View allAll Photos Tagged ds_2015
Al exponer el material Sombrío a la consciencia, se vacía su poder oscuro, e incluso se pueden recobrar recursos valiosos de éste.
El corazón del hombre es un instrumento musical, contiene una música grandiosa. Dormida, pero está allí, esperando el momento apropiado para ser interpretada, expresada, cantada, danzada. Y es a través del amor que el momento llega.
La idea defendida por Rich
ard Wranghan en su libro:
Catching fire. How cooking made
us human (atrapando el fuego. Cómo cocinar nos hizo humanos)
es que, sin la ayuda del
fuego, el ser humano no hubiera podido desarrol
lar un cerebro grande y una inteligencia
superior. Esta idea, adicionalmente documen
tada desde el punto de vista molecular y
genético por el autor de este
capítulo, es la que voy a defende
r en los siguientes párrafos.
Limpiaba el agua del rio
como la estrella de la mañana,
limpiaba el cariño mio
al manantial de tu fuente clara.
Como el agua. (x3)
Como el agua clara
que baja del monte,
asi quiero verte
de dia y de noche.
Como el agua. (x3)
Yo te eche mi brazo al hombro
y un brillo de luz de luna
iluminaba tus ojos.
De ti deseo yo to el calor
pa ti mi cuerpo si lo quieres tu
fuego en la sangre nos corre a los dos.
Como el agua. (x3)
Si tus ojillos fueran
aceitunitas verdes,
toa la noche estaría
muele que muele, muele que muele,
toa la noche estaría
muele que muele, muele que muele, muele que muele.
Luz del alma me adivina
que a mí me alumbra mi corazón
mi cuerpo alegre camina
porque de ti lleva la ilusión.
Como el agua. (x9)
Todos los malos pensamientos conforman malos semblantes. Pero no hay que desesperar porque no existe oscuridad sin luz. Siempre hay una respuesta sublime a todas las necesidades humanas. Todo es posible para aquellos que creen en la posibilidad.
Ni tú, ni yo somos perfectos. Deja de aparentarlo. Nadie espera que lo seas, solo esperan que seas tú mismo.
El amor no puede ser aprendido, no puede cultivarse. El amor cultivado no es amor. No será una rosa real, será una flor de plástico. Cuando aprendes algo, significa que vino de afuera; no es un crecimiento interno. Para que tu amor sea auténtico y real, tiene que haber un crecimiento interno.
¿Qué más contiene el súper holograma? es una pregunta abierta. Admitiendo, en beneficio de la argumentación, que el súper holograma es la matriz que ha dado a luz a todo en nuestro universo, por lo menos que contiene cada partícula subatómica que ha sido o va a posibilitar - cada configuración de la materia y de la energía, desde los copos de nieve a los quásares, desde las ballenas azules hasta los rayos gamma. Debe ser visto como una especie de almacén cósmico de "Todo Lo Que Es".
Aunque Bohm admite que no tenemos forma de saber qué otra cosa podría estar escondida en el súper holograma, se aventura a decir que no tenemos ninguna razón para asumir que no contenga mucho más. O como él dice, tal vez el nivel súper holográfico de la realidad es una "mera fase" más allá de la cual se encuentra "un desarrollo adicional infinito".
Cuando usted experimentó esos momentos de presencia, usted probablemente no se dio
cuenta de que estuvo brevemente en un estado de no-mente. Eso se debe a que la brecha entre ese estado y el flujo interno de pensamiento fue demasiado breve. Su satori puede haber durado sólo unos segundos antes de que la mente apareciera, pero estuvo ahí; si no, usted no habría experimentado la belleza. La mente no puede reconocer ni crear belleza. Sólo durante unos segundos, mientras usted estaba completamente presente, estuvo allá esa belleza o sacralidad. Debido a la brevedad de esa brecha y a la falta de vigilancia y atención de su parte, usted fue probablemente incapaz de notar la diferencia
fundamental entre la percepción, la conciencia de belleza sin pensamiento y su
interpretación como un pensamiento: la brecha en el tiempo fue tan corta que pareció que era un solo proceso. Sin embargo la verdad es que en el momento en que llegó el pensamiento, todo lo que usted tenía era un recuerdo de ello.
