View allAll Photos Tagged PostHuman

November 8, 2018 at 5:30pm- 10:00pm at various locations across Dundee

 

Join us for a special curated tour of some of the highlights of the festival along with specially programmed performances and refreshments.

 

Sistema Scotland and Tinderbox – a performance 5:30pm – 6:30pm

St. Peter’s Free Church, St. Peter’s Street, DD1 4JJ

 

Revolutionary youth orchestra Tinderbox collaborate with the incredible Sistema Scotland Big Noise Douglas Project – a charity that aims to transform the lives of children through music and strengthen disadvantaged communities. Taking inspiration from video games music, Tinderbox and Big Noise Douglas will improvise a new collaborative score. They will also be treating us to musical performances from their individual repertoires.

 

“Flesh and Finitude”, closing night 6.30pm – 7.30pm

GENERATORprojects, Unit 25-26 Mid Wynd Industrial Estate, DD1 4JG

 

The exhibition, “Flesh and Finitude”, has borrowed its title from Cary Wolfe’s book, What is Posthumanism (2010). It explores the boundaries of human life and body. What is the end of the human and where does something else begin?

 

Spirit Molecule I, 7.30pm – 8.30pm

LifeSpace Science Art Research Gallery, School of Life Sciences, University of Dundee, Old Hawkhill, DD1 5EH

 

Co-commissioned with LifeSpace Science Art Research Gallery, this exhibition considers the protocols for propagation of genetically modified plants as memorials. The speculative design project fuses biotechnology with botany, and employs University collections and research to re-tell stories of scientific discovery and genetic inheritance.

 

Down the Rabbit Hole and Lifespans: Forever and Ever 9:00pm – 10:00pm

Wellgate Shopping Centre, Level 2 & 3, DD1 2DB. Entrance on Victoria Street

 

AL and AL invite us to jump down the rabbit hole and explore the mind-bending reality of spacetime in a site-specific installation next to Dundee’s most loved clock.

 

NEoN’s group exhibition curated by Weave by Abertay brings together works of gaming and design, alongside other hybrid creations that reflect on the endlessness and expansive nature of our digital lives.

 

Image Credit: Kathryn Rattray Photography

   

Sala de Arte Joven

Exposición Las iguanas van a morder a los hombres que no sueñan

Del 13 de febrero al 20 de abril de 2025

Comisaria: Raquel Algaba

Fotografía: Andrés Arranz

 

☆ Recursos digitales ☆

Folleto informativo: www.comunidad.madrid/sites/default/files/aud/cultura/foll...

Catálogo online: gestiona3.madrid.org/bvirtual/BVCM051601.pdf

Escucha el podcast sobre la exposición: open.spotify.com/episode/44SRYQ47AZLXVPF07eAkjC?si=WywtjY...

Vídeo de la exposición: youtu.be/NVx2_E_Yoxs

 

☆ Conéctate ☆

Instagram: www.instagram.com/culturacmadrid/

X: x.com/CulturaCMadrid

Flickr: www.flickr.com/photos/espaciosparaelarte/

Facebook: www.facebook.com/CulturaComunidadMadrid

Web: www.comunidad.madrid/cultura/oferta-cultural-ocio

 

☆ Correo electrónico☆

museosexposiciones@madrid.org

☆ Inscríbete en nuestro BOLETÍN DIGITAL ☆

forms.office.com/e/SzLqStuTF2

 

Esta exposición investiga sobre aquellas ideas e imágenes que perviven entre nosotros y que, sin que seamos consciente de ello, nos retrotraen a las fuerzas de la naturaleza, al continuo oscilar entre el pasado, el presente y el futuro que existe en los ciclos vitales. Las obras que la componen, a cargo de cinco artistas y en su mayoría instalaciones escultóricas, remiten, gracias a la simbología oculta de sus materiales, al mito o al folclore, para ofrecernos una resistencia al orden actual de las cosas, posicionándose tanto críticamente como en calidad de nuevas formas organizadoras del mundo

En la planta baja, la artista Mónica Mays con su pieza Without Ornamental Value nos presenta una escultura de grandes dimensiones a modo de icono mastodóntico, informe y primitivo. Si prestamos especial atención, veremos que este ha sido construido, entre otros restos, con hojas de palma. El desecho inservible, sin apenas valor económico, que nuestra sociedad descarta después de la extracción de su sangre, el aceite, que funciona como motor de industrias.

