View allAll Photos Tagged ParqueDelRetiro
model: marilena
parterre, parque del retiro, madrid
www.lluisvinagre.com | facebook
rights on this image are reserved, please do not use it without prior authorisation / los derechos de esta imagen están reservados, por favor no la utilice sin autorización previa
El Cisne Negro (Cygnus atratus) es oriundo de Australia. Es común al oriente y occidente del continente, ausentándose de la sección árida central y del húmedo norte. También es residente en Tasmania, criando en varios lugares en esta isla al sur del continente.
Fue introducido en Nueva Zelanda, donde se reprodujo de tal forma, que se volvió una plaga. Se controló la súper multiplicación y ahora existe una colonia de unos 60.000 allí.
Desde que se descubrió en 1697, el Cisne Negro ha sido el favorito de los estanques ornamentales de Europa, y más tarde de América. A pesar de su popularidad no se ha introducido a la fauna salvaje en ninguno de estos continentes. Sin embargo, se sabe que ha cridado en la naturaleza en Austria, Slovenia y Holanda, y que en Japón algunos se han escapado y viven en estado salvaje sin reportarse que haya criado.
Parque del Retiro
Madrid
Comunidad de Madrid
España
#estanque #lago #parque #parquedelretiro #madrid #comunidaddemadrid #españa #spain #21deenerode2023 #enerode2023 #2023 #panasoniclumixfx45 #panasonic #Lumix #ccby
...Te llegará una rosa y la mañana
será para "vivirla" entre comillas,
tu alma escapará por la ventana
de tu orilla volando hasta mi orilla.
(Alberto Cortez)
Feliz jueves de flores.
Gracias por entrar a ver y comentar mis fotos, por vuestras estrellas e invitaciones.
© Todos los derechos reservados. No puedes usar esta imagen sin mi permiso.
All of my photographs are Copyrighted and All Rights Reserved.
El Paseo de la Argentina del Retiro es conocido popularmente como Paseo de las Estatuas, pues está flanqueado por una serie de ellas dedicadas a todos los monarcas de España y mandadas hacer para la decoración del Palacio Real de Madrid, durante el reinado de Fernando VI. En un principio la idea era que adornasen la cornisa del palacio.
Las estatuas fueron realizadas por varios autores, bajo la dirección de los escultores de la Corte Domenico Olivieri y Felipe de Castro. Parece ser que nunca llegaron a su destino, debido a una pesadilla de la Reina, que soñó que todas las estatuas situadas sobre el Palacio Real se derrumbaban sobre ella. Por esta razón, se colocaron en distintos lugares de la ciudad (Plaza de Oriente, El Retiro, Jardines de Sabatini) y algunas incluso se llevaron a otras provincias.
Cámara: Nikon D300
Exposición: 0,01 sec (1/100)
Aperture: f/7.1
Lente: 120 mm
Velocidad ISO: 250
Tendencia de exposición: 0 EV
Lente: Tamron 18-250
*
*
En Biodiversidad virtual y también en Instagram como @proyectoagua.
En su cápsula límpida de agua, ocho hermanas se aprietan abrazadas para rodar por mundos infinitos, todas son la misma y son distintas, todas inmortales y finitas, ruedan por las gotas de un estanque, en su danza alegre por la vida.
Pandorina es una diminuta caja de Pandora, que al abrirse multiplica la magia de la vida. Las colonias de esta diminuta alga verde, que para vivir necesita compañía, están formadas por 4, 8, 16 ó 32 células hermanas y gemelas, clones e hijas de una madre que es hermana.
Las agrupaciones de Pandorina viven protegidas por una doble y gruesa capa mucilaginosa y transparente, en la que la luz entra para pintar de verde intenso el corazón de cada una de las células, en ellas llama la atención un pequeño punto de rubí, un estigma, que es su ojo primitivo con el que buscan siempre la luz del sol, cada vez que una de ellas lo encuentra, la colonia gira en una danza suave... y todas encuentran en un momento el rayo que necesitan, mientras Pandorina danza.
Pandorina pertenece a la misma familia en la que se incluyen las extraordinarias y hermosas agrupaciones de Volvox y recuerda mucho a otra alga hermana de la que en ocasiones ha tomado prestado su nombre Eudorina, pero en ésta las células viven separadas y se disponen exclusivamente en la periferia como lo hacen también las de Volvox.
En la Península Ibérica están presentes esta especie, Pandorina morum y otra algo más escasa Pandorina charkowiensis, que forma cenobios mayores que la anterior constituidos por 32 células que además de presentar varios pirenoides contienen un cloroplasto estriado y en forma de copa.
Pandorina morum es una especie cosmopolita, que puede vivir en charcas y lagos de cualquier rincón en el que el agua se acumuló. Su presencia en las aguas de los estanques del Retiro, junto al Palacio de Cristal, anima con su danza verde las gotas, es la caja de Pandora de la vida.
Aunque la exposición MADRID ACUOSA se clausuró hace apenas una semana, hemos abierto aquí una ventana para que toda la vida que esas aguas de Madrid contiene, pueda seguir presente a través de las imágenes y los textos que ponen alma a los fascinantes seres que habitan en ellas.
