View allAll Photos Tagged Repent

Seek the Lord while he may be found; call on him while he is near.

Isaiah 55:6.

 

當趁耶和華可尋找的時候尋找他,相近的時候求告他。.

以賽亞書 55:6.

 

Sunset on French Broad River.

Two Rivers Landing RV Resort.

Sevierville, TN

Y de repente doblo la esquina y me encuentro con cientos de botellas ahorcadas, cada una con liquido de un color diferente, formando entre todas un toldo o pérgola que protege la calle del sol de la tarde.

This is a digital art B/W image created from the shot of a descending long and worn path passing through lava flow; it pictorially represents the concept of an infamous evil-doer's road to Hell… The viewer is helped to visualize the rather abstract impressions or concepts of Decline, Descent, Fall and Demise.

 

The image attempts to serve as a pictorial representation of St. John the Baptist's urging to repent.

De repente, este orgánico modo de supervivencia prevalece por encima de cualquier otro. Este momento equilibrio, esta ansiada tregua de domingo -qué curioso-, me induce unas cotas tan altas de celeridad y bueno, no sé, precipitan tan acertadamente en el imprescindible -cómo no pude verlo antes, no fue la tiranía del imperativo sino la degeneración de esta autocracia al rechazarlo- desequilibrio conceptual, convulsión interna pero no íntegra (he ahí la llave, el interruptor, la tecla) que no me queda otra sino abrazar este seísmo interior con una secreta y cósmica sonrisa en los labios. Supongo que en el fondo la cuestión nunca fue dejar de caer, sino vislumbrar la necesidad de cada caída. Reconocer el patrón de cada desequilibrio, establecer el método, decretar su ley; erigir de alguna manera cierta regularidad y ritmo a su alrededor, a la vez que, después de tantas y tantas vueltas, comienza a resultar evidente que esa erradicación que pretendíamos sólo era garantía de desastre.

Lo más extraordinario de todo es que mientras me abandono ciegamente a esta forma de vaivén y trato de abarcarlo en su totalidad (no dejar que se me escape ninguna migaja de oscilación interna) no hago sino acariciar mi propio y torcido eje de (a)simetría y reparar sus abismales desproporciones. Qué dulce incertidumbre esta, bendita ceguera amarilla que me impide dilucidar lo que llega después y sólo incita al movimiento -¿no son estas horas vacilantes acaso las más evidentes?-.

Al fin y al cabo sólo sé que esta luz me induce hacia una nueva configuración de lo inestable, a una reducción quizás a la meta más simple, a este ahora sin ayer ni mañana (pretensión atemporal sin noche o día), a este constante tratar de cazar el Sol antes de que se funda entre mis manos y el domingo siga siendo domingo.

This is a digital art image created from the shot of a descending long and worn path passing through lava flow; it pictorially represents the concept of an infamous evil-doer's road to Hell… The viewer is helped to visualize the rather abstract impressions or concepts of Decline, Descent, Fall and Demise.

 

The image attempts to serve as a pictorial representation of St. John the Baptist's urging to repent.

www.kingdomsalvation.org/es/videos/have-you-truly-repente...

 

Últimamente, los desastres han continuado ocurriendo en todo el mundo, tanto los huracanes como las fuertes lluvias y los terremotos, además la pandemia global ha empeorado. Muchos amigos y amigas están discutiendo sobre ¿ cuál es la voluntad de detrás de estos desastres? Algunos creen que Dios envía desastres para castigar al hombre, porque la humanidad es demasiado malvada y corrupta, ha ofendido el carácter de Dios. ¿Este tipo de opinión se conforma con la voluntad de Dios? ¿Es el desastre solo para castigar al hombre? Recordando que en la época de Noé, antes de que Dios destruyera el mundo con un diluvio, le pidió a Noé que construyera un arca y predicara evangelio. Pero los pueblos en ese momento no creían que habría un diluvio, por lo que no solo se negaron a aceptar la salvación de Dios, sino que también ridiculizaron y rechazaron a Noé. Dios vio sus confrontaciones obstinadas y que no aceptaron Su salvación, no tuvo más remedio que destruirlos con el diluvio.

