View allAll Photos Tagged birdfreaks
Esta bella rapaz, se alimenta exclusivamente de pescado, normalmente grandes, que ella misma captura y siempre se come primero la cabeza de su presa
Pesa aproximadamente 1,5 Kilogramos y su envergadura puede llegar hasta 1,80 metros
Son residentes todo el año en la Peninsula Ibérica, pero su población se incrementa con ejemplares que bajan del resto de Europa para invernar
Ave residente en la Peninsula Iberica y poco abundante, su poblacion aumenta en primavera y verano por los ejemplares que vienen de Africa para reproducirse
Es de habitos nocturnos, presentes en los humedales, lagunas, caños y riberas, anidan formando colonias junto a garcillas y garcetas, pero siempre cerca del agua
Se alimenta principalmente de peces, ranas, animales anfibios, insectos en incluso otras pequeñas aves y roedores
Baltimore Oriole.
#birdsonearth #birdsofinstagram #photooftheday #planetbirds #birds_in_flight #birdsinaction
#audubon #blackwomenwhobird #askablackbirder #photooftheday #birdingwhileblack #postabird #birder #birdwatcher #cute #love #animal #photography #art #birdsinflight #birdsinflightphotography #birdwatching #birdlovers #bestbirdshots #feather_perfection #birds_brilliance #birdfreaks #nuts_about_birds #birdphoto #birdphotos
Esta bella rapaz de potentes garras, segun se puede apreciar, se alimenta exclusivamente de pescado, normalmente grandes, que ella misma captura y siempre se come primero la cabeza de su presa
Pesa aproximadamente 1,5 Kilogramos y su envergadura puede llegar hasta 1,80 metros
Son residentes todo el año en la Peninsula Ibérica, pero su población se incrementa con ejemplares que bajan del resto de Europa buscando mejor clima y comida
Baltimore Oriole.
#audubon #blackwomenwhobird #askablackbirder #blackinnature #birdingwhileblack #postabird #birder #birdwatcher #cute #love #animal #photography #art #photooftheday #birdsonearth #birdsofinstagram #igbirds #planetbirds #birds.in.flight #birdsinaction #birdsinflightphotography #birdwatching #birdlovers #bestbirdshots #feather_perfection #birds_brilliance #birdfreaks #nuts_about_birds #birdphoto #birdphotos
Cardinal female and tiny flowers.
#birdsonearth #birdsofinstagram #photooftheday #planetbirds #birds_in_flight #birdsinaction
#audubon #photooftheday #birder #birdwatcher #cute #love #animal #photography #art #blackroots #blackbotanistsweek #blackplantlove #botanizingwhileblack #birdsinflight #birdsinflightphotography #birdwatching #birdlovers #bestbirdshots #feather_perfection #birds_brilliance #birdfreaks #nuts_about_birds #birdphoto #birdphotos
Presentes en la peninsula ibérica en primavera y verano, luego con su nueva prole emigran a África donde invernan.
Prefieren habitar lugares frescos y sombrios, riveras de rios y arroyos, bosques y arboledas en general, incluso en parque urbanos si son de vegetacion y arboledas densas
Son insectivoros pero tambien comen frutas y bayas silvestres cuando se disponen a emigrar
Pequeño Halcón, residente todo el año en la Peninsula Ibérica siendo su habitat los eriales, zonas de matorral bajo y campos de cultivo aunque también en las poblaciones humanas.
Anidan en los huecos de los árboles o en los edificios en ruina incluso a veces en el suelo pero siempre en lugares donde pueda cazar, pequeños mamíferos, pequeñas aves, ratones, reptiles, grandes insectos, gusanos, saltamontes etc.
