View allAll Photos Tagged implementation
10 December 2024, Bangkok, Thailand - From left, Her Excellency Narumon Pinyosinwat, Minister of Agriculture and Cooperatives, Thailand, FAO Director-General QU Dongyu, William D. Dar, Secretary for Agriculture of the Republic of the Philippines, and Ms Kyung Mee Kim - FAO Representative Lao PDR, during the Second Global Working Conference of FAO Representatives.
The Second Global Working Conference of FAO Representatives (2nd GWC) will allow participants to engage in a two-way meaningful dialogue with the FAO Director-General, as well as Core Leaders and Senior Management Teams, on how the Organization is working as One FAO across the globe to implement the FAO Strategic Framework and its guiding four betters, as well as solidify the Organization’s global alignment and operational efficiency amidst an evolving development landscape, particularly considering ongoing global challenges related to food security, climate change, and sustainable development.
Photo credit must be given: ©FAO/Valeria Mongelli. Editorial use only. Copyright ©FAO
Prosperidad Social implementará convenios con organizaciones sociales y juntas de acción comunal (JAC) para los proyectos de infraestructura social y hábitat, que financia y ejecuta en los municipios más pobres del país. La directora de la entidad, Cielo Rusinque Urrego, lo anunció este viernes en el Congreso Nacional de Municipios, organizado por la Federación Nacional de Municipios en Cartagena de Indias.
“Tenemos capacidad legal para hacer estos convenios solidarios, en compañía con el ente territorial. Acompañaremos técnicamente lo que requieran, de acuerdo con la complejidad de las obras y la capacidad que haya en el territorio. Vincular a estas organizaciones beneficiará la economía popular y garantizará la participación de la comunidad”, explicó. Recordó que el Gobierno Nacional pretende fortalecer a las organizaciones sociales y comunitarias y fomentar su participación en los procesos de desarrollo territorial.
Las JAC integrarán el comité que seleccionará los proyectos de infraestructura. Serán priorizados de acuerdo con una clasificación que cruza criterios, entre esos, los índices de desnutrición, riesgo de victimización y pobreza multidimensional. El comité estará conformado por representantes de las JAC, el Ministerio de la Igualdad, la Consejería de Regiones, el ICBF, la Unidad para las Víctimas y Prosperidad Social.
La entidad tiene 500.000 millones de pesos destinados a la ejecución de obras de infraestructura social y hábitat durante este año. “100.000 millones de pesos están destinados a la subsanación de los proyectos pendientes de vigencias anteriores. El resto están destinados a obras en territorios que podamos apoyar, de acuerdo con las necesidades y con la aplicación del enfoque diferencial territorial”, informó Rusinque.
En el escenario del congreso de alcaldes, el subdirector de Programas y Proyectos de la entidad, Carlos Chinchilla, y el director de infraestructura, Eduardo Mesa, atendieron a alcaldes de municipios en los que hay proyectos suspendidos de vigencias anteriores, para acordar la realización de las mesas técnicas en las que revisarán la posibilidad de agilizarlos.
Desde noviembre pasado, la entidad organiza estas mesas técnicas para revisar la viabilidad de los proyectos de infraestructura social con mayor impacto en las condiciones de las poblaciones más vulnerables: con mayor incidencia de hambre y pobreza, y riesgos o consecuencias por el invierno. Desde entonces, ha logrado destrabar cerca de setenta obras en más de sesenta municipios del país. Algunas de estas obras fueron entregadas este mes durante una jornada nacional.
“Recibimos una ejecución del presupuesto del 5 %. En pocos meses, al finalizar el año, la llevamos a la ejecución de más del 75 %, mediante el acompañamiento en mesas técnicas para viabilizar y ejecutar los proyectos”, recordó Rusinque este viernes.
Cartagena Congreso Nacional de Municipios 2023 / Mar 31, 2023. (Fotografía Oficial Prosperidad Social / Joel González).
Esta fotografía oficial del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social.
Prosperidad Social Página Web / Twitter / Facebook / Youtube / Instagram / Soundcloud / Spotify / TikTok / LinkedIn /
Ministerio de la Producción evalúa implementar un CITE Forestal y Agropecuario en la región Cajamarca
El ITP realizó durante dos meses un levantamiento de información y halló que existe una masa crítica de mypes y productores forestales y agropecuarios con una demanda potencial significativa, que necesita ser potenciada a través de servicios tecnológicos.
Este CITE será útil para darle valor agregado a los productos más representativos de la región, en particular aquellos de la cadena láctea.