Expuesta en el espacio CentroCentro de Madrid, MADRID ACUOSA ha sido diseñada y comisariada por Malú Cayetano. El artista Carlos Monleón ha ido dando forma a muchos de los aspectos estéticos y conceptuales que forman parte de su esencia y precisamente gracias a la invitación de Carlos Monleón, para clausurar esta exposición con una actividad práctica, destinada a recorrer las mil venas y arterias acuosas de Madrid: ríos, arroyos regatos, fontines y fuentes, depuradoras y charcas, estanques y acequias, hemos recogido muestras de agua en ellas, para después observar, en una actividad abierta, toda la vida que contienen.
Hemos podido correr así un telón para poder abrir otro, el de la vida que se esconde entre las gotas y conocer y reconocer parte de todo este universo vivo, oculto y bello.
Las fotografías, tomadas en vivo a 400 aumentos con las técnicas de contraste de interferencia y de fase, son un testimonio de la belleza y de de esa vida que brilla oculta en cada gota.
En Biodiversidad virtual y también en Instagram como @proyectoagua.
*
En Paramecium bursaria nunca hay otoño, siempre su cuerpo se pinta de primavera con esos botones verdes que son su misma vida, aunque sea vida ajena.
Lo que más llama la atención cuando se ve por vez primera este ciliado, es su intenso verde y enseguida puede descubrirse la razón, su interior está completamente ocupado por diminutas esferas de ese color.
Se trata de diminutas algas esféricas. Son su huerto particular, un invernadero móvil con el que este ciliado viaja por la vida y viaja a cualquier parte sumergida en la que pueda tomar el sol. El agua y los cuidados para este huerto-jardín están ya asegurados
Quizá esta confianza en tan estrecha y recíproca amistad sea lo que hace que Paramecium bursaria se muestre así de tranquilo y no se sienta agitado como algunos de sus congéneres ante la luz indiscreta de un microscopio que pretende escudriñar su vida.
Los lunares verdes que pintan de fresco el interior de este paramecio son pequeñas algas del género Chlorella. No están quietos como las plantas en un huerto, circulan lentamente recorriendo sus rincones y en este paseo interior van recogiendo la energía del sol y fabricando sustancias orgánicas, fundamentalmente azúcares, que cederán a cambio de protección.
Es una clásica relación de simbiosis, que de vez en cuando sorprende en este mundo diminuto y que no es extraña en algunos rizópodos o en ciliados como éste. Una amistad sólida dentro del líquido y de la que se benefician mutuamente. Quizá, por ello, Paramecium bursaria se muestra tranquilo, sabe que cuenta con un aliado al que le debe casi la vida y seguro que Chlorella pensaría lo mismo, en caso de poder hacerlo.
Durante muchas generaciones las algas de un paramecio acompañarán a los nuevos clones hijos que surjan tras su división, así una y otra vez. Pero además Paramecium bursaria complementará su alimentación con bacterias que toma del medio y que serán un buen abono y un regalo para sus numerosas acompañantes.
Los paramecios de hoy, recogidos el día 8 de mayo de 2021 llegaron junto a las aguas del estanque grande del Parque del Retiro de Madrid.
Aunque la exposición MADRID ACUOSA se clausuró hace unos días, se abre aquí esta ventana, para que toda la vida que esas aguas de Madrid contiene, pueda seguir presente a través de las imágenes y los textos que ponen alma a los fascinantes seres que habitan en ellas.
Expuesta en el espacio CentroCentro de Madrid, MADRID ACUOSA ha sido diseñada y comisariada por Malú Cayetano. El artista Carlos Monleón ha ido dando forma a muchos de los aspectos estéticos y conceptuales que forman parte de su esencia.
Gracias a la invitación de Carlos Monleón, para clausurar esta exposición con una actividad práctica, destinada a recorrer las mil venas y arterias acuosas de Madrid: ríos, arroyos regatos, fontines y fuentes, depuradoras y charcas, estanques y acequias, hemos recogido muestras de agua en ellas, para después observar, en una actividad abierta, toda la vida que contienen. Hemos podido correr así el telón para poder conocer y reconocer parte de todo este universo vivo, oculto y bello que se esconde en su diminuto tamaño, dentro de cada una de las gotas recogidas.
Parque del Retiro Recuerde Memorial (Alfonso XII 1901) Leica-M6 TTL 0,72 Elmarit-M 1:2.8/21 mm ASPH..
Nikon super Coolscan 5000ed.
Ilford Delta 100asa. Kodak developer HC 110 1+31 (B)
🔴Leica my point of view.
Wetzlar, Deutschland.
Leica-CL 1974 Rangefinder
Leica-M 6 TTL 0.72 1998 Rangefinder
Leica-M6 TTL 0.85 2001 Rangefinder
A estas alturas de agosto no es fácil encontrar flores en el Parque del Retiro, pero, en un parterre alrededor de una pequeña fuente, encontré esta colección de margaritas.
Según el amigo y compañero en estas lides fotográficas, Eduardo Ortín, esta variedad se denomina Margarita Dimorfoteca. Y también, según internet, Margarita del Cabo.
Palacio de Cristal del Parque del Retiro.
Autor: Ricardo Velázquez Bosco
Fecha: 1886
Madrid / España.
_________________________________________________________________________
Vista en mayor tamaño sobre fondo negro:
__________________________________________________________________________
Si lo deseas, aquí puedes visitar mi galería:
If you wish, you can visit my gallery:
darckr.com/username?username=glorialsupervia
_______________________________________________________________________