View allAll Photos Tagged birdfreaks

Residentes todo el año en la Península Ibérica. Podemos observarlas en las zonas de aguas someras de las marismas, salinas, lagunas, caños, canales y demás humedales

 

Su poblacion se incrementa en primavera y verano con ejemplares que vienen desde Africa para la reproducción y cria que suelen hacerlo normalmente en pequeñas colonias junto con la avoceta común

 

Se alimentan de gusanos, insectos, larvas, anfibios, moluscos, peces pequeños y todo tipo de pequeña vida acuática y anfibia

 

Este es el macho de la bonita curruca cabecinegra, son residentes durante todo el año en la Península Ibérica.

 

Son muy escurridizas al mismo tiempo que curiosas, se esconden entre las ramas de los arbustos observando lo que ocurre a su alrededor y se encuentran en los campos y lugares donde abundan los matorrales espesos, como son lentiscos, tarajes, zarzas, sabinas, pinos, acebuches, etc

 

Su alimentación básica consiste en insectos y sus larvas, gusanos, arañas y ocasionalmente semillas y frutos silvestres

     

Esquivo, rapidísimo y dificil de observar, es un ave muy asustadiza.

Son residentes habituales en la Península Ibérica y su poblacion aumenta durante el invierno con la llegada de ejemplares del resto de Europa para invernar

Los podemos encontrar en aguas limpias y sin contaminacion de lagos, ríos y arroyos

Además de peces relativamente pequeños tambien comen larvas acuaticas insectos, crustaceos renacuajos y ranas etc.

  

Ave rapaz residente durante todo el año en la Peninsula Ibérica, muy visibles posadas en los postes de los caminos y de los tendidos electricos.

 

Su poblacion aumenta en invierno con ejemplares que bajan del norte peninsular y resto de Europa para invernar

 

Su alimentación se compone de pequeños mamíferos como ratones, topos, gazapos, pequeñas aves, reptiles, anfibios, insectos, y lombrices

 

En esta foto lo vemos luchando con una serpiente que trata de capturar

  

Residente habitual en la Península Ibérica, aumentando su población en los meses frios por los ejemplares que bajan del resto de Europa para invernar.

 

Su hábitat, son las playas, marismas, lagunas y toda clase de humedales

 

Se alimentande lombrices, moluscos, gusanos, insectos y crustaceos

.

 

Es un ave grande, mide entre 90 y 100 cm de altura, con una envergadura de alas de hasta 1,95 m. y un peso de 1 a 2 kg. Su plumaje es mayormente gris arriba y algo blanco debajo.

 

Los adultos en la época de apareamiento tienen la cabeza blanca con un copete negro superciliar y una cresta delgada. Tiene un pico fuerte rosa-amarillento, brillante cuando adultos.

 

Tiene un vuelo pausado, con su largo cuello retraído (forma de S) y las alas arqueadas.

 

Su alimentación se basa en Peces, reptiles, anfibios, pequeños roedores, insectos e incluso depreda huevos y pollos en nidos de otras aves

 

Northern Rough-winged Swallow.

 

#bird #swallow #uccello #audubon #askablackbirder #blackwomenwhobird #birdingwhileblack #blackinnature #postabird #love #animal #flying #aerial #photooftheday #birdsonearth #birdsofinstagram #igbirds #planetbirds #birds.in.flight #birdsinaction #birdsinflightphotography #birdwatching #birdlovers #bestbirdshots #feather_perfection #birds_brilliance #birdfreaks #nuts_about_birds #birdphoto #birdphotos

En la Península Ibérica cada vez, hay mas ejemplares que se quedan residentes todo el año, otros muchos forman bandadas para dirigirse a invernar en Africa

 

Como ocurre con su parienta la Cigüeña Negra habita en los humedales como, marismas, ríos, lagunas, eriales, dehesas y campos de pasto.