Una vez llegados a tales conclusiones, Bohm, Pribram y otros investigadores adheridos a la misma idea advirtieron que el modelo holográfico servía para explicar gran número de fenómenos, entre los que se contaban la telepatía, la precognición, la psicokínesis (la capacidad de la mente para desplazar objetos sin valerse del contacto físico), los sentimientos místicos de comunión con el universo, la sincronicidad e, incluso, las experiencias chamánicas y preagónicas. De hecho, como subrayan sus defensores, el paradigma holográfico ayuda a explicar prácticamente todos los fenómenos místicos y paranormales.
Piramidal, funesta de la tierra
nacida sombra, al cielo encaminaba
de vanos obeliscos punta altiva,
escalar pretendiendo las estrellas;
si bien sus luces bellas
esemptas siempre, siempre rutilantes,
la tenebrosa guerra
que con negros vapores le intimaba
la vaporosa sombra fugitiva
burlaban tan distantes,
que su atezado ceño
al superior convexo aún no llegaba
del orbe de la diosa
que tres veces hermosa
con tres hermosos rostros ser ostenta;
quedando sólo dueño
del aire que empañaba
con el aliento denso que exhalaba.
Y en la quietud contenta
de impero silencioso,
sumisas sólo voces consentía
de las nocturnas aves
tan oscuras tan graves,
que aún el silencio no se interrumpía.
He visto muchas tormentas en mi vida. La mayoría me han cogido por sorpresa, por lo que tuve que aprender muy rápido a mirar adelante y entender que no soy capaz de controlar el tiempo, ejercitar el arte de la paciencia y respetar la furia de la naturaleza.
La violencia es fuerza, pero como Gandhi estaba alineado con el poder en lugar de la fuerza, prohibió el uso de la violencia en defensa de su causa.4 Y, como él expresaba principios universales (los cuales calibran a 700), fue
capaz de unir la voluntad del pueblo. Cuando la voluntad del pueblo es así unida y alineada con el principio universal, es virtualmente inconquistable. El
colonialismo (que calibra en 175) está fundado en el interés propio del país regidor. Gandhi demostró, y el mundo fue testigo, el poder del desinterés
frente a la fuerza del interés propio.5 (El mismo principio también ha sido demostrado de forma bastante dramática en Suráfrica por Nelson Mándela.)
El conocimiento silencioso no es sino el contac-to directo con el intento.
El espíritu únicamente escucha a quien le habla con gestos. Y los gestos no son señas o movimien-tos del cuerpo, sino actos de verdadero abandono, actos de generosidad, de humor. Como gesto al espíritu, los guerreros sacan lo mejor de sí mismos y sigilosamente se lo ofrecen a lo abstracto.
Un gran industrial fue a un astrólogo y le preguntó por su próximo nacimiento. El astrólogo dijo al hombre que era mejor no saber. El hombre insistió mucho, de manera que el astrólogo le dijo que sería un perro en su próximo nacimiento. El hombre se quejo de que no podía ser porque había hecho mucha caridad y muchas obras buenas. «¿Cómo puede ser esto?», dijo asombrado. «Muy bien, dijo el astrólogo, usted vivirá como un perro en una casa con aire acondicionado». ¿Por qué debe conocer el Santo el nacimiento de todos? ¿Qué tiene que decir o hacer el Santo? El hombre siempre quería más dinero; así pues, ¿qué decirle? ¿Qué hace el perro? ¡Mendiga! Y cuando ve a su dueño mueve su rabo. Y cuando usted recibe dinero, ¿es feliz o no? Su rabo se mueve, ¿no es así? ¿Cuál es la utilidad de saber el nacimiento anterior o posterior de alguien? Sólo su mente nace, nada más. Si quiere dinero, entonces usted deviene eso. Cuando quiere dinero, usted deviene eso.
Bohm prescinde de misteriosas señales de comunicación y sostiene que las partículas subatómicas pueden registrar de modo instantáneo lo sucedido a sus semejantes con el argumento de que la supuesta lejanía entre ellas no es más que una ilusión. Su hipótesis afirma que, en algún plano más profundo de la realidad, dichas partículas no constituyen entidades diferenciadas sino que son una extensión del mismo todo fundamental.
El descubrimiento de nuestra total imbricación con la naturaleza es de una tal magnitud que la comprensión del nudo de las relaciones revela una importancia primordial, que implicaría comprender la naturaleza "del interior".
Lo que somos hoy proviene de nuestros pensamientos de ayer, y nuestros pensamientos actuales construir nuestra vida de mañana: Nuestra vida es la creación de nuestra mente .
