View allAll Photos Tagged erec...

Catedral de Tulancingo

San Juan Bautista,

El Sagrario de Catedral

Erec. Noviembre 16 de 1754

Reg. Const.: SGAR/694:55/94

Dom. Plaza de la Constitución s/n

Col. Centro,

Tulancingo

Estado de Hidalgo,México

C. P. 43600,

A. P. 29

Tel. 01 (775) 75 3 11 31

Fax: 01 (775) 75 3 00 91

  

La Catedral de Tulancingo, dedicada a San Juan Bautista, es una obra de la arquitectura religiosa del México colonial construida a partir de 1528 por la Orden Franciscana. Imponente y a la vez sencilla destaca en el centro Histórico de Tulancingo, Hidalgo, frente a la plaza principal La Floresta.

El edificio originalmente fue de menores proporciones, edificado por los franciscanos, quienes evangelizaron en la zona. Fue remozado y ampliado en el año de 1788 por el arquitecto José Damián Ortiz de Castro, quién también colaboró en la planeación y terminación de la Catedral de México. Es comprensible la modificación del estilo por este arquitecto, debido al México que en aquel entonces pasaba por la transición del barroco, a la sencillez del Neoclásico

Interior Catedral.

De cantera gris, sobrio y elegante. Muestra en la portada un frontón de estilo neoclásico, de forma triángular, sostenido por dos colmnas y pilastras que son de estilo jonico (dos a cada lado de la entrada), alcanzando los 17 metros de altura. Éstas enmarcan el acceso principal al templo. cuenta con dos pequeñas torres de un solo cuerpo, de sencillas proporciones. La cúpula es de forma octagonal y cuenta con una pequeña linternilla.

 

En el interior, también renovado al estilo neoclásico, destaca el altar principal, la pila bautismal labrada en piedra y un púlpito de madera con decoración en relieve, así como una cruz atrial y reloj de sol en sus patios.

 

© CatedraleseIglesias.com

Álbum 0636

Arquidiócesis de Tulancingo

www.catedraleseiglesias.com/

Catedral de Tulancingo

San Juan Bautista,

El Sagrario de Catedral

Erec. Noviembre 16 de 1754

Reg. Const.: SGAR/694:55/94

Dom. Plaza de la Constitución s/n

Col. Centro,

Tulancingo

Estado de Hidalgo,México

C. P. 43600,

A. P. 29

Tel. 01 (775) 75 3 11 31

Fax: 01 (775) 75 3 00 91

  

La Catedral de Tulancingo, dedicada a San Juan Bautista, es una obra de la arquitectura religiosa del México colonial construida a partir de 1528 por la Orden Franciscana. Imponente y a la vez sencilla destaca en el centro Histórico de Tulancingo, Hidalgo, frente a la plaza principal La Floresta.

El edificio originalmente fue de menores proporciones, edificado por los franciscanos, quienes evangelizaron en la zona. Fue remozado y ampliado en el año de 1788 por el arquitecto José Damián Ortiz de Castro, quién también colaboró en la planeación y terminación de la Catedral de México. Es comprensible la modificación del estilo por este arquitecto, debido al México que en aquel entonces pasaba por la transición del barroco, a la sencillez del Neoclásico

Interior Catedral.

De cantera gris, sobrio y elegante. Muestra en la portada un frontón de estilo neoclásico, de forma triángular, sostenido por dos colmnas y pilastras que son de estilo jonico (dos a cada lado de la entrada), alcanzando los 17 metros de altura. Éstas enmarcan el acceso principal al templo. cuenta con dos pequeñas torres de un solo cuerpo, de sencillas proporciones. La cúpula es de forma octagonal y cuenta con una pequeña linternilla.

 

En el interior, también renovado al estilo neoclásico, destaca el altar principal, la pila bautismal labrada en piedra y un púlpito de madera con decoración en relieve, así como una cruz atrial y reloj de sol en sus patios.

 

© CatedraleseIglesias.com

Álbum 0636

Arquidiócesis de Tulancingo

www.catedraleseiglesias.com/

Erec with Red Riding Hood outfit. This outfit is too cute to resisted ; 3, Actually it for girl, but i can't miss a chance to give it a try to my precious boy.

Photo: Jennifer Jacquemart / (c) European Voice

 

My favorite, clinically proven formula for improving ED, boosting testosterone and sex drive:

drsam.co/yt/BeHarderLonger

 

You can also watch this video about the best vitamin to improve testosterone after exercising:

www.youtube.com/watch?v=SpCYSo8waNg

 

#erection #erec...

 

leggingsarepants.org/fitness/%f0%9f%a4%b7%f0%9f%8f%bc%e2%...

Catedral de Tulancingo

San Juan Bautista,

El Sagrario de Catedral

Erec. Noviembre 16 de 1754

Reg. Const.: SGAR/694:55/94

Dom. Plaza de la Constitución s/n

Col. Centro,

Tulancingo

Estado de Hidalgo,México

C. P. 43600,

A. P. 29

Tel. 01 (775) 75 3 11 31

Fax: 01 (775) 75 3 00 91

  

La Catedral de Tulancingo, dedicada a San Juan Bautista, es una obra de la arquitectura religiosa del México colonial construida a partir de 1528 por la Orden Franciscana. Imponente y a la vez sencilla destaca en el centro Histórico de Tulancingo, Hidalgo, frente a la plaza principal La Floresta.

El edificio originalmente fue de menores proporciones, edificado por los franciscanos, quienes evangelizaron en la zona. Fue remozado y ampliado en el año de 1788 por el arquitecto José Damián Ortiz de Castro, quién también colaboró en la planeación y terminación de la Catedral de México. Es comprensible la modificación del estilo por este arquitecto, debido al México que en aquel entonces pasaba por la transición del barroco, a la sencillez del Neoclásico

Interior Catedral.

De cantera gris, sobrio y elegante. Muestra en la portada un frontón de estilo neoclásico, de forma triángular, sostenido por dos colmnas y pilastras que son de estilo jonico (dos a cada lado de la entrada), alcanzando los 17 metros de altura. Éstas enmarcan el acceso principal al templo. cuenta con dos pequeñas torres de un solo cuerpo, de sencillas proporciones. La cúpula es de forma octagonal y cuenta con una pequeña linternilla.

 

En el interior, también renovado al estilo neoclásico, destaca el altar principal, la pila bautismal labrada en piedra y un púlpito de madera con decoración en relieve, así como una cruz atrial y reloj de sol en sus patios.

 

© CatedraleseIglesias.com

Álbum 0636

Arquidiócesis de Tulancingo

www.catedraleseiglesias.com/

Catedral de Tulancingo

San Juan Bautista,

El Sagrario de Catedral

Erec. Noviembre 16 de 1754

Reg. Const.: SGAR/694:55/94

Dom. Plaza de la Constitución s/n

Col. Centro,

Tulancingo

Estado de Hidalgo,México

C. P. 43600,

A. P. 29

Tel. 01 (775) 75 3 11 31

Fax: 01 (775) 75 3 00 91

  

La Catedral de Tulancingo, dedicada a San Juan Bautista, es una obra de la arquitectura religiosa del México colonial construida a partir de 1528 por la Orden Franciscana. Imponente y a la vez sencilla destaca en el centro Histórico de Tulancingo, Hidalgo, frente a la plaza principal La Floresta.

