View allAll Photos Tagged excelent

excelente foto del despegue del discovery

Los policías que se lanzaron a las furiosas aguas del río Guatiquía para salvar a toda una familia y a sus dos mascotas; el patrullero que consigue casas para abuelos olvidados; el uniformado que hizo realidad el sueño de un grupo de niños especiales; el policía que no aceptó un soborno de 40 millones de pesos; la intendente que se enfrentó a un enfurecido delincuente que la atacó con un machete; los policías que echaron mano del cine para acabar las peleas entre recolectores de café; las mujeres que recolectaron cabello para enfermas de cáncer; los hombres que expusieron sus vidas para desactivar campos minados, sacar cilindros bomba y atender a compañeros heridos en el campo de batalla…

 

Estas son algunas de las 641 historias protagonizados por integrantes de la Policía Nacional de todos los colombianos, postuladas para la 'Noche de la Excelencia Policial', que hoy escoge a los mejores policías de Colombia 2016. La ceremonia se efectuó en el Teatro Colón, en el centro de Bogotá, a partir de las 7 de la noche, con la asistencia de todo el Cuerpo de Generales, liderado por el director general de la Policía Nacional, general Jorge Hernando Nieto Rojas. "Son un ejemplo a seguir". Se escogieron los mejores en seis categorías, basadas en los cinco lineamientos de la Dirección General, humanismo, integridad, disciplina, innovación y gestión, más Heroísmo y Valor.

 

La Policía Nacional, mediante el programa 'Desempeños Exitosos', liderado por el grupo de Gestión Humana de la Dirección de Talento Humano, fomenta la cultura de reconocimiento y exaltación a los comportamientos destacados de los funcionarios que la integran, el cual culmina en la realización de la 'Noche de la Excelencia Policial', que ha resultado ser, además de un estímulo que refuerza las conductas sobresalientes de cierto número de funcionarios, una estrategia propagadora de comportamientos de éxito que impulsan su multiplicación. Estas son algunas de las historias protagonizadas por policías dignos de imitar:

 

Una cosecha de película

 

Cada vez que hay cosecha cafetera, a Caldas llegan recolectores de distintas partes del país, los cuales, después de la jornada laboral, se iban para las cantinas y, tras emborracharse, venían riñas y lesiones personales. Este año, el intendente Fredy Botero Restrepo, el subintendente José Montoya Zamora y los patrulleros Daniela Otálvaro Arenas y Geydi Marcela León diseñaron una estrategia para convencer a los campesinos de utilizar mejor ese tiempo libre y así bajar los índices de violencia. Echaron mano del cine para invitarlos a ver buenas películas, con palomitas de maíz y refrigerio incluidos.

 

El héroe de Chigorodó

 

El patrullero Didier Ibarguen Mosquera es todo un héroe en Chigorodó (Antioquia). Fue él quien le consiguió una prótesis a un niño de 7 años, a quien le tuvieron que amputar su pierna derecha tras ser mordido por una serpiente. También gestionó la entrega de una vivienda para una señora que padece una enfermedad terminal y cuyas necesidades económicas no le permitían vivir dignamente, y otra, para una pareja de adultos mayores, abandonados por sus familiares.

 

Arrojo en el campo minado

 

En medio de una ofensiva contra el capo Víctor Ramón Navarro Serrano, 'Megateo', neutralizado en octubre de 2015, una patrulla cayó en un campo minado, en jurisdicción de la vereda El Guayabón, del municipio La Playa. El patrullero Yhon Eliberto Bolívar desactivó todas estas trampas mortales, para proteger la vida de sus compañeros. Solo una no la pudo controlar y lo hirió, dejando secuelas físicas en la parte izquierda de su cuerpo y afectación de la visión en más de un 60 por ciento. Actualmente se encuentra en terapias y recuperación.

 

La patrullera audaz

 

La noche del 15 de junio, la patrullera Claudia Lorena Cifuentes García fue herida de gravedad en su garganta tras enfrentarse a un peligroso delincuente que acababa de atentar con arma de fuego contra una mujer en una peluquería, en el barrio Marandúa, de Tuluá (Valle). La valiente uniformada reaccionó y lo redujo.

 

Policía Cívica Juvenil sin límites

 

Al notar el aprecio que niños, adolescentes y adultos con diferentes síndromes, como Down, Asperger o Autismo, le tienen a la Policía Nacional, el patrullero Álvaro Rojas Salinas decidió conformar la 'Policía Cívica Juvenil Sin Límites'. Desde entonces, estos seres tan especiales se sienten miembros activos de la Institución. Con este gesto de humanismo, el uniformado fomenta el sentido de inclusión social, promoviendo la igualdad y la autonomía de estas personas con diversidad funcional.

 

El 'cambiazo' frustrado

 

En plena madrugada, el patrullero Sergio García Marín detuvo un carro de alta gama que se movilizaba por el sector Moscú 1, de Medellín, el cual iba escoltado por una motocicleta de alto cilindraje. Tras verificar los antecedentes del ocupante, el uniformado supo que se trataba de un hombre conocido en el mundo del delito como 'Gañote', con orden de captura por homicidio, concierto para delinquir agravado con fines de desplazamiento forzado, tráfico de estupefacientes y extorsión. El delincuente le ofreció 40 millones de pesos a cambio de su libertad. Incluso le pidió un 'cambiazo' por su hermano. El policía lo capturó por el delito de cohecho y lo puso a disposición de las autoridades competentes. Su honestidad fue exaltada por el mando institucional y la administración municipal.

 

La grandeza de una intendente

 

En plenas calles de Popayán, un ciudadano perseguía a un delincuente que le acababa de robar su motocicleta, tras encañonarlo con un arma de fuego. La intendente jefe Elizabeth Narváez Ocampo se percató de la situación y logró que el asaltante abandonara el botín y buscara refugio en una casa, de donde salió con un machete a enfrentar a la uniformada y a la víctima. La intendente desenfundó su arma y lo neutralizó. Al sitio arribaron socios del difunto, que resultó ser 'El Enano', un peligroso criminal con antecedentes por hurto calificado y agravado, e hirieron en una mano a la intendente. Luego se inició una asonada contra el CAI, la cual fue repelida por el ESMAD.

 

Curso de Barranquilleridad

 

A partir de un estudio, en el que se identificó que de los 5.000 miembros de la Policía Metropolitana de Barranquilla más de 800 no son oriundos de la Costa Atlántica, y con el ánimo de articular el servicio de policía con las particularidades del modo de ser del barranquillero, el mayor Jonatan Moreno Daza y los patrulleros Romario Polo Hereira y Óscar Hernández Pava diseñaron e implementaron el primer curso de barranquilleridad, como complemento a su proceso de inducción. Así lograron que todo uniformado que arribe a la ciudad conozca, identifique e interiorice la historia local, sus himnos y símbolos, su carnaval, eventos y personajes, sitios turísticos, expresiones, dialecto local, gastronomía y demás expresiones culturales. Lo anterior, con el fin de sembrar desde su llegada la semilla de identidad y pertenencia, lo cual optimiza el servicio de policía, al lograr más cercanía con el ciudadano.

 

Ejemplo del comando

 

En Pereira, la suboficial Luz Stella Bonilla Perea es símbolo de valores y disciplina. Ha brindado confianza y credibilidad a los subalternos, estableciendo canales de comunicación al personal, toda vez que ha sido de gran importancia para el fortalecimiento del liderazgo y humanismo de los subintendentes, intendentes e intendentes jefes, inculcando en ellos el ejemplo como herramienta principal para la consecución de las metas. Durante el año, realizó visitas a las estaciones, subestaciones y diferentes unidades, con el fin de escuchar e identificar las situaciones que se presentan en el clima y ambiente laboral. De igual manera, ha logrado gestionar capacitaciones con el SENA, que aportan al buen ejercicio del mando y disciplina de todos los funcionarios.

 

Valentía en San Calixto

 

El 11 de julio de 2016, el intendente Orlando Reyes Hernández volvió a demostrar su valentía en el municipio de San Calixto, Norte de Santander. En medio de fuego enemigo procedió a atender al patrullero Yeison Jair Calderón Duarte, herido por un francotirador durante una operación de intervención policial. El intendente sacó mediante arrastre a un lugar seguro al patrullero y, posteriormente, controló la herida y estabilizó los signos vitales del paciente, los cuales marcaban deterioro. Lo mantuvo en observación por más de dos horas, hasta su traslado al área de evacuación, donde fue llevado en helicóptero a la clínica San José, de la ciudad de Cúcuta, salvando de esta manera la vida de su compañero.

 

Valor sin límites

 

El pasado 2 de julio, en medio de unos disturbios protagonizados por manifestantes del paro camionero en la vía Puente La Libertad, en Norte de Santander, un hombre lanzo una pipeta de gas contra el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD). El cilindro cayó a pocos metros de una estación de gasolina, al paso de uniformados, camiones y transeúntes civiles. El intendente William Grisales Chisco echó mano de su valentía y procedió a sacar el artefacto, evitando así una catástrofe. Su acto de heroísmo fue reconocido por el mando institucional y la opinión pública nacional.