   

"And [she] repents in thorns that sleeps in beds of roses."

{ Francis Quarles }

 

Hey everyone - this isn't too meaningful, just wanted to shoot and update. School is ending and everything is going crazy; especially with all the last minutes work loads.

I'm graduating in less than 25 days - It's scary but I am so excited to start anew and focus more on my future!

i had an epiphany today....

 

too much flesh on show lately, so i have decided to change my ways...

 

it's time to repent, my brothers and sisters....REPENT!!!!

 

So was it worth opening the image not to comment this time?!

 

Strobist info: Camera Flash TTL +1.0 & SB600 TTL +3 for Backlight

 

I've recently swapped contacts around and made a lot into friends, i've changed a lot of my images to friends only. The reason is due to the fact that it gets a bit annoying when i get 10 times more views than comments, so basically i'm trying to cut out the pervs lol

 

South Jesus, Slab City.

Polaroid SX-70

Gospel Movie Clip | What Is the Difference Between God's Judgment Work in the Last Days and the Work of the Lord Jesus?

 

Introduction

View Feature Page: Judgment Beginning at the House of God

Some people believe that after the Lord's return. resurrected and ascended to heaven, the Holy Spirit descended to work on man on the day of Pentecost. He reproved the world of sin, and of righteousness, and of judgment. When we receive the work of the Holy Spirit and repent to the Lord for our sins, we are experiencing the Lord's judgment. The work done by the Holy Spirit on the day of Pentecost should be the judgment work of God in the last days. Are we correct in the way we receive it? What is the difference between the work of the Lord Jesus and the judgment work of Almighty God in the last days?

 

Image Source: The Church of Almighty God

Terms of Use: en.godfootsteps.org/disclaimer.html

 

Hace unas semanas, iba en un viaje hacia mi casa en micro. De repente se subió un viejo, que tenía una guitarra. ¿Edad del viejo? No sabría decirlo, era calvo, mas no completamente, y lo que tenía de pelo era negro, pero aún así con ciertas canas escondidas por ahí. Su cara curtida, con arrugas como pasto en valle, no sé si por tantos días al sol, lagrimas o amor. Su ropa estaba sucia, llevaba una camisa oscura muy gastada, unos jeans apolillados, y unos zapatos muy viejos, en ciertas partes descuerados. Su pedazo de madera, más que guitarra, tendría tantos años como él, y de ser posible, las mismas arrugas. Tenia un cejillo, era lo único que casi desentonaba de él, era muy brillante, nuevo, diría yo.

 

El viejo se fue a un rincón de la micro, se apoyó, y sentó su guitarra en él. Me dio curiosidad cuando lo vi abrazar a su guitarra, poner su oído en la madera y tocar. Partió con una canción en inglés. No sé cual habrá sido, y probablemente él mismo no tenía ni idea de que significaban la mitad de las cosas que cantaba. Pero hay algo que no queda en duda. Su música era impresionante. Impresionante. Tocaba y cantaba como si no hubiera nadie cerca de él. Era curioso, era como que mostraba su vida, su interior, con el solo gesto de tocar.

 

Cuando terminó, movió agilmente su mágico cejillo, y comenzó Hey Jude de los Beatles. Cuando la terminó comezó Yesterday. No alcanzé a escuchar esa última, porque lamentablemente había llegado a mi destino, y me tuve que bajar. Pero antes de hacerlo, me le acerque y le dije, "Toca precioso", y el viejo sin detenerse, me guiñó el ojo, y siguió, tocando su maravillosa melodía.

De repente una nube (no la que se ve) tapó un poco el sol y dejo en sombra parte de la fachada.

 

Mejor: View On Black

:) (click for large)

 

Spotted this happy bit of graffiti somewhere downtown.

 

(Diagnosis of my "cold"? An inflamed lung. I suspect the cause to have been a few of these to the chest.)