El edificio originalmente fue de menores proporciones, edificado por los franciscanos, quienes evangelizaron en la zona. Fue remozado y ampliado en el año de 1788 por el arquitecto José Damián Ortiz de Castro, quién también colaboró en la planeación y terminación de la Catedral de México. Es comprensible la modificación del estilo por este arquitecto, debido al México que en aquel entonces pasaba por la transición del barroco, a la sencillez del Neoclásico

Interior Catedral.

De cantera gris, sobrio y elegante. Muestra en la portada un frontón de estilo neoclásico, de forma triángular, sostenido por dos colmnas y pilastras que son de estilo jonico (dos a cada lado de la entrada), alcanzando los 17 metros de altura. Éstas enmarcan el acceso principal al templo. cuenta con dos pequeñas torres de un solo cuerpo, de sencillas proporciones. La cúpula es de forma octagonal y cuenta con una pequeña linternilla.

 

En el interior, también renovado al estilo neoclásico, destaca el altar principal, la pila bautismal labrada en piedra y un púlpito de madera con decoración en relieve, así como una cruz atrial y reloj de sol en sus patios.

 

© CatedraleseIglesias.com

Álbum 0636

Arquidiócesis de Tulancingo

www.catedraleseiglesias.com/

 

Catedral de Tulancingo

San Juan Bautista,

El Sagrario de Catedral

Erec. Noviembre 16 de 1754

Reg. Const.: SGAR/694:55/94

Dom. Plaza de la Constitución s/n

Col. Centro,

Tulancingo

Estado de Hidalgo,México

C. P. 43600,

A. P. 29

Tel. 01 (775) 75 3 11 31

Fax: 01 (775) 75 3 00 91

  

La Catedral de Tulancingo, dedicada a San Juan Bautista, es una obra de la arquitectura religiosa del México colonial construida a partir de 1528 por la Orden Franciscana. Imponente y a la vez sencilla destaca en el centro Histórico de Tulancingo, Hidalgo, frente a la plaza principal La Floresta.

El edificio originalmente fue de menores proporciones, edificado por los franciscanos, quienes evangelizaron en la zona. Fue remozado y ampliado en el año de 1788 por el arquitecto José Damián Ortiz de Castro, quién también colaboró en la planeación y terminación de la Catedral de México. Es comprensible la modificación del estilo por este arquitecto, debido al México que en aquel entonces pasaba por la transición del barroco, a la sencillez del Neoclásico

Interior Catedral.

De cantera gris, sobrio y elegante. Muestra en la portada un frontón de estilo neoclásico, de forma triángular, sostenido por dos colmnas y pilastras que son de estilo jonico (dos a cada lado de la entrada), alcanzando los 17 metros de altura. Éstas enmarcan el acceso principal al templo. cuenta con dos pequeñas torres de un solo cuerpo, de sencillas proporciones. La cúpula es de forma octagonal y cuenta con una pequeña linternilla.

 

En el interior, también renovado al estilo neoclásico, destaca el altar principal, la pila bautismal labrada en piedra y un púlpito de madera con decoración en relieve, así como una cruz atrial y reloj de sol en sus patios.

 

© CatedraleseIglesias.com

Álbum 0636

Arquidiócesis de Tulancingo

www.catedraleseiglesias.com/

Catedral de Tulancingo

San Juan Bautista,

El Sagrario de Catedral

Erec. Noviembre 16 de 1754

Reg. Const.: SGAR/694:55/94

Dom. Plaza de la Constitución s/n

Col. Centro,

Tulancingo

Estado de Hidalgo,México

C. P. 43600,

A. P. 29

Tel. 01 (775) 75 3 11 31

Fax: 01 (775) 75 3 00 91

  

La Catedral de Tulancingo, dedicada a San Juan Bautista, es una obra de la arquitectura religiosa del México colonial construida a partir de 1528 por la Orden Franciscana. Imponente y a la vez sencilla destaca en el centro Histórico de Tulancingo, Hidalgo, frente a la plaza principal La Floresta.

El edificio originalmente fue de menores proporciones, edificado por los franciscanos, quienes evangelizaron en la zona. Fue remozado y ampliado en el año de 1788 por el arquitecto José Damián Ortiz de Castro, quién también colaboró en la planeación y terminación de la Catedral de México. Es comprensible la modificación del estilo por este arquitecto, debido al México que en aquel entonces pasaba por la transición del barroco, a la sencillez del Neoclásico

Interior Catedral.

De cantera gris, sobrio y elegante. Muestra en la portada un frontón de estilo neoclásico, de forma triángular, sostenido por dos colmnas y pilastras que son de estilo jonico (dos a cada lado de la entrada), alcanzando los 17 metros de altura. Éstas enmarcan el acceso principal al templo. cuenta con dos pequeñas torres de un solo cuerpo, de sencillas proporciones. La cúpula es de forma octagonal y cuenta con una pequeña linternilla.

 

En el interior, también renovado al estilo neoclásico, destaca el altar principal, la pila bautismal labrada en piedra y un púlpito de madera con decoración en relieve, así como una cruz atrial y reloj de sol en sus patios.

 

© CatedraleseIglesias.com

Álbum 0636

Arquidiócesis de Tulancingo

www.catedraleseiglesias.com/

Catedral de Tulancingo

San Juan Bautista,

El Sagrario de Catedral

Erec. Noviembre 16 de 1754

Reg. Const.: SGAR/694:55/94

Dom. Plaza de la Constitución s/n

Col. Centro,

Tulancingo

Estado de Hidalgo,México

C. P. 43600,

A. P. 29

Tel. 01 (775) 75 3 11 31

Fax: 01 (775) 75 3 00 91

  

La Catedral de Tulancingo, dedicada a San Juan Bautista, es una obra de la arquitectura religiosa del México colonial construida a partir de 1528 por la Orden Franciscana. Imponente y a la vez sencilla destaca en el centro Histórico de Tulancingo, Hidalgo, frente a la plaza principal La Floresta.

El edificio originalmente fue de menores proporciones, edificado por los franciscanos, quienes evangelizaron en la zona. Fue remozado y ampliado en el año de 1788 por el arquitecto José Damián Ortiz de Castro, quién también colaboró en la planeación y terminación de la Catedral de México. Es comprensible la modificación del estilo por este arquitecto, debido al México que en aquel entonces pasaba por la transición del barroco, a la sencillez del Neoclásico

Interior Catedral.

De cantera gris, sobrio y elegante. Muestra en la portada un frontón de estilo neoclásico, de forma triángular, sostenido por dos colmnas y pilastras que son de estilo jonico (dos a cada lado de la entrada), alcanzando los 17 metros de altura. Éstas enmarcan el acceso principal al templo. cuenta con dos pequeñas torres de un solo cuerpo, de sencillas proporciones. La cúpula es de forma octagonal y cuenta con una pequeña linternilla.