 

Salvados de las aguas

 

En la mitad de la nada, un ciudadano observó a lo lejos cómo las enfurecidas aguas del río Guatiquía se llevaba a un grupo de personas que buscaba salvar sus vidas sobre un tractor. De inmediato llamó a las autoridades y, en cuestión de minutos, llegaron al lugar el teniente Yéfferson Álvarez Puin, el intendente Pedro Rodríguez y los patrulleros Leonit Camelo Villafray, Luis Álvarez Rodríguez y Uriel Mancera Vargas, adscritos al Grupo de Carabineros y a la estación de policía Centauros, de la Metropolitana de Villavicencio. Improvisaron un sistema de cable con sogas y seis veces se enfrentaron a la corriente hasta rescatar a dos niños y dos adultos, de la familia Urrego Pineda, y a sus dos mascotas.

 

Cabello para la vida

 

La teniente coronel Aztrid Iromaldy Gómez Ramírez y las patrulleras Gloria Esmeralda Montero Corredor y Andrea Arévalo Santana, integrantes de la Dirección de Incorporación, fueron las gestoras de la donación masiva de cabello realizada a la Fundación Liga contra el Cáncer, cabello que fue usado para la elaboración de pelucas para niños, niñas y, principalmente, mujeres que padecen pérdida del pelo a raíz de los tratamientos y procedimientos clínicos en la lucha contra esta enfermedad.

 

Contra la corrupción

 

Después de un trabajo arduo de inteligencia e infiltración como agente encubierto, el patrullero Juan Pablo Muñoz logró desmantelar una organización narcotraficante integrada por algunos funcionarios públicos, demostrando su profesionalismo, abnegación e integridad.

 

En las entrañas de 'El Bronx'

 

El subintendente Andrés Felipe Osorio Mejía diseñó la primera operación de enfoque humanitario en el país, con el objetivo de reestablecer los derechos de los niños, niñas y adolescentes, así como la población vulnerable víctima de las redes criminales de 'El Bronx', en Bogotá. En la 'Operación Némesis' se rescataron 142 menores de edad y 595 habitantes de calle.

Los policías que se lanzaron a las furiosas aguas del río Guatiquía para salvar a toda una familia y a sus dos mascotas; el patrullero que consigue casas para abuelos olvidados; el uniformado que hizo realidad el sueño de un grupo de niños especiales; el policía que no aceptó un soborno de 40 millones de pesos; la intendente que se enfrentó a un enfurecido delincuente que la atacó con un machete; los policías que echaron mano del cine para acabar las peleas entre recolectores de café; las mujeres que recolectaron cabello para enfermas de cáncer; los hombres que expusieron sus vidas para desactivar campos minados, sacar cilindros bomba y atender a compañeros heridos en el campo de batalla…

 

Estas son algunas de las 641 historias protagonizados por integrantes de la Policía Nacional de todos los colombianos, postuladas para la 'Noche de la Excelencia Policial', que hoy escoge a los mejores policías de Colombia 2016. La ceremonia se efectuó en el Teatro Colón, en el centro de Bogotá, a partir de las 7 de la noche, con la asistencia de todo el Cuerpo de Generales, liderado por el director general de la Policía Nacional, general Jorge Hernando Nieto Rojas. "Son un ejemplo a seguir". Se escogieron los mejores en seis categorías, basadas en los cinco lineamientos de la Dirección General, humanismo, integridad, disciplina, innovación y gestión, más Heroísmo y Valor.

 

La Policía Nacional, mediante el programa 'Desempeños Exitosos', liderado por el grupo de Gestión Humana de la Dirección de Talento Humano, fomenta la cultura de reconocimiento y exaltación a los comportamientos destacados de los funcionarios que la integran, el cual culmina en la realización de la 'Noche de la Excelencia Policial', que ha resultado ser, además de un estímulo que refuerza las conductas sobresalientes de cierto número de funcionarios, una estrategia propagadora de comportamientos de éxito que impulsan su multiplicación. Estas son algunas de las historias protagonizadas por policías dignos de imitar:

 

Una cosecha de película

 

Cada vez que hay cosecha cafetera, a Caldas llegan recolectores de distintas partes del país, los cuales, después de la jornada laboral, se iban para las cantinas y, tras emborracharse, venían riñas y lesiones personales. Este año, el intendente Fredy Botero Restrepo, el subintendente José Montoya Zamora y los patrulleros Daniela Otálvaro Arenas y Geydi Marcela León diseñaron una estrategia para convencer a los campesinos de utilizar mejor ese tiempo libre y así bajar los índices de violencia. Echaron mano del cine para invitarlos a ver buenas películas, con palomitas de maíz y refrigerio incluidos.

 

El héroe de Chigorodó

 

El patrullero Didier Ibarguen Mosquera es todo un héroe en Chigorodó (Antioquia). Fue él quien le consiguió una prótesis a un niño de 7 años, a quien le tuvieron que amputar su pierna derecha tras ser mordido por una serpiente. También gestionó la entrega de una vivienda para una señora que padece una enfermedad terminal y cuyas necesidades económicas no le permitían vivir dignamente, y otra, para una pareja de adultos mayores, abandonados por sus familiares.

 

Arrojo en el campo minado

 

En medio de una ofensiva contra el capo Víctor Ramón Navarro Serrano, 'Megateo', neutralizado en octubre de 2015, una patrulla cayó en un campo minado, en jurisdicción de la vereda El Guayabón, del municipio La Playa. El patrullero Yhon Eliberto Bolívar desactivó todas estas trampas mortales, para proteger la vida de sus compañeros. Solo una no la pudo controlar y lo hirió, dejando secuelas físicas en la parte izquierda de su cuerpo y afectación de la visión en más de un 60 por ciento. Actualmente se encuentra en terapias y recuperación.

 

La patrullera audaz

 

La noche del 15 de junio, la patrullera Claudia Lorena Cifuentes García fue herida de gravedad en su garganta tras enfrentarse a un peligroso delincuente que acababa de atentar con arma de fuego contra una mujer en una peluquería, en el barrio Marandúa, de Tuluá (Valle). La valiente uniformada reaccionó y lo redujo.

 

Policía Cívica Juvenil sin límites

 

Al notar el aprecio que niños, adolescentes y adultos con diferentes síndromes, como Down, Asperger o Autismo, le tienen a la Policía Nacional, el patrullero Álvaro Rojas Salinas decidió conformar la 'Policía Cívica Juvenil Sin Límites'. Desde entonces, estos seres tan especiales se sienten miembros activos de la Institución. Con este gesto de humanismo, el uniformado fomenta el sentido de inclusión social, promoviendo la igualdad y la autonomía de estas personas con diversidad funcional.

 

El 'cambiazo' frustrado

 

En plena madrugada, el patrullero Sergio García Marín detuvo un carro de alta gama que se movilizaba por el sector Moscú 1, de Medellín, el cual iba escoltado por una motocicleta de alto cilindraje. Tras verificar los antecedentes del ocupante, el uniformado supo que se trataba de un hombre conocido en el mundo del delito como 'Gañote', con orden de captura por homicidio, concierto para delinquir agravado con fines de desplazamiento forzado, tráfico de estupefacientes y extorsión. El delincuente le ofreció 40 millones de pesos a cambio de su libertad. Incluso le pidió un 'cambiazo' por su hermano. El policía lo capturó por el delito de cohecho y lo puso a disposición de las autoridades competentes. Su honestidad fue exaltada por el mando institucional y la administración municipal.

 

La grandeza de una intendente

 

En plenas calles de Popayán, un ciudadano perseguía a un delincuente que le acababa de robar su motocicleta, tras encañonarlo con un arma de fuego. La intendente jefe Elizabeth Narváez Ocampo se percató de la situación y logró que el asaltante abandonara el botín y buscara refugio en una casa, de donde salió con un machete a enfrentar a la uniformada y a la víctima. La intendente desenfundó su arma y lo neutralizó. Al sitio arribaron socios del difunto, que resultó ser 'El Enano', un peligroso criminal con antecedentes por hurto calificado y agravado, e hirieron en una mano a la intendente. Luego se inició una asonada contra el CAI, la cual fue repelida por el ESMAD.

 

Curso de Barranquilleridad

 

A partir de un estudio, en el que se identificó que de los 5.000 miembros de la Policía Metropolitana de Barranquilla más de 800 no son oriundos de la Costa Atlántica, y con el ánimo de articular el servicio de policía con las particularidades del modo de ser del barranquillero, el mayor Jonatan Moreno Daza y los patrulleros Romario Polo Hereira y Óscar Hernández Pava diseñaron e implementaron el primer curso de barranquilleridad, como complemento a su proceso de inducción. Así lograron que todo uniformado que arribe a la ciudad conozca, identifique e interiorice la historia local, sus himnos y símbolos, su carnaval, eventos y personajes, sitios turísticos, expresiones, dialecto local, gastronomía y demás expresiones culturales. Lo anterior, con el fin de sembrar desde su llegada la semilla de identidad y pertenencia, lo cual optimiza el servicio de policía, al lograr más cercanía con el ciudadano.

 

Ejemplo del comando

 

En Pereira, la suboficial Luz Stella Bonilla Perea es símbolo de valores y disciplina. Ha brindado confianza y credibilidad a los subalternos, estableciendo canales de comunicación al personal, toda vez que ha sido de gran importancia para el fortalecimiento del liderazgo y humanismo de los subintendentes, intendentes e intendentes jefes, inculcando en ellos el ejemplo como herramienta principal para la consecución de las metas. Durante el año, realizó visitas a las estaciones, subestaciones y diferentes unidades, con el fin de escuchar e identificar las situaciones que se presentan en el clima y ambiente laboral. De igual manera, ha logrado gestionar capacitaciones con el SENA, que aportan al buen ejercicio del mando y disciplina de todos los funcionarios.

