View allAll Photos Tagged ectoplasm

This mysterious collection of images have been discovered within the photographic collections of Tyne & Wear Archives & Museums.

 

Reference: TWCMS -H13098-73-13

 

The lantern slides are from a series titled 'Psychic Photography From A New Angle' and feature eerie images of the supposedly paranormal and unknown forces caught on camera.

 

Very little is known of the origins of this collection. The slides were designed to accompany a lecture by a Mr C.P. MacCarthy of 15 Wilkinson Street, Sheffield.

 

Mr MacCarthy produced the images under test conditions in 1934 in front of an invited committee at 76 Clarkehouse Road, Sheffield. He states the intention was to ‘demonstrate under test conditions Fake Psychic Photography’ to this committee.

 

Mr MacCarthy states his three reasons for this demonstration.

 

1.To prove the possibility of Fake under test conditions.

2.To show you cannot be too critical of such phenomena.

3.To indicate the increasing scope for fraud with the probability of genuine spirit photography.

 

Mr MacCarthy further guarantees ‘in the sum of five pounds, payable to any charitable institution, that no collusion exists, or has existed between myself and any other party in connection with this demonstration.’

 

Little is currently known of the Psychic demonstration. Who sat on the invited committee? Who was Mr MacCarthy? Why was he investigating Psychic Photography?

 

Can you help us with this information?

 

(Copyright) We're happy for you to share these digital images within the spirit of The Commons. Please cite 'Tyne & Wear Archives & Museums' when reusing. Certain restrictions on high quality reproductions and commercial use of the original physical version apply though; if you're unsure please email archives@twmuseums.org.uk

...and slightly out of focus.

(Drink was taken, in a 150

year old wine bar with

sawdust on the ground.)

WTF???

So last night we went to the boat club to enjoy some quiet in the snow.

The falling snow was perfect for snowballs.

So I propped the camera on the car and snapped a couple shots.

This is SOOC.

So what is the swirl of light around me????

Those are not Northern Lights.

So what is it????

 

This is a real photo and I just don't get it. o _ O

No, it's not smoke. There was no smoke around.

No, it's not steam. No one was breathing by the camera.

My photographs and videos and any derivative works are my private property and are copyright © by me, John Russell (aka “Zoom Lens”) and ALL my rights, including my exclusive rights, are reserved. ANY use without my permission in writing is forbidden by law.

 

.

 

From my set, "Ectoplasm:"

 

www.flickr.com/photos/motorpsiclist/sets/72157630588178246/

 

En Biodiversidad virtual y también en Instagram como @proyectoagua.

  

Tomó Acantharia no se sabe dónde, los rayos de luz de algún arcoiris, haciéndose sol.

 

Rosa de los vientos que en sus gelatinas cabalga las olas, prendiendo en su nube lo que le mar dejó

  

Los acantarios son organismos unicelulares marinos y planctónicos y en ciertos ecosistemas son los rizarios más numerosos, amebas muy especiales que sobrepasan con creces en densidad a otros radiolarios. Pueden hallarse a cualquier profundidad desde la superficie, hasta el fondo de los abismos más remotos

  

La clase Acantharia está representada por unos 50 géneros y cerca de unas 150 especies de protistas planctónicos caracterizados por presentar un pesado esqueleto de afiladas espinas moldeadas con cristales de sulfato de estroncio (celestina). Este armazón no fosiliza ni deja rastro de su huella, y a pesar de su elevada densidad, flotará como una burbuja en el agua mientras todo lo que sustenta viva.

  

Además de ser predadores activos que capturan a sus presas como las amebas sol, ayudados por sus finos brazos (axopodios), establecen también frecuentemente relaciones de simbiosis con pequeñas algas que viven en su interiora las que protegen a cambio de los azúcares que sintetizan en la fotosíntesis.

  

El esqueleto de los acantarios está compuesto por veinte espículas radiales (diez diametrales), más o menos unidas en el centro de la célula de muy diversos modos. La disposición de las espículas es muy precisa y está determinada por patrones constantes de simetría en este grupo.

  

La forma en que las espículas se unen entre sí en el centro de la célula varía según las especies y ésta es una de las características primarias utilizadas en la taxonomía del grupo. En algunas especies las espículas tan solo se cruzan en el centro de la célula, mientras que en otras se fusionan en él dando lugar a formas de estrella como las de hoy.

  

El citoplasma en estos organismos está organizado en dos porciones bien diferenciadas, un endoplasma más denso en la parte central y una zona periférica de ectoplasma separado por la cápsula central. En el endoplasma están contenidos los núcleos y otra gran cantidad de orgánulos celulares: aparato de Golgi, retículo endoplasmático, mitocondrias, ribosomas y otros.

