View allAll Photos Tagged ParqueDelRetiro

Conjunto escultórico en el estanque del Retiro, bajo el monumento a Alfonso XII.

 

En 1902 se convocó un concurso nacional para construir un monumento al rey Alfonso XII, a iniciativa de la reina madre doña María Cristina. El ganador fue el arquitecto José Grases Riera con un grandioso proyecto en uno de los lados mayores del Estanque del Retiro compuesto por una gran columnata con un gran número de esculturas que rodearía a la estatua ecuestre del rey, a un lado del estanque. Todo ello en bronce y mármol. Al fallecer, fue sustituido en la dirección por Teodoro Anasagasti que no introdujo modificaciones. El monumento, financiado por suscripción popular, fue inaugurado el 6 de junio de 1922.

 

Todo el conjunto mide 30 metros de alto, 86 metros de largo y 58 metros de ancho, y participaron en su elaboración más de veinte escultores. Fue la primera estatua conmemorativa de las que durante el pasado siglo fueron poblando los jardines: obras como las de Benlliure, Clará y Mateo Inurria entre otros.

 

En primer término vemos la estatua ecuestre del rey, fundida en bronce,realizada por Mariano Benlliure en 1904. En el basamento central, «La Paz» de Blay, «La Libertad» de Marinas y «El Progreso» de Trilles. En el zócalo tres relieves de bronce. Del monumento central avanzan unas escalinatas hacia el estanque con cuatro leones de piedra que labraron Vallmitjana y Estany. Debajo de sus pedestales, en bronce, cuatro sirenas obra de Parera, Atche, Coll y Alsina. También hay dos leones con amorcillos en cada uno de los accesos laterales al hemiciclo, obras de Francisco Javier Escudero Lozano, Bofill, Arnau y Campmany. A ambos lados del acceso central en la columnata, «El Ejército» de Montserrat y «La Marina» de Mateo Inurrria. En la cara interna, frente al estanque aparecen representadas, en bronce, «Las Ciencias» de Fuxá, «La Agricultura» de Alcoverro, «Las Artes» de Bilbao y «La Industria» de Clará. La ornamentación de frisos y basamento central fue realizada por Estany.

 

Foto de la semana en photographiclizard.blogspot.com/

 

Cámara Nikon D300

Exposición 0,001 sec (1/1613)

Aperture f/7.1

Lente 18 mm

Velocidad ISO 200

Objetivo Tamron 18-250

 

TODA MI GALERIA EN UN CLICK

  

MIS MEJORES FOTOGRAFIAS EN FLICKR

 

Mis blogs:

Un valle llamado Madrid y

Fracciones de segundo

10 Cámaras analogicas - 10 fotos por Cámara = 100 FOTOGRAFIAS

 

Arranco con mi nuevo Proyecto en el que expondré por aqui una buena muestra de 100 fotografias analógicas con las cámaras que han ido llegando a mis manos (Pentacon, Rolleiflex, Yashica, Bronica, Kowa, Nikon, Flexaret, Olympus...)

 

Con este rollo de la Rolleiflex, el segundo, por la zona del Retiro fui sin movil ni libreta, asi que no tengo los datos de Apertura y exposición.

 

Rolleiflex 3.5

KODAK PORTRA 160

Sin luz prácticamente, y en condiciones de hacer pocas fotos y mucho menos sin trípode, os dejo esta foto del Palacio de Cristal de los Jardines del Retiro de Madrid.

 

Saludos y espero que os guste

 

Foto dedicada a mi amiga Marta que me tuvo grabando durante horas y horas un fragmento de 1 minuto jejeje.

--------------------------------------------------------

© Copyright: © Fernando Santa Cecilia.

Para tener información sobre la foto, asi como para pedirla, por favor, pongase en contacto por mi cuenta de Flickr.

 

If you want to borrow my pictures please link back to my flickr account.

De la serie: 40 días con Gosia

 

Rolleiflex 80mm planar 2.8f - Ilford FP4 125iso - Epson V700

 

Printed for sale. Look at my profile.