La ministra de la Producción, Rocío Barrios, se reunió esta mañana con el Gobernador Regional, Mesías Guevara, para dialogar sobre temas relacionados al desarrollo productivo de Cajamarca.
En la reunión, Barrios informó que el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) realizó durante dos meses un levantamiento de información en la región y halló que existe una masa crítica de mypes y productores que necesita capacitación y asistencia técnica para potenciarlas y acompañarlas en su ingreso al mercado.
“Queremos materializar un plan de trabajo que permita acompañar a Cajamarca en su desarrollo productivo. Es una región muy rica y con potencial, el desafío es intervenir como Estado para darle valor agregado a sus mejores productos, con la intención que puedan generar empleo y se conviertan en un motor de crecimiento”, destacó.
CITE Forestal y Agroindustrial
La titular de PRODUCE sostuvo que se va evaluar la puesta en marcha de un CITE Forestal y Agroindustrial en la región, que en principio funcione como una Unidad Técnica (UT).
Indicó que en las próximas semanas debería iniciarse la intervención a través de la Red de CITE existente, así como el establecimiento de plazos para la posterior implementación del nuevo CITE, con el apoyo del Gobierno Regional de Cajamarca.
“Solicitamos al GORE que nos permitan un lugar habilitado para el local del CITE y su compromiso de apoyar este proyecto”; añadió.
Asimismo, precisó que desde el próximo mes el ITP podría realizar talleres y capacitaciones en la región a través de CITE Cedepas Norte y CITE madera, así como la posibilidad de que mypes cajamarquinas realicen pasantías.
Actividades protocolares
Durante su visita a Cajamarca, la ministra Rocío Barrios participó en la feria Fongal, que promueve la participación de productores de café y cacao con el objetivo de conquistar nuevos mercados a nivel nacional e internacional.
La tradicional feria agropecuaria, agroindustrial, artesanal y turística de Cajamarca, se realiza del 23 al 30 de julio con la intención de mostrar a la población local y a los turistas nacionales y extranjeros, a los mejores expositores y productores de esta región.
De igual manera, estuvo presente en el lanzamiento de la estrategia Cero Papel, a la cual destacó. “En solo seis meses este GORE está dando un salto digital muy importante y los felicito. La transformación digital permite que estemos comunicados y que los ciudadanos accedan a los servicios desde la comodidad de sus hogares”, finalizó.
El Ministerio de Cultura y Patrimonio y la Universidad de las Artes implementaron la Biblioteca de las Artes en la ciudad de Guayaquil y la cual se convertirá en el primer repositorio bibliográfico de acceso público especializado en artes y cultura del Ecuador.
El acto protocolar de inauguración de este nuevo espacio cultural se realizará el miércoles 16 de enero, a partir de las 12h00, con la presencia del Ministro Cultura y Patrimonio, Raúl Pérez Torres y del rector de la UArtes, Ramiro Noriega. Además, la Orquesta Sinfónica de Guayaquil participará en el contexto del evento.
La Biblioteca de las Artes está ubicada en pleno centro del puerto principal, en las calles Aguirre y Pichincha, y tiene un espacio físico de 5.229 m², distribuidos en cinco plantas, en el reciente rehabilitado edificio patrimonial que fuere sede del Banco de Descuento y posterior de la Superintendencia de Compañías.
La conversión del inmueble bancario, construido en 1954 por el arquitecto modernista checo Karl Kohn, a una entidad cultural tuvo una inversión del Ministerio de Cultura y Patrimonio de cerca de tres millones dólares, a través de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Y junto al Museo Nahim Isaías, la Universidad de las Artes y el edificio de Correos integrarán y articularán un corredor cultural para la dinamización de las prácticas y procesos artísticos, la activación de la memoria, el intercambio de conocimientos.
The event IAEA Procurement: Adding Value in the Implementation of IAEA Programmes provided an overview of the IAEA’s procurement process, the partnerships that underpin it and ongoing initiatives to stay ahead of the curve in sourcing the goods and services needed to implement the Agency’s programmes in support of Member States. IAEA, Vienna, Austria. 21 September 2021.
Photo Credit: Fiorda Llukmani / IAEA
In Djibouti, UNEP together with the Ministry of Urbanism, Habitat and Environment and several other partners are reducing the vulnerability to climate change by restoring various types of ecosystems, along with their associated benefits, such as water sources and flood protection. This project is regenerating degraded Acacia woodlands and mangroves, while building infrastructure to combat floods and droughts, including boreholes in dry areas and a dyke in a flood-prone urban zone.
Learn more about UNEP's work on adaptation: www.unep.org/explore-topics/climate-change/what-we-do/cli...
