View allAll Photos Tagged Proyecto
Proyecto 365 - Stgo desde el Puente del Arzobispo
- © Todos los derechos reservados
- No use esta foto sin mi permiso
- © All rights reserved
- Do not copy or use this photo without my permission
Una iniciativa que busca fomentar el liderazgo juvenil para celebrar la creatividad, la innovación y el compromiso cívico de la generación “Y”.
Proyecto Freestyle PY ofrecerá demostraciones de Hip-Hop y Skateboarding, y realizará clínicas y presentaciones. Todas estas actividades serán de acceso libre y gratuito y buscarán incentivar a los jóvenes a promover un cambio positivo en sus comunidades, a través del deporte y el arte.
tienes una idea, sueño o proyecto sin terminar? gánate $10.000.000 para sacarlo adelante www.proyectoinconcluso.com
Trabajo para el final de curso en el FP de grao medio de Laboratorio de Imagen.
Visita mi blog: www.mifocal.blogspot.com
Follow me on Twitter: www.twitter.com/alexandregarcai
Daniel Marcelo, Rafael Saavedra y Juan Carlos Soto, del Proyecto Cacao, de la Facultad de Ingeniería.
Quito (Ecuador), Febrero 2020. Estudiantes de sexto semestre como parte de su asignatura Proyectos IV realizan producciones de Moda a cargo del docente Xavier Granja Cedeño
Foto: Xavier Granja Cedeño / La Metro
Foto: Charlotte Goffin. Taller de construcción con cañas con la colaboración de Eduardo Macías. Proyecto de Innovación Docente: Rio Beiro, un territorio de acción urbana, social y ambiental. Con estudiantes de Arquitectura, Ambientales e Ingeniería, la Asociación de Parados Casería de Montijo y otros colaboradores. Marzo 2012.
Quito (Ecuador) 14 de julio de 2018
Proyecto 24 es una iniciativa que todos los semestres se desarrolla a cargo de la carrera de Diseño Multimedia y convoca a todas las demás carreras para que en grupos realicen un cortometraje grabado únicamente con teléfonos celulares, por lo que cuentan con 24 horas para la pre - producción, producción y post producción del mismo.
Foto: Ximena Padilla / La Metro
PROYECTO "UN LUGAR".
ENSAYO FOTOGRÁFICO SOBRE EL ROCK SUBTERRÁNEO LIMEÑO.
FOTOGRAFÍAS TOMADAS ENTRE 1997 Y 2008.
RAUL GARCIA PEREIRA@
La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Piura culminó el proyecto "Mejoramiento de la calidad de los servicios que brindan los pescadores artesanales de la provincia de Talara (Pariñas) a través de innovaciones y asistencia técnica en sistemas de envasado, empacado y embalado de productos hidrobiológicos”, el mismo que fue cofinanciado por el Programan Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) y Petroperú
Sevilla de Oro, 8 de septiembre de 2015. Jorge Glas Espinel ,Vicepresidente de la República, realizó un recorrido por el proyecto hidroelectrico Sopladora
para constatar los avances del proyecto.
( Mario Ramírez / Vicepresidencia de la República)
El Área IME presentó los resultados del proyecto “Implementación de un sistema de producción de biogás para la validación del potencial energético de la biomasa, en aplicaciones domésticas, en zonas rurales de la región Piura, a partir del tratamiento de sus residuos orgánicos”. Financiado por CONCYTEC Ciencia Activa. Con Edilberto Vásquez y Rafael Saavedra.