View allAll Photos Tagged Implementation,

- Implementation of the Malabo Declaration and;

 

- Resilience and minimizing the impact of el Niño in African countries including the drought situation in Africa

Photos from around Sindh Province in Pakistan, where MCHIP is implementing MNCH Services working towards reducing maternal and newborn mortality. Photographed by Ali Khurshid in July 2013.

Visita Sorpresa 238 realizada por el presidente Danilo Medina, esta vez a ganaderos y productores de aguacate de Las Matas de Farfan, provincia San Juan, quienes recibieron apoyo para aumentar sus ingresos e implementar buenas prácticas agropecuarias.

 

Foto: Romelio Montero/Presidencia República Dominicana

Enlace noticia:

presidencia.gob.do/noticias/las-matas-de-farfan-ganaderos...

Video YouTube:

www.youtube.com/watch?v=Aeepof9Plk8

Video relacionado:

www.youtube.com/watch?v=_QEHsMxUXgg

Look at the size of that hub and blade. The round black area in the middle is called a stump jumper.

Strategies for Ensuring Successful Implementation and Dissemination of Intervention research, January 27-28, 2014 at the University of South Florida College of Nursing

Connoisseur NER Agricultural Implement Wagon - weathered and ready for service.

Do you wish to get a better network quality service for your office? Here is MPLS for you. Know about MPLS background and the benefits of using it. Explore more about it here - bit.ly/2vnR0Ze

Presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, visitó el distrito de Lamay (Cusco), donde se implementan programas del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

I don't know what it is called. Possibly some sort of harvester or early version of a tractor?

Connoisseur NER Agricultural Implement Wagon - weathered and ready for service.

sketching, implementing, constructing ... getting ready for the exhibition in autumn

day by day - props are coming together!

Nisga'a Museum, Laxgalts'ap, B.C.

Quevedo, Martes 3 de Mayo de 2016

  

BOLETÍN Nº 117

  

Discapacitados reciben implementos deportivos

para entrenamiento previo a las olimpiadas

  

El proyecto Olimpiadas Especiales emprendido y coordinado por José González (no vidente) ya cuenta con el apoyo del GAD Municipal de Quevedo. Esta mañana, previo a la sesión de Concejo, fueron entregados varios implementos deportivos, como balones, gafas para natación, gorros, tubos y tablas flotantes, así como insumos médicos preventivos para cualquier accidente que presente durante las actividades deportivas.

  

La Directora de la Dirección de Desarrollo Social informó que las ayudas técnicas tienen como finalidad fortalecer y mejorar la participación de alrededor 80 deportistas con discapacidad que se preparan en las especialidades de atletismo, natación, gimnasia olímpica, fútbol, lanzamiento, entre otras, sostuvo la funcionaria, al tiempo que resaltó el apoyo del alcalde Jorge Domínguez López y de los concejales.

  

El coordinador de las olimpiadas, José González, resaltó la voluntad política de las autoridades del GAD Municipal por lograr que este proyecto sea a beneficio de las personas con discapacidad con deseos de participar en un evento. En las olimpiadas participarán los trece cantones de la provincia a realizarse en octubre, antes de eso se prepara a los deportistas a fin de alcanzar buenos rendimientos en las diversas actividades.

  

Además, el objetivo del proyecto no es solo contribuir con elementos para los torneos, sino como una forma de terapia para su rehabilitación física, psicológica e intelectual y también integrarlos en eventos sociales.

  

Lcdo. Xavier Lizano Solís

RELACIONISTA PÚBLICO

  

Lcdo. José Ortega Garay

Redacción

 

Ministerio de la Producción evalúa implementar un CITE Forestal y Agropecuario en la región Cajamarca

El ITP realizó durante dos meses un levantamiento de información y halló que existe una masa crítica de mypes y productores forestales y agropecuarios con una demanda potencial significativa, que necesita ser potenciada a través de servicios tecnológicos.

Este CITE será útil para darle valor agregado a los productos más representativos de la región, en particular aquellos de la cadena láctea.

 

La ministra de la Producción, Rocío Barrios, se reunió esta mañana con el Gobernador Regional, Mesías Guevara, para dialogar sobre temas relacionados al desarrollo productivo de Cajamarca.

