View allAll Photos Tagged algae
Growing Algae to feed the brime shrimp, who in turn feed the lobsters...the lobsters are grown in the lab and put into the ocean. Local repopulation efforts
C.J. Wheeler, from San Diego's Sapphire Energy, took part in the press conference. San Diego is one of the top research areas in the world for the development of algae fuel. Sapphire Energy is one of the leaders in the field, and developed the algae-based gasoline to power the Algaeus as it made its way across the nation.
En Biodiversidad virtual y también en Instagram como @proyectoagua
En el cuerpo estrellado de Micrasterias truncata se truncó su borde recortado en los extremos sin recortarse ni su luz ni su belleza de alga joya de las turberas.
Cuando el cielo roza en la noche las cumbres de Segundera Micrasterias busca el abrazo de los musgos bajo el agua para encenderse en el cielo de las gotas y en su silencio fecundo siembra sus constelaciones de plata.
En su modestia invisible los radios cortos de Micrasterias truncata, alcanzan el infinito.
Micrasterias truncata es ella misma, pero también gemela de sí misma y de su misma madre, y al mismo tiempo hermana idéntica de su abuela, y de su misma bisabuela, que a su vez son hermanas entre sí... y así cien generaciones multiplicadas por cien hacia arriba, quizá más...y todas ellas tan lejanas en el tiempo, son ella misma ahora.
Cuando los désmidos como Micrasterias se reproducen asexualmente, se rompen por la mitad por esa fisura llamada Istmo, que las separa y las une. El cuerpo de estos seres en dos mitades que se miran al espejo se reconstruye, como nosotros mirándonos en el reflejo del agua calmada y limpia. La esencia queda en las dos mitades, la grande y la pequeña que va creciendo hasta igualarse, madre e hija unidas hasta otra como dos hermanas...la sencillez y la infinita complejidad y magia...belleza, es la vida.
En la Península Ibérica, al igual que ocurre en otros territorios del norte y oeste de Europa, Micrasterias truncata es, sin duda , la especie más común y la más ampliamente repartida dentro de todos los taxones representados dentro de este género. En nuestro territorio vive sobre todo en las lagunas glaciares y las turberas situadas en las zonas más altas de la Sierra, donde casi puede tocar las estrellas desde las gotas de agua en las que habita.
Las citas de este taxón son escasas en la Península Ibérica y se reparten entre Galicia, Sistema Central y Pirineos y aunque no abundan en el Sistema ibérico, es la especie de Micrasterias ; más común en las pequeñas turberas que esconden entre sus cumbres.
Micrasterias truncata vive entre esfagnos y ha sido encontrada en aguas limpias de las turberas de la Alta Sanabria en Zamora (Spain). La que mostramos aquí, ha sido fotografiada a 400 aumentos en vivo utilizando las técnicas de contraste de interferencia, campo oscuro, contraste de fase con polarización y epifluorescencia el 30 de diciembre de 2023 señalando en el agua el rumbo que siguieron los Reyes Magos
September 2014
www.facebook.com/InnoGabrielePhotography
Flickr: Inno Gabriele
Instagram: @innogabriele
The ocean institute's method of growing brine shrimp for jellyfish food. Algae is grown to high density and used to feed the brine shrimp: the pink vat. They harvest brine shrimp eggs and hatch them seperately by chemically dissolving the egg coating: the dark brown vat.
A month ago, this pond hosted two duck families, a turtle, a heron, and lots of fish. Families loved to come down and feed the animals. This is what the pond looks like today. I complained to the management company. They told me they sent someone down who said the pond was fine. Does this look fine to you?