Weixin Quek Chong se inspira en los rituales funerarios de la dinastía Han para su instalación Immortality Masks recuperando la memoria perdida de deidades y figuras de culto situándolas en una sociedad donde el espectáculo, el placer y la corporalidad líquida nos entregan nuevos ídolos, más confusos y menos estables, pero que parecen establecer un discurso más directo a nuestras necesidades más cercanas. Sandra Val, en su instalación Agón recurre al juego egipcio de Perros y chacales para hablarnos de las construcciones arquitectónicas como un medio de acotar y comprender el mundo, y, a su vez, a la naturaleza y nuestra relación con ésta.

En el piso superior de la muestra, la artista Emmanuela Soria Ruiz nos presenta Fuego y Fuga, dos piezas textiles que apuntan a una lectura feminista y posthumanista del mito de las hijas de Minias en la Metamorfosis de Ovidio: estas esculturas textiles —cortinas que sugieren tanto ocultamiento como tránsito— capturan un momento de ruptura: la huida y el desastre previo a la metamorfosis de las hermanas en murciélagos y nos invita a pensar en la relación entre cuerpo, materialidad y mutación, y en los desastres que preceden toda metamorfosis.

Por último, en Mis escombros, Paloma de la Cruz nos enfrenta a un estar en carne viva, a la naturaleza que se despierta en la construcción-cuerpo, o de lo que fue cuerpo, o de lo que va a ser cuerpo, o cuerpo proyectado sobre los muros que habita, o muros que el cuerpo ha modelado para caber en ellos.

Estas artistas parecen querer apuntar al animal camuflado entre la maleza, a las historias que duermen transmitidas soterradamente de generación en generación. ¿Y qué si se rebelan esas criaturas que pretendemos ignorar, qué si se revelan instintos y sentidos que forzamos a permanecer dormidos? ¿Y qué si deciden devorarnos mientras seguimos corriendo?

 

"Autodestruct me, baby!" Posthuman Social Club #5 (Super Autodrome / Prater Wien, 9.7.2025)

PAMELA ROSENKRANZ

Née en 1979 à Uri (Suisse), vit et travaille à Zurich

Selon Pamela Rosenkranz, les rapports humains sont conditionnés par la chimie. L’artiste se concentre notamment sur les stimulations sensorielles qui nous environnent et qui influencent autant notre corps que notre esprit. À une époque marquée par le surdéveloppement technologique et l’urgence écologique, elle conteste la position de l’humain comme la mesure de toute chose. Mettant en forme certains courants de pensée tels que le posthumanisme ou le réalisme spéculatif, elle explore les potentialités de nouvelles associations entre composants chimiques et naturels. Dans les usines Fagor, un cercle de projecteurs LED suspendu au plafond éclaire une étendue ronde au sol, recouverte de poudre de maquillage. Chaque jour, une bouteille d’eau d’Évian est versée sur cette surface, créant dans ce paysage fictif des simulacres de cratères et de ruisseaux. Tant la poudre que l’eau tirent leur existence mais aussi leur force – réelle et symbolique – des minéraux. L’artiste se joue ici des rêves de jeunesse éternelle et de préservation de la pureté, marketés et vendus par les marques de cosmétiques et d’eaux minérales comme des idéaux de beauté.

  

Adolfo Vasquez Rocca _ Exposición de Arte Contemporáneo

   

ucm.academia.edu/AdolfoVasquezRocca

   

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

 

Universidad Andrés Bello UNAB

 

Universidad Complutense de Madrid

 

Eastern Mediterranean University - Academia.edu

 

E-mail: adolfovrocca@gmail.com

     

TRAYECTORIA ACADÉMICA

     

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis –Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–. –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia, Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás © , Bogotá, Colombia. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica. Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM. Eastern Mediterranean University - Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés - Publicado en la sección Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d'Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, © 2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.