 

Valentía en San Calixto

 

El 11 de julio de 2016, el intendente Orlando Reyes Hernández volvió a demostrar su valentía en el municipio de San Calixto, Norte de Santander. En medio de fuego enemigo procedió a atender al patrullero Yeison Jair Calderón Duarte, herido por un francotirador durante una operación de intervención policial. El intendente sacó mediante arrastre a un lugar seguro al patrullero y, posteriormente, controló la herida y estabilizó los signos vitales del paciente, los cuales marcaban deterioro. Lo mantuvo en observación por más de dos horas, hasta su traslado al área de evacuación, donde fue llevado en helicóptero a la clínica San José, de la ciudad de Cúcuta, salvando de esta manera la vida de su compañero.

 

Valor sin límites

 

El pasado 2 de julio, en medio de unos disturbios protagonizados por manifestantes del paro camionero en la vía Puente La Libertad, en Norte de Santander, un hombre lanzo una pipeta de gas contra el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD). El cilindro cayó a pocos metros de una estación de gasolina, al paso de uniformados, camiones y transeúntes civiles. El intendente William Grisales Chisco echó mano de su valentía y procedió a sacar el artefacto, evitando así una catástrofe. Su acto de heroísmo fue reconocido por el mando institucional y la opinión pública nacional.

 

Salvados de las aguas

 

En la mitad de la nada, un ciudadano observó a lo lejos cómo las enfurecidas aguas del río Guatiquía se llevaba a un grupo de personas que buscaba salvar sus vidas sobre un tractor. De inmediato llamó a las autoridades y, en cuestión de minutos, llegaron al lugar el teniente Yéfferson Álvarez Puin, el intendente Pedro Rodríguez y los patrulleros Leonit Camelo Villafray, Luis Álvarez Rodríguez y Uriel Mancera Vargas, adscritos al Grupo de Carabineros y a la estación de policía Centauros, de la Metropolitana de Villavicencio. Improvisaron un sistema de cable con sogas y seis veces se enfrentaron a la corriente hasta rescatar a dos niños y dos adultos, de la familia Urrego Pineda, y a sus dos mascotas.

 

Cabello para la vida

 

La teniente coronel Aztrid Iromaldy Gómez Ramírez y las patrulleras Gloria Esmeralda Montero Corredor y Andrea Arévalo Santana, integrantes de la Dirección de Incorporación, fueron las gestoras de la donación masiva de cabello realizada a la Fundación Liga contra el Cáncer, cabello que fue usado para la elaboración de pelucas para niños, niñas y, principalmente, mujeres que padecen pérdida del pelo a raíz de los tratamientos y procedimientos clínicos en la lucha contra esta enfermedad.

 

Contra la corrupción

 

Después de un trabajo arduo de inteligencia e infiltración como agente encubierto, el patrullero Juan Pablo Muñoz logró desmantelar una organización narcotraficante integrada por algunos funcionarios públicos, demostrando su profesionalismo, abnegación e integridad.

 

En las entrañas de 'El Bronx'

 

El subintendente Andrés Felipe Osorio Mejía diseñó la primera operación de enfoque humanitario en el país, con el objetivo de reestablecer los derechos de los niños, niñas y adolescentes, así como la población vulnerable víctima de las redes criminales de 'El Bronx', en Bogotá. En la 'Operación Némesis' se rescataron 142 menores de edad y 595 habitantes de calle.

Excelentes días en el balneario de Camboriu, conocer gente y lugares hermosos y lo mejor despejarme de todo, a veces se siente como volver a nacer.

En la Conferencia de Prensa para anunciar que el "yo sí bailo Thriller" va a ser en el Monumento a la Revolución y no en el Zócalo.

------------

Hector Jackson, a Michael Jackson impersonator during a press conference to announce an attempt to break the Guiness World Record of most people dancing Thriller at the same time.

------------

Ser reconocido por qué tanto te pareces a otro... Me mueve a confusión. Y creo que a la opinión pública también, he preguntado y me he encontrado con diversas opiniones:

1. Es patético.

2. Es como ser actor pero con un solo papel.

3. Cualquier estrella de tele es lo mismo.

4. Está chido si le da satisfacción.

5. Está del mal eso de vivir de la fama de otros.

----

¿tú?

Los policías que se lanzaron a las furiosas aguas del río Guatiquía para salvar a toda una familia y a sus dos mascotas; el patrullero que consigue casas para abuelos olvidados; el uniformado que hizo realidad el sueño de un grupo de niños especiales; el policía que no aceptó un soborno de 40 millones de pesos; la intendente que se enfrentó a un enfurecido delincuente que la atacó con un machete; los policías que echaron mano del cine para acabar las peleas entre recolectores de café; las mujeres que recolectaron cabello para enfermas de cáncer; los hombres que expusieron sus vidas para desactivar campos minados, sacar cilindros bomba y atender a compañeros heridos en el campo de batalla…

 

Estas son algunas de las 641 historias protagonizados por integrantes de la Policía Nacional de todos los colombianos, postuladas para la 'Noche de la Excelencia Policial', que hoy escoge a los mejores policías de Colombia 2016. La ceremonia se efectuó en el Teatro Colón, en el centro de Bogotá, a partir de las 7 de la noche, con la asistencia de todo el Cuerpo de Generales, liderado por el director general de la Policía Nacional, general Jorge Hernando Nieto Rojas. "Son un ejemplo a seguir". Se escogieron los mejores en seis categorías, basadas en los cinco lineamientos de la Dirección General, humanismo, integridad, disciplina, innovación y gestión, más Heroísmo y Valor.

 

La Policía Nacional, mediante el programa 'Desempeños Exitosos', liderado por el grupo de Gestión Humana de la Dirección de Talento Humano, fomenta la cultura de reconocimiento y exaltación a los comportamientos destacados de los funcionarios que la integran, el cual culmina en la realización de la 'Noche de la Excelencia Policial', que ha resultado ser, además de un estímulo que refuerza las conductas sobresalientes de cierto número de funcionarios, una estrategia propagadora de comportamientos de éxito que impulsan su multiplicación. Estas son algunas de las historias protagonizadas por policías dignos de imitar:

 

Una cosecha de película

 

Cada vez que hay cosecha cafetera, a Caldas llegan recolectores de distintas partes del país, los cuales, después de la jornada laboral, se iban para las cantinas y, tras emborracharse, venían riñas y lesiones personales. Este año, el intendente Fredy Botero Restrepo, el subintendente José Montoya Zamora y los patrulleros Daniela Otálvaro Arenas y Geydi Marcela León diseñaron una estrategia para convencer a los campesinos de utilizar mejor ese tiempo libre y así bajar los índices de violencia. Echaron mano del cine para invitarlos a ver buenas películas, con palomitas de maíz y refrigerio incluidos.

 

El héroe de Chigorodó

 

El patrullero Didier Ibarguen Mosquera es todo un héroe en Chigorodó (Antioquia). Fue él quien le consiguió una prótesis a un niño de 7 años, a quien le tuvieron que amputar su pierna derecha tras ser mordido por una serpiente. También gestionó la entrega de una vivienda para una señora que padece una enfermedad terminal y cuyas necesidades económicas no le permitían vivir dignamente, y otra, para una pareja de adultos mayores, abandonados por sus familiares.

 

Arrojo en el campo minado

 

En medio de una ofensiva contra el capo Víctor Ramón Navarro Serrano, 'Megateo', neutralizado en octubre de 2015, una patrulla cayó en un campo minado, en jurisdicción de la vereda El Guayabón, del municipio La Playa. El patrullero Yhon Eliberto Bolívar desactivó todas estas trampas mortales, para proteger la vida de sus compañeros. Solo una no la pudo controlar y lo hirió, dejando secuelas físicas en la parte izquierda de su cuerpo y afectación de la visión en más de un 60 por ciento. Actualmente se encuentra en terapias y recuperación.

 

La patrullera audaz

 

La noche del 15 de junio, la patrullera Claudia Lorena Cifuentes García fue herida de gravedad en su garganta tras enfrentarse a un peligroso delincuente que acababa de atentar con arma de fuego contra una mujer en una peluquería, en el barrio Marandúa, de Tuluá (Valle). La valiente uniformada reaccionó y lo redujo.

 

Policía Cívica Juvenil sin límites

 

Al notar el aprecio que niños, adolescentes y adultos con diferentes síndromes, como Down, Asperger o Autismo, le tienen a la Policía Nacional, el patrullero Álvaro Rojas Salinas decidió conformar la 'Policía Cívica Juvenil Sin Límites'. Desde entonces, estos seres tan especiales se sienten miembros activos de la Institución. Con este gesto de humanismo, el uniformado fomenta el sentido de inclusión social, promoviendo la igualdad y la autonomía de estas personas con diversidad funcional.

 

El 'cambiazo' frustrado

 

En plena madrugada, el patrullero Sergio García Marín detuvo un carro de alta gama que se movilizaba por el sector Moscú 1, de Medellín, el cual iba escoltado por una motocicleta de alto cilindraje. Tras verificar los antecedentes del ocupante, el uniformado supo que se trataba de un hombre conocido en el mundo del delito como 'Gañote', con orden de captura por homicidio, concierto para delinquir agravado con fines de desplazamiento forzado, tráfico de estupefacientes y extorsión. El delincuente le ofreció 40 millones de pesos a cambio de su libertad. Incluso le pidió un 'cambiazo' por su hermano. El policía lo capturó por el delito de cohecho y lo puso a disposición de las autoridades competentes. Su honestidad fue exaltada por el mando institucional y la administración municipal.