 

En el interior, también renovado al estilo neoclásico, destaca el altar principal, la pila bautismal labrada en piedra y un púlpito de madera con decoración en relieve, así como una cruz atrial y reloj de sol en sus patios.

 

© CatedraleseIglesias.com

Álbum 0636

Arquidiócesis de Tulancingo

www.catedraleseiglesias.com/

 

Left: trivium Right: quadrivium

Thomasin von Zerclaere - Der Welsche Gast. Cod. Ms. B (second half fourteenth century). Erlangen, Universiteitsbibliothek. fol. 19v. First publication. Abb. 13 in:

TEZMEN-SIEGEL, Jutta (1985). Die Darstellung der 'septem artes liberales' in der Bildenden Kunst als Rezeption der Lehrplangeschichte. tuduv-Verlagsgesellschaft, Munchen. ISBN 3-88073-167-5

---

Thomasin von Zerklaere: Der welsche Gast

 

Das umfangreiche Lehrgedicht 'Der welsche Gast' (Der Fremdling aus Italien, entstanden 1215) des italienischen Geistlichen Thomasin wendet sich in seinem ersten Teil mit Anstands- und Verhaltensregeln speziell an die höfische Jugend. Gestalten aus der Literatur dienen als Vorbilder, deren Verhalten ‚gute Lehre‘ vermitteln soll. Dabei werden unterschiedliche literarische Gattungen berücksichtigt. Aus dem Antikenroman finden sich die Namen von Penelope, der treuen Gattin des Odysseus, Oenone, der Geliebten des Paris, und Alexander der Große. Der Stoffkreis um Karl den Großen ist mit der Erwähnung des Herrschers selbst und seiner sagenhaften Gattin Galiena vertreten. Einen wesentlich breiteren Raum nehmen aber diejenigen Namen ein, die der populärsten Gattung jener Zeit, dem höfischen, also dem Artusroman entstammen.

Genannt werden Enite, die Gattin Erecs, und Surdamur, die Mutter des Protagonisten aus Chrétiens 'Cligès'. Bei Blanscheflor ist nicht klar, ob es sich um die Mutter Tristans, die Geliebte des Helden aus Chrétiens 'Perceval' oder um die Heldin aus 'Flore und Blanscheflur' handelt. Die Reihe der männlichen Leitbilder wird angeführt vom arthurischen Musterritter Gawein, dem die Chrétien-Hartmannschen Protagonisten Cligès, Erec und Iwein auf dem Fuße folgen. Die besondere Funktion von Artus wird

hervorgehoben durch das Zitat der 'guoten lêre' aus dem 'Iwein'-Prolog. Den Abschluss machen neben Tristan zwei weitere Ritter der Tafelrunde, Segremors und Kalogrenant, beides Nebenfiguren, die beispielhaft für Größe und Bedeutung dieser ritterlichen Gemeinschaft stehen. Mit Keie wird aber auch ein Negativexempel vorgeführt. avalon.germanistik.fu-berlin.de/mittelhochdeutsch-trainer...

Photo: Jennifer Jacquemart / (c) European Voice

Photo: Jennifer Jacquemart / (c) European Voice

EREC, EIU

 

REC Tour

Catedral de Tulancingo

San Juan Bautista,

El Sagrario de Catedral

Erec. Noviembre 16 de 1754

Reg. Const.: SGAR/694:55/94

Dom. Plaza de la Constitución s/n

Col. Centro,

Tulancingo

Estado de Hidalgo,México

C. P. 43600,

A. P. 29

Tel. 01 (775) 75 3 11 31

Fax: 01 (775) 75 3 00 91

  

La Catedral de Tulancingo, dedicada a San Juan Bautista, es una obra de la arquitectura religiosa del México colonial construida a partir de 1528 por la Orden Franciscana. Imponente y a la vez sencilla destaca en el centro Histórico de Tulancingo, Hidalgo, frente a la plaza principal La Floresta.

El edificio originalmente fue de menores proporciones, edificado por los franciscanos, quienes evangelizaron en la zona. Fue remozado y ampliado en el año de 1788 por el arquitecto José Damián Ortiz de Castro, quién también colaboró en la planeación y terminación de la Catedral de México. Es comprensible la modificación del estilo por este arquitecto, debido al México que en aquel entonces pasaba por la transición del barroco, a la sencillez del Neoclásico

Interior Catedral.

De cantera gris, sobrio y elegante. Muestra en la portada un frontón de estilo neoclásico, de forma triángular, sostenido por dos colmnas y pilastras que son de estilo jonico (dos a cada lado de la entrada), alcanzando los 17 metros de altura. Éstas enmarcan el acceso principal al templo. cuenta con dos pequeñas torres de un solo cuerpo, de sencillas proporciones. La cúpula es de forma octagonal y cuenta con una pequeña linternilla.

 

En el interior, también renovado al estilo neoclásico, destaca el altar principal, la pila bautismal labrada en piedra y un púlpito de madera con decoración en relieve, así como una cruz atrial y reloj de sol en sus patios.

 

© CatedraleseIglesias.com

Álbum 0636

Arquidiócesis de Tulancingo

www.catedraleseiglesias.com/

Catedral de Tulancingo

San Juan Bautista,

El Sagrario de Catedral

Erec. Noviembre 16 de 1754

Reg. Const.: SGAR/694:55/94

Dom. Plaza de la Constitución s/n

Col. Centro,

Tulancingo

Estado de Hidalgo,México

C. P. 43600,

A. P. 29

Tel. 01 (775) 75 3 11 31

Fax: 01 (775) 75 3 00 91

  

La Catedral de Tulancingo, dedicada a San Juan Bautista, es una obra de la arquitectura religiosa del México colonial construida a partir de 1528 por la Orden Franciscana. Imponente y a la vez sencilla destaca en el centro Histórico de Tulancingo, Hidalgo, frente a la plaza principal La Floresta.

El edificio originalmente fue de menores proporciones, edificado por los franciscanos, quienes evangelizaron en la zona. Fue remozado y ampliado en el año de 1788 por el arquitecto José Damián Ortiz de Castro, quién también colaboró en la planeación y terminación de la Catedral de México. Es comprensible la modificación del estilo por este arquitecto, debido al México que en aquel entonces pasaba por la transición del barroco, a la sencillez del Neoclásico

Interior Catedral.

De cantera gris, sobrio y elegante. Muestra en la portada un frontón de estilo neoclásico, de forma triángular, sostenido por dos colmnas y pilastras que son de estilo jonico (dos a cada lado de la entrada), alcanzando los 17 metros de altura. Éstas enmarcan el acceso principal al templo. cuenta con dos pequeñas torres de un solo cuerpo, de sencillas proporciones. La cúpula es de forma octagonal y cuenta con una pequeña linternilla.

 

En el interior, también renovado al estilo neoclásico, destaca el altar principal, la pila bautismal labrada en piedra y un púlpito de madera con decoración en relieve, así como una cruz atrial y reloj de sol en sus patios.