Son muy beneficiosos para la agricultura por la gran cantidad de insectos y roedores que eliminan
Es normal verlos posados en los cables y los postes de las alambradas y tendidos eléctricos por los caminos y carreteras
Ave migratoria, muy común en toda la Peninsula Iberica, que llega en marzo para después de la reproduccion y cria volver en el mes de septiembre a Africa para invernar
Visibles sobre los postes, alambradas, picotas de arbustos y cardos, al pié de los caminos cerca de bosques y terrenos de vegetación baja como almajos y barrones, donde encuentra sus presas que consiste en pequeños pájaros, reptiles, pequeños roedores, e insectos, presas que suele clavar en espinos o incluso en las púas de las alambradas, para poderlas desgarrar mas facilmente
Son residentes durante todo el año en la Península Ibérica y se encuentran en los campos y lugares donde abundan los matorrales espesos, como son lentiscos, tarajes, zarzas, sabinas, pinos acebuches etc
Su alimentación básica consiste en insectos y sus larvas, gusanos, arañas y ocasionalmente semillas y frutos silvestres
Podemos verlas en las alambradas y postes de los caminos y en campo abierto, siempre en la ramita o parte más alta del posadero , es un ave muy curiosa, por esa razón es casi siempre facil de fotografiar
En el sur de la Península Ibérica son residentes todo el año y su numero aumenta los meses frios debido a la migración de los ejemplares que viven al norte y resto de Europa y que bajan a pasar el invierno al sur de la Península Ibérica y norte de África
Común en campos de cultivo o baldíos y sobre todo en zonas de matorral bajo, en las alambradas y postes de los caminos y carreteras se alimentan de pequeños insectos, gusanos y larvas de insectos
Parece ser que son monógamos y casi siempre van acompañados a corta distancia de su pareja
Ave residente todo el año en la Península Ibérica, incrementandose su poblacion en primavera y verano con ejemplares que vienen desde Africa para la reproducción y cria que suelen hacerlo normalmente en pequeñas colonias junto con la avoceta común
Su habitat son las zonas de aguas someras de las marismas, salinas, lagunas, caños, canales y demás humedales
Se alimentan de gusanos, insectos, larvas, anfibios, moluscos, peces pequeños y todo tipo de pequeña vida acuática y anfibia
Simpática ave insectívora que parece buscar la foto.
Son residentes todo el año en el sur de la Península Ibérica, aumentando su número en invierno debido a la migración de las que viven al norte y resto de Europa y que bajan a pasar el invierno al sur de la Península Ibérica y norte de África
Común en campos de cultivo o baldíos y sobre todo en zonas de matorral bajo, en las alambradas y postes de los caminos y carreteras se alimentan de pequeños insectos, gusanos y larvas de insectos
Casi siempre van acompañados a corta distancia de su pareja
Ave estival, inverna en Africa desde donde nos llega a finales abril y mes de mayo, es insectívora cazando sus presas al vuelo lanzandose desde su posadero al tiempo que hace piruetas en el aire, a veces también se alimentan de larvas o lombrices, su habitat son los sotobosques y arboledas que no sean muy espesas tambien suelen observarse algunos ejemplares en parques y jardines
Ave residente habitual en toda la Península Ibérica.
Es un pajarillo muy inquieto y activo, suelen ir en pequeñas bandadas fuera de la época de cría
Su habitat son todo tipo de bosques, arboledas, dehesas, huertas parques y jardines
Su alimentación son toda clase de insectos, pulgones, orugas, larvas etc., incluso semillas, yemas tiernas de los arboles y plantas, bayas y frutos silvestres
Procedentes de Asia y residentes habituales en la Península Iberica
Muy común en parques y jardines dentro de las poblaciones, en los campos de cultivo, eriales huertas y bosques
Su alimentación consiste en granos semillas y frutas
Pequeña ave migratoria, en la Península Ibérica, habitante de los cañaverales y junqueras donde lo podemos oir entre la vegetación palustre y carrizales, de ahí viene su nombre, es poco visible, aunque en época de cría se dedica a cantar en los picos mas alto de la vegetación comunicando que ese es su territorio, se alimenta de todo tipo de pequeños insecto, larvas, arañas y gusanos
A finales de febrero ya aparecen los primeros ejemplares de este ave migratoria y gregaria procedentes de África a donde vuelven al final de la temporada estival, una vez han sacado a sus crías y se han fortalecido para ese largo recorrido hacia su destino invernal.