  

My Blog | Basic HDR Tutorial | Bokehrama Tutorial

Repent, jesus is coming soon.

 

Tiene de repente la extraña sensación de estar en total armonía consigo misma, en ese instante todo es perfecto, la suavidad de la luz, el ligero perfume del aire, el pausado rumor de la ciudad. Inspira profundamente y la vida ahora le parece tan sencilla y transparente que un arrebato de amor, parecido a un deseo de ayudar a toda la humanidad la empapa de golpe.

  

_________________

  

www.raquelbegue.com | Twitter

“De repente, as coisas mais comuns me foram ausentes

e o sorriso que andava num retrato, desbotou...

De repente, as saudades que habitavam minha gente

me trouxeram lentamente ao lugar aonde estou...

Aqui na minha solidão,

sou dono do meu tempo

e ele é quem me faz pensar em mim...

Eu visito meus recuerdos e diviso as distâncias

e ainda busco meus limites mesmo assim...”

 

Trecho de “Na minha solidão”,de Gujo Teixeira

Pelotas, Rio Grande do Sul, Brasil

 

Repent ye therefore, and be converted, that your sins may be blotted out, when the times of refreshing shall come from the presence of the Lord.

Acts 3:19

 

www.zazzle.com/refreshing_poster-228235765396524216?gl=le...

 

Sábado, 06 de Mayo de 2006

  

El misterio de las chapas

De repente, las tradicionales chapas esmaltadas que identifican las estaciones de la línea A de subtes desaparecieron. Nadie sabe exactamente quién las sacó pero sí por qué: para dar un aire de “modernidad”. La Secretaría de Transporte ordenó al encargado de las obras que las reponga de inmediato.

   

Por Sergio Kiernan

Esta vez fueron lectores de este suplemento y de La Nación que avisaron: en varias estaciones de la línea A del subte habían desaparecido los carteles. Se trata de los viejos y nobles chapones de hierro esmaltados en blanco y con letras y bordes negros, que identificaban las estaciones en el mismo andén, esos atornillados por encima de los paños de mayólica inglesa que ornamentan esa línea. El aviso era exacto, ya que los carteles seguían en pie sólo entre la estación histórica de Plaza de Mayo y la de Once, donde desaparecieron hace añares. Si- guiendo el recorrido, la línea que administra Metrovías había perdido sus carteles en Loria, Castro Barros, Río de Janeiro y Acoyte. En Primera Junta, nuevamente, fueron retirados hace muchos años. ¿Qué pasó con los carteles? En rigor, nadie lo sabe. Nadie sabe exactamente quién los sacó ni por qué y, más grave aún, dónde fueron a parar. O sea que esta es, por ahora, una historia de final abierto con villanos potenciales pero posible happy ending.

 

La cosa comienza tomándose el subte. Las estaciones de la línea A son viejas de casi un siglo e impecables representantes del sistema inglés de diseño, con sus mayólicas y dimensiones. Todavía circulan por la A los viejos vagones de madera de la primera mitad del siglo veinte y no extraña que la de Perú y Avenida de Mayo sea una estación histórica, ambientada temáticamente.

 

Como edificios, estas estaciones envejecieron muy bien, por la nobleza de sus materiales y la sensatez de su diseño. Es notable ver las barandas de hierro en su lugar, después de setenta u ochenta años de baqueta constante, aguantando todavía masas humanas cada vez mayores. Ni hablar de las mayólicas, que sólo fueron perdidas donde algún genio las sacó para instalar algo y poner unos lindos azulejos berretas.

 

Lo que hace ruido en estas estaciones es cuestión de opciones estéticas. El conventillo de colores hace que algunas parezcan calesitas, con boleterías de un color, rejas de otro, algunos molinetes de otro y algunos de otro más, todo pintado a brocha gorda con esmalte directo de la lata. Lo que le falta a esta línea es apenas agregarle la tortura de la D, con sus televisores bramando tonterías todo el tiempo.