 

© CatedraleseIglesias.com

Álbum 0636

Arquidiócesis de Tulancingo

www.catedraleseiglesias.com/

Catedral de Tulancingo

San Juan Bautista,

El Sagrario de Catedral

Erec. Noviembre 16 de 1754

Reg. Const.: SGAR/694:55/94

Dom. Plaza de la Constitución s/n

Col. Centro,

Tulancingo

Estado de Hidalgo,México

C. P. 43600,

A. P. 29

Tel. 01 (775) 75 3 11 31

Fax: 01 (775) 75 3 00 91

  

La Catedral de Tulancingo, dedicada a San Juan Bautista, es una obra de la arquitectura religiosa del México colonial construida a partir de 1528 por la Orden Franciscana. Imponente y a la vez sencilla destaca en el centro Histórico de Tulancingo, Hidalgo, frente a la plaza principal La Floresta.

El edificio originalmente fue de menores proporciones, edificado por los franciscanos, quienes evangelizaron en la zona. Fue remozado y ampliado en el año de 1788 por el arquitecto José Damián Ortiz de Castro, quién también colaboró en la planeación y terminación de la Catedral de México. Es comprensible la modificación del estilo por este arquitecto, debido al México que en aquel entonces pasaba por la transición del barroco, a la sencillez del Neoclásico

Interior Catedral.

De cantera gris, sobrio y elegante. Muestra en la portada un frontón de estilo neoclásico, de forma triángular, sostenido por dos colmnas y pilastras que son de estilo jonico (dos a cada lado de la entrada), alcanzando los 17 metros de altura. Éstas enmarcan el acceso principal al templo. cuenta con dos pequeñas torres de un solo cuerpo, de sencillas proporciones. La cúpula es de forma octagonal y cuenta con una pequeña linternilla.

 

En el interior, también renovado al estilo neoclásico, destaca el altar principal, la pila bautismal labrada en piedra y un púlpito de madera con decoración en relieve, así como una cruz atrial y reloj de sol en sus patios.

 

© CatedraleseIglesias.com

Álbum 0636

Arquidiócesis de Tulancingo

www.catedraleseiglesias.com/

Catedral de Tulancingo

San Juan Bautista,

El Sagrario de Catedral

Erec. Noviembre 16 de 1754

Reg. Const.: SGAR/694:55/94

Dom. Plaza de la Constitución s/n

Col. Centro,

Tulancingo

Estado de Hidalgo,México

C. P. 43600,

A. P. 29

Tel. 01 (775) 75 3 11 31

Fax: 01 (775) 75 3 00 91

  

La Catedral de Tulancingo, dedicada a San Juan Bautista, es una obra de la arquitectura religiosa del México colonial construida a partir de 1528 por la Orden Franciscana. Imponente y a la vez sencilla destaca en el centro Histórico de Tulancingo, Hidalgo, frente a la plaza principal La Floresta.

El edificio originalmente fue de menores proporciones, edificado por los franciscanos, quienes evangelizaron en la zona. Fue remozado y ampliado en el año de 1788 por el arquitecto José Damián Ortiz de Castro, quién también colaboró en la planeación y terminación de la Catedral de México. Es comprensible la modificación del estilo por este arquitecto, debido al México que en aquel entonces pasaba por la transición del barroco, a la sencillez del Neoclásico

Interior Catedral.

De cantera gris, sobrio y elegante. Muestra en la portada un frontón de estilo neoclásico, de forma triángular, sostenido por dos colmnas y pilastras que son de estilo jonico (dos a cada lado de la entrada), alcanzando los 17 metros de altura. Éstas enmarcan el acceso principal al templo. cuenta con dos pequeñas torres de un solo cuerpo, de sencillas proporciones. La cúpula es de forma octagonal y cuenta con una pequeña linternilla.

 

En el interior, también renovado al estilo neoclásico, destaca el altar principal, la pila bautismal labrada en piedra y un púlpito de madera con decoración en relieve, así como una cruz atrial y reloj de sol en sus patios.

 

© CatedraleseIglesias.com

Álbum 0636

Arquidiócesis de Tulancingo

www.catedraleseiglesias.com/

Saint Michael Church

The St Michael Church is the oldest church in

Luxembourg. Its origin and history are closely

linked to the destiny of the city of Luxem-

bourg. In 987, archbishop Egbert of Trier

consecrated a first church near the fortified

castle that Count Siegfried had just erec-

ted upon the Bock promontory. Throughout

the centuries, this place of worship was

destroyed several times, but always rebuilt,

transformed and extended. The turbulent

history of the building explains the presence

of elements of Romanesque, Gothic and

Baroque architecture. The current appea-

rance of the church dates back to its recons-

truction in 1687/1688, following the destruc-

tion caused by the siege of 1684. The coat of

arms decorated with fleurs-de-lis above the

portal is bearing reference to the royal patron

Louis XIV who authorised its restoration. The

church's interior is endowed with extremely

rich liturgical and artistic furnishings, reflec-

ting the worship practised by people over the

centuries.

Catedral de Tulancingo

San Juan Bautista,

El Sagrario de Catedral

Erec. Noviembre 16 de 1754

Reg. Const.: SGAR/694:55/94

Dom. Plaza de la Constitución s/n

Col. Centro,

Tulancingo

Estado de Hidalgo,México

C. P. 43600,

A. P. 29

Tel. 01 (775) 75 3 11 31

Fax: 01 (775) 75 3 00 91

  

La Catedral de Tulancingo, dedicada a San Juan Bautista, es una obra de la arquitectura religiosa del México colonial construida a partir de 1528 por la Orden Franciscana. Imponente y a la vez sencilla destaca en el centro Histórico de Tulancingo, Hidalgo, frente a la plaza principal La Floresta.

El edificio originalmente fue de menores proporciones, edificado por los franciscanos, quienes evangelizaron en la zona. Fue remozado y ampliado en el año de 1788 por el arquitecto José Damián Ortiz de Castro, quién también colaboró en la planeación y terminación de la Catedral de México. Es comprensible la modificación del estilo por este arquitecto, debido al México que en aquel entonces pasaba por la transición del barroco, a la sencillez del Neoclásico

Interior Catedral.

De cantera gris, sobrio y elegante. Muestra en la portada un frontón de estilo neoclásico, de forma triángular, sostenido por dos colmnas y pilastras que son de estilo jonico (dos a cada lado de la entrada), alcanzando los 17 metros de altura. Éstas enmarcan el acceso principal al templo. cuenta con dos pequeñas torres de un solo cuerpo, de sencillas proporciones. La cúpula es de forma octagonal y cuenta con una pequeña linternilla.

 

En el interior, también renovado al estilo neoclásico, destaca el altar principal, la pila bautismal labrada en piedra y un púlpito de madera con decoración en relieve, así como una cruz atrial y reloj de sol en sus patios.

