View allAll Photos Tagged birdfreaks

Sunbirds are small birds that belong to the family of spiderhunters. There are 132 species of sunbirds that can be found in Africa, Asia and Australia. Sunbirds inhabit forests, open scrublands, savannas, coastal areas, plantations, gardens and agricultural fields. Some species of sunbirds facilitate dispersal of parasitic plants, such as mistletoe, which decrease yield of commercially important plants. Seven species of sunbirds (mostly those that inhabit islands and remote or restricted areas) are endangered due to accelerated habitat loss (deforestation due to development of agriculture and industrialization).

 

Sunbirds can reach 4 to 10 inches in length and 0.2 to 1.6 ounces of weight. Males are larger than females.

Sunbirds are brightly colored birds, covered with various combination of green, purple, blue, red and yellow feathers. Males are more intensely colored than females (plumage often has metallic sheen).

Sunbirds have thin, downward curved bill and tubular tongue covered with bristles. They have direct, fast type of flight thanks to short wings and long tail (longer in males).

Sunbirds are diurnal birds (active during the day).

Diet of sunbirds is based mostly on nectar. They occasionally consume fruit, insects and spiders. Insects are basic source of food for the young birds (they provide proteins which are essential for growth and development).

Sunbirds can hover in front of the flowers (like hummingbirds) or perch on the branches when they extract nectar from the flowers. Despite great similarity with hummingbirds, sunbirds and hummingbirds are not closely related. Similar morphology is result of convergent evolution: unrelated species develop same morpho-anatomical features due to similar lifestyle.

Sunbirds play important role in the pollination of many tubular flowers (bees and butterflies cannot reach nectar hidden on the bottom of the "tube").

Sunbirds are non-migratory birds (sedentary birds). They reside in same habitats all year round and travel short distances toward the areas that provide more food.

Some species of sunbirds decrease body temperature and lower their metabolic rate during the night. State of decreased physiological activity, known as torpor, preserves energy.

Sunbirds produce unpleasant, insect-like calls for communication. This is one of the reasons why these birds are not popular as cage birds.

Sunbirds live in pairs or small family groups. Males are often territorial and aggressive.

Mating season of sunbirds takes place during the wet period of year. Formed couples of sunbirds mate for a lifetime (monogamous birds).

Female lays 1 to 3 eggs in the purse-shaped nest made of plant fibers, moss and spider webs. Nest hangs from the branches and holds eggs 18 to 19 days (until they hatch). Both parents participate in the rearing of the chicks.

Cuckoos and honeyguides often lay eggs in the nest of sunbirds.

Sunbirds can survive up to 7 years in the wild.

FLAMENCO COMUN * Phoenicopterus roseus ♂♀ 160 cm

Ave residente en la Peninsula Iberica y poco abundante, su poblacion aumenta en primavera y verano por los ejemplares que vienen de Africa para reproducirse

 

Es de habitos nocturnos, presentes en los humedales, lagunas, caños y riberas, anidan formando colonias junto a garcillas y garcetas, pero siempre cerca del agua

 

Se alimenta principalmente de peces, ranas, animales anfibios, insectos en incluso otras pequeñas aves y roedores

 

Wilson's warbler.

 

#audubon #blackwomenwhobird #askablackbirder #photooftheday #birdingwhileblack #postabird #birder #birdwatcher #cute #love #animal #photography #art #birdsinflight #birdsonearth #birdsofinstagram #photooftheday #planetbirds #birds.in.flight #birdsinaction #birdsinflightphotography #birdwatching #birdlovers #bestbirdshots #feather_perfection #birds_brilliance #birdfreaks #nuts_about_birds #birdphoto #birdphotos

Es un verdadero placer encontrarte con este bello ave que vive muy oculto entre la vegetación de monte bajo, como en las marismas entre almajos juncos y barrones

En la Península Ibérica son habituales durante todo el año, pues unos vienen de África a pasar primavera verano y sacar adelante una o dos nidadas depende de la abundancia o no de comida, luego regresan a África para invernar. Otros ejemplares bajan desde el resto de Europa a pasar aqui el otoño e invierno, con una climatologia bastante mejor que en el norte

Se alimentan de insectos, orugas, larvas, pequeños caracoles, semillas y frutos silvestres

Pica-pau-verde, Iberian Green Woodpecker (Picus sharpei)

Pequeño Halcón, residente todo el año en la Peninsula Ibérica siendo su habitat los eriales, zonas de matorral bajo y campos de cultivo aunque también en las poblaciones humanas.