     

PUBLICACIONES

   

Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas

   

dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

     

Publications Scientific

   

de.scientificcommons.org/adolfo_v%C3%A1squez_rocca

     

Biblioteket og Aarhus Universitet, Denmark | Det Humanistiske Fakultet

   

www.statsbiblioteket.dk/

     

BIBLIOTECA UNI>ERSIA – Unesco - CSIC

   

biblioteca.universia.net/search.do?q=Adolfo+V%C3%A1squez+...

     

Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Eastern Mediterranean University - Academia.edu

 

emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca

     

Biblioteca Universidad Complutense de Madrid

 

Revistas Científicas Complutenses

     

Directorio de recursos digitales - Ministerio de Cultura, España

     

Biblioteca Asociación Filosófica UI

   

www.uruguaypiensa.org.uy/categoria_144_1_1.html

     

Eastern Mediterranean University - Academia.edu

   

emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca

     

Publicaciones Indexadas en la Revista Complutense - Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas UCM+Madrid - Dr. Adolfo Vásquez Rocca

   

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Filosofía Contemporánea Investigación: Peter Sloterdijk

   

Philosophy & Art: Pinterests Design

   

pinterest.com/adolfovrocca/

     

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. - CURRICULUM ACADÉMICO ABREVIADO

   

www.linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a

  

ucm.academia.edu/AdolfoVasquezRocca

  

LIBROS

 

Zengqi Guo (BFA 2022)

 

Printed Media

Uppercase and lowercase letters have different volumes in typography. In this alphabet, Mixer aims to get rid of the hierarchy of uppercase and lowercase letters, setting them at the same volume. It respects the structural differences and inequalities while pursuing an inner-connected complex assemblage. The new closed relationship, the intertwined structure that comes with this middle case here is a visual manifesto of our posthuman future.

"The gaping wound in America's National Security is without a doubt, the unregulated Dragnet Surveillance Capitalists"- James Scott

#surveillancecapitalists #capitalism #corporateshill #facebookmemo #DeleteFacebookAccount

GRATIS

 

www.flickr.com/tallerpostporno

 

"Pubis Salvaje"!!! Un titulo calentón y postcolonial para esa nueva sesión del Taller PosPorno de CUDS_SubPorno! Ven a explorar y subvertir la representación del sexo "salvaje" vs. "civilizado"!!!

 

Con la ayuda de nuestro equipo audiovisual, realizáremos víde ...os posporno en los cuales cada uno podrá dirigir, actuar, grabar, proponer, divertirse, excitarse, reírse, buscar los limites etc etc.

 

Es un taller de onda posfeminista y queer abierto a todxs, heteros, queers, lesbianos, mariconas, trans, bisexuales, rarxs, sexy, no-sexy, gordxs, flacxs, teatrales o silenciosos, normales, anormales, humanos, posthumanos, cyborgs, etc etc.

 

Entre otras actividades, el taller es:

-una charla corta más teórica, con proyección de cortos en imagen de fondo.

 

-juegos teatrales de buena onda colectiva

 

-disfraces, ensayos y grabación de vídeo(s) burlesques, sugerentes u ojalá corporales, hasta sensuales o sexuales, respectando los límites, deseos y bienestar de cada uno.

 

La semana siguiente del taller se montan los vídeos que luego se difunden en CUDS TV (www.disidenciasexual.cl) y Mundo Paralelo TV. (http://www.mundoparalelotv.cl/)

 

Acá va la descripción más "teórica" del tema de la sesión:

 

El taller buscará explorar el contrapunto entre el sexo civilizado (higienizado, normativo y consensuado) y el salvaje, instintivo e impulsivo. Conjugando sus distintas dimensiones, perspectivas y contextos, la idea es generar un debate entre lo que corresponde al cuerpo o a la cultura, y materializarlo en distintos soportes. Buscamos generar una dinámica en que los participantes del taller puedan explorar sus cuerpos en contacto con otros cuerpos, y las maneras de experimentar -o sugerir- el sexo.

 

El Taller se desarrollará el sábado 3 de abril de las 15h a las 19h en un lugar secreto sólo revelado a los inscritos (cuds@cuds.cl).

 

Nos vemos! Invita a tus amigxs y inscríbanse!

Sala de Arte Joven

Exposición Las iguanas van a morder a los hombres que no sueñan

Del 13 de febrero al 20 de abril de 2025

Comisaria: Raquel Algaba

Fotografía: Andrés Arranz

 

☆ Recursos digitales ☆

Folleto informativo: www.comunidad.madrid/sites/default/files/aud/cultura/foll...