 

© CatedraleseIglesias.com

Álbum 0636

Arquidiócesis de Tulancingo

www.catedraleseiglesias.com/

EREC, EIU

 

REC Tour

Catedral de Tulancingo

San Juan Bautista,

El Sagrario de Catedral

Erec. Noviembre 16 de 1754

Reg. Const.: SGAR/694:55/94

Dom. Plaza de la Constitución s/n

Col. Centro,

Tulancingo

Estado de Hidalgo,México

C. P. 43600,

A. P. 29

Tel. 01 (775) 75 3 11 31

Fax: 01 (775) 75 3 00 91

  

La Catedral de Tulancingo, dedicada a San Juan Bautista, es una obra de la arquitectura religiosa del México colonial construida a partir de 1528 por la Orden Franciscana. Imponente y a la vez sencilla destaca en el centro Histórico de Tulancingo, Hidalgo, frente a la plaza principal La Floresta.

El edificio originalmente fue de menores proporciones, edificado por los franciscanos, quienes evangelizaron en la zona. Fue remozado y ampliado en el año de 1788 por el arquitecto José Damián Ortiz de Castro, quién también colaboró en la planeación y terminación de la Catedral de México. Es comprensible la modificación del estilo por este arquitecto, debido al México que en aquel entonces pasaba por la transición del barroco, a la sencillez del Neoclásico

Interior Catedral.

De cantera gris, sobrio y elegante. Muestra en la portada un frontón de estilo neoclásico, de forma triángular, sostenido por dos colmnas y pilastras que son de estilo jonico (dos a cada lado de la entrada), alcanzando los 17 metros de altura. Éstas enmarcan el acceso principal al templo. cuenta con dos pequeñas torres de un solo cuerpo, de sencillas proporciones. La cúpula es de forma octagonal y cuenta con una pequeña linternilla.

 

En el interior, también renovado al estilo neoclásico, destaca el altar principal, la pila bautismal labrada en piedra y un púlpito de madera con decoración en relieve, así como una cruz atrial y reloj de sol en sus patios.

 

© CatedraleseIglesias.com

Álbum 0636

Arquidiócesis de Tulancingo

www.catedraleseiglesias.com/

Photo: Jennifer Jacquemart / (c) European Voice

 

Catedral de Tulancingo

San Juan Bautista,

El Sagrario de Catedral

Erec. Noviembre 16 de 1754

Reg. Const.: SGAR/694:55/94

Dom. Plaza de la Constitución s/n

Col. Centro,

Tulancingo

Estado de Hidalgo,México

C. P. 43600,

A. P. 29

Tel. 01 (775) 75 3 11 31

Fax: 01 (775) 75 3 00 91

  

La Catedral de Tulancingo, dedicada a San Juan Bautista, es una obra de la arquitectura religiosa del México colonial construida a partir de 1528 por la Orden Franciscana. Imponente y a la vez sencilla destaca en el centro Histórico de Tulancingo, Hidalgo, frente a la plaza principal La Floresta.

El edificio originalmente fue de menores proporciones, edificado por los franciscanos, quienes evangelizaron en la zona. Fue remozado y ampliado en el año de 1788 por el arquitecto José Damián Ortiz de Castro, quién también colaboró en la planeación y terminación de la Catedral de México. Es comprensible la modificación del estilo por este arquitecto, debido al México que en aquel entonces pasaba por la transición del barroco, a la sencillez del Neoclásico

Interior Catedral.

De cantera gris, sobrio y elegante. Muestra en la portada un frontón de estilo neoclásico, de forma triángular, sostenido por dos colmnas y pilastras que son de estilo jonico (dos a cada lado de la entrada), alcanzando los 17 metros de altura. Éstas enmarcan el acceso principal al templo. cuenta con dos pequeñas torres de un solo cuerpo, de sencillas proporciones. La cúpula es de forma octagonal y cuenta con una pequeña linternilla.

 

En el interior, también renovado al estilo neoclásico, destaca el altar principal, la pila bautismal labrada en piedra y un púlpito de madera con decoración en relieve, así como una cruz atrial y reloj de sol en sus patios.

 

© CatedraleseIglesias.com

Álbum 0636

Arquidiócesis de Tulancingo

www.catedraleseiglesias.com/

Catedral de Tulancingo

San Juan Bautista,

El Sagrario de Catedral

Erec. Noviembre 16 de 1754

Reg. Const.: SGAR/694:55/94

Dom. Plaza de la Constitución s/n

Col. Centro,

Tulancingo

Estado de Hidalgo,México

C. P. 43600,

A. P. 29

Tel. 01 (775) 75 3 11 31

Fax: 01 (775) 75 3 00 91

  

La Catedral de Tulancingo, dedicada a San Juan Bautista, es una obra de la arquitectura religiosa del México colonial construida a partir de 1528 por la Orden Franciscana. Imponente y a la vez sencilla destaca en el centro Histórico de Tulancingo, Hidalgo, frente a la plaza principal La Floresta.

El edificio originalmente fue de menores proporciones, edificado por los franciscanos, quienes evangelizaron en la zona. Fue remozado y ampliado en el año de 1788 por el arquitecto José Damián Ortiz de Castro, quién también colaboró en la planeación y terminación de la Catedral de México. Es comprensible la modificación del estilo por este arquitecto, debido al México que en aquel entonces pasaba por la transición del barroco, a la sencillez del Neoclásico

Interior Catedral.

De cantera gris, sobrio y elegante. Muestra en la portada un frontón de estilo neoclásico, de forma triángular, sostenido por dos colmnas y pilastras que son de estilo jonico (dos a cada lado de la entrada), alcanzando los 17 metros de altura. Éstas enmarcan el acceso principal al templo. cuenta con dos pequeñas torres de un solo cuerpo, de sencillas proporciones. La cúpula es de forma octagonal y cuenta con una pequeña linternilla.

 

En el interior, también renovado al estilo neoclásico, destaca el altar principal, la pila bautismal labrada en piedra y un púlpito de madera con decoración en relieve, así como una cruz atrial y reloj de sol en sus patios.

 

© CatedraleseIglesias.com

Álbum 0636

Arquidiócesis de Tulancingo

www.catedraleseiglesias.com/

 

Catedral de Tulancingo

San Juan Bautista,

El Sagrario de Catedral

Erec. Noviembre 16 de 1754

Reg. Const.: SGAR/694:55/94

Dom. Plaza de la Constitución s/n

Col. Centro,

Tulancingo

Estado de Hidalgo,México

C. P. 43600,

A. P. 29

Tel. 01 (775) 75 3 11 31

Fax: 01 (775) 75 3 00 91

  

La Catedral de Tulancingo, dedicada a San Juan Bautista, es una obra de la arquitectura religiosa del México colonial construida a partir de 1528 por la Orden Franciscana. Imponente y a la vez sencilla destaca en el centro Histórico de Tulancingo, Hidalgo, frente a la plaza principal La Floresta.