 

Anidan en grandes arboles formando pequeñas colonias, en edificios rurales, torres del tendido electrico e incluso como estamos acostumbrados a ver en las torres urbanas de iglesias y demas edificios.

 

Se alimentan de insectos, reptiles, peces, pequeños roedores, incluso huevos y pollos de otras aves

 

Emigra desde el norte al sur de Europa para pasar el invierno en la Península Ibérica donde son invernates habituales, muchos ejemplares se habituan a nuestro clima, no vuelven al norte y pasan todo el año en la Península formando parte de nuestra fauna fija

 

Su habitat son las zonas costeras, lagunas y marismas, donde se alimenta de pequeños peces, insectos, gusanos, lombrices, renacuajos y toda clase de invertebrados

 

Habitual y residente en la Peninsula Iberica todo el año, es un ave muy apreciada en silvestrismo.

En su época de celo y apareamiento agota con su bonito canto a cualquier otra ave cantora que se encuentre cerca de el

Suelen ir en bandadas y son muy territoriales en periodo de cria, muchas veces se mezclan con los jilgueros, pardillos y verdones

Se alimenta de semillas, insectos y brotes vegetales tiernos

Ave residente en pequeño número en la peninsula Ibérica, pero su número aumenta con la emigración procedente del norte de Europa para invernar

 

Se alimentan de insectos, moluscos, gusanos y semillas

 

Su habitat son los humedales y marismas

 

Ave residentes habitual en la Península Ibérica, aumentando su población con los ejemplares que baja del resto de Europa durante la invernada

 

Su habitat natural son los bosques, sotobosques, dehesas, campos de cultivos, arboledas frutales y zonas de arbustos. En la actualidad de han habituado a las zonas urbanas y se han establecido en las poblaciones ocupando los parques, avenidas y cualquier jardín por pequeño que sea

 

Su dieta se compone preferentemente de Insectos y sus larvas, lombrices, gusanos, semillas, bayas y frutos silvestres, tambén he observado que roban el pan que en casa le pongo a los gorriones

Pequeña ave insectívora residente todo el año en la Península Ibérica.

Como todas las currucas es muy esquiva y casi siempre estan ocultas entre la vegetación de matorral bajo como Tomillos, almajos, junqueras etc.

Se alimentan de pequeños insectos, aracnidos, larvas, gusanos semillas, bayas y frutos silvestres etc.

  

Sparrow and white Flowers.

#birdsonearth #birdsofinstagram #photooftheday #planetbirds #birds_in_flight #birdsinaction

#audubon #photooftheday #birder #birdwatcher #cute #love #animal #photography #art #blackroots #blackbotanicallegacy #blackplantlove #botanizingwhileblack #birdsinflight #birdsinflightphotography #birdwatching #birdlovers #bestbirdshots #feather_perfection #birds_brilliance #birdfreaks #nuts_about_birds #birdphoto #birdphotos

Grande, bella y elegante ave zancuda habitante en las salinas, esteros, marismas y lugares de aguas someras en la casi totalidad de la Península Ibérica, migratoria para invernar en África pero muchos ejemplares permanecen todo el año mientras que los que se fueron son reemplazados por otros que bajaron del resto de Europa para pasar el invierno en mejor clima

 

Su dieta se compone de: algas, crustaceos, artemia, camarones, pequeños gusanos y otros invertebrados, que obtienen en el limo del fondo del agua filtrandolo con el caracteristico pico que la naturaleza le ha dotado a tal fin

 

Sparrow in Central park.