Es muy oportunista, mas carroñera que cazadora y se alimenta preferiblemente de pequeños roedores, aves, reptiles, ranas, polluelos de distintas aves, insectos, peces muertos que encuentra en las orillas y cualquier animal que encuentre muerto o enfermo, le es más cómodo que cazarlo, de esta forma contribuye muy eficazmente en la limpieza e higiene del medio ambiente evitando propagacion de infecciones y plagas
#audubon #blackwomenwhobird #askablackbirder #photooftheday #birdingwhileblack #postabird #birder #birdwatcher #cute #love #animal #photography #art #photooftheday #birdsonearth #birdsofinstagram #photooftheday #planetbirds #birds.in.flight #birdsinaction #birdsinflightphotography #birdwatching #birdlovers #bestbirdshots #feather_perfection #birds_brilliance #birdfreaks #nuts_about_birds #birdphoto #birdphotos
Bonito ave residente todo el año en la Peninsula Iberica aumentando su poblacion en invierno con la llegada de otros ejemplares procedentes del retos de Europa
Su habitat se encuentra en todo tipo de terrenos abiertos y poco arbolados como campos de cultivo, marismas, pastizales
Se alimenta principalmente de semillas y algunos vegetales tiernos y en la época de cria comen larvas e insectos
En Bebedero "Lafuente"
El más común e ignorado de los gorriones, el común o doméstico, es nuestro vecino más cercano que lo encontramos en todos los lugares, en las poblaciones y demás construcciones humanas, en bosques, campos de cultivo etc., tambien tienen su momento y foto como las demás aves
Es un ave grande, mide entre 90 y 100 cm de altura, con una envergadura de alas de hasta 1,95 m. y un peso de 1 a 2 kg. Su plumaje es mayormente gris arriba y algo blanco debajo.
Los adultos en la época de apareamiento tienen la cabeza blanca con un copete negro superciliar y una cresta delgada. Tiene un pico fuerte rosa-amarillento, brillante cuando adultos.
Tiene un vuelo pausado, con su largo cuello retraído (forma de S) y las alas arqueadas.
Su alimentación se basa en Peces, reptiles, anfibios, pequeños roedores, insectos e incluso depreda huevos y pollos en nidos de otras aves
Es un ave grande, mide entre 90 y 100 cm de altura, con una envergadura de alas de hasta 1,95 m. y un peso de 1 a 2 kg. Su plumaje es mayormente gris arriba y algo blanco debajo.
Los adultos en la época de apareamiento tienen la cabeza blanca con un copete negro superciliar y una cresta delgada. Tiene un pico fuerte rosa-amarillento, brillante cuando adultos.
Tiene un vuelo pausado, con su largo cuello retraído (forma de S) y las alas arqueadas.
Su alimentación se basa en Peces, reptiles, anfibios, pequeños roedores, insectos e incluso depreda huevos y pollos en nidos de otras aves
Ambos estorninos, el negro y el pinto, reunen las mismas caracteristicas, son muy gregarios y se reunen en grandes bandadas donde se suelen mezclar de uno u otro tipo, llegando incluso a hibridarse en algunas ocasiones
Residen todo el año en toda la Peninsula Ibérica, siendo su habitat los bosques y zonas rurales abiertas. incluso campos de cultivo y en parques y jardines de muchas poblaciones
Se alimentan de semillas, bayas, frutos silvestres, insectos y pequeños invertebrados
En la Península Ibérica son habituales desde el més de abril, hasta finales de verano que emigran a Africa para invernar, como las demás especies migratorias, su avistsamiernto es más abundante durante los pasos migratorios.