El edificio originalmente fue de menores proporciones, edificado por los franciscanos, quienes evangelizaron en la zona. Fue remozado y ampliado en el año de 1788 por el arquitecto José Damián Ortiz de Castro, quién también colaboró en la planeación y terminación de la Catedral de México. Es comprensible la modificación del estilo por este arquitecto, debido al México que en aquel entonces pasaba por la transición del barroco, a la sencillez del Neoclásico

Interior Catedral.

De cantera gris, sobrio y elegante. Muestra en la portada un frontón de estilo neoclásico, de forma triángular, sostenido por dos colmnas y pilastras que son de estilo jonico (dos a cada lado de la entrada), alcanzando los 17 metros de altura. Éstas enmarcan el acceso principal al templo. cuenta con dos pequeñas torres de un solo cuerpo, de sencillas proporciones. La cúpula es de forma octagonal y cuenta con una pequeña linternilla.

 

En el interior, también renovado al estilo neoclásico, destaca el altar principal, la pila bautismal labrada en piedra y un púlpito de madera con decoración en relieve, así como una cruz atrial y reloj de sol en sus patios.

 

© CatedraleseIglesias.com

Álbum 0636

Arquidiócesis de Tulancingo

www.catedraleseiglesias.com/

 

Foto: Raul Pinto - Le Collectif ISO

Catedral de Tulancingo

San Juan Bautista,

El Sagrario de Catedral

Erec. Noviembre 16 de 1754

Reg. Const.: SGAR/694:55/94

Dom. Plaza de la Constitución s/n

Col. Centro,

Tulancingo

Estado de Hidalgo,México

C. P. 43600,

A. P. 29

Tel. 01 (775) 75 3 11 31

Fax: 01 (775) 75 3 00 91

  

La Catedral de Tulancingo, dedicada a San Juan Bautista, es una obra de la arquitectura religiosa del México colonial construida a partir de 1528 por la Orden Franciscana. Imponente y a la vez sencilla destaca en el centro Histórico de Tulancingo, Hidalgo, frente a la plaza principal La Floresta.

El edificio originalmente fue de menores proporciones, edificado por los franciscanos, quienes evangelizaron en la zona. Fue remozado y ampliado en el año de 1788 por el arquitecto José Damián Ortiz de Castro, quién también colaboró en la planeación y terminación de la Catedral de México. Es comprensible la modificación del estilo por este arquitecto, debido al México que en aquel entonces pasaba por la transición del barroco, a la sencillez del Neoclásico

Interior Catedral.

De cantera gris, sobrio y elegante. Muestra en la portada un frontón de estilo neoclásico, de forma triángular, sostenido por dos colmnas y pilastras que son de estilo jonico (dos a cada lado de la entrada), alcanzando los 17 metros de altura. Éstas enmarcan el acceso principal al templo. cuenta con dos pequeñas torres de un solo cuerpo, de sencillas proporciones. La cúpula es de forma octagonal y cuenta con una pequeña linternilla.

 

En el interior, también renovado al estilo neoclásico, destaca el altar principal, la pila bautismal labrada en piedra y un púlpito de madera con decoración en relieve, así como una cruz atrial y reloj de sol en sus patios.

 

© CatedraleseIglesias.com

Álbum 0636

Arquidiócesis de Tulancingo

www.catedraleseiglesias.com/

Catedral de Tulancingo

San Juan Bautista,

El Sagrario de Catedral

Erec. Noviembre 16 de 1754

Reg. Const.: SGAR/694:55/94

Dom. Plaza de la Constitución s/n

Col. Centro,

Tulancingo

Estado de Hidalgo,México

C. P. 43600,

A. P. 29

Tel. 01 (775) 75 3 11 31

Fax: 01 (775) 75 3 00 91

  

La Catedral de Tulancingo, dedicada a San Juan Bautista, es una obra de la arquitectura religiosa del México colonial construida a partir de 1528 por la Orden Franciscana. Imponente y a la vez sencilla destaca en el centro Histórico de Tulancingo, Hidalgo, frente a la plaza principal La Floresta.

El edificio originalmente fue de menores proporciones, edificado por los franciscanos, quienes evangelizaron en la zona. Fue remozado y ampliado en el año de 1788 por el arquitecto José Damián Ortiz de Castro, quién también colaboró en la planeación y terminación de la Catedral de México. Es comprensible la modificación del estilo por este arquitecto, debido al México que en aquel entonces pasaba por la transición del barroco, a la sencillez del Neoclásico

Interior Catedral.

De cantera gris, sobrio y elegante. Muestra en la portada un frontón de estilo neoclásico, de forma triángular, sostenido por dos colmnas y pilastras que son de estilo jonico (dos a cada lado de la entrada), alcanzando los 17 metros de altura. Éstas enmarcan el acceso principal al templo. cuenta con dos pequeñas torres de un solo cuerpo, de sencillas proporciones. La cúpula es de forma octagonal y cuenta con una pequeña linternilla.

 

En el interior, también renovado al estilo neoclásico, destaca el altar principal, la pila bautismal labrada en piedra y un púlpito de madera con decoración en relieve, así como una cruz atrial y reloj de sol en sus patios.

 

© CatedraleseIglesias.com

Álbum 0636

Arquidiócesis de Tulancingo

www.catedraleseiglesias.com/

Catedral de Tulancingo

San Juan Bautista,

El Sagrario de Catedral

Erec. Noviembre 16 de 1754

Reg. Const.: SGAR/694:55/94

Dom. Plaza de la Constitución s/n

Col. Centro,

Tulancingo

Estado de Hidalgo,México

C. P. 43600,

A. P. 29

Tel. 01 (775) 75 3 11 31

Fax: 01 (775) 75 3 00 91

  

La Catedral de Tulancingo, dedicada a San Juan Bautista, es una obra de la arquitectura religiosa del México colonial construida a partir de 1528 por la Orden Franciscana. Imponente y a la vez sencilla destaca en el centro Histórico de Tulancingo, Hidalgo, frente a la plaza principal La Floresta.

El edificio originalmente fue de menores proporciones, edificado por los franciscanos, quienes evangelizaron en la zona. Fue remozado y ampliado en el año de 1788 por el arquitecto José Damián Ortiz de Castro, quién también colaboró en la planeación y terminación de la Catedral de México. Es comprensible la modificación del estilo por este arquitecto, debido al México que en aquel entonces pasaba por la transición del barroco, a la sencillez del Neoclásico

Interior Catedral.

De cantera gris, sobrio y elegante. Muestra en la portada un frontón de estilo neoclásico, de forma triángular, sostenido por dos colmnas y pilastras que son de estilo jonico (dos a cada lado de la entrada), alcanzando los 17 metros de altura. Éstas enmarcan el acceso principal al templo. cuenta con dos pequeñas torres de un solo cuerpo, de sencillas proporciones. La cúpula es de forma octagonal y cuenta con una pequeña linternilla.

 

En el interior, también renovado al estilo neoclásico, destaca el altar principal, la pila bautismal labrada en piedra y un púlpito de madera con decoración en relieve, así como una cruz atrial y reloj de sol en sus patios.