 

Alguna mente maestra decidió que, en lugar de corregir este tipo de atentados estéticos, lo que las estaciones necesitaban era una nueva señalización. Hoy en día hay una sobrevaloración de la señalética, una especie de aplicación del modelo de Internet, con sus infinitos menúes, a cualquier cosa. Lo que la línea A padecerá ya puede verse en la estación Loria, de cuyo cielorraso en el andén cuelgan una pantallas en las que figura el nombre, la altura de Rivadavia, un plano de la línea entera y vaya a saberse qué más. Curiosamente, toda esta información ya estaba colocada sin tanta pompa en todas las estaciones: el nombre en los chapones esmaltados que ahora desaparecieron, el plano de línea en un marco en la pared, la altura de Rivadavia en sendos cartelitos, también esmaltados al pie de la escalera. Cualquiera que haya usado el subte sabe perfectamente que información no era lo que faltaba.

 

Por supuesto, estas señaléticas se usan en realidad para dar una sensación de renovación, de “modernidad”, fallutez conceptual en la que los bancos son expertos. En esta línea de pensamiento es que se bajaron los viejoschapones, que para todos los efectos prácticos estaban impecables, y se reemplazaron con los nuevos. Como se puede ver en las fotos, los nuevos son patéticos, simples autoadhesivos de ínfima calidad, material del que se usa en stands para una feria, con colores que agregan al ambiente calesita.

 

Y el misterio sigue ¿dónde están los carteles? Con un agregado: los carteles pertenecen a la ciudad de Buenos Aires, dueña del sistema de subtes que fue concesionado y no privatizado, vendido. Y si a alguien le parece una zoncera preocuparse por la propiedad de unos viejos carteles, no tiene más que buscarse en Internet alguno para comprar para ver la pequeña fortuna que cuestan. Es que en este mundo no hay tantas líneas de subtes, hay más vale pocas con semejante antigüedad y, por lo tanto, hay muy pocos carteles de este tipo en cualquier idioma.

 

Siguiendo la pista

 

Los subtes de Buenos Aires son, para el lego, un verdadero rompecabezas. Pertenecen a la ciudad, pero fueron concesionados antes de la autonomía, cuando el intendente era nombrado a dedo por el Presidente. Esto dejó una cantidad de peculiaridades al sistema, como que la autoridad de aplicación sea la Secretaría Nacional de Transportes. En principio, la empresa Metrovías, del grupo Roggio, opera los subtes porteños, bajo jurisdicción de la SNT. La ampliación de las líneas, sin embargo, se hace con fondos de la ciudad, que maneja obras y licitaciones, sin que Metrovías opine.

 

Más difícil de entender es el mantenimiento operativo del sistema, ya que algunas cosas las hace Metrovías –como comprar material rodante– y otras se hacen por licitación controlada por la SNT, como reemplazar vías. En este bosque regulatorio es que se perdieron las chapas.

 

Metrovías se tomó algo más de tres semanas para contestar que no tenía nada que ver con el tema. En la persona hostil de Lucía Maldonado, de la oficina de prensa, la empresa afirmó que las obras de “modernización” no las hacen ellos y que seguramente los carteles fueron retirados por la SNT o por alguna empresa contratada. Lo llamativo es que algo tan simple, que toma menos de un minuto enunciar, tomara tantas semanas...

 

La oficina del secretario de Transporte Ricardo Jaime fue mucho más rápida. En cosa de segundos negaron haber ordenado o siquiera aprobado el retiro de los carteles. Y en cosa de horas encontraron un responsable: la empresa Electrowatt, que está cargo en forma directa o través de subcontratadas de las obras en la línea A. Este miércoles, 3 de mayo, la Secretaría envió a la empresa una nota que dice que “por expresa disposición de la Secretaría Nacional de Transporte” se ordena “que procedan a la inmediata colocación de los carteles originales” en las cuatro estaciones en los que fueron retirados.