  

La cápsula central que contiene al endoplasma se compone de microfibrillas organizadas en veinte placas, cada una de las cuales presenta un orificio a través del cual se proyecta una espícula mientras que el ectoplasma periferérico contiene las vacuolas digestivas y a menudo presenta zooxantelas u algas simbióticas. Rodeando al ectoplasma se encuentra una corteza de fibras microscópicas ligada a las espículas por unas fibras denominadas mionemas. Estas ayudan a la flotación, junto con las vacuolas del ectoplasma.

  

El número de axopodios es fijo en cada una de las especies, en ellas los individuos adultos son casi siempre multinucleados. La reproducción se realiza mediante la formación de células nadadoras que pueden ser flageladas. No se han observado todas las etapas del ciclo vital de estos organismos, y su estudio se ve obstaculizado por la imposibilidad de mantener a estos organismos en cultivo.

  

Acantharia es común en la superficie de las aguas oceánicas tropicales y subtropicales en todo el mundo pero también está presente en mares templados y polares, así como en áreas cercanas a la costa donde aparecen en cantidades mucho menores. Parece que las perturbaciones causadas por el viento o la lluvia, hace que descienden rápidamente a las zonas más profundas, desde donde regresan a la superficie una vez que se han restablecido las condiciones adecuadas.

  

Todos los datos de estos organismos prácticamente desconocidos sugieren que son organismos cosmopolitas. Casi todas las especies tienen una distribución tropical y / o subtropical, mientras que el número de las que habitan en aguas templadas-frías es comparativamente bajo, probablemente alrededor de 10-20 % del total, aunque la mayoría de sus registros en aguas más frías están asociados con la influencia de las corrientes de aguas cálidas.

  

El ancantario que mostramos aquí, posiblemente Astrolithyum, ha sido fotografiado en vivo a 400 aumentos con las técnica de campo oscuro, contraste de interferencia, epifluorescencia y contraste de fase + epifluorescencia combinadamente, se han realizado sobre una muestra de agua recogida a 2 metros de profundidad en la costa de Zumaia, frente a la playa de Itzurun el día 12 de agosto de 2025.

  

Damned if I can source this quote.

Derived from an original contact sheet by John Goto.

*Occurring around the potting shed..

[ SOLD ] Available on my Etsy! (see my profile page)

Peluches Nintendo :

- Pokémon Pichu (x2)

- Pokémon Pikachu (x9)

- Pokémon Marill

- Pokémon Ho-oh

- Pokémon Togepi

- Pokémon Ectoplasma (Gengar en anglais)

- Pokémon Têtarte (Poliwhirl en anglais)

- Pokémon Kaïminus (Totodile en anglais)

- Pokémon Dracolosse (Dragonite en anglais)

- Pokémon Miaouss (Meowth en anglais)

- Kirby (x3)

- Mario (x2)

- Toad

- Yoshi

 

Peluches Sega :

- Sonic

- Tails

- Knuckles

- Shadow

 

Peluches Ubisoft :

- Lapins Crétins (x2)

 

Peluche Square-Enix :

- Chocobo

The eternal conveyor belt of political holidays in other people's misery.

Doll taken in dark room with UV light only, Sony A7ii, Minolta 28-70mm zoom macro lens, hand-held. No PP special effects; this is how it came out of the camera.

Each Holiday postcard set is available on my Etsy (see my profile page).

This is the house where one of the most violent crimes in America took place on June 10, 1912. Still an unsolved mystery even until today.A small town called Villisca in southwest Iowa, where 8 people were bludgeoned to death with an ax while they slept. 6 of them were children. 2 were neighbor children. 4 were killed in the room upstairs where the three windows are.The parents room there is still a mark in the wall where the overhand swinging struch the wall. The house has been restored and is on the historic register. Also tours are given of the house day or night. You can actually stay the night there. There is no electricity. Many paranormal investigations take place with many results. We went last summer and plan to go back and stay the night ourselves this summer. While there in the attic I heard a faint voice resembling a kid outside, but could of been a bird.? We have a similiar murder mystery just 4 miles from us where the Spencer family was murdered with an ax with 5 people. I have been ghosthunting several times and photographing. One place I have several images of mist or ectoplasm on film that I should post some soon.

My photographs and videos and any derivative works are my private property and are copyright © by me, John Russell (aka “Zoom Lens”) and ALL my rights, including my exclusive rights, are reserved. ANY use without my permission in writing is forbidden by law.

 

.

 

From my set, "Cold Press:"

 

www.flickr.com/photos/motorpsiclist/sets/72157631942231008/

 

En Biodiversidad virtual y también en Instagram como @proyectoagua.