 

© CatedraleseIglesias.com

Álbum 0636

Arquidiócesis de Tulancingo

www.catedraleseiglesias.com/

 

Catedral de Tulancingo

San Juan Bautista,

El Sagrario de Catedral

Erec. Noviembre 16 de 1754

Reg. Const.: SGAR/694:55/94

Dom. Plaza de la Constitución s/n

Col. Centro,

Tulancingo

Estado de Hidalgo,México

C. P. 43600,

A. P. 29

Tel. 01 (775) 75 3 11 31

Fax: 01 (775) 75 3 00 91

  

La Catedral de Tulancingo, dedicada a San Juan Bautista, es una obra de la arquitectura religiosa del México colonial construida a partir de 1528 por la Orden Franciscana. Imponente y a la vez sencilla destaca en el centro Histórico de Tulancingo, Hidalgo, frente a la plaza principal La Floresta.

El edificio originalmente fue de menores proporciones, edificado por los franciscanos, quienes evangelizaron en la zona. Fue remozado y ampliado en el año de 1788 por el arquitecto José Damián Ortiz de Castro, quién también colaboró en la planeación y terminación de la Catedral de México. Es comprensible la modificación del estilo por este arquitecto, debido al México que en aquel entonces pasaba por la transición del barroco, a la sencillez del Neoclásico

Interior Catedral.

De cantera gris, sobrio y elegante. Muestra en la portada un frontón de estilo neoclásico, de forma triángular, sostenido por dos colmnas y pilastras que son de estilo jonico (dos a cada lado de la entrada), alcanzando los 17 metros de altura. Éstas enmarcan el acceso principal al templo. cuenta con dos pequeñas torres de un solo cuerpo, de sencillas proporciones. La cúpula es de forma octagonal y cuenta con una pequeña linternilla.

 

En el interior, también renovado al estilo neoclásico, destaca el altar principal, la pila bautismal labrada en piedra y un púlpito de madera con decoración en relieve, así como una cruz atrial y reloj de sol en sus patios.

 

© CatedraleseIglesias.com

Álbum 0636

Arquidiócesis de Tulancingo

www.catedraleseiglesias.com/

Catedral de Tulancingo

San Juan Bautista,

El Sagrario de Catedral

Erec. Noviembre 16 de 1754

Reg. Const.: SGAR/694:55/94

Dom. Plaza de la Constitución s/n

Col. Centro,

Tulancingo

Estado de Hidalgo,México

C. P. 43600,

A. P. 29

Tel. 01 (775) 75 3 11 31

Fax: 01 (775) 75 3 00 91

  

La Catedral de Tulancingo, dedicada a San Juan Bautista, es una obra de la arquitectura religiosa del México colonial construida a partir de 1528 por la Orden Franciscana. Imponente y a la vez sencilla destaca en el centro Histórico de Tulancingo, Hidalgo, frente a la plaza principal La Floresta.

El edificio originalmente fue de menores proporciones, edificado por los franciscanos, quienes evangelizaron en la zona. Fue remozado y ampliado en el año de 1788 por el arquitecto José Damián Ortiz de Castro, quién también colaboró en la planeación y terminación de la Catedral de México. Es comprensible la modificación del estilo por este arquitecto, debido al México que en aquel entonces pasaba por la transición del barroco, a la sencillez del Neoclásico

Interior Catedral.

De cantera gris, sobrio y elegante. Muestra en la portada un frontón de estilo neoclásico, de forma triángular, sostenido por dos colmnas y pilastras que son de estilo jonico (dos a cada lado de la entrada), alcanzando los 17 metros de altura. Éstas enmarcan el acceso principal al templo. cuenta con dos pequeñas torres de un solo cuerpo, de sencillas proporciones. La cúpula es de forma octagonal y cuenta con una pequeña linternilla.

 

En el interior, también renovado al estilo neoclásico, destaca el altar principal, la pila bautismal labrada en piedra y un púlpito de madera con decoración en relieve, así como una cruz atrial y reloj de sol en sus patios.

 

© CatedraleseIglesias.com

Álbum 0636

Arquidiócesis de Tulancingo

www.catedraleseiglesias.com/

Catedral de Tulancingo

San Juan Bautista,

El Sagrario de Catedral

Erec. Noviembre 16 de 1754

Reg. Const.: SGAR/694:55/94

Dom. Plaza de la Constitución s/n

Col. Centro,

Tulancingo

Estado de Hidalgo,México

C. P. 43600,

A. P. 29

Tel. 01 (775) 75 3 11 31

Fax: 01 (775) 75 3 00 91

  

La Catedral de Tulancingo, dedicada a San Juan Bautista, es una obra de la arquitectura religiosa del México colonial construida a partir de 1528 por la Orden Franciscana. Imponente y a la vez sencilla destaca en el centro Histórico de Tulancingo, Hidalgo, frente a la plaza principal La Floresta.

El edificio originalmente fue de menores proporciones, edificado por los franciscanos, quienes evangelizaron en la zona. Fue remozado y ampliado en el año de 1788 por el arquitecto José Damián Ortiz de Castro, quién también colaboró en la planeación y terminación de la Catedral de México. Es comprensible la modificación del estilo por este arquitecto, debido al México que en aquel entonces pasaba por la transición del barroco, a la sencillez del Neoclásico

Interior Catedral.

De cantera gris, sobrio y elegante. Muestra en la portada un frontón de estilo neoclásico, de forma triángular, sostenido por dos colmnas y pilastras que son de estilo jonico (dos a cada lado de la entrada), alcanzando los 17 metros de altura. Éstas enmarcan el acceso principal al templo. cuenta con dos pequeñas torres de un solo cuerpo, de sencillas proporciones. La cúpula es de forma octagonal y cuenta con una pequeña linternilla.

 

En el interior, también renovado al estilo neoclásico, destaca el altar principal, la pila bautismal labrada en piedra y un púlpito de madera con decoración en relieve, así como una cruz atrial y reloj de sol en sus patios.

 

© CatedraleseIglesias.com

Álbum 0636

Arquidiócesis de Tulancingo

www.catedraleseiglesias.com/

Catedral de Tulancingo

San Juan Bautista,

El Sagrario de Catedral

Erec. Noviembre 16 de 1754

Reg. Const.: SGAR/694:55/94

Dom. Plaza de la Constitución s/n

Col. Centro,

Tulancingo

Estado de Hidalgo,México

C. P. 43600,

A. P. 29

Tel. 01 (775) 75 3 11 31

Fax: 01 (775) 75 3 00 91

  

La Catedral de Tulancingo, dedicada a San Juan Bautista, es una obra de la arquitectura religiosa del México colonial construida a partir de 1528 por la Orden Franciscana. Imponente y a la vez sencilla destaca en el centro Histórico de Tulancingo, Hidalgo, frente a la plaza principal La Floresta.

El edificio originalmente fue de menores proporciones, edificado por los franciscanos, quienes evangelizaron en la zona. Fue remozado y ampliado en el año de 1788 por el arquitecto José Damián Ortiz de Castro, quién también colaboró en la planeación y terminación de la Catedral de México. Es comprensible la modificación del estilo por este arquitecto, debido al México que en aquel entonces pasaba por la transición del barroco, a la sencillez del Neoclásico

Interior Catedral.