 

En la reunión, Barrios informó que el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) realizó durante dos meses un levantamiento de información en la región y halló que existe una masa crítica de mypes y productores que necesita capacitación y asistencia técnica para potenciarlas y acompañarlas en su ingreso al mercado.

 

“Queremos materializar un plan de trabajo que permita acompañar a Cajamarca en su desarrollo productivo. Es una región muy rica y con potencial, el desafío es intervenir como Estado para darle valor agregado a sus mejores productos, con la intención que puedan generar empleo y se conviertan en un motor de crecimiento”, destacó.

 

CITE Forestal y Agroindustrial

La titular de PRODUCE sostuvo que se va evaluar la puesta en marcha de un CITE Forestal y Agroindustrial en la región, que en principio funcione como una Unidad Técnica (UT).

 

Indicó que en las próximas semanas debería iniciarse la intervención a través de la Red de CITE existente, así como el establecimiento de plazos para la posterior implementación del nuevo CITE, con el apoyo del Gobierno Regional de Cajamarca.

 

“Solicitamos al GORE que nos permitan un lugar habilitado para el local del CITE y su compromiso de apoyar este proyecto”; añadió.

 

Asimismo, precisó que desde el próximo mes el ITP podría realizar talleres y capacitaciones en la región a través de CITE Cedepas Norte y CITE madera, así como la posibilidad de que mypes cajamarquinas realicen pasantías.

 

Actividades protocolares

Durante su visita a Cajamarca, la ministra Rocío Barrios participó en la feria Fongal, que promueve la participación de productores de café y cacao con el objetivo de conquistar nuevos mercados a nivel nacional e internacional.

 

La tradicional feria agropecuaria, agroindustrial, artesanal y turística de Cajamarca, se realiza del 23 al 30 de julio con la intención de mostrar a la población local y a los turistas nacionales y extranjeros, a los mejores expositores y productores de esta región.

 

De igual manera, estuvo presente en el lanzamiento de la estrategia Cero Papel, a la cual destacó. “En solo seis meses este GORE está dando un salto digital muy importante y los felicito. La transformación digital permite que estemos comunicados y que los ciudadanos accedan a los servicios desde la comodidad de sus hogares”, finalizó.

27 June 2014, Rome Italy - REDD+ implementation and sustainable forest management side event organized during the 22nd Committee on Forestry (COFO) and the 4th World Forest Week at the headquarters of the Food and Agriculture Organization of the United Nations.

 

For more information, see www.fao.org/forestry/cofo2014

 

Editorial use only. Copyright ©FAO. Photo credit must be given: ©FAO/Roberto Cenciarelli

"Don't Delay; Act NOW!" ~ Protesters demanded "

 

Women gathered to protest against the current spate of incidents of violence against women and children in Sri Lanka. The protest was organised by Women for Women. The protest was held at Lipton Circus on 20th July 2012. Women demanded the authorities to take immediate action and bring the perpetrators to justice, rather than making inappropriate comments!

 

Please click www.passionparade.blogspot.com/2012/07/women-strongly-urg... to read and view.

 

Implementado los centros de atención integral para las personas adultas mayores denominado “Tayta Wasi”

Prosperidad Social implementará convenios con organizaciones sociales y juntas de acción comunal (JAC) para los proyectos de infraestructura social y hábitat, que financia y ejecuta en los municipios más pobres del país. La directora de la entidad, Cielo Rusinque Urrego, lo anunció este viernes en el Congreso Nacional de Municipios, organizado por la Federación Nacional de Municipios en Cartagena de Indias.

  

“Tenemos capacidad legal para hacer estos convenios solidarios, en compañía con el ente territorial. Acompañaremos técnicamente lo que requieran, de acuerdo con la complejidad de las obras y la capacidad que haya en el territorio. Vincular a estas organizaciones beneficiará la economía popular y garantizará la participación de la comunidad”, explicó. Recordó que el Gobierno Nacional pretende fortalecer a las organizaciones sociales y comunitarias y fomentar su participación en los procesos de desarrollo territorial.