 

La grandeza de una intendente

 

En plenas calles de Popayán, un ciudadano perseguía a un delincuente que le acababa de robar su motocicleta, tras encañonarlo con un arma de fuego. La intendente jefe Elizabeth Narváez Ocampo se percató de la situación y logró que el asaltante abandonara el botín y buscara refugio en una casa, de donde salió con un machete a enfrentar a la uniformada y a la víctima. La intendente desenfundó su arma y lo neutralizó. Al sitio arribaron socios del difunto, que resultó ser 'El Enano', un peligroso criminal con antecedentes por hurto calificado y agravado, e hirieron en una mano a la intendente. Luego se inició una asonada contra el CAI, la cual fue repelida por el ESMAD.

 

Curso de Barranquilleridad

 

A partir de un estudio, en el que se identificó que de los 5.000 miembros de la Policía Metropolitana de Barranquilla más de 800 no son oriundos de la Costa Atlántica, y con el ánimo de articular el servicio de policía con las particularidades del modo de ser del barranquillero, el mayor Jonatan Moreno Daza y los patrulleros Romario Polo Hereira y Óscar Hernández Pava diseñaron e implementaron el primer curso de barranquilleridad, como complemento a su proceso de inducción. Así lograron que todo uniformado que arribe a la ciudad conozca, identifique e interiorice la historia local, sus himnos y símbolos, su carnaval, eventos y personajes, sitios turísticos, expresiones, dialecto local, gastronomía y demás expresiones culturales. Lo anterior, con el fin de sembrar desde su llegada la semilla de identidad y pertenencia, lo cual optimiza el servicio de policía, al lograr más cercanía con el ciudadano.

 

Ejemplo del comando

 

En Pereira, la suboficial Luz Stella Bonilla Perea es símbolo de valores y disciplina. Ha brindado confianza y credibilidad a los subalternos, estableciendo canales de comunicación al personal, toda vez que ha sido de gran importancia para el fortalecimiento del liderazgo y humanismo de los subintendentes, intendentes e intendentes jefes, inculcando en ellos el ejemplo como herramienta principal para la consecución de las metas. Durante el año, realizó visitas a las estaciones, subestaciones y diferentes unidades, con el fin de escuchar e identificar las situaciones que se presentan en el clima y ambiente laboral. De igual manera, ha logrado gestionar capacitaciones con el SENA, que aportan al buen ejercicio del mando y disciplina de todos los funcionarios.

 

Valentía en San Calixto

 

El 11 de julio de 2016, el intendente Orlando Reyes Hernández volvió a demostrar su valentía en el municipio de San Calixto, Norte de Santander. En medio de fuego enemigo procedió a atender al patrullero Yeison Jair Calderón Duarte, herido por un francotirador durante una operación de intervención policial. El intendente sacó mediante arrastre a un lugar seguro al patrullero y, posteriormente, controló la herida y estabilizó los signos vitales del paciente, los cuales marcaban deterioro. Lo mantuvo en observación por más de dos horas, hasta su traslado al área de evacuación, donde fue llevado en helicóptero a la clínica San José, de la ciudad de Cúcuta, salvando de esta manera la vida de su compañero.

 

Valor sin límites

 

El pasado 2 de julio, en medio de unos disturbios protagonizados por manifestantes del paro camionero en la vía Puente La Libertad, en Norte de Santander, un hombre lanzo una pipeta de gas contra el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD). El cilindro cayó a pocos metros de una estación de gasolina, al paso de uniformados, camiones y transeúntes civiles. El intendente William Grisales Chisco echó mano de su valentía y procedió a sacar el artefacto, evitando así una catástrofe. Su acto de heroísmo fue reconocido por el mando institucional y la opinión pública nacional.

 

Salvados de las aguas

 

En la mitad de la nada, un ciudadano observó a lo lejos cómo las enfurecidas aguas del río Guatiquía se llevaba a un grupo de personas que buscaba salvar sus vidas sobre un tractor. De inmediato llamó a las autoridades y, en cuestión de minutos, llegaron al lugar el teniente Yéfferson Álvarez Puin, el intendente Pedro Rodríguez y los patrulleros Leonit Camelo Villafray, Luis Álvarez Rodríguez y Uriel Mancera Vargas, adscritos al Grupo de Carabineros y a la estación de policía Centauros, de la Metropolitana de Villavicencio. Improvisaron un sistema de cable con sogas y seis veces se enfrentaron a la corriente hasta rescatar a dos niños y dos adultos, de la familia Urrego Pineda, y a sus dos mascotas.

 

Cabello para la vida

 

La teniente coronel Aztrid Iromaldy Gómez Ramírez y las patrulleras Gloria Esmeralda Montero Corredor y Andrea Arévalo Santana, integrantes de la Dirección de Incorporación, fueron las gestoras de la donación masiva de cabello realizada a la Fundación Liga contra el Cáncer, cabello que fue usado para la elaboración de pelucas para niños, niñas y, principalmente, mujeres que padecen pérdida del pelo a raíz de los tratamientos y procedimientos clínicos en la lucha contra esta enfermedad.

 

Contra la corrupción

 

Después de un trabajo arduo de inteligencia e infiltración como agente encubierto, el patrullero Juan Pablo Muñoz logró desmantelar una organización narcotraficante integrada por algunos funcionarios públicos, demostrando su profesionalismo, abnegación e integridad.

 

En las entrañas de 'El Bronx'

 

El subintendente Andrés Felipe Osorio Mejía diseñó la primera operación de enfoque humanitario en el país, con el objetivo de reestablecer los derechos de los niños, niñas y adolescentes, así como la población vulnerable víctima de las redes criminales de 'El Bronx', en Bogotá. En la 'Operación Némesis' se rescataron 142 menores de edad y 595 habitantes de calle.

Los policías que se lanzaron a las furiosas aguas del río Guatiquía para salvar a toda una familia y a sus dos mascotas; el patrullero que consigue casas para abuelos olvidados; el uniformado que hizo realidad el sueño de un grupo de niños especiales; el policía que no aceptó un soborno de 40 millones de pesos; la intendente que se enfrentó a un enfurecido delincuente que la atacó con un machete; los policías que echaron mano del cine para acabar las peleas entre recolectores de café; las mujeres que recolectaron cabello para enfermas de cáncer; los hombres que expusieron sus vidas para desactivar campos minados, sacar cilindros bomba y atender a compañeros heridos en el campo de batalla…

 

Estas son algunas de las 641 historias protagonizados por integrantes de la Policía Nacional de todos los colombianos, postuladas para la 'Noche de la Excelencia Policial', que hoy escoge a los mejores policías de Colombia 2016. La ceremonia se efectuó en el Teatro Colón, en el centro de Bogotá, a partir de las 7 de la noche, con la asistencia de todo el Cuerpo de Generales, liderado por el director general de la Policía Nacional, general Jorge Hernando Nieto Rojas. "Son un ejemplo a seguir". Se escogieron los mejores en seis categorías, basadas en los cinco lineamientos de la Dirección General, humanismo, integridad, disciplina, innovación y gestión, más Heroísmo y Valor.

 

La Policía Nacional, mediante el programa 'Desempeños Exitosos', liderado por el grupo de Gestión Humana de la Dirección de Talento Humano, fomenta la cultura de reconocimiento y exaltación a los comportamientos destacados de los funcionarios que la integran, el cual culmina en la realización de la 'Noche de la Excelencia Policial', que ha resultado ser, además de un estímulo que refuerza las conductas sobresalientes de cierto número de funcionarios, una estrategia propagadora de comportamientos de éxito que impulsan su multiplicación. Estas son algunas de las historias protagonizadas por policías dignos de imitar:

 

Una cosecha de película

 

Cada vez que hay cosecha cafetera, a Caldas llegan recolectores de distintas partes del país, los cuales, después de la jornada laboral, se iban para las cantinas y, tras emborracharse, venían riñas y lesiones personales. Este año, el intendente Fredy Botero Restrepo, el subintendente José Montoya Zamora y los patrulleros Daniela Otálvaro Arenas y Geydi Marcela León diseñaron una estrategia para convencer a los campesinos de utilizar mejor ese tiempo libre y así bajar los índices de violencia. Echaron mano del cine para invitarlos a ver buenas películas, con palomitas de maíz y refrigerio incluidos.

 

El héroe de Chigorodó

 

El patrullero Didier Ibarguen Mosquera es todo un héroe en Chigorodó (Antioquia). Fue él quien le consiguió una prótesis a un niño de 7 años, a quien le tuvieron que amputar su pierna derecha tras ser mordido por una serpiente. También gestionó la entrega de una vivienda para una señora que padece una enfermedad terminal y cuyas necesidades económicas no le permitían vivir dignamente, y otra, para una pareja de adultos mayores, abandonados por sus familiares.

 

Arrojo en el campo minado

 

En medio de una ofensiva contra el capo Víctor Ramón Navarro Serrano, 'Megateo', neutralizado en octubre de 2015, una patrulla cayó en un campo minado, en jurisdicción de la vereda El Guayabón, del municipio La Playa. El patrullero Yhon Eliberto Bolívar desactivó todas estas trampas mortales, para proteger la vida de sus compañeros. Solo una no la pudo controlar y lo hirió, dejando secuelas físicas en la parte izquierda de su cuerpo y afectación de la visión en más de un 60 por ciento. Actualmente se encuentra en terapias y recuperación.

