View allAll Photos Tagged carpintero
Found these 3 specimens of Cuban Ivory-billed Woodpeckers while searching the internet.
They are at the Museo Nacional de Historia Natural de Cuba,Havana in Cuba on display.Last time I was there a few years back did not see them on display but are now.Just took the capture from
the museum site.Also if you go to the Museum website at www.mnhnc.inf.cu/ you will find
more information.
Carpintero real "Colaptes melanolaimus" Golden-breasted woodpecker, posado sobre un Ceibo "Erythrina crista galli", cerca de la costa del Río Paraná, Dpto. Diamante, Entre Ríos (Argentina)
Origami Action
Un cuadrado de papel.
Diagramas disponibles en:
www.giladorigami.com/origami-database-book/3388/Bogota-Or...
Torcecuello euroasiático
(Jynx torquilla)
El más atípico representante de la familia de los pícidos en Europa es un ave de pequeño tamaño y críptico plumaje que poco tiene que ver con los verdaderos pájaros carpinteros. En efecto, el extraño torcecuello es incapaz de taladrar la madera, carece de algunas de las adaptaciones de los piciformes típicos y se comporta más como un paseriforme cuando se posa en las ramas o corretea por el suelo; sin embargo, conserva los hábitos
trogloditas y una larga lengua con la que asalta los hormigueros.
Descripción y Clasificación
Orden Piciformes; familia Picidae
Longitud 16-17 cm. Envergadura 25-27 cm.
Identificación
Este pícido de pequeño tamaño posee un aspecto característico y notables singularidades morfológicas que lo diferencian de los restantes componentes de la familia, dentro de la cual constituye una subfamilia independiente. En contraposición a los contrastados coloridos de otros pájaros carpinteros, el torcecuello luce una librea muy críptica, de color pardo grisáceo y profusamente manchada de punteados y barrados, que recuerda inmediatamente a la de los chotacabras o las rapaces
nocturnas. La especie no presenta apenas dimorfismo sexual y su aspecto general resulta bastante diferente del de otros pícidos, pues recuerda en ocasiones al de un paseriforme, ya que suele deambular a saltos por el suelo, prefiere posarse en ramas horizontales (en lugar de hacerlo por los troncos) y carece de algunas de las características propias del grupo, como las rígidas rectrices (sustituidas en su caso por largas plumas blandas) y el fornido pico para perforar la madera, algo que el torcecuello jamás intenta .
Canto
Produce un sonido nasal y lastimero —ki, ki, ki, ki—, que puede parecerse al de otros pícidos e incluso al de ciertas rapaces.
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Pico Picapinos
Aun en el invierno, el Pico Picapinos escoge una rama seca o un tronco hueco sin corteza y, bien apoyado en sus tarsos, lo martillea vigorosamente con golpes rápidos y rítmicos, en series de doce, que hacen resonar la madera de una forma extraña. Otros prefieren objetos metálicos para esta manifestación sonora.
Este pico excava él mismo su nido, pero utiliza a veces una cavidad ya existente, el agujero viejo de otro pico o caja anidera. Tras la época de la cría los Picos Picapinos se dispersan.
El Pico Picapinos habita zonas arboladas de muy diversos tipos, tanto de frondosas como de coníferas, incluso en la alta montaña. Come en los árboles con más frecuencia que el Pito Real, que prefiere hacerlo en tierra. Debido a esta alimentación, y aunque en España es ave principalmente sedentaria, en el norte de su área de cría se comporta como típica ave irruptora, y así, en los inviernos crudos, en los que falta totalmente el alimento en esas zonas, se producen desplazamientos masivos, que pueden afectar a miles de aves que invaden regiones más meridionales.
Identificación: Negro con parches y manchas blancas; el macho tiene carmesí en la cabeza; los jóvenes, píleo [Parte superior de la cabeza (Capirote).] rojo; ambos sexos y en todas las edades tienen rojo debajo de la cola; fácilmente diferenciable del Pico Menor por su tamaño más grande.