Impresiones a la venta. Mira mi perfil.

.

*

*

En Biodiversidad virtual

*

*

y también en Twiter

*

*

Lepocinclis fusca se despereza como un diminuto animalito y corretea por el agua en pleno corazón de Madrid, mientras retuerce su repujado cuerpo alga sedienta de sol. Como cualquier Euglena , Euglena fusca, ahora Lepocinclis fusca es alga y es planta y animal a la vez, verde como la hierba fresca y con ojo de rubí de animal cíclope y perezoso.

 

A Lepocinclis fusca le gustan los fondos para hacer sus ejercicios de contorsionista y enraizada como una planta en los sedimentos con su cola de arpón, parece desperezarse para comenzar su día. Dentro de poco soltará su ancla y nadará como un pez sin prisa, pez reptante y verde que toma baños de luz.

 

Cuando nada libremente, Lepocinclis fusca es perezosa, alegre y verde; así se revuelve en contorsiones espirales, adornada por su camisa de botoncitos de perla y movida por un corto flagelo que parece sostener en su boca.

 

El color verde apagado que con frecuencia presenta esta quimera viviente le ha valido a esta Euglena el nombre de fusca “oscura.” De ella llama la atención su camisa, adornada por esos surcos de botoncitos piramidales y cristalinos que quizá actúen como diminutas lentes para concentrar la luz escasa que llega a los fondos donde suele permanecer anclada por su cola y que permiten diferenciarla de otra especie muy parecida .Lepocinclis spirogyroides en la que los botoncitos son granulares.

 

Desde el año 2003 esta Euglena de cuerpo semirígido se cita también como Lepocinclis bajo el nombre sinónimo de Lepocinclis fusca .

 

Lepocinclis fusca . despierta ahora desde el fondo anclada a un grumo de nube como una hierba. Poco a poco su metamorfosis hará que con los rayos de Sol del mediodía se convierta en pez verde, un pez verde enfundando en su camisa de fiesta.

 

Lepocinclis fusca, es considera en la actualidad como una especie indicadora de aguas ligera o medianamente contaminadas a la que le gustan los fondos de sedimento, ricos en nutrientes para reproducirse.

 

La imagen, tomada a 400 aumentos con la técnica de contraste de interferencia, procede de una muestra recogida en el Parque del Retiro de Madrid el día 2 de abril para el taller de vida microscópica organizado en Medialab Madrid y en el que se presentó el trabajo extraordinario y altruista desarrollado por la plataforma de Biodiversidad Virtual.

  

Más información.

 

Se trata de una foto hecha con la técnica del barrido fotográfico, en el que usas una velocidad de obturación menor a la que usarias normalmente y sigues al objeto o persona en movimiento barriendo la escena, lo que deja una sensación bastante marcada de movimiento. En este caso diría que pecando de sobre-exposición ya que falta contraste y no se si está relaccionado con el tipo de foto pero parece que el grano ha quedado más marcado que en el resto de la serie.

  

Cámara: Olympus PEN F

Película: Lady Grey

ISO: 400

Velocidad Obturación: 1/60

Apertura : F11

Distancia Focal: 40mm

Objetivo: Olympus G.Zuiko Auto-S 40mm 1.4

  

10 Cámaras analógicas - 10 fotos por Cámara = 100 FOTOGRAFIAS

  

Arranco con mi nuevo Proyecto en el que expondré por aqui una buena muestra de 100 fotografias analógicas con las cámaras que han ido llegando a mis manos (Pentacon, Rolleiflex, Yashica, Bronica, Kowa, Nikon, Flexaret, Olympus...)

Parque del Retiro - Madrid (Madrid - Comunidad de Madrid - Spain) 09/05/2009 - OL_7902_TM_01_modificat_01

 

INSTA

 

#olympus #olympuse510 #parquedelretiro #madrid #comunidaddemadrid #españa #spain #hdr #tonemapped #park #parque #parc #saxofon #saxophone #musicaenlacalle #estanquedelretiro #lake #lago #fotografiaurbana #urbanphotography #instagood #igerscatalonia #igerscatalunya #picoftheday #photooftheday #igcatalunya #igcatviatgers #igersmadrid #igersvalles

.