De cantera gris, sobrio y elegante. Muestra en la portada un frontón de estilo neoclásico, de forma triángular, sostenido por dos colmnas y pilastras que son de estilo jonico (dos a cada lado de la entrada), alcanzando los 17 metros de altura. Éstas enmarcan el acceso principal al templo. cuenta con dos pequeñas torres de un solo cuerpo, de sencillas proporciones. La cúpula es de forma octagonal y cuenta con una pequeña linternilla.

 

En el interior, también renovado al estilo neoclásico, destaca el altar principal, la pila bautismal labrada en piedra y un púlpito de madera con decoración en relieve, así como una cruz atrial y reloj de sol en sus patios.

 

© CatedraleseIglesias.com

Álbum 0636

Arquidiócesis de Tulancingo

www.catedraleseiglesias.com/

 

Catedral de Tulancingo

San Juan Bautista,

El Sagrario de Catedral

Erec. Noviembre 16 de 1754

Reg. Const.: SGAR/694:55/94

Dom. Plaza de la Constitución s/n

Col. Centro,

Tulancingo

Estado de Hidalgo,México

C. P. 43600,

A. P. 29

Tel. 01 (775) 75 3 11 31

Fax: 01 (775) 75 3 00 91

  

La Catedral de Tulancingo, dedicada a San Juan Bautista, es una obra de la arquitectura religiosa del México colonial construida a partir de 1528 por la Orden Franciscana. Imponente y a la vez sencilla destaca en el centro Histórico de Tulancingo, Hidalgo, frente a la plaza principal La Floresta.

El edificio originalmente fue de menores proporciones, edificado por los franciscanos, quienes evangelizaron en la zona. Fue remozado y ampliado en el año de 1788 por el arquitecto José Damián Ortiz de Castro, quién también colaboró en la planeación y terminación de la Catedral de México. Es comprensible la modificación del estilo por este arquitecto, debido al México que en aquel entonces pasaba por la transición del barroco, a la sencillez del Neoclásico

Interior Catedral.

De cantera gris, sobrio y elegante. Muestra en la portada un frontón de estilo neoclásico, de forma triángular, sostenido por dos colmnas y pilastras que son de estilo jonico (dos a cada lado de la entrada), alcanzando los 17 metros de altura. Éstas enmarcan el acceso principal al templo. cuenta con dos pequeñas torres de un solo cuerpo, de sencillas proporciones. La cúpula es de forma octagonal y cuenta con una pequeña linternilla.

 

En el interior, también renovado al estilo neoclásico, destaca el altar principal, la pila bautismal labrada en piedra y un púlpito de madera con decoración en relieve, así como una cruz atrial y reloj de sol en sus patios.

 

© CatedraleseIglesias.com

Álbum 0636

Arquidiócesis de Tulancingo

www.catedraleseiglesias.com/

 

Catedral de Tulancingo

San Juan Bautista,

El Sagrario de Catedral

Erec. Noviembre 16 de 1754

Reg. Const.: SGAR/694:55/94

Dom. Plaza de la Constitución s/n

Col. Centro,

Tulancingo

Estado de Hidalgo,México

C. P. 43600,

A. P. 29

Tel. 01 (775) 75 3 11 31

Fax: 01 (775) 75 3 00 91

  

La Catedral de Tulancingo, dedicada a San Juan Bautista, es una obra de la arquitectura religiosa del México colonial construida a partir de 1528 por la Orden Franciscana. Imponente y a la vez sencilla destaca en el centro Histórico de Tulancingo, Hidalgo, frente a la plaza principal La Floresta.

El edificio originalmente fue de menores proporciones, edificado por los franciscanos, quienes evangelizaron en la zona. Fue remozado y ampliado en el año de 1788 por el arquitecto José Damián Ortiz de Castro, quién también colaboró en la planeación y terminación de la Catedral de México. Es comprensible la modificación del estilo por este arquitecto, debido al México que en aquel entonces pasaba por la transición del barroco, a la sencillez del Neoclásico

Interior Catedral.

De cantera gris, sobrio y elegante. Muestra en la portada un frontón de estilo neoclásico, de forma triángular, sostenido por dos colmnas y pilastras que son de estilo jonico (dos a cada lado de la entrada), alcanzando los 17 metros de altura. Éstas enmarcan el acceso principal al templo. cuenta con dos pequeñas torres de un solo cuerpo, de sencillas proporciones. La cúpula es de forma octagonal y cuenta con una pequeña linternilla.

 

En el interior, también renovado al estilo neoclásico, destaca el altar principal, la pila bautismal labrada en piedra y un púlpito de madera con decoración en relieve, así como una cruz atrial y reloj de sol en sus patios.

 

© CatedraleseIglesias.com

Álbum 0636

Arquidiócesis de Tulancingo

www.catedraleseiglesias.com/

EREC, EIU

 

REC Tour

Catedral de Tulancingo

San Juan Bautista,

El Sagrario de Catedral

Erec. Noviembre 16 de 1754

Reg. Const.: SGAR/694:55/94

Dom. Plaza de la Constitución s/n

Col. Centro,

Tulancingo

Estado de Hidalgo,México

C. P. 43600,

A. P. 29

Tel. 01 (775) 75 3 11 31

Fax: 01 (775) 75 3 00 91

  

La Catedral de Tulancingo, dedicada a San Juan Bautista, es una obra de la arquitectura religiosa del México colonial construida a partir de 1528 por la Orden Franciscana. Imponente y a la vez sencilla destaca en el centro Histórico de Tulancingo, Hidalgo, frente a la plaza principal La Floresta.

El edificio originalmente fue de menores proporciones, edificado por los franciscanos, quienes evangelizaron en la zona. Fue remozado y ampliado en el año de 1788 por el arquitecto José Damián Ortiz de Castro, quién también colaboró en la planeación y terminación de la Catedral de México. Es comprensible la modificación del estilo por este arquitecto, debido al México que en aquel entonces pasaba por la transición del barroco, a la sencillez del Neoclásico

Interior Catedral.

De cantera gris, sobrio y elegante. Muestra en la portada un frontón de estilo neoclásico, de forma triángular, sostenido por dos colmnas y pilastras que son de estilo jonico (dos a cada lado de la entrada), alcanzando los 17 metros de altura. Éstas enmarcan el acceso principal al templo. cuenta con dos pequeñas torres de un solo cuerpo, de sencillas proporciones. La cúpula es de forma octagonal y cuenta con una pequeña linternilla.

 

En el interior, también renovado al estilo neoclásico, destaca el altar principal, la pila bautismal labrada en piedra y un púlpito de madera con decoración en relieve, así como una cruz atrial y reloj de sol en sus patios.

 

© CatedraleseIglesias.com

Álbum 0636

Arquidiócesis de Tulancingo

www.catedraleseiglesias.com/

 

1 2 ••• 30 31 33 35 36 ••• 79 80