 

Anidan en los huecos de los árboles o en los edificios en ruina incluso a veces en el suelo pero siempre en lugares donde pueda cazar, pequeños mamíferos, pequeñas aves, ratones, reptiles, grandes insectos, gusanos, saltamontes etc.

 

Son muy beneficiosos para la agricultura por la gran cantidad de insectos y roedores que eliminan

 

Es normal verlos posados en los cables y los postes de las alambradas y tendidos eléctricos por los caminos y carreteras

 

Esta bella rapaz de potentes garras, segun se puede apreciar, se alimenta exclusivamente de pescado, normalmente grandes, que ella misma captura y siempre se come primero la cabeza de su presa

Pesa aproximadamente 1,5 Kilogramos y su envergadura puede llegar hasta 1,80 metros

Son residentes todo el año en la Peninsula Ibérica, pero su población se incrementa con ejemplares que bajan del resto de Europa buscando mejor clima y comida

Ave residente que se alimenta de insectos, granos y semillas, normalmente por el suelo, pocas y raras veces se posan en alto

Residente habitual en Peninsula Ibérica aumentando su poblacion con ejemplares que bajan del resto de Europa a Invernar

Son habitantes de bosques, zonas de matorral, huertas, arboledas frutales e incluso jardines y parques

Se alimentan de semillas, frutas, frutas silvestres insectos y brotes de arboles frutales

Ave residente todo el año en la Península Ibérica

 

Su habitat son los bosques pinares y demás coníferas como de hojas caducas en menor cuantía, en ocasiones los podemos localizar en parques y jardines, siempre que estén cerca de algún bosque.

 

Su dieta principal son pulgones, orugas, aracnidos y otros insectos que complementan con semillas de las coniferas y bayas silvestres.

 

FLAMENCO COMUN * Phoenicopterus roseus ♂♀ 160 cm

 

Son residentes en la Peninsula Ibérica durante todo el año, siendo su habitat las aguas someras de marismas, orillas de los rios, lagunas esteros y salinas, donde se alimentan de pequeños crustáceos y algas que obtienen filtrando el agua y fango con el curioso pico que tienen diseñado para tal fin

   

Para verla mejor pulsa Z y si te gustó pulsa F

 

Gracias por tu visita

Es una especie poco abundante en la Península Ibérica, aumentando su poblacion en los periodos de paso migratorio

Podemos localizarlos en los linderos y claros de los bosques, zonas de matorral, arbustos, incluso en parques y jardines

Se alimenta principalmente de toda clase de pequeños insectos, larvas, ademas de bayas y frutos silvestres.

Pequeño Halcón, residente todo el año en la Peninsula Ibérica siendo su habitat los eriales, zonas de matorral bajo y campos de cultivo aunque también en las poblaciones humanas.

 

Anidan en los huecos de los árboles o en los edificios en ruina incluso a veces en el suelo pero siempre en lugares donde pueda cazar, pequeños mamíferos, pequeñas aves, ratones, reptiles, grandes insectos, gusanos, saltamontes etc.

 

Son muy beneficiosos para la agricultura por la gran cantidad de insectos y roedores que eliminan

 

Es normal verlos posados en los cables y los postes de las alambradas y tendidos eléctricos por los caminos y carreteras

Nidifican en los taludes de tierra o arena construyendo un túnel horizontal de hasta 2 metros con un habitáculo final donde realizan la puesta de 3 a 6 huevos que eclosionan en unos veinte dias de incuvación.

 

En esta instantanea vemos tres crias asomadas a la entrada del nido donde sus progenitores le suministran la comida que cazan al vuelo, se aprecia como uno de ellos tiene en el pico el insecto que le acaba de entregar su padre

Ave residente en la Peninsula Ibérica, con un peso de 50 gramos, muy visible en primavera en la parte mas alta de los arbustos y plantas desde donde emiten su canto chirriante marcando territorio y llamando a su compañera, su alimentación es basicamente de granos y brotes tiernos de las plantas, en su época de cria tambien se alimenta de toda clase de pequeños y medianos insectos

  

Pequeño Halcón, residente todo el año en la Peninsula Ibérica siendo su habitat los eriales, zonas de matorral bajo y campos de cultivo aunque también en las poblaciones humanas.

 

Anidan en los huecos de los árboles o en los edificios en ruina incluso a veces en el suelo pero siempre en lugares donde pueda cazar, pequeños mamíferos, pequeñas aves, ratones, reptiles, grandes insectos, gusanos, saltamontes etc.

 

Son muy beneficiosos para la agricultura por la gran cantidad de insectos y roedores que eliminan

 

Es normal verlos posados en los cables y los postes de las alambradas y tendidos eléctricos por los caminos y carreteras

1 3 4 5 6 7 ••• 79 80