Nidificación: Ambos sexos excavan agujero en árbol, generalmente a 3 ó 4 metros de altura; nido sin material, excepto pocas virutas; a veces usan cajas anideras; pone, de mayo a junio, de 4 a 7 huevos blanco lustroso; la incubación, que dura unos 16 días, la realiza principalmente la hembra; los pollos, alimentados por ambos padres, abandonan el nido sobre los 20 días.
Alimentación: Larvas de escarabajos, avispas y polillas; algunas arañas; ocasionalmente pollos de aves robados de los nidos; pequeña dieta vegetal.
Hábitat: Bosques.
Carpintero Oliva Yungueño, Dot-fronted Woodpecker, Veniliornis frontalis.
Especie # 444
Parque Nacional Potrero de Yala
Provincia de Jujuy, Argentina
València, España.
Las Fallas de Valencia (Falles en valenciano) son unas fiestas que van del 14 (plantà infantil) al 19 (cremà) de marzo con una tradición arraigada en la ciudad española de Valencia. Oficialmente empiezan el último domingo de febrero con el acto de la crida (en valenciano; 'pregón o llamada', en español).
La fiesta de las Fallas de Valencia
Actualmente, esta festividad se ha convertido en un atractivo turístico muy importante, ya que además de estar catalogadas como fiesta de Interés Turístico Internacional, en noviembre de 2016 la Unesco las inscribió en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Estas fiestas también son llamadas fiestas josefinas o fiestas de San José, ya que se celebran en honor de san José, patrón de los carpinteros, que era un gremio muy extendido en la ciudad cuando empezaron a celebrarse a finales del siglo xix, y que conservó hasta la actualidad, dada la importancia de la industria del mueble en la región.
Una falla o monumento fallero es una obra artística, satírica y efímera generalmente de grandes dimensiones (entre tres y veinte metros de altura, aunque pueden ser mayores) con figuras llamadas ninots, las cuales rodean una o más figuras centrales (llamados remates) que se plantan en las calles durante la fiesta valenciana (España) de las Fallas. El monumento tiene generalmente un lema y está lleno de carteles con versos, frases y reclamos de carácter jocoso. El monumento se construye de materiales combustibles (cartón, madera, papel, telas, poliestireno expandido, etc.) para que, después de unos días de exposición en las calles, se pueda quemar completamente.
The Fallas of Valencia (Falles in Valencian) are festivals that go from the 14th (children's plant) to the 19th (cremà) of March with a tradition rooted in the Spanish city of Valencia. They officially begin on the last Sunday of February with the act of the crida (in Valencian; 'pregón or call', in Spanish).
Currently, this holiday has become a very important tourist attraction, since in addition to being classified as a festival of International Tourist Interest, in November 2016 UNESCO inscribed them on its Representative List of the Intangible Cultural Heritage of Humanity. These festivals are also called Josefin festivals or feasts of San José, since they are celebrated in honor of St. Joseph, patron saint of carpenters, who was a very widespread guild in the city when they began to be held at the end of the nineteenth century, and which has preserved until today, given the importance of the furniture industry in the region.
A falla, or Fallas monument, is an artistic, satirical, and ephemeral work of art, generally of large dimensions (between three and twenty meters high, although they can be larger) with figures called ninots surrounding one or more central figures (called remates) that are placed in the streets during the Valencian (Spain) Fallas festival. The monument generally has a motto and is covered with posters with verses, phrases, and humorous slogans. The monument is constructed of combustible materials (cardboard, wood, paper, fabric, expanded polystyrene, etc.) so that, after a few days of exposure in the streets, it can be completely burned.
Un par de semanas después los carpinteros siguen alimentando, ahora en una plataforma metálica que les hicimos para evitar que las ardillas les roben la fruta que mi esposa les pone para que coman.
Two weeks later, woodpeckers keep coming to feed, now in a custom made iron platform to avoid squirrels to steal the fruit my wife give the woodpeckers to feed.