Puede ser facilmente confundido con los mosquiteros, debido a su colorido que que es muy parecido.
Imita los sonidos de otras aves, de ahí en apelativo de Poliglota
Habitantes de los bosques, sotobosque, zonas de matorrales y arbustos, zarzales y carrizales, pero siempre que haya agua cerca
Se alimenta de insectos, larvas, bayas y frutos silvestres
Son residentes durante todo el año en la Península Ibérica y se encuentran en los campos y lugares donde abundan los matorrales espesos, como son lentiscos, tarajes, zarzas, sabinas, pinos acebuches etc Su alimentación básica consiste en insectos y sus larvas, gusanos, arañas y ocasionalmente semillas y frutos silvestres
Ave residente en la Península Ibérica y difícil de avistar debido a su mimético plumaje que lo hace casi invisible en los lugares donde habita
Te lo puedes encontrar en cualquier lugar, ya sea bosque o pradera, matorral bajo, arbustos o árboles incluso en el suelo, pero siempre lejos de las poblaciones
Su principal comida son las hormigas y a tal fin la naturaleza lo ha dotado de una larga y viscosa lengua con la que las atrapa
Bella y elegante ave zancuda habitante en las salinas, esteros, marismas y lugares de aguas someras en la casi totalidad de la Península Ibérica, migratoria para invernar en África pero muchos ejemplares permanecen todo el año mientras que los que se fueron son reemplazados por otros que bajaron del resto de Europa para pasar el invierno en mejor clima
Su dieta se compone de: algas, crustaceos, artemia, camarones, pequeños gusanos y otros invertebrados, que obtienen en el limo del fondo del agua filtrandolo con el caracteristico pico que la naturaleza le ha dotado a tal fin
Foto tomada en las lagunas de Bonanza
Esta anátida está en estado crítico por peligro de extinción y la podemos encontrar en las lagunas de Bonanza, Sanlúcar de Barrameda, a pesar del lamentable estado, insalubridad descuido y abandono de dichas lagunas de donde se extrae agua ilegalmente al tiempo que se vierten aguas sucias de una nave agrícola e incluso algunos desaprensivos arrojan toda clase de material contaminante.
Es todo una proeza de la naturaleza el mantener esta y otras especies que hay en las mismas lagunas, que como digo son prácticamente un vertedero de basuras
Posiblemente esta situación sea "desconocida" por las administraciones competentes
Residente en la Península Ibérica en primavera y verano efectuando hasta dos puestas y emigrando de nuevo a Africa con su nueva prole para pasar el otoño e invierno, aunque desde hace unos años una buena parte de ejemplares no pasa a Africa y se quedan en el sur de Andalucía, posiblemente se deba al cambio climaticoCazan al vuelo moscas y mosquitos, es frecuente verlas en vuelo rasante incluso casi a ras del agua que beben mientras vuelan, suelen ocupar todos los años el mismo nido que reparan cuando llegan de su largo viaje
silvestres
Gran ave migratoria invernante habitual en la Península Ibérica, llegan a finales de Octubre se establecen en diversos lugares como Parque Nacional de Doñana, Marismas del Guadalquivir, La Janda y dehesas extremeñas, se concentran en grandes vandadas y entre finales de febrero y principìos de marzo una vez sube la temperatura emigran hacia los paises escandinavos para reproducirse
Su habitat son los campos de cereales, zonas baldias de matorral bajo y humedales
Se alimentan de semillas, raices de plantas insectos, caracoles, peces, reptiles,
Es todo un espectaculo ver las grandes bandadas al amanecer y al atardecer desplazandose en forma de V con su escandaloso sonido de trompeteo
Baltimore Oriole.