El arte del acecho consiste en aprender todas las peculiaridades de tu disfraz, y aprenderlas tan bien que nadie sepa que estás disfrazado. Para conseguirlo, necesitas ser despiadado, astuto, paciente y dulce.
Ser despiadado no significa aspereza, astucia no significa crueldad, ser paciente no significa negli-gencia y ser dulce no significa estupidez.
El mayor poder, sin embargo, proviene de la aceptación de tus zonas sombrías y al integrarlas como componentes de tu Yo. Todos arrastran una Sombra, y mientras esté menos plasmada en la vida consciente del individuo, más oscura y densa será. En la totalidad, forma un problema inconsciente, frustrando nuestras mejores intenciones.
La tridimensionalidad de tales imágenes no constituye la única característica sorprendente de los hologramas. Si partimos por la mitad el holograma de una rosa e iluminamos con un láser las dos mitades resultantes, cada mitad exhibirá la imagen completa de la rosa. Si subdividimos las dos mitades una y otra vez, cada uno de los fragmentos de película fotográfica seguirá mostrando una versión completa aunque, eso sí, más pequeña, de la imagen original. A diferencia de las fotografías convencionales, en el caso de los hologramas cada parte posee la información presente en el todo.
“Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo, y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa”
Esto, dice Bohm, es precisamente lo que sucede con las partículas subatómicas en el experimento de Aspect. Según Bohm, la aparente conexión -más rápida que la luz- entre las partículas subatómicas nos está diciendo que hay un nivel más profundo de la realidad de la cual no estamos al tanto, una dimensión más compleja que está más allá de la nuestra, la cual es análoga al acuario. Y, añade, nosotros vemos las partículas subatómicas como entes separados uno del otro, porque estamos viendo sólo una parte de la realidad de ellos. Estas partículas no son "partes" separadas, sino facetas de una unidad más profunda y subyacente que en última instancia es tan holográfica e indivisible como la rosa que se ha mencionado. Y, ya que todo en la realidad física está compuesto por estos "espectros", el universo mismo es una proyección, un holograma.
El mundo entero va hacia la muerte; todo muere. Todo nuestro progreso, nuestras vanidades, nuestras reformas, nuestros lujos, nuestra riqueza, nuestro saber, todo tiene este único desenlace: la muerte. Es la única cosa cierta. Las ciudades aparecen y desaparecen, los imperios se levantan y caen, los planetas se rompen en pedazos y se reducen a polvo, para ser diluidos en la atmósfera de otros planetas. Así ha ocurrido siempre desde un tiempo que no ha tenido comienzo. La muerte es el fin de todo. La muerte es el fin de la vida, de la belleza, de la riqueza, del poder y también de la virtud. Los santos mueren, y también los pecadores; mueren los reyes y los mendigos. Todos van hacia la muerte, y sin embargo, existe un tremendo apego a la vida. De alguna manera, no sabemos por qué, nos aferramos a la vida y no podemos renunciar a ella. Y esto es maya.
Aayy, aaayy.
Cada vez que nos miramos,
cada vez que nos miramos, ay,
yo no sé por qué será,
se le pone a esta flamenquita
la carita colorá.
Cada vez que nos miramos,
ay yo no sé por que será.
Que no me tienes cariño,
ay que no me tienes cariño,
me manejas a tu placer
como si yo fuera un niño.
Me senté sobre tu cama,
me senté sobre tu cama,
lágrimas como garbanzos
me caían por la cara.
Ay lágrimas como garbanzos,
me caían por la cara.
El hombre es el factor sin causa en el universo. Por esto no puedo decir por qué, pues si digo que por causa de esto o de esto otro el hombre no es espiritual, entonces tú podrás suministrar los factores y el hombre podrá ser hecho espiritual. Entonces la espiritualidad se convertiría en parte de complejo juego de intereses. Proporciona “esto”, y la demanda será satisfecha. Yo creo una demanda y el suministro aparecerá.
No, no se puede hacer nada con el hombre. La espiritualidad no es un bien. Y por esto, porque la espiritualidad significa libertad, es por lo que tan poca gente llega a ser espiritual. Porque nunca empleas tu libertad. más bien, al contrario, te fuerzas a ser esclavo, porque la esclavitud es algo práctico, muy práctico y cómodo y la libertad es incómoda y poco práctica.