 

La patrullera audaz

 

La noche del 15 de junio, la patrullera Claudia Lorena Cifuentes García fue herida de gravedad en su garganta tras enfrentarse a un peligroso delincuente que acababa de atentar con arma de fuego contra una mujer en una peluquería, en el barrio Marandúa, de Tuluá (Valle). La valiente uniformada reaccionó y lo redujo.

 

Policía Cívica Juvenil sin límites

 

Al notar el aprecio que niños, adolescentes y adultos con diferentes síndromes, como Down, Asperger o Autismo, le tienen a la Policía Nacional, el patrullero Álvaro Rojas Salinas decidió conformar la 'Policía Cívica Juvenil Sin Límites'. Desde entonces, estos seres tan especiales se sienten miembros activos de la Institución. Con este gesto de humanismo, el uniformado fomenta el sentido de inclusión social, promoviendo la igualdad y la autonomía de estas personas con diversidad funcional.

 

El 'cambiazo' frustrado

 

En plena madrugada, el patrullero Sergio García Marín detuvo un carro de alta gama que se movilizaba por el sector Moscú 1, de Medellín, el cual iba escoltado por una motocicleta de alto cilindraje. Tras verificar los antecedentes del ocupante, el uniformado supo que se trataba de un hombre conocido en el mundo del delito como 'Gañote', con orden de captura por homicidio, concierto para delinquir agravado con fines de desplazamiento forzado, tráfico de estupefacientes y extorsión. El delincuente le ofreció 40 millones de pesos a cambio de su libertad. Incluso le pidió un 'cambiazo' por su hermano. El policía lo capturó por el delito de cohecho y lo puso a disposición de las autoridades competentes. Su honestidad fue exaltada por el mando institucional y la administración municipal.

 

La grandeza de una intendente

 

En plenas calles de Popayán, un ciudadano perseguía a un delincuente que le acababa de robar su motocicleta, tras encañonarlo con un arma de fuego. La intendente jefe Elizabeth Narváez Ocampo se percató de la situación y logró que el asaltante abandonara el botín y buscara refugio en una casa, de donde salió con un machete a enfrentar a la uniformada y a la víctima. La intendente desenfundó su arma y lo neutralizó. Al sitio arribaron socios del difunto, que resultó ser 'El Enano', un peligroso criminal con antecedentes por hurto calificado y agravado, e hirieron en una mano a la intendente. Luego se inició una asonada contra el CAI, la cual fue repelida por el ESMAD.

 

Curso de Barranquilleridad

 

A partir de un estudio, en el que se identificó que de los 5.000 miembros de la Policía Metropolitana de Barranquilla más de 800 no son oriundos de la Costa Atlántica, y con el ánimo de articular el servicio de policía con las particularidades del modo de ser del barranquillero, el mayor Jonatan Moreno Daza y los patrulleros Romario Polo Hereira y Óscar Hernández Pava diseñaron e implementaron el primer curso de barranquilleridad, como complemento a su proceso de inducción. Así lograron que todo uniformado que arribe a la ciudad conozca, identifique e interiorice la historia local, sus himnos y símbolos, su carnaval, eventos y personajes, sitios turísticos, expresiones, dialecto local, gastronomía y demás expresiones culturales. Lo anterior, con el fin de sembrar desde su llegada la semilla de identidad y pertenencia, lo cual optimiza el servicio de policía, al lograr más cercanía con el ciudadano.

 

Ejemplo del comando

 

En Pereira, la suboficial Luz Stella Bonilla Perea es símbolo de valores y disciplina. Ha brindado confianza y credibilidad a los subalternos, estableciendo canales de comunicación al personal, toda vez que ha sido de gran importancia para el fortalecimiento del liderazgo y humanismo de los subintendentes, intendentes e intendentes jefes, inculcando en ellos el ejemplo como herramienta principal para la consecución de las metas. Durante el año, realizó visitas a las estaciones, subestaciones y diferentes unidades, con el fin de escuchar e identificar las situaciones que se presentan en el clima y ambiente laboral. De igual manera, ha logrado gestionar capacitaciones con el SENA, que aportan al buen ejercicio del mando y disciplina de todos los funcionarios.

 

Valentía en San Calixto

 

El 11 de julio de 2016, el intendente Orlando Reyes Hernández volvió a demostrar su valentía en el municipio de San Calixto, Norte de Santander. En medio de fuego enemigo procedió a atender al patrullero Yeison Jair Calderón Duarte, herido por un francotirador durante una operación de intervención policial. El intendente sacó mediante arrastre a un lugar seguro al patrullero y, posteriormente, controló la herida y estabilizó los signos vitales del paciente, los cuales marcaban deterioro. Lo mantuvo en observación por más de dos horas, hasta su traslado al área de evacuación, donde fue llevado en helicóptero a la clínica San José, de la ciudad de Cúcuta, salvando de esta manera la vida de su compañero.

 

Valor sin límites

 

El pasado 2 de julio, en medio de unos disturbios protagonizados por manifestantes del paro camionero en la vía Puente La Libertad, en Norte de Santander, un hombre lanzo una pipeta de gas contra el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD). El cilindro cayó a pocos metros de una estación de gasolina, al paso de uniformados, camiones y transeúntes civiles. El intendente William Grisales Chisco echó mano de su valentía y procedió a sacar el artefacto, evitando así una catástrofe. Su acto de heroísmo fue reconocido por el mando institucional y la opinión pública nacional.

 

Salvados de las aguas

 

En la mitad de la nada, un ciudadano observó a lo lejos cómo las enfurecidas aguas del río Guatiquía se llevaba a un grupo de personas que buscaba salvar sus vidas sobre un tractor. De inmediato llamó a las autoridades y, en cuestión de minutos, llegaron al lugar el teniente Yéfferson Álvarez Puin, el intendente Pedro Rodríguez y los patrulleros Leonit Camelo Villafray, Luis Álvarez Rodríguez y Uriel Mancera Vargas, adscritos al Grupo de Carabineros y a la estación de policía Centauros, de la Metropolitana de Villavicencio. Improvisaron un sistema de cable con sogas y seis veces se enfrentaron a la corriente hasta rescatar a dos niños y dos adultos, de la familia Urrego Pineda, y a sus dos mascotas.

 

Cabello para la vida

 

La teniente coronel Aztrid Iromaldy Gómez Ramírez y las patrulleras Gloria Esmeralda Montero Corredor y Andrea Arévalo Santana, integrantes de la Dirección de Incorporación, fueron las gestoras de la donación masiva de cabello realizada a la Fundación Liga contra el Cáncer, cabello que fue usado para la elaboración de pelucas para niños, niñas y, principalmente, mujeres que padecen pérdida del pelo a raíz de los tratamientos y procedimientos clínicos en la lucha contra esta enfermedad.

 

Contra la corrupción

 

Después de un trabajo arduo de inteligencia e infiltración como agente encubierto, el patrullero Juan Pablo Muñoz logró desmantelar una organización narcotraficante integrada por algunos funcionarios públicos, demostrando su profesionalismo, abnegación e integridad.

 

En las entrañas de 'El Bronx'

 

El subintendente Andrés Felipe Osorio Mejía diseñó la primera operación de enfoque humanitario en el país, con el objetivo de reestablecer los derechos de los niños, niñas y adolescentes, así como la población vulnerable víctima de las redes criminales de 'El Bronx', en Bogotá. En la 'Operación Némesis' se rescataron 142 menores de edad y 595 habitantes de calle.

GUADALAJARA, 19 de noviembre de 2022.- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, asiste en Guadalajara, a la entrega de los premios ‘Excelencia Empresarial’ de CEOE-Cepyme Guadalajara. (Fotos: José Ramón Márquez //JCCM)

Excelente actuación de los componentes del Ejército de Tierra en el campeonato de España de fondo nórdico.

  

El domingo 28 de febrero se disputó el Campeonato de España de Larga distancia técnica clásica 30km en la estación de esquí nórdico de los Llanos del Hospital de Benasque -Huesca-, coincidiendo con la XVIII marcha Plan D´Estan en la que se dieron cita unos 250 participantes de las federaciones territoriales de todas las CCAA de la geografía española.

 

La competición se celebró bajo unas severas condiciones atmosféricas que endurecieron sobremanera los exigentes 30 km que los participantes tuvieron que recorrer sobre un circuito muy técnico. Estas severas condiciones favorecieron a los militares, más habituados a moverse por montaña invernal en condiciones extremas.

  

Surrealismo simplório, para mexer um pouco com a imaginação.

Mescla de illustrator com Photoshop

smell of linden.. summer memories.. dreams of the future..

  

lately i've been very down. didn't have time nor mood to take pics. things are not getting better, but i think pushing myself to come back on flickr, even if i upload pics from the archives, might make a difference.. (as in.. making myself a wee bit happier) at least i hope so.

 

dunno if it makes any difference for anyone.. here's large on black

 

era sa uit. dedicata Claudiei, care a fost tare draguta vineri si mi-a dat o floare de tei. Multumesc tare frumos!..

El concurso de la Olimpiada del Conocimiento se organiza desde 1961 en coordinación con la autoridad federal, de manera que en el próximo mes de Enero, se activará la convocatoria 2015, en su etapa de escuela.

 

Ver boletín del evento en:

www.slideshare.net/GuillermoPadres/121445

es.scribd.com/doc/249986456/11-12-2014-Se-reconoce-la-exc...