.

.

 

@igcatalunya

@igersmadrid

  

model: marilena

 

parterre, parque del retiro, madrid

 

www.lluisvinagre.com | facebook

 

rights on this image are reserved, please do not use it without prior authorisation / los derechos de esta imagen están reservados, por favor no la utilice sin autorización previa

Street nel parco

 

Monumento dedicado a S.M. Alfonso XII (1922)

 

SPANIEN - Madrid El parque del Retiro,

 

Der Parque del Buen Retiro (auch Jardines del Buen Retiro oder kurz El Retiro) ist ein 1,4 km² großer Park im Herzen Madrids.Der Park beherbergt mit dem Estanque del Retiro einen künstlichen See, in dessen Nähe sich das Mausoleum von Alfons XII. befindet.

"Ligando" en el Retiro.

 

Esta foto, tiene más de siete años y la tengo un cariño especial, ya que fue tomada en la primera kdd que hicimos el grupo Comando Madrid de Nikinostas en la Parque del Retiro. Ese día conocí a personas importantes para mí en este mundillo de la fotografía, como Mario Rubio, Dani, Mar, Tonymadrid y algunos más con los que sigo manteniendo una muy buena amistad.

 

Cámara Nikon D50

Exposición 0,013 sec (1/80)

Aperture f/14.0

Nikkor 28-100

Lente 80 mm

Velocidad ISO 200

 

ESCOGE CUALQUIERA DE MIS ALBUMES Y MÍRALO SIN PRISAS

 

O si lo prefieres,

 

TODA MI GALERIA EN UN CLICK

 

Mis blogs:

Un valle llamado Madrid y

Fracciones de segundo

  

Puedes seguirme en 500px.com/pabloarias

 

Y ahora también en Facebook

 

PORTFOTOLIO

 

Mis fotos en Getty images.

  

  

  

Vemos una imagen del estanque del Retiro de Madrid con el Monumento a Alfonso XII. La fotografía esta procesada digitalmente con software y tiene marca de agua con el nombre del autor. Está prohibida la reproducción total o parcial o con cualquier modificación si permiso del propietario.

foto en EXPLORER 17 MARZO....

GRACIAS A TODOS POR HACERLO POSIBLE..

 

En la edición de esta fotografía se ha utilizado una textura de Pareerica, de su set de Flickr: www.flickr.com/photos/8078381@N03/sets/72157603745560932/ a quien quiero dar las gracias.

Please don't use this image on websites, blogs or other media

without my explicit permission.

© All rights reserved

  

El Monumento al rey Alfonso XII de España es un conjunto escultórico situado en los Jardines del Retiro, de Madrid.

 

En 1902 se convocó un concurso nacional para construir un monumento al rey Alfonso XII, a iniciativa de la reina madre doña María Cristina. El ganador fue el arquitecto José Grases Riera con un grandioso proyecto en uno de los lados mayores del Estanque del Retiro compuesto por una gran columnata con un gran número de esculturas que rodearía a la estatua ecuestre del rey, a un lado del estanque. Todo ello en bronce y mármol. Al fallecer, fue sustituido en la dirección por Teodoro Anasagasti que no introdujo modificaciones. El monumento, financiado por suscripción popular, fue inaugurado el 6 de junio de 1922.

 

Todo el conjunto mide 30 metros de alto, 86 metros de largo y 58 metros de ancho, y participaron en su elaboración más de veinte escultores. Fue la primera estatua conmemorativa de las que durante el pasado siglo fueron poblando los jardines: obras como las de Benlliure, Clará y Mateo Inurria entre otros.