Cuando todo el mundo es un esclavo, puedes acomodarte a todos, si tú también eres un esclavo. Si empiezas a actuar de por libre, te desajustas. El mundo entero ha progresado solamente debido a los individuos desajustados. Los que se ajustan son siempre ortodoxos, tradicionales. Hacen lo que hacen los demás. Se amoldan. La libertad significa que empiezas a moverte en direcciones en las que nadie se mueve. El miedo te atenaza, te empiezas a sentir incómodo. No puedes sentirte seguro porque no hay nadie que haga lo que haces. Debido a que la libertad es una gran responsabilidad y una responsabilidad altamente peligrosa, es por lo que sigues engañándote a ti mismo.
En resumen, la física clásica dice que aquí hay un mundo, tal y como aparece, y es
así. La física cuántica ofrece la posibilidad de que esto no sea así. La Interpretación
de Copenhague de la Mecánica cuántica elude una descripción de lo que sea el
mundo «realmente», pero llega a la conclusión de que sea como sea no es
sustantivo (compuesto de sustancia) en el sentido usual de la expresión. La
Interpretación de los Mundos Múltiples de la Mecánica cuántica nos dice que vivimos
simultáneamente en varios mundos, un númer
o incontable de ellos y todos ellos son reales. Hay, incluso, otras interpretaciones de la mecánica cuántica, pero todas ellas son fantásticas en algún sentido.
Así debéis hacer vosotros: manteneos locos, pero comportaos como personas normales. Corred el riesgo de ser diferentes, pero aprended a hacerlo sin llamar la atención.
Hay que tener cuidado: seguir el mapa de otro puede habituarte a los pensamientos rígidos, los cuales, aun cuando se refieren al espíritu, no favorecen la libertad. Recoge enseñanzas de todas partes. Sé fiel a las que te ayudan a progresar y mantente abierto a los cambios.
El hindú cree que sus costumbres son las mejores del mundo y las únicas correctas, y que quien no las practique ha de ser el peor de los seres vivientes. Este es un error muy natural que todos estamos propensos a cometer. Pero es muy perjudicial y es causa de la mitad de la dureza existente en el mundo. Cuando vine a este país, yendo por la Exposición de Chicago, se acercó alguien por detrás y me tiró del turbante. Volví el rostro y vi que era un hombre muy bien vestido y de distinguida apariencia. Le hablé y cuando vio que yo sabía inglés se quedó muy abochornado. En otra ocasión, hallándome en la misma exposición, otro me dio un empujón. Cuando le pregunté por qué lo hacía, también se avergonzó y balbuceó una disculpa diciendo: "¡Por qué os vestís de esa manera.!". Las simpatías de estos hombres estaban limitadas por las vallas de su propio lenguaje y costumbres en el vestir. Mucha de la opresión de las naciones poderosas sobre las débiles es causada por este prejuicio; seca su fraternidad para con sus semejantes. Aquel mismo hombre que me dijo por qué no me vestía como él y que necesitó maltratarme a causa de mi traje, .puede que fuera un hombre muy bueno, buen padre y buen ciudadano; pero la bondad de su naturaleza murió en cuanto vio un hombre vestido de modo diferente. Los forasteros son explotados en todos los países, porque no saben cómo defenderse; por eso llevan a su tierra falsas impresiones de los pueblos que han visto. Los marinos, soldados y comerciantes se portan en los países extraños de una manera muy singular, aunque ni soñarían hacerlo así en su propio país; tal vez por esto los chinos llaman a los europeos y americanos "diablos extranjeros". No harían esto si hubiesen visto el lado bueno y generoso de la vida occidental.