 

HERMOSILLO, SONORA, DICIEMBRE 11 DE 2014.- Con la invitación de continuar su formación educativa a través de la excelencia, el Secretario de Educación y Cultura, Jorge Luis Ibarra Mendívil, reconoció el esfuerzo y dedicación de 30 alumnos sonorenses ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2014.

 

El titular de la SEC, en compañía del Delegado en Sonora de la Secretaría de Educación Pública, José Víctor Guerrero González, enfatizó que se trata de estudiantes de secundaria que participaron mientras cursaban el sexto grado de primaria y que demostraron un alto nivel de dominio en las materias de Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Historia, Geografía y Formación Cívica y Ética.

 

“Ustedes representan un gran orgullo para Sonora y para México, debemos reconocer que nuestra entidad y nuestro país tienen grandes talentos, pero también debemos reconocer que nuestro sistema educativo tiene la capacidad de generar personas con elevados principios morales y con la capacidad de dar excelentes resultados en lo académico”, subrayó

 

Al entregar la fotografía oficial de los 30 alumnos con el Presidente de México, capturada durante la convivencia nacional celebrada en el mes de agosto, Ibarra Mendívil destacó que la participación activa de directivos y docentes en cada una de las etapas del concurso permitió a los estudiantes demostrar las habilidades, competencias y conocimientos adquiridos en el aula bajo la guía de los maestros.

 

“Gracias por la alegría que nos brindan con sus resultados, por lo cual a nombre del Gobierno del Estado y de la Secretaría de Educación y Cultura les deseamos el mayor éxito en el futuro. Ustedes deben sentirse orgullosos de formar parte de una gran generación” enfatizó.

 

Alumnos ganadores:

Karla Verónica Ruiz Murillo

Azhalea Paulina Cárdenas Escamilla

Ximena Dadinirt Zamora Álvarez

José Dolores Rojo Esquivel

María Milagros Villa Álvarez

Randy Oliver Ortega Cota

Fabiola Esmeralda Reyes González

Jimena Elías León

Roberto Carlos Escalante Martínez

Arlette Yamelitz Flores Bracamontes

Carmen Nicole Urias Ortiz

Delia Guadalupe Mendoza Duarte

Jonathan Gil Calderón Silberman

Gabriel Noé Vásquez Lucero

Dannya Elena Caballero Dorame

Uziel Ezequiel Vidales Ramírez

José Jesús Félix Encinas

Edgar Rafael Romero Martín

Elvia Guadalupe Soto Castro

Axel Isack Ríos Anaya

 

HERMOSILLO:

Dannyel Mejía Rincón, E.P. “Estado de Oaxaca”

Luis Eduardo Ayala Duarte, E.P. “Estado de Oaxaca”

Eira Erendira Coronado Cano, E.P. “Héroes de Caborca”

Erick Joel Navarro Meléndez, E.P. “Mauricio Rodríguez Kelly”

Annie Cantú Camargo, E.P. “Ejido de Villa de Seris”

Marcos Jarod Camargo Loaiza, E.P. “Nueva Creación Urbi Villa del Cedro”

José Eufemio Carrillo Muñoz, E.P. “Profr. José Jesús Valenzuela Briseño”

Chelsea Durazo Duarte, E.P. “Enrique C. Rébsamen”

Karla Arleth Lerma Molina, E.P. “Prof. Lamberto Hernández”

Agustín Guzmán Aguilar, E.P. “Nueva Creación Poblado Miguel Alemán”

 

Excelente aguante 3 tattos al hilo jajaj, saludos.diseño traído por Nicolas Humeny)

EXCELENTE ESTADO.

hermosa cámara análoga, la compre hace un tiempo,se encuentra impecable ya que la use como 3 veces. La tengo a la venta con todos sus accesorios correspondientes (falta solo libro instrucciones).Como saben esta diana tiene pelicula 120mm pero yo también le compre el adaptador de la película 35mm.

$50.000 (camara, accesorios y back 35mm)

#BuenasNoches. La excelencia profesional es saber ejercer la profesión de las armas y cumplir la misión asignada con eficacia y afán de superación. Implica poseer unos conocimientos actualizados y usarlos convenientemente en el momento oportuno, aprovechando todos los recursos disponibles #ValoresEjército

ejercito.defensa.gob.es/personal/valores/index.html

Excelente ejemplo de arquitectura moderna en La Plata (aunque en general nunca se le ha prestado la suficiente atención a este edificio).

 

Vista general del edificio haciendo esquina.

 

Proyecto y dirección: Ing. Julio Barrios

Constructor: Serafín Massi

Año: 1937

 

Fira, Santorini, Greece.

#Buenasnoches. No te pierdas estas excelentes 📷 del Grupo de #Artillería Lanzacohetes de Campaña I/63 del Regimiento de Artillería Lanzacohetes de Campaña nº 63 #MACA_ET, que apoyado por una unidad de adquisición y localización de objetivos del Grupo de Adquisición y Localización II/63, continúa con su adiestramiento en el ejercicio "Santocildes" 22. #SomostuEjército 🇪🇸

ejercito.defensa.gob.es/unidades/Leon/ralca63/

 

Excelente para mini anotações do dia a dia!

Tamanho (8,0 x 11,0) cm

Capas externas - mapas vintage

32 Folhas - Reciclato (cortadas a mão)

Amarração - Cadarço

Costura - simples

www.facebook.com/caufeitoamao

Indisponíveis.

MONSEÑOR ROMERO Y EL TERCER MENSAJE DE FÁTIMA.

"Escribo en obediencia a Vos, Dios mío, que lo ordenáis por medio de Su Excelencia Reverendísima el Señor Obispo de Leiria y de la Santísima Madre vuestra y mía.

"Después de las dos partes que ya he expuesto, hemos visto al lado izquierdo de Nuestra Señora un poco más en lo alto a un Ángel con una espada de fuego en la mano izquierda; centelleando emitía llamas que parecía iban a incendiar el mundo; pero se apagaban al contacto con el esplendor que Nuestra Señora irradiaba con su mano derecha dirigida hacia él; el Ángel señalando la tierra con su mano derecha, dijo con fuerte voz: ¡Penitencia, Penitencia, Penitencia! Y vimos en una inmensa luz qué es Dios: 'algo semejante a como se ven las personas en un espejo cuando pasan ante él' a un Obispo vestido de Blanco 'hemos tenido el presentimiento de que fuera el Santo Padre'. También a otros Obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas subir una montaña empinada, en cuya cumbre había una gran Cruz de maderos toscos como si fueran de alcornoque con la corteza; el Santo Padre, antes de llegar a ella, atravesó una gran ciudad medio en ruinas y medio tembloroso con paso vacilante, apesadumbrado de dolor y pena, rezando por las almas de los cadáveres que encontraba por el camino; llegado a la cima del monte, postrado de rodillas a los pies de la gran Cruz fue muerto por un grupo de soldados que le dispararon varios tiros de arma de fuego y flechas; y del mismo modo murieron unos tras otros los Obispos sacerdotes, religiosos y religiosas y diversas personas seglares, hombres y mujeres de diversas clases y posiciones. Bajo los dos brazos de la Cruz había dos Ángeles cada uno de ellos con una jarra de cristal en la mano, en las cuales recogían la sangre de los Mártires y regaban con ella las almas que se acercaban a Dios".

Texto original del Tercer Secreto de Fátima se indica a continuación:

Nota: Tercera parte del secreto de Fátima, revelado el 13 de julio de 1917 a los tres pastorcillos en la Cueva de Iria-Fátima y transcrito por Sor Lucía el 3 de enero de 1944. Fue hecho público por el Secretario de Estado, Cardenal Ángelo Sodano, el 13 de mayo del 2000.

Muchos catalogan este mensaje como la profecía mas certera que Fátima a dado al mundo, pues durante el periodo de Mayo en 1917 asta Octubre se dieron los mensajes mas claro de la virgen y sin que los niños pastores lo supieran en Un País desconocido por ellos a miles de kilómetros de Portugal el día 15 de Agosto fiesta de la Asunción ,mientras ellos eran Juzgados (el día 13 de agosto en Cova de Iría el Administrador del Consejo apreso y llevo a Vila Nova a los pastorcitos con la intención de obligarles a revelar el secreto. Los tuvo presos en la Administración y en el calabozo municipal), por alentar según ellos a la feligresía a una revuelta las autoridades apresan a los pastorcillos por proclamar la visón de la virgen en ese país muy lejano pero en un pueblo llamado Ciudad Barrios en el departamento de San Miguel en el país de El Salvador en Centro América nacía un niño en un ambiente de paz si que supiera los hechos que marcarían la historia, era el segundo de ocho hermanos. Su padre se llamaba Santos Romero y su madre Guadalupe de Jesús Galdámez. Era una familia humilde y modesta. Su padre empleado de correos y telegrafista; su madre se ocupaba de las tareas domésticas.

A la edad de 13 años y con ocasión de la ordenación sacerdotal de un joven, Oscar habló con el padre que acompañaba al recién ordenado y le comunicó sus deseos de hacerse sacerdote. Un año después Oscar entró al Seminario Menor de San Miguel. Allí permaneció durante seis o siete años.

En 1937 Oscar ingresa al Seminario Mayor de San José de la Montaña en San Salvador. Siete meses más tarde es enviado a Roma para proseguir sus estudios de teología. En Roma le tocó vivir las penurias y sufrimientos causados por la Segunda Guerra Mundial.