 

De paso, la SNT explicó que la firma Electrowatt también pertenece al grupo Roggio, como Metrovías, la lenta.

 

Lo que sigue

 

Habrá que ver si los carteles todavía existen, si están en buen estado, si Electrowatt cumple la orden de la Secretaría y reaparecen en su lugar.

 

Lo que va a quedar en el misterio es a quién se le ocurrió que había que sacarlos para hacer lugar a la nueva cartelería. Si el sistema de señales a usar en la línea A es como el de Loria, estación pequeña y típica de ese recorrido, se trata de algo que cuelga del cielorraso. ¿Por qué tocar las señales viejas, atornilladas a la pared?

 

La respuesta probablemente esté en esta ideología del cambio superficial que, incultamente, identifica viejo con anticuado, senil, loser. Y ya se sabe que todos quieren ser ganadores. Quienes están manejando el sistema de subtes porteño, en el aspecto arquitectónico, tal vez deberían tener más presente la experiencia de Nueva York, donde se gastaron centenares de millones de dólares durante décadas en “modernizar” la inmensa red subterránea. Se buscaba dar una imagen de renovación que incluyó cosasbuenas, como vagones mejores y medidas de seguridad superiores, y cosas bobas, como kilómetros cuadrados de hojas de plástico y metal para revestir paredes en los andenes. Hoy, Nueva York está gastando otra vez cientos de millones en retirar revestimientos y señaléticas que quedaron anticuadas –nada envejece más rápido que la última moda– y en recuperar las estaciones. Así, están apareciendo decoraciones clásicas y hasta temáticas, y maravillas como los carteles con el nombre de las estaciones, realizados en mosaicos al estilo pompeyano.

 

Habrá que convencerse de que la línea A es vieja nomás y tiene una identidad patrimonial y tradicional que no va a mejorar con carteles nuevos. Este maltrato al patrimonio y esta desaparición de objetos valiosos, propiedad de la ciudad, debe repararse.

...de repente hace frío y nos estamos derrumbando, no, esto no puede ser, por favor no me dejes solo en la oscuridad...

I ran across this in my archives. I had done a sepia version for a project a while back, but I think the color is interesting as well.

Sepia:

www.flickr.com/photos/lightlypaintedpixels/3881814405/

 

As for the title? Well, I had the TV on a timer as an alarm and I woke to a raging sermon by a southern preacher. What a way to start the day.

  

one of leonard knight's trucks decorated with bible verse. seen at salvation mountain, not far from california's salton sea. mamiya 6MF 50mm f/4 + kodak portra 160. lab: the icon, los angeles, ca. scan: epson V750. exif tags: lenstagger.

one seventy four

 

repent.

turn away from sin.

come to God.

161/365

 

"you're going to hell."

 

I'm gay. It's not a secret. Today I happened to catch Michelle Bachman, a very conservative Republican who is running for president, on the television at my mom's house. Michelle is one of those people who strongly believes in praying the gay away and sending gay people to camps where they can be "healed."

 

These ideas reminded me of those who believe that they or people they know can be changed and that being gay is a choice. Unfortunately, I know people like this. I really hate to get political here, but it's something that really began to bug me going into this self-portrait shoot. I wanted to do something that reflected the needs of those people who wish to repent for their "sin" of homosexuality. No matter how hard you wish and pray, you're always going to be fighting yourself and holding onto your true identity.

 

I feel like we all just need to love ourselves and each other. Be who you're meant to be and never change. Every single one of you is beautiful and you're going to change the world in some way. Never, ever stop dreaming. And if you ever need someone to listen or talk to, I'm willing and able to listen and give advice. My door is always open. <3

 

While typing this up, Born This Way by Lady Gaga came on. :) I found that to be appropriate.

 

Lightbox this!

 

Facebook. Tumblr. Etsy. Ask Me Anything. Prints for Sale.

the end of the world in nyc

...