 

#birdsonearth #birdsofinstagram #photooftheday #planetbirds #birds_in_flight #birdsinaction

#audubon #blackwomenwhobird #askablackbirder #photooftheday #birdingwhileblack #postabird #birder #birdwatcher #cute #love #animal #photography #art #birdsinflight #birdsinflightphotography #birdwatching #birdlovers #bestbirdshots #feather_perfection #birds_brilliance #birdfreaks #nuts_about_birds #birdphoto #birdphotos

Son residentes durante todo el año en la Península Ibérica. Son muy escurridizas al mismo tiempo que curiosas, se esconden entre las ramas de los arbustos observando lo que ocurre a su alrededor y se encuentran en los campos y lugares donde abundan los matorrales espesos, como son lentiscos, tarajes, zarzas, sabinas, pinos, acebuches, etc

 

Su alimentación básica consiste en insectos y sus larvas, gusanos, arañas y ocasionalmente semillas y frutos silvestres

     

Ave residente todo el año en la Península Ibérica

Podemos encontrar este pequeño buho en construcciones ruinosas o semiabandonadas en terrenos semiarbolados, en pequeños bosques, acantilados incluso en parques y jardines

Normalmente son de costumbres nocturnas pero tambien actuan de dia y se alimentan de insectos, lombrices, reptiles, ranas, pequeños roedores incluso peqiueñas aves

 

Son aves residentes en la Península Ibérica durante todo el año, aunque algunos ejemplares pasan a Africa a invernar pero son sustituidos por otros que bajan del resto de Europa, e ivernan en la Península

 

Las podemos observar en aguas poco profundas de canales, marismas y lagunas. buscando su comida.

 

Avanza en el agua lentamente, agitando a izquierda y derecha su largo pico aplastado.

 

Se alimenta de pececillos, renacuajos, anfibios y larvas acuáticas; su pico, que es más ancho por la punta, le permite advertir las presas antes de capturarlas.

 

Anida y cría en colonias, normalmente mezclada con garzas, moritos y cigüeñas blancas.

 

En la parada nupcial, su blanco plumaje se engalana con un collar de color azafrán, garganta anaranjada y un largo mechón de plumas blancas.

  

Ave rapaz residente durante todo el año en la Peninsula Ibérica, muy visibles posadas en los postes de los caminos y de los tendidos electricos.

 

Su poblacion aumenta en invierno cvon ejemplares que bajan del resto de Europa para invernar

 

Su alimentación se compone de pequeños mamíferos como ratones, topos, gazapos, pequeñas aves, reptiles, anfibios, insectos, y lombrices

 

Pequeña y bonita gaviota residente habitual en la Peninsula Ibérica aunque en escaso número a los que se le suman otros ejemplares procedentes de Africa occidental hasta las marismas del Guadalquivir para reproducirse

Su habitat son las aguas someras y poco profundas como son las salinas y marismas donde se alimentan de peces, invertebrados e insectos

 

Son residentes durante todo el año en la Península Ibérica y se encuentran en los campos y lugares donde abundan los matorrales espesos, como son lentiscos, tarajes, zarzas, sabinas, pinos, acebuches, etc Su alimentación básica consiste en insectos y sus larvas, gusanos, arañas y ocasionalmente semillas y frutos silvestres

  

GARCETA GRANDE * Egretta alba 100 cm

 

Elegante Garceta grande mide 1 metro de altura y más de dos metros de envergadura, suele alimentarse de peces, anfibios, insectos, caracoles, pequeños roedores e incluso de otras pequeñas aves

 

#best_birds_shots #bestbirdshots #bestwildlife #birdcaptures #birdfreaks #birding #birdlife #birdwatching #discovery #earthcapture #ebird #eye_spy_birds #instabird #kings_birds #natgeowild #nationalgeographic #nature #naturelovers #naturephoto #naturephotography #okAndalucia #Sanlucardebarrameda #seobirdlife #tufotonatgeo #wetlands #wildlife #wildlife_shots #wildlifephotography #wildnatur

TERRERA MARISMEÑA * Calandrella rufescens 14 cm

 

Residentes habituales en la Península Ibërica, siendo su habitat los campos baldios y marismas, principalmente en las del Guadalquivir, Huelva , en la meseta central y zonas de levante

 

Se alimentan de granos, semillas e insectos

 

Habitual y residente en la Peninsula Iberica todo el año, es un ave muy apreciada en silvestrismo.