 

En primer término vemos la estatua ecuestre del rey, fundida en bronce,realizada por Mariano Benlliure en 1904. En el basamento central, «La Paz» de Blay, «La Libertad» de Marinas y «El Progreso» de Trilles. En el zócalo tres relieves de bronce. Del monumento central avanzan unas escalinatas hacia el estanque con cuatro leones de piedra que labraron Vallmitjana y Estany. Debajo de sus pedestales, en bronce, cuatro sirenas obra de Parera, Atche, Coll y Alsina. También hay dos leones con amorcillos en cada uno de los accesos laterales al hemiciclo, obras de Francisco Javier Escudero Lozano, Bofill, Arnau y Campmany. A ambos lados del acceso central en la columnata, «El Ejército» de Montserrat y «La Marina» de Mateo Inurrria. En la cara interna, frente al estanque aparecen representadas, en bronce, «Las Ciencias» de Fuxá, «La Agricultura» de Alcoverro, «Las Artes» de Bilbao y «La Industria» de Clará. La ornamentación de frisos y basamento central fue realizada por Estany.

Fuente: WIKIPEDIA

 

Parque del Retiro, Madrid.

 

El Parque del Retiro o Parque del Buen Retiro, popularmente conocido como El Retiro, es un jardín histórico y parque público situado en Madrid (España). Considerado como una de las principales atracciones turísticas de la ciudad, alberga numerosos conjuntos arquitectónicos, escultóricos y paisajísticos de los siglos XVII a XXI, entre los que destacan el Monumento a Alfonso XII, el Palacio de Cristal, el Estanque Grande, el Parterre, la Puerta de Felipe IV, el Real Observatorio Astronómico y la Fuente de la Alcachofa; e incluso anteriores, como la ermita románica de San Pelayo y San Isidoro.

 

Fue construido en la primera mitad del siglo XVII dentro del proyecto paisajístico desarrollado para el Palacio del Buen Retiro, una antigua posesión real creada por el conde-duque de Olivares (1587-1645) para disfrute de Felipe IV (1605-1665), de quien era su valido. Su uso como parque urbano se remonta a 1767, año en el que Carlos III (1716-1788) permitió la entrada del público a efectos recreativos y, ya definitivamente, a partir de 1868, cuando quedó bajo la titularidad del Ayuntamiento de Madrid.

 

The Retiro Park or Buen Retiro Park, popularly known as El Retiro, is a historic garden and public park located in Madrid (Spain). Considered as one of the main tourist attractions of the city, it houses numerous architectural, sculptural and landscape collections from the 17th to the 21st centuries, among which stand out the Alfonso XII Monument, the Crystal Palace, the Grande Estanque, the Parterre, the Puerta de Felipe IV, the Royal Astronomical Observatory and the Source of the Artichoke; And even earlier, such as the Romanesque hermitage of San Pelayo and San Isidoro.

 

It was built in the first half of the seventeenth century within the landscape project developed for the Buen Retiro Palace, an old royal possession created by the Count-Duke of Olivares (1587-1645) for the enjoyment of Philip IV (1605-1665) Who was his valid. Its use as an urban park dates back to 1767, the year Carlos III (1716-1788) allowed the public to enter for recreational purposes and, definitively, from 1868, when it came under the ownership of the City of Madrid.

 

If you like my photography, you can follow me on my instagram account:

"https://www.instagram.com/cristina.sulfur/

Palacio de Velázquez, Madrid.

 

El Palacio de Velázquez se encuentra situado en el Parque del Retiro de Madrid (España). Fue construido entre los años 1881 y 1883 con motivo de la celebración de la Exposición Nacional de Minería llevada a cabo en la ciudad entre los meses de mayo y noviembre de 1883. El arquitecto Ricardo Velázquez Bosco, de quien toma el nombre el palacio, dirigió el proyecto entre los que participaron Alberto del Palacio, ingeniero, y Daniel Zuloaga, ceramista.

 

Se trata de un edificio cubierto con bóvedas de hierro acompañadas de cristal que permiten iluminar las salas naturalmente, y está inspirado en el Crystal Palace de Londres. Con unas dimensiones de 73,80 por 28,75 metros fue construido en ladrillos de dos tonos, así como con azulejos de la Real Fábrica de La Moncloa.