Catálogo online: gestiona3.madrid.org/bvirtual/BVCM051601.pdf

Escucha el podcast sobre la exposición: open.spotify.com/episode/44SRYQ47AZLXVPF07eAkjC?si=WywtjY...

Vídeo de la exposición: youtu.be/NVx2_E_Yoxs

 

☆ Conéctate ☆

Instagram: www.instagram.com/culturacmadrid/

X: x.com/CulturaCMadrid

Flickr: www.flickr.com/photos/espaciosparaelarte/

Facebook: www.facebook.com/CulturaComunidadMadrid

Web: www.comunidad.madrid/cultura/oferta-cultural-ocio

 

☆ Correo electrónico☆

museosexposiciones@madrid.org

☆ Inscríbete en nuestro BOLETÍN DIGITAL ☆

forms.office.com/e/SzLqStuTF2

 

Esta exposición investiga sobre aquellas ideas e imágenes que perviven entre nosotros y que, sin que seamos consciente de ello, nos retrotraen a las fuerzas de la naturaleza, al continuo oscilar entre el pasado, el presente y el futuro que existe en los ciclos vitales. Las obras que la componen, a cargo de cinco artistas y en su mayoría instalaciones escultóricas, remiten, gracias a la simbología oculta de sus materiales, al mito o al folclore, para ofrecernos una resistencia al orden actual de las cosas, posicionándose tanto críticamente como en calidad de nuevas formas organizadoras del mundo

En la planta baja, la artista Mónica Mays con su pieza Without Ornamental Value nos presenta una escultura de grandes dimensiones a modo de icono mastodóntico, informe y primitivo. Si prestamos especial atención, veremos que este ha sido construido, entre otros restos, con hojas de palma. El desecho inservible, sin apenas valor económico, que nuestra sociedad descarta después de la extracción de su sangre, el aceite, que funciona como motor de industrias.

Weixin Quek Chong se inspira en los rituales funerarios de la dinastía Han para su instalación Immortality Masks recuperando la memoria perdida de deidades y figuras de culto situándolas en una sociedad donde el espectáculo, el placer y la corporalidad líquida nos entregan nuevos ídolos, más confusos y menos estables, pero que parecen establecer un discurso más directo a nuestras necesidades más cercanas. Sandra Val, en su instalación Agón recurre al juego egipcio de Perros y chacales para hablarnos de las construcciones arquitectónicas como un medio de acotar y comprender el mundo, y, a su vez, a la naturaleza y nuestra relación con ésta.

En el piso superior de la muestra, la artista Emmanuela Soria Ruiz nos presenta Fuego y Fuga, dos piezas textiles que apuntan a una lectura feminista y posthumanista del mito de las hijas de Minias en la Metamorfosis de Ovidio: estas esculturas textiles —cortinas que sugieren tanto ocultamiento como tránsito— capturan un momento de ruptura: la huida y el desastre previo a la metamorfosis de las hermanas en murciélagos y nos invita a pensar en la relación entre cuerpo, materialidad y mutación, y en los desastres que preceden toda metamorfosis.

Por último, en Mis escombros, Paloma de la Cruz nos enfrenta a un estar en carne viva, a la naturaleza que se despierta en la construcción-cuerpo, o de lo que fue cuerpo, o de lo que va a ser cuerpo, o cuerpo proyectado sobre los muros que habita, o muros que el cuerpo ha modelado para caber en ellos.

Estas artistas parecen querer apuntar al animal camuflado entre la maleza, a las historias que duermen transmitidas soterradamente de generación en generación. ¿Y qué si se rebelan esas criaturas que pretendemos ignorar, qué si se revelan instintos y sentidos que forzamos a permanecer dormidos? ¿Y qué si deciden devorarnos mientras seguimos corriendo?