 

En su época de celo y apareamiento agota con su bonito canto a cualquier otra ave cantora que se encuentre cerca de el

 

Suelen ir en bandadas y son muy territoriales en periodo de cria, muchas veces se mezclan con los jilgueros, pardillos y verdones

 

Se alimenta de semillas, insectos y brotes vegetales tiernos

 

 

Abundantes desde Primavera a Otoño en la Península Ibérica , sobre todo al norte peninsular y se encuentran en los campos y lugares donde abundan los matorrales espesos, como son lentiscos, tarajes, zarzas, sabinas, pinos acebuches y cerca de las zonas boscosas

 

Se alimenta de todo tipo de insectos, larvas, gusanos y arañas que complementan con semillas y frutos silvestres

 

Ave residente todo el año en la Península Ibérica

 

Podemos encontrar este pequeño buho en construcciones ruinosas o semiabandonadas en terrenos semiarbolados, en pequeños bosques, acantilados incluso en parques y jardines

 

Normalmente son de costumbres nocturnas pero tambien actuan de dia y se alimentan de insectos, lombrices, reptiles, ranas, pequeños roedores incluso pequeñas aves

  

Son residentes durante todo el año en la Península Ibérica y se encuentran en los campos y lugares donde abundan los matorrales espesos, como son lentiscos, tarajes, zarzas, sabinas, pinos, acebuches, etc Su alimentación básica consiste en insectos y sus larvas, gusanos, arañas y ocasionalmente semillas y frutos silvestres

   

CERCETA PARDILLA * Marmaronetta angustirostris ♂ 40 cm

  

Es una pequeña anátida residente habitual en las marismas del rio Guadalquivir, aunque en escaso número debido a la disminución progresiva de ejemplares por el impacto mediaambiental que sufre por la desecación de humedales, la caza furtiva y el empleo de nasas cangregeras. Actualmente está estado crítico de extinción por esas causas

 

It is a small duck habitually resident in the marshes of the Guadalquivir river, although in small numbers due to the progressive decrease in numbers due to the environmental impact it suffers from the drying up of wetlands, poaching and the use of crab pots. It is currently in a critical state of extinction due to these causes.

   

Ave residente en la mitad occidental de la Peninsula Ibérica. Incrementandose su poblacion en invierno con los ejemplares que bajan del resto de Europa

  

PALOMA TORCAZ * Columba palumbus ♂♀ 43 cm

 

Residentes habituales en la Península Ibérica, aumentando su poblacion en otoño e invierno con ejemplares que bajan del resto de Europa para invernar en zonas más cálidas

 

Con suerte se pueden localizar en zonas de monte, arboledas, zonas arbustivas incluso en parques y jardines

 

Se alimentan de semillas, insectos, caracoles, bayas y frutos silvestres

 

Residente todo el año en la peninsula ibérica. Incansable cantor en cañaverales y junqueras de las lagunas y orillas de caños, canales y rios, un pájaro muy inquieto y nervioso que no para un momento, continuamente salta de un posadero a otro y pocas veces sale de la espesura de la vegetación.

Se alimenta de toda clase de insectos, moluscos y semillas

 

American Redstart graceful leap.

 

#audubon #blackwomenwhobird #askablackbirder #blackinnature #birdingwhileblack #postabird #birder #birdwatcher #cute #love #animal #photography #art #photooftheday #birdsonearth #birdsofinstagram #photooftheday #planetbirds #birds.in.flight #birdsinaction #birdsinflightphotography #birdwatching #birdlovers #bestbirdshots #feather_perfection #birds_brilliance #birdfreaks #nuts_about_birds #birdphoto #birdphotos

Son residentes habituales en la peninsula ibérica, aunque su número aumenta los meses frios por los ejemplares que bajan del resto de Europa para invernar

 

Se suelen encontrar en los humedales, caños, canales y en las marismas

   