Por consiguiente, lo que especialmente conviene recordar es que debemos tratar siempre de ver el deber de los otros con los mismos ojos de ellos y no juzgar jamás las costumbres de otros pueblos según nuestros usos. Y o no soy el regidor del universo. Tengo que acomodarme al mundo y no éste a mí. Así, vemos que el ambiente cambia la naturaleza de nuestros deberes, y lo mejor que podemos hacer en este mundo es cumplir con nuestro deber en todo momento. Hagamos lo que es nuestro deber por nacimiento; y una vez hecho éste hagamos el que nos corresponda por nuestra posición en la vida y en la sociedad. Hay, sin embargo, un gran peligro en la naturaleza humana: que el hombre nunca se examina a sí mismo. Se cree tan digno de sentarse en el trono como el mismo rey. Aunque lo sea debe demostrar primero que ha cumplido con los deberes de su propia posición; y después ya le vendrán otros más elevados. Cuando principiamos a trabajar afanosamente en el mundo, la naturaleza nos golpea a derecha e izquierda y pronto nos hace bailar nuestra posición apropiada. Ningún hombre puede ocupar satisfactoriamente por mucho tiempo una posición para la cual no es apto. De nada sirve el quejarse por los arreglos de la naturaleza. Quien ejecuta una tarea inferior no es por eso, un hombre inferior. Ningún hombre ha de ser juzgado por la mera naturaleza de sus deberes; todos debemos ser juzgados por la manera y el espíritu con que los ejecutamos.
Límpiate. Y la meditación no es sino limpiar toda la basura que se ha acumulado en tu mente. Cuando la mente guarda silencio y el corazón
canta, estás listo para la intimidad, sin miedo, con alegría. Y sin la intimidad, te encuentras solo entre desconocidos. Con la intimidad te rodeas de amigos, de personas que te aman. La intimidad es una gran
experiencia que no debes perderte.
¿Qué puedo aprender de esta experiencia? ¿Por qué me está sucediendo esto y cuál es el mensaje que el universo trata de comunicarme? ¿Cómo puedo hacer que esta experiencia sea útil para mis congéneres los seres humanos? Haciendo esto, buscamos el principio de la oportunidad.
Cuando tu atención te traslada al ahora, estás alerta. Es como si despertases de un sueño: el sueño del pensamiento, el sueño del pasado y del futuro. Hay claridad, simplicidad. No queda sitio para fabricarse problemas. Simplemente este momento es como es.
Cuando no tienes amor, le pides al otro que te lo dé. Eres un mendigo. Y el otro te está pidiendo que se lo des a él o a ella. Dos mendigos extendiendo sus manos uno al otro y ambos con la esperanza de que el otro tenga amor para dar… Naturalmente, ambos se sienten derrotados y engañados. Esta es la paradoja: aquellos que se enamoran no tienen amor, por eso se enamoran.
Por ejemplo, ¿se podría considerar el “arte digital” una rama del arte contemporáneo? Desde finales de los sesenta, el arte moderno se ha convertido fundamentalmente en una actividad conceptual. Es decir, más allá del conceptualismo propiamente dicho, el arte no se centra en los soportes o técnicas sino en los conceptos. La forma en la que estos conceptos se llevan a cabo es secundaria, o simplemente irrelevante. Cuando un artista pide a los visitantes de una galería que rellenen un cuestionario y luego recopila las estadísticas de las exposiciones (Hans Haacke), acepta un trabajo como camarera en un hotel y documenta las habitaciones del hotel (Sophie Calle), cocina una comida para los visitantes de una galería (Rirkrit Tiravaniija), presenta una cinta de vídeo encontrada y rodada por las tropas rusas en Chechenia (Sergei Bugaev, a.k.a. Africa), las preguntas tradicionales de los medios, habilidades y técnicas artísticas se vuelven en gran parte poco importantes. Como ha expuesto el famoso artista ruso Africa: “el papel del arte moderno no es destapar un secreto sino robarlo.” Expuesto de diferente forma, cada vez más artistas actúan como una especie de periodistas, investigando y presentando diferentes evidencias a través de diferentes medios que incluyen texto, fotogramas, vídeo, etc. Lo que importa es la idea inicial, una estrategia, un procedimiento, más que los detalles de cómo se presentan las conclusiones o la documentación
No podemos llegar a ser buenos esforzándonos por serlo sino encontrando la bondad que mora en nosotros para dejarla salir.
Es muy fácil amar a la gente en lo abstracto; el verdadero problema surge en lo concreto. Y recuérdalo, si no amas a los seres humanos concretos, reales, todo tu amor por los árboles y los pájaros es falso, pura habladuría.
Como alternativa científica al
mentalismo
, Penrose sostiene la postura C.
Según esta perspectiva, los ordenadores nunca podrán simular eficazmente el
comportamiento consciente de un ser humano. Es decir, en el test de Turing,
siempre habría algún juez que se daría cuenta de que el ordenador no entiende Ningún objeto inconsciente se podría hacer pasar por un sujeto consciente; aun
así, la presencia de un ser consciente sería científicamente detectable.