región de La Mojana” se abre la puerta a una nueva iniciativa que escalará todas estas acciones para aumentar la resiliencia al clima y la sostenibilidad ambiental y social de las comunidades vulnerables en la región de La Mojana. Lo anterior, a través del proyecto Mojana Clima y Vida, liderado por el Fondo de Adaptación, con recursos del Fondo Verde para el Clima (GCF) que cobijará a los 11 municipios de la depresión Momposina, con el fin de aumentar la resiliencia y la sostenibilidad socioambiental para abordar los efectos del cambio climático, el uso sostenible de los recursos naturales y la gestión eficiente frente a los riesgos de desastres.

 

“Los logros alcanzados, no serían posibles sin el compromiso de las comunidades y el apoyo de la institucionalidad pública nacional, regional y local, en cabeza del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de la local, gobernaciones, alcaldías y corporaciones ambientales, quienes han contribuido a que las medidas implementadas por el proyecto tengan resultados tangibles. Seguiremos trabajando en el fortalecimiento y generación de capacidades locales, que se materialicen en una planeación del desarrollo sostenible y compatible con el clima, y en la construcción de territorios resilientes y adaptados, concluyó Jimena Puyana, Gerente de Ambiente y Desarrollo Sostenible. / Nov. 14, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).

 

Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram

 

unser drummer luky

Quevedo, Jueves 28 de Abril de 2016

  

BOLETÍN Nº 107

  

Escuelas deportivas municipales recibieron

implementos para la práctica de la niñez

 

Los entrenadores de las escuelas deportivas de baloncesto, box, fútbol y natación recibieron implementos indispensables para las prácticas de los niños y niñas que pertenecen a las escuelas deportivas del GAD Municipal de Quevedo y se desarrollan en el Complejo Deportivo Municipal de Agrilsa.

  

El aporte se da gracias al apoyo permanente que le ha venido brindando el alcalde Jorge Domínguez López a las escuelas deportivas desde el inicio de su gestión, como parte de un proceso de masificación deportiva donde la niñez tenga la oportunidad de aprender una actividad y de sano entretenimiento.

  

La directora del Departamento de Cultura y Deportes, Ab. Valeska Verduga, entregó personalmente los implementos que comprenden más de 20 balones de básquetbol, cuarenta pelotas de fútbol, así como doce guantes y sacos para boxeos; de igual manera para el área de natación sesenta tubos flotantes, cuarenta tablas flotantes y otros equipos que se utilizan para el aprendizaje de esta actividad.

  

“Gracias a la colaboración del Ing. Jorge Domínguez, se pudo hacer una entrega muy importante para las academias municipales deportivas, a fin de que los instructores dispongan de las herramientas necesarias para desarrollar de la mejor manera sus actividades”, acotó la funcionaria.

  

De su parte, el entrenador de fútbol Alberto Menéndez, quien tiene a cargo la enseñanza de un grupo de alumnos, agradeció al primer personero municipal por la gestión realizada en beneficio de la niñez; además el contar con nuevos balones que incentiva a los niños a practicar el deporte.

  

Además, se informó que el inicio de las escuelas deportivas permanentes municipales se lo tiene previsto para el 22 de mayo hasta diciembre del año en curso.

   

Lcdo. Xavier Lizano Solís

RELACIONISTA PÚBLICO

  

Lcdo. José Ortega Garay

Redacción

      

"Don't Delay; Act NOW!" ~ Protesters demanded "

 

Women gathered to protest against the current spate of incidents of violence against women and children in Sri Lanka. The protest was organised by Women for Women. The protest was held at Lipton Circus on 20th July 2012. Women demanded the authorities to take immediate action and bring the perpetrators to justice, rather than making inappropriate comments!

 

Please click www.passionparade.blogspot.com/2012/07/women-strongly-urg... to read and view.

 

This is an old photo that I took when I was just starting out in photography. It was taken with a Nikon FE.

Quito (Pichincha), 27 junio 2017.- El Registro Civil implementó su Agencia Virtual que tiene como objetivo ampliar y facilitar el acceso. El subdirector General del Registro Civil, Claudio Prieto, explicó que los documentos generados a través de este portal, son firmados electrónicamente y se podrán autenticar en línea, evitando que los documentos sean alterados. Inicialmente ofrece certificados de nacimiento, matrimonio y unión de hecho, en formato electrónico (PDF), con una tarifa de 3 dólares por documento. Las formas de pago habilitadas para esta primera fase son: dinero electrónico (efectivo desde mi celular) y, al momento, tarjetas de crédito MasterCard y Visa, de cualquier banco emisor. Al momento registra 2 mil visitas y 500 personas han adquirido ya sus certificados. Esta plataforma está activa las 24 horas. Foto: Santiago Armas / El Ciudadano

 

On the 1 December, the ILO, in collaboration with the Vietnamese Government and the UNICEF, organized the Workshop on Launching and Development of the Guidelines for Implementation of the Programme on Preventing and Reducing Child Labour for 2016-20 period.

 

©ILO

 

This work is licensed under the Creative Commons Attribution‐NonCommercial‐NoDerivs 3.0

IGO License. To view a copy of this license, visit creativecommons.org/licenses/by‐nc‐

nd/3.0/igo/deed.en_US

As part of the implementation of its national SME development strategy, the Government of the DRC obtained a loan from the International Development Association (IDA) to finance the "Support Project for the Development of Micro, Small and Medium Enterprises", PADMPME.

Created in 2005, following the evaluation forum of the Congolese Women's Caucus, CAFCO is a platform of women from civil society and political parties committed to the promotion of women's specific human rights and the protection of the population's welfare.