  

El corazón de estrella efímera de Acantharia brillará mientras su vida dure para disolverse después, irremisiblemente, como sal entre las olas, y es que estos organismos unicelulares, emparentados con los radiolarios, son los únicos en la naturaleza que presentan un pesado esqueleto de afiladas espinas moldeadas con cristales de sulfato de estroncio (celestina). Este armazón no fosiliza ni deja rastro de su huella, que a pesar de su elevada densidad, flotará como una burbuja en el agua mientras todo lo que sustenta viva.

 

La clase Acantharia está representada por unos 50 géneros y cerca de unas 150 especies de protistas planctónicos y marinos caracterizados por presentar ese único esqueleto interno formado por cristales de celestina. Además de ser predadores activos que capturan a sus presas como las amebas sol, ayudados por sus finos brazos (axopodios), establecen también frecuentemente relaciones de simbiosis con pequeñas algas que viven en su interior que le proporcionan nutrientes a cambio de protección.

 

Los acantarios son marinos y planctónicos y en ciertos ecosistemas son los rizarios más numerosos, sobrepasando con creces en densidad a otros radiolarios. Pueden hallarse a cualquier profundidad desde la superficie, hasta las profundades más oscuras de los abismos del océano.

 

El esqueleto de los acantarios está compuesto por veinte espículas radiales (diez diametrales), más o menos unidas en el centro de la célula de muy diversos modos. La disposición de las espículas es muy precisa y está determinada por patrones constantes de simetría en este grupo.

 

La forma en que las espículas se unen entre sí en el centro de la célula varía según las especies y ésta es una de las características primarias utilizadas en la taxonomía del grupo. En algunas especies las espículas tan solo se cruzan en el centro de la célula, mientras que en otras se fusionan en él dando lugar a formas de estrella como las de hoy.

 

El citoplasma en estos organismos está organizado en dos porciones bien diferenciadas, un endoplasma más denso en la parte central y una zona periférica de ectoplasma separado por la cápsula central. En el endoplasma están contenidos los núcleos y otra gran cantidad de orgánulos celulares: aparato de Golgi, retículo endoplasmático, mitocondrias, ribosomas y otros.

 

La cápsula central que contiene al endoplasma se compone de microfibrillas organizadas en veinte placas, cada una de las cuales presenta un orificio a través del cual se proyecta una espícula mientras que el ectoplasma periferérico contiene las vacuolas digestivas y a menudo presenta zooxantelas u algas simbióticas. Rodeando al ectoplasma se encuentra una corteza de fibras microscópicas ligada a las espículas por unas fibras denominadas mionemas. Estas ayudan a la flotación, junto con las vacuolas del ectoplasma.

 

El número de axopodios es fijo en cada una de las especies, en ellas los individuos adultos son casi siempre multinucleados. La reproducción se realiza mediante la formación de células nadadoras que pueden ser flageladas. No se han observado todas las etapas del ciclo vital de estos organismos, y su estudio se ve obstaculizado por la imposibilidad de mantener a estos organismos en cultivo.

 

Acantharia es común en la superficie de las aguas oceánicas tropicales y subtropicales en todo el mundo pero también está presente en mares templados y polares, así como en áreas cercanas a la costa donde aparecen en cantidades mucho menores. Parece que las perturbaciones causadas por el viento o la lluvia, hace que descienden rápidamente a las zonas más profundas, desde donde regresan a la superficie una vez que se han restablecido las condiciones adecuadas.

 

Todos los datos de estos organismos prácticamente desconocidos sugieren que son organismos cosmopolitas. Casi todas las especies tienen una distribución tropical y / o subtropical, mientras que el número de las que habitan en aguas templadas-frías es comparativamente bajo, probablemente alrededor de 10-20 % del total, aunque la mayoría de sus registros en aguas más frías están asociados con la influencia de las corrientes de aguas cálidas.

 

El ancantario que mostramos aquí, posiblemente Astrolithyum, ha sido fotografiado en vivo a 200 y 400 aumentos con las técnicas de campo oscuro y contraste de interferencia y prodece de unas muestras recogidas a dos metros dce profundiada en las aguas de la ría de Arousa, en las inmediaciones de la playa de la Mexilloeira el día 22 de agosto de 2020 acompañado a la luz del mar de ardora.

 

Más información en:

www.researchgate.net/publication/285537041_Acantharia

tolweb.org/Acantharia/2385/2010.09.28

www.zin.ru/journals/protistology/num13_4/fokin_protistolo...

zoology.bio.spbu.ru/rad/acantharia.php

 

What can I say except this car is freakin' awesome.

So the VERY Rich can be. No other reason.

1 2 ••• 30 31 33 35 36 ••• 79 80