Oscar fue ordenado sacerdote a la edad de 24 años en Roma, el 4 de abril de 1942 y fue ahí donde seda cuenta delos horrores de una guerra y ahí es donde también es testigo de uno de los anuncios marianos y desde la alcoba del seminario observa El 25 de enero de 1938 una aurora boreal que fue visible desde toda Europa y que Fátima anunciara en 1917 a uno de los portacillos (Lucia) señal que anuncia la segunda guerra mundial y sin mucho detalle Romero al verla también se le es anunciado su destino y como un misionero regresa a su país donde se consagra al Divino Corazón de Jesús como su protector personal en su camino al martirio y a los altares.

Mensajes de Nuestra Señora de Fátima (13 de Julio de 1917).

"Habéis visto el infierno, donde van las almas de los pobres pecadores. Para salvarlas Dios quiere establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón. Si hacen lo que yo os digo se salvarán muchas almas y tendrán paz. La guerra terminará pero si no dejan de ofender a Dios en el reinado de Pío XI comenzara otra peor".

  

"Cuando viereis una noche alumbrada por una luz desconocida sabed que es la gran señal que Dios os da de que va a castigar al mundo sus crímenes por medio de la guerra, del hambre, de la persecución de la Iglesia y del Santo Padre. Para impedir eso, vendré a pedir la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón y la comunión reparadora de los primeros sábados. Si atienden mis deseos, Rusia se convertirá y habrá paz; si no, esparcirá sus errores por el mundo, promoviendo guerras y persecuciones de la Iglesia: los buenos serán martirizados; el Santo Padre tendrá que sufrir mucho; varias naciones serán aniquiladas. Por fin, MI INMACULADO CORAZON TRIUNFARA. El Santo Padre me consagrará a Rusia, que se convertirá, y será concedido al mundo algún tiempo de paz. En Portugal el dogma de la fe se conservará siempre...... (Aquí comienza la tercer parte del secreto, escrita por Lucía entre el 22 de Dic. 1943 y el 9 de Enero 1944). Esto no lo digas a nadie. A Francisco si podéis decírselo".

La primer parroquia a donde fue enviado a trabajar Romero fue Anamorós, La Unión. Pero poco después fue llamado a San Miguel donde realizó su labor pastoral durante 20 años. Impulsó muchos movimientos apostólicos como la Legión de María, los Caballeros de Cristo, los Cursillos de Cristiandad y un sinfín de obras sociales: alcohólicos anónimos, Cáritas, alimentos para los pobres y donde comienza a sentir los estragos de la pobreza y del odio.

Con el tiempo, es elegido Secretario de la Conferencia Episcopal de El Salvador. El 3 de mayo de 1970 recibe la notificación de haber sido nombrado Obispo y fue ordenado el 21 de junio de 1970 y nombrado Obispo Auxiliar de Monseñor Luis Chávez y González. Monseñor Romero vivía en el Seminario Mayor, que en aquel entonces era dirigido por los padres jesuitas. Allí conoció y se hizo amigo del Padre Rutilio Grande.

Monseñor Romero defendía y divulgaba los criterios pastorales y los caminos señalados por el Concilio Vaticano II y Medellín, aunque no concordaba con la Teología de la Liberación.

Fue nombrado Obispo de la Diócesis de Santiago de María, el 15 de octubre de 1974; tomó posesión el 14 de diciembre de 1974 y se trasladó para esa Diócesis. Estaba comenzando la represión contra los campesinos organizados.

En junio de 1975 se producen los hechos de “Tres Calles”. La Guardia Nacional asesinó a 5 campesinos. Monseñor Romero llegó a consolar a los familiares de las víctimas y a celebrar la Misa. Los sacerdotes le pidieron que hiciera una denuncia pública, pero Monseñor optó por hacerla privada y envió una “dura” carta al Presidente Molina, que era amigo suyo. En el fondo sentía estas muertes, pero sentía desconcierto en la forma de actuar.

En la época de las “cortas” mucha gente pobre llegaba a la ciudad. Monseñor Romero abría las puertas del Obispado para que pudieran dormir bajo techo. Lo que como sacerdote veía en San Miguel, como Obispo de Santiago de María los seguía comprobando: pobreza e injusticia social de muchos, que contrastaba con la vida ostentosa de pocos.

La Iglesia defendía el derecho del pueblo a organizarse y clamaba por una paz con justicia. El gobierno miraba con sospecha a la Iglesia y expulsó a varios sacerdotes.

En medio de este ambiente de injusticias, represión e incertidumbre, Monseñor Romero fue nombrado Arzobispo de San Salvador, el 3 de febrero de 1977.

Tenía 59 años y su nombramiento para muchos fue sorpresa. Monseñor Romero tomó posesión de la Arquidiócesis el 22 de febrero de 1977, en medio de un torbellino de violencia. La ceremonia de toma de posesión fue sencilla y sin la presencia de autoridades civiles ni militares.

A un escaso mes de su ministerio arzobispal, es asesinado el Padre Rutilio Grande, de quien era amigo. Este hecho impactó mucho en Monseñor Romero. Recogiendo las sugerencias del Clero, Monseñor Romero accede a celebrar una Misa única en Catedral, como un signo de unidad de la Iglesia y de repudio a la muerte del Padre Rutilio.

Monseñor continuó la pastoral de la Arquidiócesis y le dio un impulso profético nunca antes visto. Su lema fue “Sentir con la Iglesia”. Y esta fue su principal preocupación: construir una Iglesia fiel al Evangelio y al Magisterio de la Iglesia.

Monseñor puso la Arquidiócesis al servicio de la justicia y la reconciliación en el país. En muchas ocasiones se le pedía ser mediador de los conflictos laborales. Creó una oficina de defensa de los derechos humanos, abrió las puertas de la Iglesia para dar refugio a los campesinos que venían huyendo de la persecución en el campo, dio mayor impulso al Semanario Orientación y a la Radio YSAX.

A pesar de la claridad de sus predicaciones, Monseñor, como Jesús, fue calumniado. Le acusaron de revolucionario marxista, de incitar a la violencia y de ser el causante de todos los males de El Salvador. Pero nunca jamás de los labios de Monseñor salió una palabra de rencor y violencia. Su mensaje fue claro. No se cansó de llamar a la conversión y al diálogo para solucionar los problemas del país.

De las calumnias pasaron a las amenazas a muerte. Monseñor sabía muy bien el peligro que corría su vida. A pesar de ello dijo que nunca abandonaría al pueblo. Y lo cumplió. Su vida terminó igual que la vida de los profetas y de Jesús. Fue asesinado el 24 de marzo de 1980 mientras celebraba misa en la Capilla del Hospital La Divina Providencia, en San Salvador. Sus restos se encuentran en la Cripta de Catedral Metropolitana de San Salvador.

Su muerte causó mucho dolor en el pueblo y un gran impacto en el mundo. De todos los rincones llegaron muestras de solidaridad con la Iglesia y el pueblo salvadoreño. Él mismo dijo que si moría resucitaría en el pueblo salvadoreño. Efectivamente, año con año mucha gente lo recuerda y celebra el aniversario de su martirio.

En su entierro, el 30 de marzo, alrededor de 100 mil personas se hicieron presente en la Plaza Cívica (frente a Catedral), para acompañar a Monseñor Romero. Los actos litúrgicos, se interrumpieron a causa de la detonación de una bomba, seguida de disparos y varias explosiones más. La reacción de la multitud fue de pánico, con la consecuente dispersión, atropellamiento, heridos y muertos. Monseñor Romero fue sepultado apresuradamente en una cripta en el interior de Catedral.

 

La Arquidiócesis de San Salvador ha postulado en el Vaticano la causa por la canonización de Monseñor Romero. Para muchos, Monseñor Romero es un profeta y un santo.

Monseñor Romero será elevado a los altares el 23 mayo del año 2015 según lo confirmo o Vicenzo Paglia Así, postulador de la causa de Monseñor Romero,

Estas aseveraciones fueron expuestas por un sacerdote Mariano al estudiar la vida de Monseñor Romero y los hechos Marianos de 1917 todo parece que María la Madre de Jesús le dio una Misión en la tierra para proteger a sus hijos en la tierra y lo comparo como el ángel enviado por Dios para salvar las almas de los que tienen mucho y alentar a los que tienen poco.

  

Abril del 2015.

Mensaje de Fátima. www.marcel-lefebvre-tam.com/pdf/spagnolo/fatima.pdf

FOTO: Tomada de el Diario de Hoy de El Salvador, edición del día Viernes 21 de Enero, año 1944.

Referente Histórico: Alexseander R. Antonio.

 

Excelente RPG de estratégia para o Mega Drive, e um dos melhor de todos os tempos no gênero, este Shining Force é um dos maiores responsáveis pela minha paixão por esse estilo de jogo. A jogabilidade, os gráficos e o som acima da média, aliados a uma história cativante e épica, fazem dele um verdadeiro clássico.

 

Esta é a algo rara "Asian version", uma curiosa mistura de cartucho no modelo japonês, com caixa e manual no estilo europeu, comercializada em outros países orientais que não o Japão e, portanto, dentro do sistema de cores PAL. Foi comprado novo -- segundo o vendedor, tratava-se de uma sobra de estoque antigo -- e veio direto da Tailândia.

Excelente livro repleto de fotografias de pitayas além da história e literatura dessa planta.

Coletânea organizada pelo Dr. Adolfo Rodríguez Canto, renomado Engenheiro Agrônomo do México.