The first week of October 2022, UN Women gave business registers to the first cohort of women who volunteered for formalization with the support of CAFCO. The event took place in the Mont Ngafula commune in Kinshasa.

Photo credit: UN Women/Yulia Panevina

 

____

 

Dans le cadre de la mise en œuvre de sa stratégie nationale de développement des PME, le Gouvernement de la RDC a obtenu de l’Association Internationale de Développement (IDA) un crédit pour financer le « Projet d’Appui au Développement des Micro, Petites et Moyennes Entreprises », PADMPME.

Créé en 2005, suite au forum d'évaluation du Caucus des femmes congolaises, CAFCO est une plateforme de femmes de la société civile et des partis politiques engagés dans la promotion des droits humains spécifiques des femmes et la protection du bien-être de la population.

La première semaine d'octobre 2022, ONU Femmes a remis des registres commerciaux à la première cohorte de femmes qui se sont portées volontaires pour la formalisation avec le soutien de CAFCO. L'événement a eu lieu dans la commune de Mont Ngafula à Kinshasa.

 

Crédit photo : ONU Femmes/Yulia Panevina

Minolta X-700 with f/1.7 55mm lens

Ilford XP2 Super 400

Balkar Combines is among the leading rotavator manufacturing company. We believe in developing new innovative technologies to ease out the farmer's life without paying much heat to their pockets.

For more details: www.balkarcombine.com

Prosperidad Social implementará convenios con organizaciones sociales y juntas de acción comunal (JAC) para los proyectos de infraestructura social y hábitat, que financia y ejecuta en los municipios más pobres del país. La directora de la entidad, Cielo Rusinque Urrego, lo anunció este viernes en el Congreso Nacional de Municipios, organizado por la Federación Nacional de Municipios en Cartagena de Indias.

  

“Tenemos capacidad legal para hacer estos convenios solidarios, en compañía con el ente territorial. Acompañaremos técnicamente lo que requieran, de acuerdo con la complejidad de las obras y la capacidad que haya en el territorio. Vincular a estas organizaciones beneficiará la economía popular y garantizará la participación de la comunidad”, explicó. Recordó que el Gobierno Nacional pretende fortalecer a las organizaciones sociales y comunitarias y fomentar su participación en los procesos de desarrollo territorial.

 

Las JAC integrarán el comité que seleccionará los proyectos de infraestructura. Serán priorizados de acuerdo con una clasificación que cruza criterios, entre esos, los índices de desnutrición, riesgo de victimización y pobreza multidimensional. El comité estará conformado por representantes de las JAC, el Ministerio de la Igualdad, la Consejería de Regiones, el ICBF, la Unidad para las Víctimas y Prosperidad Social.

 

La entidad tiene 500.000 millones de pesos destinados a la ejecución de obras de infraestructura social y hábitat durante este año. “100.000 millones de pesos están destinados a la subsanación de los proyectos pendientes de vigencias anteriores. El resto están destinados a obras en territorios que podamos apoyar, de acuerdo con las necesidades y con la aplicación del enfoque diferencial territorial”, informó Rusinque.

 

En el escenario del congreso de alcaldes, el subdirector de Programas y Proyectos de la entidad, Carlos Chinchilla, y el director de infraestructura, Eduardo Mesa, atendieron a alcaldes de municipios en los que hay proyectos suspendidos de vigencias anteriores, para acordar la realización de las mesas técnicas en las que revisarán la posibilidad de agilizarlos.

 

Desde noviembre pasado, la entidad organiza estas mesas técnicas para revisar la viabilidad de los proyectos de infraestructura social con mayor impacto en las condiciones de las poblaciones más vulnerables: con mayor incidencia de hambre y pobreza, y riesgos o consecuencias por el invierno. Desde entonces, ha logrado destrabar cerca de setenta obras en más de sesenta municipios del país. Algunas de estas obras fueron entregadas este mes durante una jornada nacional.

 

“Recibimos una ejecución del presupuesto del 5 %. En pocos meses, al finalizar el año, la llevamos a la ejecución de más del 75 %, mediante el acompañamiento en mesas técnicas para viabilizar y ejecutar los proyectos”, recordó Rusinque este viernes.

 

Cartagena Congreso Nacional de Municipios 2023 / Mar 31, 2023. (Fotografía Oficial Prosperidad Social / Joel González).

 

Esta fotografía oficial del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social.

 

Prosperidad Social Página Web / Twitter / Facebook / Youtube / Instagram / Soundcloud / Spotify / TikTok / LinkedIn /

   

sketching, implementing, constructing ... getting ready for the exhibition in autumn

26 June 2014, 'Implementing the new legislation on EGTC - Dialogue with the national authorities

Belgium - Brussels - June 2014

© Committee of the Regions / Wim Daneels

  

Skyline Wildlife Management Area, Jackson County, Alabama.

sketching, implementing, constructing ... getting ready for the exhibition in autumn

One of many to be found on the south side of Fremont Island

DSC_0050

sketching, implementing, constructing ... getting ready for the exhibition in autumn

Implementation Begins! - Here, the lawn is covered with reclaimed cardboard

26 June 2014, 'Implementing the new legislation on EGTC - Dialogue with the national authorities

Belgium - Brussels - June 2014

© Committee of the Regions / Wim Daneels

  

View On Black

 

© Lawrence Goldman 2012, All Rights Reserved

This work may not be copied, reproduced, republished, edited, downloaded, displayed, modified, transmitted, licensed, transferred, sold, distributed or uploaded in any way without my prior written permission.

Shire horses in the agricultural implement class.

1 2 ••• 37 38 40 42 43 ••• 79 80