#birdsonearth #birdsofinstagram #photooftheday #planetbirds #birds_in_flight #birdsinaction
#audubon #flyingbirds #naturesultans #natgeo #romantic #postabird #birder #birdwatcher #cute #love #animal #photography #art #birdsinflight #birdsinflightphotography #birdwatching #birdlovers #bestbirdshots #feather_perfection #birds_brilliance #birdfreaks #nuts_about_birds #birdphoto #birdphotos
Ave migratoria que llega a la Península Ibérica en el més de marzo para su reproduccion entre los meses de abril a Junio, partiendo hacia Africa en el més de Octubre, es dificil de ver, es mucho más esquiva que la garza real
La podemos observar en los humedales, en las orillas de los ríos, embalses y marismas con bastante vegetación de juncos, cañizos etc
Se alimenta peces, batracios, insectos, e incluso pequeños mamíferos y reptiles, suelen cazar al acecho
Residente habitual en la Península Ibérica, su población aumenta durante la época invernal al sumarse muchos ejemplares que bajan del norte y resto de Europa buscando mejor clima
Su habitat son los bosques, dehesas, huertas, parques y jardines.
Se alimentan de pulgones, pequeños insectos, aracnidos, gusanos, semillas, bayas y frutas silvestres.
Ave residente todo el año en el sur de la Peninsula Ibérica
Su habitat son los humedales y aguas someras como marismas, esteros y lagunas
Se alimentan principalmente de toda clase de insectos y sus larvas, gusanos, anfibios, crustáceos y moluscos.
Ave residente en la Peninsula Ibérica. Es una especie poco abundante, pero su número aumenta en los meses frios por lo ejemplares que bajan del resto de Europa para invernar
Su habitat son humedales, zonas secas , campos de cultivo y marismas principalmente en lugares donde exista algún tipo de ganadería. Se alimentan de pequeños insectos y moluscos.
Ave residente en la Peninsula Iberica y poco abundante, su poblacion aumenta en primavera y verano por los ejemplares que vienen de Africa para reproducirse
Es de habitos nocturnos, presentes en los humedales, lagunas, caños y riberas, anidan formando colonias junto a garcillas y garcetas, pero siempre cerca del agua
Se alimenta principalmente de peces, ranas, animales anfibios, insectos en incluso otras pequeñas aves y roedores
Ave migratoria que en la Península Ibérica permanecen desde Abril hasta Octubre, en playas, rios, marismas, salinas y todo tipo de humedal donde puedan pescar
Durante su estancia anidan e incuban hasta 3 huevos que eclosionan a los 23 dias, las crias son alimentadas por los padres durante un més con los pequeños peces que capturan lanzandose en picado
Residentes todo el año en la Península Ibérica. Podemos observarlas en las zonas de aguas someras de las marismas, salinas, lagunas, caños, canales y demás humedales
Su poblacion se incrementa en primavera y verano con ejemplares que vienen desde Africa para la reproducción y cria que suelen hacerlo normalmente en pequeñas colonias junto con la avoceta común
Se alimentan de gusanos, insectos, larvas, anfibios, moluscos, peces pequeños y todo tipo de pequeña vida acuática y anfibia
Esquivo, rapidísimo y dificil de observar, es un ave muy asustadiza.
Son residentes habituales en la Península Ibérica y su poblacion aumenta durante el invierno con la llegada de ejemplares del resto de Europa para invernar
Los podemos encontrar en aguas limpias y sin contaminacion de lagos, ríos y arroyos
Además de peces relativamente pequeños tambien comen larvas acuaticas insectos, crustaceos renacuajos y ranas etc.
Ave rapaz residente durante todo el año en la Peninsula Ibérica, muy visibles posadas en los postes de los caminos y de los tendidos electricos.
Su poblacion aumenta en invierno con ejemplares que bajan del norte peninsular y resto de Europa para invernar
Su alimentación se compone de pequeños mamíferos como ratones, topos, gazapos, pequeñas aves, reptiles, anfibios, insectos, y lombrices
En esta foto lo vemos luchando con una serpiente que trata de capturar
Residente habitual en la Península Ibérica, aumentando su población en los meses frios por los ejemplares que bajan del resto de Europa para invernar.