Photo credit: Ministry of Habitat, Urbanism and Environment, Djibouti
BEAR MOUNTAIN, Calif — Firefighters from the Groveland Ranger District, Stanislaus National Forest conduct prescribed fire operations on Bear Mountain, October 31, 2022. The operations were some of the first conducted following the Forest Service’s 90-day pause on all burning operations. Prior to beginning RX burn operations fire personal had to complete a full day training to reaffirm the agency’s commitment to proper burning operations and learn of policies and procedures implemented based on a review committee’s recommendation.
As a fire developed ecosystem, the Sierra Nevada forests depend on low-intensity fire to maintain a healthy ecosystem as well as build resilient forests.
(U.S. Forest Service Photos by Benjamin Cossel)
limewashed old traditional farm barn brick wall. I like the mellow tones, The caught in a time-warp atmosphere of the past. I don't know what this implement was for.
Baghdad, 12 April 2016 - The Implementation and Follow-up Committee on National Reconciliation in collaboration with UNAMI held a two-day workshop on Women, Peace and Security in Baghdad from 11-12 April 2016.
The workshop; the first of its kind following the re-establishment of the Women’s Office in the Implementation and Follow-up Committee on National Reconciliation was aimed at enhancing the capacity of the Committee in implementing that National Action Plan on Security Council Resolution 1325 and was a follow-up on the implementation of the recommendations on national reconciliation and women’s participation provided during the National Conference on ‘Empowering Women to Address the Impact of Terrorism’, held in Erbil from 03-04 August 2015.
Marwan Ali, Director of Political Affairs and Mohammed Salman, Prime Minister Advisor and Head of the Reconciliation Committee opened the workshop.
Photos by UNAMI PIO.
El coliseo de Boxeo “Washington Gutiérrez” del Complejo California de la ciudad de Portoviejo se realiza en Campeonato Nacional Élite de Boxeo con la presencia de deportistas de todo el país.
En el torneo se encuentran pugilistas destacados del país como Carlos Quipo, Julio Castillo y Carlos Mina, quienes integran el Plan de Alto Rendimiento que implementa el Ministerio del Deporte.
MCMINNVILLE, Ore. – (April 20, 2017) – When it comes to implementing voluntary conservation projects on privately-owned lands in Yamhill County, partnerships are key. The USDA Natural Resources Conservation Service (NRCS) and the Yamhill Soil and Water Conservation District (SWCD) are key partners in delivering technical and financial assistance, as well as education and outreach, to support conservation. The Yamhill SWCD manages the 130-acre Miller Woods property, which was bequeathed to the district by Frieda Miller in 2004. The site is used as a natural resource outdoor education venue with maintained forest sites, creating a unique place to learn about natural resources. Miller Woods is also home to an NRCS snow telemetry (SNOTEL) site, which provides real-time wind, temperature and precipitation data as part of an extensive SNOTEL network across the Western U.S. Pictured: NRCS staff from the Mission Support Services team visit the property to discuss business operations challenges and solutions to improve conservation delivery on-the-ground. NRCS photo by Tracy Robillard.
Ministerio de la Producción evalúa implementar un CITE Forestal y Agropecuario en la región Cajamarca
El ITP realizó durante dos meses un levantamiento de información y halló que existe una masa crítica de mypes y productores forestales y agropecuarios con una demanda potencial significativa, que necesita ser potenciada a través de servicios tecnológicos.
Este CITE será útil para darle valor agregado a los productos más representativos de la región, en particular aquellos de la cadena láctea.
La ministra de la Producción, Rocío Barrios, se reunió esta mañana con el Gobernador Regional, Mesías Guevara, para dialogar sobre temas relacionados al desarrollo productivo de Cajamarca.
En la reunión, Barrios informó que el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) realizó durante dos meses un levantamiento de información en la región y halló que existe una masa crítica de mypes y productores que necesita capacitación y asistencia técnica para potenciarlas y acompañarlas en su ingreso al mercado.
“Queremos materializar un plan de trabajo que permita acompañar a Cajamarca en su desarrollo productivo. Es una región muy rica y con potencial, el desafío es intervenir como Estado para darle valor agregado a sus mejores productos, con la intención que puedan generar empleo y se conviertan en un motor de crecimiento”, destacó.
CITE Forestal y Agroindustrial
La titular de PRODUCE sostuvo que se va evaluar la puesta en marcha de un CITE Forestal y Agroindustrial en la región, que en principio funcione como una Unidad Técnica (UT).
Indicó que en las próximas semanas debería iniciarse la intervención a través de la Red de CITE existente, así como el establecimiento de plazos para la posterior implementación del nuevo CITE, con el apoyo del Gobierno Regional de Cajamarca.