De repente poseída por un funesto presentimiento de un viento negro que impide respirar, busqué el recuerdo de alguna alegría que me sirviera de escudo, o de arma de defensa, o aun de ataque. Parecía el Eclesiastés: busqué en todas mis memorias y nada, nada debajo de la aurora de dedos negros. Mi oficio (también en el sueño lo ejerzo) es conjurar y exorcizar. ¿A qué hora empezó la desgracia? No quiero saber. No quiero más que un silencio para mí y las que fui, un silencio como la pequeña choza que encuentran en el bosque los niños perdidos. Y qué sé yo qué ha de ser mí si nada rima con nada...

 

[Fragmento de Extracción de la piedra de la locura - Alejandra Pizarnik]

   

No usar esta imagen en páginas web, blogs u otros soportes sin mi autorización, © Todos los derechos reservados.

Don't use this image on websites, blogs or other media without my explicit permission. © All rights reserved

 

De repente te darás cuenta de que ya no estás, de que te has ido como llegaste, silenciosamente y sin dejar huella, aunque nombrosas huellas te han marcado a ti. Te darás cuenta de que nunca has levantado pasiones, de que nuncas has provocado sopores, de que nadie ha suspirado por ti. Ni nadie lo hará.

 

Y te darás cuenta de que nadie te recuerda, mientras a ti te persigue un pasado que no descansa. Para siempre.

 

L'Escala, St. Joan

Apareció de repente. Se posó en el aire y se quedó muy quieta. Luego se esfumó.

Fue como si algo le hubiera despertado por dentro. Miró a su padre en el lugar donde había estado esa luz, pero aún conservaba en la retina cierta parte de su suave fulgor.

Tenía sueño y eso le hacía fijarse con más tiempo en todas las cosas.

Cuanto más se embelesaba, más quieto se quedaba lo que se encontraba a su alrededor.

Poco a poco fueron desapareciendo los perfiles que conformaban su mundo…, casi sin querer, dejando brumas allá donde hubo risas o lágrimas, con recuerdos lejanos, con sabor a chocolate y almendra.

 

Apenas pudo entreabrir los ojos y se dejó acunar, mientras todo se iba deshaciendo en trozos de algodón y mil nubes viajeras volaron en un cielo sembrado de estrellas.

 

Chi Mai: www.youtube.com/watch?v=gF-qs_jxrH0

Vals del atardecer

Los pianos golpean con sus colas

enjambres de violines y de violas.

Es el vals de las solas

y solteras,

el vals de las muchachas casaderas,

que arrebata por rachas

su corazón raído de muchachas.

A dónde llevará esa leve brisa,

a qué jardín con luna esa sumisa

corriente

que gira de repente

desatando en sus vueltas

doradas cabelleras, ahora sueltas,

borrosas, imprecisas

en el río de música y metralla

que es un vals cuando estalla

sus trompetas.

Todavía inquietas,

vuelan las flautas hacia el cordelaje

de las arpas ancladas en la orilla

donde los violoncelos se han dormido.

Los oboes apagan el paisaje.

Las muchachas se apean en sus sillas,

se arreglan el vestido

con manos presurosas y sencillas,

y van a los lavabos, como después de un viaje.

  

Angel Gonzalez

Montague and Repent.

HISTORIQUE

Vraisemblablement construite vers 950, l’église est alors dédiée à Saint-Julien, et correspond en partie à l’église actuelle (sous le patronage de saint Blaise ). L’édifice est le centre d’un premier groupe d’habitat . Les moines de Cluny s’installent alors dans un ensemble de bâtiments construit sur un éperon, et qui domine la vallée du Repentir et le bourg primitif de Mazille. Au XIe siècle, l’abbé Hugues de Semur érige Mazille en doyenné. Dès cette époque, Cluny réorganise les terres de Mazille. L’abandon de l’habitat de la vallée est décidé au profit du bourg actuel, en hauteur autour du doyenné, qui devait concentrer activité et population.

L’église de Mazille est donc dès cette époque isolée au milieu du vallon du Repentir

1 3 5 6 7 ••• 79 80