Su hábitat, son las playas, marismas, lagunas y toda clase de humedales
Se alimentande lombrices, moluscos, gusanos, insectos y crustaceos
.
Es un ave grande, mide entre 90 y 100 cm de altura, con una envergadura de alas de hasta 1,95 m. y un peso de 1 a 2 kg. Su plumaje es mayormente gris arriba y algo blanco debajo.
Los adultos en la época de apareamiento tienen la cabeza blanca con un copete negro superciliar y una cresta delgada. Tiene un pico fuerte rosa-amarillento, brillante cuando adultos.
Tiene un vuelo pausado, con su largo cuello retraído (forma de S) y las alas arqueadas.
Su alimentación se basa en Peces, reptiles, anfibios, pequeños roedores, insectos e incluso depreda huevos y pollos en nidos de otras aves
Northern Rough-winged Swallow.
#bird #swallow #uccello #audubon #askablackbirder #blackwomenwhobird #birdingwhileblack #blackinnature #postabird #love #animal #flying #aerial #photooftheday #birdsonearth #birdsofinstagram #igbirds #planetbirds #birds.in.flight #birdsinaction #birdsinflightphotography #birdwatching #birdlovers #bestbirdshots #feather_perfection #birds_brilliance #birdfreaks #nuts_about_birds #birdphoto #birdphotos
En la Península Ibérica cada vez, hay mas ejemplares que se quedan residentes todo el año, otros muchos forman bandadas para dirigirse a invernar en Africa
Como ocurre con su parienta la Cigüeña Negra habita en los humedales como, marismas, ríos, lagunas, eriales, dehesas y campos de pasto.
Anidan en grandes arboles formando pequeñas colonias, en edificios rurales, torres del tendido electrico e incluso como estamos acostumbrados a ver en las torres urbanas de iglesias y demas edificios.
Se alimentan de insectos, reptiles, peces, pequeños roedores, incluso huevos y pollos de otras aves
Ave residente en pequeño número en la peninsula Ibérica, pero su número aumenta con la emigración procedente del norte de Europa para invernar
Se alimentan de insectos, moluscos, gusanos y semillas
Su habitat son los humedales y marismas
Ave residentes habitual en la Península Ibérica, aumentando su población con los ejemplares que baja del resto de Europa durante la invernada
Su habitat natural son los bosques, sotobosques, dehesas, campos de cultivos, arboledas frutales y zonas de arbustos. En la actualidad de han habituado a las zonas urbanas y se han establecido en las poblaciones ocupando los parques, avenidas y cualquier jardín por pequeño que sea
Su dieta se compone preferentemente de Insectos y sus larvas, lombrices, gusanos, semillas, bayas y frutos silvestres, tambén he observado que roban el pan que en casa le pongo a los gorriones
Sparrow and white Flowers.
#birdsonearth #birdsofinstagram #photooftheday #planetbirds #birds_in_flight #birdsinaction
#audubon #photooftheday #birder #birdwatcher #cute #love #animal #photography #art #blackroots #blackbotanicallegacy #blackplantlove #botanizingwhileblack #birdsinflight #birdsinflightphotography #birdwatching #birdlovers #bestbirdshots #feather_perfection #birds_brilliance #birdfreaks #nuts_about_birds #birdphoto #birdphotos
Grande, bella y elegante ave zancuda habitante en las salinas, esteros, marismas y lugares de aguas someras en la casi totalidad de la Península Ibérica, migratoria para invernar en África pero muchos ejemplares permanecen todo el año mientras que los que se fueron son reemplazados por otros que bajaron del resto de Europa para pasar el invierno en mejor clima
Su dieta se compone de: algas, crustaceos, artemia, camarones, pequeños gusanos y otros invertebrados, que obtienen en el limo del fondo del agua filtrandolo con el caracteristico pico que la naturaleza le ha dotado a tal fin