“Solicitamos al GORE que nos permitan un lugar habilitado para el local del CITE y su compromiso de apoyar este proyecto”; añadió.
Asimismo, precisó que desde el próximo mes el ITP podría realizar talleres y capacitaciones en la región a través de CITE Cedepas Norte y CITE madera, así como la posibilidad de que mypes cajamarquinas realicen pasantías.
Actividades protocolares
Durante su visita a Cajamarca, la ministra Rocío Barrios participó en la feria Fongal, que promueve la participación de productores de café y cacao con el objetivo de conquistar nuevos mercados a nivel nacional e internacional.
La tradicional feria agropecuaria, agroindustrial, artesanal y turística de Cajamarca, se realiza del 23 al 30 de julio con la intención de mostrar a la población local y a los turistas nacionales y extranjeros, a los mejores expositores y productores de esta región.
De igual manera, estuvo presente en el lanzamiento de la estrategia Cero Papel, a la cual destacó. “En solo seis meses este GORE está dando un salto digital muy importante y los felicito. La transformación digital permite que estemos comunicados y que los ciudadanos accedan a los servicios desde la comodidad de sus hogares”, finalizó.
To act, decisionmakers need ideas--and the will to implement them. Effective policy engagement requires providing decisionmakers with accurate data, compelling stories and concise synthesis of applicable knowledge. Through the USAID-funded IDEA Project – Informing Decisionmakers to Act – Population Reference Bureau (PRB) and the Wilson Center provide evidence-based, accessible, cutting-edge communications; train and support U.S. and international media to influence policy change; build the communications capacity of institutions, researchers, and advocates; and nurture communities of policy champions. This panel will share their experiences with repositioning population and family planning as development priorities and their advice for increasing political commitment for policies and programs designed to make women and girls, men and boys, healthier and more productive. The panel will look forward to key issues on the horizon including FP2020, adoption of the Sustainable Development Goals, and the global resilience agenda.
Read more: www.wilsoncenter.org/event/the-right-idea-engaging-decisi...
The ‘Global NDC Conference 2017: integrated governance, finance and transparency for delivering climate goals’ took place in Berlin, Germany, from 2 – 6 May 2017. The conference was jointly organized by the LEDS GP, the GIZ Support Project for the Implementation of the Paris Agreement (SPA), and the UNDP Low Emission Capacity Building (LECB) Programme, in collaboration with the NDC Partnership.
Find out more about the Conference here: ledsgp.org/2017/05/global-ndc-conference-2017-integrated-...
Find out more about LEDS GP at www.ledsgp.org
19.11.2024 - Presidente da República, Luiz Inácio Lula da Silva, durante Adesão da África do Sul à Parceria pelos Direitos dos Trabalhadores e Trabalhadoras, iniciativa implementada por Brasil e Estados Unidos. Rio de Janeiro - RJ
Foto: Ricardo Stuckert/PR
"Don't Delay; Act NOW!" ~ Protesters demanded "
Women gathered to protest against the current spate of incidents of violence against women and children in Sri Lanka. The protest was organised by Women for Women. The protest was held at Lipton Circus on 20th July 2012. Women demanded the authorities to take immediate action and bring the perpetrators to justice, rather than making inappropriate comments!
Please click www.passionparade.blogspot.com/2012/07/women-strongly-urg... to read and view.
Quintana Roo, Mexico.
Coba is an ancient Maya city on the Yucatán Peninsula. The site is the nexus of the largest network of stone causeways of the ancient Maya world, and it contains many engraved and sculpted stelae that document ceremonial life and important events of the Late Classic Period (AD 600–900) of Mesoamerican civilization. There is a village nearby, where one can learn about some of the Mayan customs and crafts.
The ‘Global NDC Conference 2017: integrated governance, finance and transparency for delivering climate goals’ took place in Berlin, Germany, from 2 – 6 May 2017. The conference was jointly organized by the LEDS GP, the GIZ Support Project for the Implementation of the Paris Agreement (SPA), and the UNDP Low Emission Capacity Building (LECB) Programme, in collaboration with the NDC Partnership.
Find out more about the Conference here: ledsgp.org/2017/05/global-ndc-conference-2017-integrated-...
Find out more about LEDS GP at www.ledsgp.org
Light & Life Christian Traveller Festival Oakham Half Visitors Had Departed By Lunch Time Leicestershire Police assisting traffic, Church Stewards and Volunteer Travellers implementing waste management litter picking, in and outside, the county showground, martinbrookes.blogspot.com/2021/06/life-and-light-mission...