 

Líneas de investigación/

 

– Arte contemporáneo – Estética y posthumanismo – Arte conceptual – Poética del cine – Políticas de género y las multitudes Queer – Artes escénicas – Ontología de lo Fantástico – Polisemia visual – Semántica de los mundos posibles – Estética y Fenomenología – Cultura Visual y Medios Digitales – No lugares y Espacio público – Simulacros y simulación – Artes de la representación – Anti-teatro y Nihilismo – Plástica contemporánea – Pintura matérica – Poética del espacio – Antipoesía – Performances – Pina Bausch; Danza Abstracta y Psicodrama Analítico – Expresionismo abstracto (La Escuela de londres: Francis Bacon y Lucien Freud) – Arte y Psicopatología – El Giro estético – El Conceptualismo ruso – El Dadaismo y el El Ready-Made de Marcel Duchamp.

 

Intereses en la investigación/

 

– Heidegger y Sloterdijk: La política como plástica del ser, nacionalsocialismo privado y crítica del imaginario filoagrario.

 

– Discusiones en torno a la naturaleza de la obra de arte en Heidegger y Chillida: Espacio y vacío. Desierto y Morada.

 

– El punto de partida del arte contemporáneo: desde la Vanguardias Artísticas: Dadaismo, Surrealismo, etc, hasta la “Escuela de Nueva York” [Action Painting: Jackson Pollock, Franz Kline y Willem de Kooning, etc.]

 

– Nicanor Parra, Anti.poesía, artefactos dramáticos y recuperación del habla empírica.

 

– Estética posmoderna: conceptos de metanarrativa, intertextualidad y fragmento.

 

– Nunca fue tan hermosa la Basura; hacia una ‘Estética de lo peor’.

 

Web/

 

ucm.academia.edu/AdolfoVasquezRocca

 

Principales publicaciones/

 

Libros

 

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1

 

Artículos

 

“El Giro Estético de la Epistemología; La ficción como conocimiento, subjetividad y texto”, En Revista AISTHESIS, Instituto de Estética, Pontificia Universidad Católica de Chile, PUC, Nº. 40, 2006, pp. 45-61.

 

«Nietzsche: De la voluntad de ficción al pathos de la verdad. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario«, En NÓMADAS Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 36 | Julio-Diciembre2012-2013 (II) pp. 315-338 dx.doi.org/10.5209/rev_NOMA.2012.v36.n4.42319 Nómadas: CNIE, Compludoc, Dialnet, DICE, CINDOC, DOAJ, IN-RECS, Latindex, RAMSES,REBIUN y Red ALyC

 

“Ontología del cuerpo y estética de la enfermedad en Jean–Luc Nancy; de la téchne de los cuerpos a la apostasía de los órganos«, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 44 -Mayo 2012- ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 59-84. (ÍnDICEs-CSIC) – RESH www.revistadefilosofia.com/44-04.pdf

 

“Byung-Chul Han: la sociedad de la transparencia, autoexplotación neoliberal y psicopolítica. De lo viral-inmunológico a lo neuronal-estresante”, En NÓMADAS. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, UCM – Universidad Complutense de Madrid Vol. 52 Núm. 4 (2017): Número especial: Settimana Bologna 2017 / Investigación DOI: doi.org/10.5209/NOMA.56074

 

“Heidegger y Sloterdijk: La Provocación de la técnica, el claroscuro de la verdad y la domesticación del Ser (más allá de la matriz bucólica de la pastoral heideggeriana)” NÓMADAS: Revista crítica de ciencias sociales y jurídicas, Universidad Complutense, ISSN-e 1578-6730, Nº. 51, 2017, 239-271 Nómadas: CNIE, Compludoc, Dialnet, DICE, CINDOC, DOAJ, IN-RECS, Latindex, RAMSES, REBIUN y Red ALyC

 

“Derrida: Deconstrucción, ‘différence’ y diseminación. Una historia de parásitos, huellas y espectros”, En NÓMADAS*, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nómadas Nº 48 | Julio-Diciembre. 2016, pp. 289 -301.https://doi.org/10.5209/NOMA.53302

 

“Baudrillard y Danto: simulacros y políticas del signo después del fin del arte”, en AdVersuS, Revista de Semiótica, Buenos Aires – año XII | Nº 28 – 2015, Instituto Ítalo-Argentino di Ricerca Sociale (IIRS) – ISSN 1669-7588

 

“Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37 | Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130

 

“Diálogo de Exiliados, Cine y Políticas estéticas en latinoamérica: Raúl Ruiz, Territorios, Ontología de lo fantástico y Polisemia visual”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid UCM, Nº MONOGRÁFICO [Nº Especial: América Latina (2012)], pp. 187 – 211

 

“Francis Bacon; la deriva del yo y el desgarro de la carne”, En ENFOCARTE © 2008 c/ Cataluña 28, 5ºizq (33210) Gijón – ASTURIAS España, Revista de Arte.