Se alimentan principalmente de algas, plantas de agua y de sus raíces, ranas, renacuajos, peces gusanos e insectos, incluso en la época de cría también depredan los nidos de otras aves para comerse sus pollos o huevos

 

Presentes en la Peninsula Ibérica desde Marzo-Abril hasta el més de septiembre que emigran a Africa para pasar el invierno

Su alimentacion principal consiste en serpientes y otros reptiles como lagartos, lagartijas, incluso insectos y caracoles

 

Presentes en la Peninsula Ibérica desde Marzo-Abril hasta el més de septiembre que emigran a Africa para pasar el invierno

Su alimentacion principal consiste en serpientes y otros reptiles como lagartos, lagartijas, incluso insectos y caracoles

  

Esta gran cazadora, es comun verlas oteando en vuelo alto en busca de sus presas que consiste en otras aves, pequeños roedores, reptiles anfibios e insectos

 

Emigran a Africa a pasar el invierno, pero desde hace años cada vez se quedan más ejemplares en el sur de la peninsula donde la podemos ver durante todo el año

Ave residente todo el año en la Península Ibérica

 

Su habitat son los bosques pinares y demás coníferas como de hojas caducas en menor cuantía, en ocasiones los podemos localizar en parques y jardines, siempre que estén cerca de algún bosque.

 

Su dieta principal son pulgones, orugas, aracnidos y otros insectos que complementan con semillas de las coniferas y bayas silvestres.

Su habitat son los bosques caducifolios y plantaciones de frutales, bosques de ribera, setos, arbustos zarzales, jardines etc.

Su alimentación básica consiste en insectos y sus larvas, gusanos, arañas y les encantan las moras e higos, bayas y frutos silvestres

 

Ave rapaz residente en la Peninsula Ibérica desde marzo hassta septiembre que emigran a Africa para invernar.

 

Su habitat son campos de cultivo y no cultivados cercanos a bosques y arboleda, en terrenos con matorral bajo o arbustos donde es habitual verlo posado en la parte más alta de un arbusto, poste o alambrada desde donde otea para localizar su presa, lanzase a capturarla y a continuación regresar al posadero con su trofeo

 

Su alimentación se compone de pequeños pájaros, reptiles, pequeños roedores, e insectos, presas que suele clavar en espinos o incluso en las púas de las alambradas, para poderlas desgarrar mas facilmente

  

 

Son residentes durante todo el año en la Península Ibérica y se encuentran en los campos y lugares donde abundan los matorrales espesos, como son lentiscos, tarajes, zarzas, sabinas, pinos, acebuches, etc Su alimentación básica consiste en insectos y sus larvas, gusanos, arañas y ocasionalmente semillas y frutos silvestres

 

Residente durante todo el año en la Península Ibérica. Su población se incrementa en invierno con muchos ejemplares que bajan del centro y norte de Europa buscando mejor clima y alimentación que se compone de mamíferos pequeños como ratones, topos, gazapos, pequeñas aves, reptiles, anfibios, insectos, y lombrices

 

Estas dos especies de aves son residentes en la Peninsula Iberica durante todo el año, a los que se unen ejemplares procedentes del resto de Europa para invernar.

 

Sus habitats son las costas, marismas, esteros y salinas

 

Se alimentan de gusanos, lombrices, toda clase de insectos y crustaceos

 

Ave estival en la Peninsula Iberica, habitante de costas arenosas, zonas dunares, marismas y lagunas del interior, donde pescan lanzándose a gran velocidad sobre los peces de los que se alimentan principalmente, aunque tambien comen crustaceos e insectos

 

El Andarrios chico, es residente habitual en la Peninsula Ibérica en todos los humedales en este caso del Bajo Guadalquivir

 

Su dieta se compone básicamente de larvas, gusanos, arañas, pequeños peces, crustaceos y renacuajos

 

1 2 4 6 7 ••• 79 80