 

El edificio fue concebido para que una vez finalizada la exposición de 1883, pudiese albergar otra actividad en vez de derribarlo. En 1887 fue aprovechado para la Exposición de Filipinas que se celebró en el Retiro, y una vez finalizada la exposición, ese mismo año, el gobierno lo destinó a Museo de Ultramar. Actualmente pertenece al Ministerio de Cultura, y se encuentra dedicado a sala de exposiciones temporales del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

 

The Palacio de Velázquez is located in the Parque del Retiro in Madrid (Spain). It was built between 1881 and 1883 on the occasion of the celebration of the National Mining Exhibition held in the city between May and November 1883. The architect Ricardo Velazquez Bosco, who takes the name of the palace, directed The project among which involved Alberto del Palacio, engineer, and Daniel Zuloaga, ceramist.

 

It is a building covered with iron vaults accompanied by glass that allow to illuminate the rooms naturally, and is inspired by the Crystal Palace of London. With dimensions of 73.80 by 28.75 meters was built in two-tone bricks, as well as tiles from the Royal Factory of La Moncloa.

 

The building was conceived so that once the exhibition of 1883 was finished, it could house another activity instead of to demolish it. In 1887 it was used for the Exhibition of the Philippines which was held in the Retreat, and after the exhibition ended, that year, the government allocated it to the Overseas Museum. Currently belongs to the Ministry of Culture, and is dedicated to the temporary exhibition room of the National Museum of Reina Sofía Art Center.

Todos soñamos, incluso despiertos. Los niños más, de esto estoy seguro. Esta fotografía evoca el sueño de una niña, Alicia tal vez, en este mundo raro que nos toca vivir. Ojalá de todos los niños pudieran tener estos sueños.

 

Parque del Retiro en Madrid.

 

Cámara Nikon D50

Exposición 0,008 sec (1/125)

Aperture f/4.0

Objetivo Tamron 18-250

Lente 70 mm

Velocidad ISO 200

 

MIS ALBUMNES

 

También puedes seguirme en 500px.com

  

Mis blogs:

Un valle llamado Madrid y

Fracciones de segundo

  

PORTFOTOLIO

 

Mis fotos en Getty images.

  

La Fuente de los Galápagos, también llamada Fuente de Isabel II, esta situada actualmente en el "Parque del Retiro", Madrid, España. En ella se pueden observar dos galápagos, con formas parecidas al Galápago Leproso.

 

Es obra del arquitecto navarro (Sangüesa) Francisco Javier Mariátegui y las esculturas, de granito y piedra caliza, fueron talladas por el escultor José Tomás.

 

Esta fuente se ha paseado por Madrid:

En 1832 Se inaguró ubicandola en la Red de San Luis, junto a la Gran Vía, y fue inaugurada

En 1858 se traslado a la plaza de Santa Ana,

En 1879, el director de Fontanería y Alcantarillado del Ayuntamiento, José Urioste, decidió el traslado a su actual emplazamiento, en la glorieta de Nicaragua del parque del Retiro,

 

Se contruyó para conmemorar la jura como princesa de Asturias, o según otras fuentes su nacimiento o su primer cumpleaños, de la que sería la reina Isabel II.

 

La fuente tenia tres funciones la de carácter conmemorativo y ornamental, y la abastecimiento de agua, para lo cual en 1839 estaban autorizados diecisiete aguadores. El caudal de sus nueve caños era de doce reales de vellón de agua (el caudal se medía entonces calculando la cantidad de agua que manaba por una cañería con un diámetro de un real.

 

ESCOGE CUALQUIERA DE MIS ALBUMES Y MÍRALO SIN PRISAS

 

O si lo prefieres,

 

TODA MI GALERIA EN UN CLICK

 

Mis blogs:

Un valle llamado Madrid y

Fracciones de segundo

  

Puedes seguirme en 500px.com/pabloarias

 

Y ahora también en Facebook

 

PORTFOTOLIO

 

Mis fotos en Getty images.

  

  

   

1 2 ••• 11 12 14 16 17 ••• 79 80