 

“El Arte abandona la galería, ¿adónde va?; De la Crítica de Arte al negocio del arte como sistema de celos”, En DEBAT’S Nº 101 – 108, pp. 19-26, Revista trimestral editada por la Institució Alfons el Magnànim, Valencia, España.

 

Volver a SOCIOS

Here are two screenshots, one of my Windows desktop and the other showing a usual GUI/application setup that you would likely find if you came by and took a look at my screen.

  

Adolfo Vasquez Rocca _ Exposición de Arte Contemporáneo

  

ucm.academia.edu/AdolfoVasquezRocca

   

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

 

Universidad Andrés Bello UNAB

 

Universidad Complutense de Madrid

 

Eastern Mediterranean University - Academia.edu

 

E-mail: adolfovrocca@gmail.com

     

TRAYECTORIA ACADÉMICA

     

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis –Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–. –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia, Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás © , Bogotá, Colombia. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica. Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM. Eastern Mediterranean University - Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés - Publicado en la sección Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d'Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, © 2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.

     

PUBLICACIONES

   

Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas

   

dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

     

Publications Scientific

   

de.scientificcommons.org/adolfo_v%C3%A1squez_rocca

     

Biblioteket og Aarhus Universitet, Denmark | Det Humanistiske Fakultet

   

www.statsbiblioteket.dk/

     

BIBLIOTECA UNI>ERSIA – Unesco - CSIC

   

biblioteca.universia.net/search.do?q=Adolfo+V%C3%A1squez+...

     

Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Eastern Mediterranean University - Academia.edu

 

emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca

     

Biblioteca Universidad Complutense de Madrid

 

Revistas Científicas Complutenses

     

Directorio de recursos digitales - Ministerio de Cultura, España

     

Biblioteca Asociación Filosófica UI

   

www.uruguaypiensa.org.uy/categoria_144_1_1.html

     

Eastern Mediterranean University - Academia.edu

   

emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca

     

Publicaciones Indexadas en la Revista Complutense - Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas UCM+Madrid - Dr. Adolfo Vásquez Rocca

   

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Filosofía Contemporánea Investigación: Peter Sloterdijk

   

Philosophy & Art: Pinterests Design

   

pinterest.com/adolfovrocca/

     

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. - CURRICULUM ACADÉMICO ABREVIADO

   

www.linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a

  

ucm.academia.edu/AdolfoVasquezRocca

  

LIBROS

 

З серії "Posthuman being" акрил\олія\полотно,170х15см, 170х120см, 170х15см, 2020

 

Людство завжди замислювалось над своїм майбутнім. У різні часи,

епохи , в різних суспільствах, люди намагалися спрогнозувати або скорегувати розвиток свого оточення, думали про майбутнє своїх дітей.

В наш час вперше в історіі ми можемо думати і вирішувати долю всього людства, всього нашого оточення, всієї планети, а не окремого міста чи країни, як це було в часи до розвитку глобальних процесів.

Зараз, коли ще є час обговорювати та корегувати глобальні зміни, ми можемо самі ствоювати таке майбутнє планети яке було б бажаним та безпечним. Чи буде воно в поєднанні сили природи та людини, чи змінить незворотньо глобальне потепління природу та цивілізацію. чи зміниться взагалі природа людства зсередини. Чи зміниться людина розумово та генетично поєднавши своє єство , зростившись з майбутніми технологіями. Чи виживе людина взагалі в постцивілізаціному світі. В цих питаннях можна відкрити проекції того що буде визначати наше життя вже зовсі скоро.

 

"Autodestruct me, baby!" Posthuman Social Club #5 (Super Autodrome / Prater Wien, 9.7.2025)

Thin edge of the wedge, guys.

Giant hand attacks playground pavilion. Looks like the clients have become posthuman while we were busy hacking the parametrics.

1 2 ••• 26 27 29 31 32 ••• 62 63