Caio Foz Mercedes-Benz LO-915/42.5.-

 

Placa Patente Única: :*FF*TH*99*.-

 

Empresa Asociada: Fenur .-

 

Número de orden: 51-

  

Lugar de Fotografía:Avenida Errazuriz ,Valparaiso. V Región De Valparaiso .Chile.-

==============================--.-.-.-.-.-.-.--.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

  

-.-.-.-.-.-.-.--.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

www.flickr.com/photos/turisexprexx/ Fecha y Hora de la Actualización : Jueves:04/10/2012 Hora:22:32 PM.-

===============================

Cualquier pedido De Foto Por favor De Envía UN correo pinilla_andino@hotmail.com

Pulo do Lobo - Mértola-Portugal

3.6.2012

Um excelente registo de uma espécie muito rara por estas bandas...

 

MOOC, PLE y plataformas de elearning LMS. Congreso celebrado en la población de Zalla, muy cerca de Bilbao y en un magnífico Centro de Convenciones. La Universidad del País Vasco y el Ayuntamiento de Zalla han sido los organizadores del evento y se ha presentado internacionalmente la traducción de Chamilo al euskara. 60.000 palabras traducidas en 10.000 tags. Todo un gran trabajo realizado gracias a la universidad pública EHU, al grupo local de Chamilo y el ayuntamiento de Zalla con su insigne profesor Javier Portillo como regidor. Web del Congreso: ikasnabar.cvom/papers Web con los papers publicados bajo licencia libre Design Science Licence (DLS): ikasnabar.com/papers

“Jóvenes en Acción es un programa excelente. Sin él seguramente no podría estudiar o no le podría dedicar el tiempo suficiente porque tendría que trabajar. Por eso, invito a los jóvenes que están saliendo de 11 a que estudien y se apoyen con el programa, porque estudiar es la única salida que tenemos para ayudar a nuestros hogares y tener un mejor futuro".

  

Así lo manifestó Valeria Velasco, estudiante de Química de la Universidad del Valle, al presidente Iván Duque durante el conversatorio realizado este viernes con cerca de 5 mil jóvenes en Cali, en donde estuvo acompañado por la directora de Prosperidad Social, Susana Correa. Allí, el primer mandatario escuchó los avances de Jóvenes en Acción, programa que registra una ampliación del 96% en el último año y que prevé dar un gran avance en la meta y terminar 2019 con cerca de 300.000 muchachos recibiendo incentivos para continuar sus estudios superiores. La meta a 2022 es llegar a 500.000 cupos.

 

“Venimos a hablarle desde el corazón a la juventud porque ustedes son el presente y el futuro de Colombia", dijo el presidente Duque, quien conversó con cuatro estudiantes de las Universidades del Valle y Antonio José Camargo, acerca del apoyo del programa para continuar sus estudios, así como de los proyectos de emprendimiento que están adelantando.

 

Por su parte, la directora Correa Borrero, indicó que el programa Jóvenes en Acción ha incrementado la cobertura desde el inicio del actual gobierno llegando a 241.000 muchachos inscritos a agosto de 2019. “Usted (Presidente) nos ha pedido que el piso de este programa a 2022 sean 500.000 jóvenes y, a la fecha, estamos casi que cubriendo a esos bachilleres que están dentro de nuestros requisitos en un 60% y con su apoyo vamos a llegar a un 80% de esos bachilleres que están egresando cada año", dijo.

 

En el encuentro se indicó además que el Gobierno nacional, a través de Prosperidad Social, seguirá apoyando a los jóvenes que egresen de sus carreras a través de tres estrategias: empleabilidad, a través de alianzas con empresas de la región; emprendimiento con el programa Mi Negocio o más estudio a través del Icetex.

 

Durante el conversatorio, al que asistieron el alcalde de Cali, Maurice Armitage; la directora regional de Prosperidad Social, Brasilia Romero, dirigentes gremiales, y comunidad del departamento, entre ellas madres del programa Familias en Acción, programa también de Prosperidad Social, el Presidente reiteró la importancia de la política pública de juventud y cómo con Jóvenes en Acción se busca dar ese importante paso para seguir avanzando en la superación de la pobreza.

 

El programa Jóvenes en Acción ha entregado desde agosto de 2018 a la fecha, incentivos por más de $273.835 millones a 241.527 jóvenes en formación de todos los municipios de los 32 departamentos. En el Valle la entrega de incentivos asciende a los $14.852 millones para 16.423 jóvenes beneficiarios. Se prevé que a 2022, sean 50.000 los jóvenes del Valle recibiendo los incentivos del programa.

 

De igual manera, a través de los talleres presenciales del Componente de Habilidades para la Vida, más de 48.000 jóvenes participantes en el país han fortalecido sus competencias transversales, lo cual incidirá positivamente en su proyecto de vida e inserción laboral. En el Valle, se han certificado 3.753 jóvenes.

 

En articulación con el Ministerio de Educación Nacional en el marco de Generación E-Componente Equidad, se están atendiendo con incentivos de Jóvenes en Acción a 21.770 jóvenes. Se proyecta el ingreso de más de 23.000 jóvenes en lo que resta de 2019.

 

La más reciente evaluación de impacto del programa destaca resultados positivos, entre ellos, el incremento de 12 puntos porcentuales en la probabilidad de que un joven beneficiario en formación en el SENA acceda y se certifique, así como la disminución en casi un 40% en la probabilidad de la deserción de los jóvenes formados en Instituciones de Educación Superior Publicas.

 

Cali Conversatorio Jóvenes en Acción, Agt 23, 2019. (Fotografía Oficial Prosperidad Social / Fabio Navarro).

 

Esta fotografía oficial del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social.

 

Prosperidad Social Página Web / Twitter / Facebook / Youtube / Instagram

Excelente avistamiento de la isla de Mallorca. Sin duda el más claro y nítido de último año.

Excelente dia para voar de Paraglide no Parque da Cidade de Niterói, Rio de Janeiro, Brasil.

I usually see Osprey's high on their perches, but his one was standing in the water not far from where we launched our 22' dory. The photograph was taken hand holding a 300mm lens with extender from the boat.

Excelente Motel en el área de Venecia, Bogotá. BOGOTAMOTELS, Guía completa de Moteles, Amoblados y Apartasuites. www.bogotamotels.com

 

Excelente Motel en el área de Venecia, Bogotá. BOGOTAMOTELS, Guía completa de Moteles, Amoblados y Apartasuites. www.bogotamotels.com

Excelente representación de la Batalla de Juárez de Mayo de 1911 presentada por La Secretaria de Educación, Cultura y Deporte, Dirección Gral. de Educación y Cultura del Municipio de Juárez, la UACJ.

*Actores de Telón de Arena*

Excelente quinta-feira para vocês!!!

Wild woodland pansy. (Viola tricolor) Grows in mass profusion-amongst the wild red campion, along the becks. Langholm, dumfriesshire, scotland. view large

BMW de Maximiliano Tigre Moto Club Buenos Aires Argentina

Excelente ginebra con la potencia de los cítricos. Ideal para una cena de sushi...

En la mesa "Campus de Excelencia en el desarrollo del EEES. Puntas de lanza de la sociedad del conocimiento" participaron (de izquierda a derecha): Joaquín Mollinedo Gómez-Zorrilla, director Gerente de M&M Group Euroconsulting; Carlos Navarro Prat, de la Empresa Pliegues; Juan López López, de la empresa Pliegues, e Íñigo Flórez Troncoso., responsable de la empresa Proyectae. Moderó la mesa Adela Galdón, directora de Comunicación de la Universidad Pablo de Olavide.

Sede Antonio Machado. Baeza, 16 de abril de 2010

Más información: www.unia.es/content/view/1726/165/

 

En esta oportunidad les dejo Mensajes para felicitar en el día de su cumpleaños de un hermano, también les dejo imágenes muy bonitas de cumpleaños para que puedan descargarlas y así compartirlas en Facebook, Google+, Twitter o en cualquier red social que ustedes gusten.

↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓

DESCARGA LAS NUEVAS IMÁGENES AQUI

░▒▓██► goo.gl/P77PYi ◄██▓▒░

foto muy casual, habia dejado la camara apoyada en la mesa, vi por el visor eso y disparé.

#BuenasNoches. La excelencia profesional es saber ejercer la profesión de las armas y cumplir la misión asignada con eficacia y afán de superación. Implica poseer unos conocimientos actualizados y usarlos convenientemente en el momento oportuno, aprovechando todos los recursos disponibles #ValoresEjército

ejercito.defensa.gob.es/personal/valores/index.html

Un excelente desempeño tuvieron las alumnas que participaron en el XXIII campeonato nacional de Gimnasia Rítmica de Colegios Alemanes de Chile, organizado por el Colegio Mariano de Schoenstatt de Santiago.

Un total de 18 gimnastas de distintos cursos tuvieron la posibilidad de representar a nuestro Colegio Alemán de Concepción y realizar sus series individuales y de conjuntos.

La competencia se realizó los días 10 y 11 de agosto, además contó con la participación de los colegios alemanes de Temuco, Osorno, Villarrica, Puerto Montt, Punta Arenas, Valparaíso, Santiago, Verbo Divino de Chicureo y el colegio anfitrión.

La XXllI versión del campeonato fue una gran oportunidad para mostrar los avances del ACLE de Gimnasia Rítmica del Colegio Alemán de Concepción, a cargo de las profesoras y ex gimnastas Fernanda Larraín y Marisa Pino.

1 2 ••• 10 11 13 15 16 ••• 79 80