 

Las JAC integrarán el comité que seleccionará los proyectos de infraestructura. Serán priorizados de acuerdo con una clasificación que cruza criterios, entre esos, los índices de desnutrición, riesgo de victimización y pobreza multidimensional. El comité estará conformado por representantes de las JAC, el Ministerio de la Igualdad, la Consejería de Regiones, el ICBF, la Unidad para las Víctimas y Prosperidad Social.

 

La entidad tiene 500.000 millones de pesos destinados a la ejecución de obras de infraestructura social y hábitat durante este año. “100.000 millones de pesos están destinados a la subsanación de los proyectos pendientes de vigencias anteriores. El resto están destinados a obras en territorios que podamos apoyar, de acuerdo con las necesidades y con la aplicación del enfoque diferencial territorial”, informó Rusinque.

 

En el escenario del congreso de alcaldes, el subdirector de Programas y Proyectos de la entidad, Carlos Chinchilla, y el director de infraestructura, Eduardo Mesa, atendieron a alcaldes de municipios en los que hay proyectos suspendidos de vigencias anteriores, para acordar la realización de las mesas técnicas en las que revisarán la posibilidad de agilizarlos.

 

Desde noviembre pasado, la entidad organiza estas mesas técnicas para revisar la viabilidad de los proyectos de infraestructura social con mayor impacto en las condiciones de las poblaciones más vulnerables: con mayor incidencia de hambre y pobreza, y riesgos o consecuencias por el invierno. Desde entonces, ha logrado destrabar cerca de setenta obras en más de sesenta municipios del país. Algunas de estas obras fueron entregadas este mes durante una jornada nacional.

 

“Recibimos una ejecución del presupuesto del 5 %. En pocos meses, al finalizar el año, la llevamos a la ejecución de más del 75 %, mediante el acompañamiento en mesas técnicas para viabilizar y ejecutar los proyectos”, recordó Rusinque este viernes.

 

Cartagena Congreso Nacional de Municipios 2023 / Mar 31, 2023. (Fotografía Oficial Prosperidad Social / Joel González).

 

Esta fotografía oficial del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social.

 

Prosperidad Social Página Web / Twitter / Facebook / Youtube / Instagram / Soundcloud / Spotify / TikTok / LinkedIn /

   

Close up of an antique farm implement used for plowing fields.

El MICS coordina y articula trabajo entre carteras de Estado para consolidar e implementar albergue Paz y Progreso.

35mm plastic trash camera modified to pinhole + Lucky SHD100

A un mes de implementarse el programa BonoGas, que permite financiar la instalación interna de gas natural en los hogares, especialmente de escasos recursos económicos, se han beneficiado más de 300 familias de Lima y el Callao con esta medida.

Así lo anunció, el ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo Flores, en la inauguración de las primeras conexiones domiciliarias con este combustible, financiadas por BonoGas, ubicadas en el distrito de San Juan de Miraflores. Explicó que desde que se inicio este programa, a inicios de octubre, hay alrededor de 8,000 inscritos. De ellos, 1,500 ya están en proceso de conexión.

Con esta iniciativa, que se enmarca dentro de los 100 primeros días de gestión, el Gobierno busca impulsar la masificación del uso del gas natural no solo en Lima sino también en el interior del país a través de diversos proyectos que están próximos a culminar.

Cabe indicar que, para las familias con ingresos bajos, el financiamiento con BonoGas será al 100%. En tanto, a los hogares con ingresos medios-bajos se les financiará el 75% y los de ingresos medios el 50% en 10 años.

Durante la visita que realizó a los hogares que ya cuentan con dicho combustible, Tamayo Flores estuvo acompañado del presidente del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), Jesús Tamayo Pacheco.

También informó que se está terminando de definir el diseño del BonoGNV, que financiará la conversión de vehículos a gas natural, lo que permitirá reducir el consumo de gasolina y gas licuado de petróleo (GLP). “Esta medida es consistente con las metas de sostenibilidad y el uso de las fuentes de energía abundantes del país”, refirió.

Tamayo Flores indicó que se usarán los fondos disponibles, que son cerca de 600 millones de soles, para la ejecución de obras de electrificación rural. A diciembre del 2016 se espera llegar al 81% de cobertura, la meta al 2021 es alcanzar el 99% de acceso universal del servicio de energía eléctrica.

Otra medida adoptada en los primeros 100 días, fue la reducción de las tarifas eléctricas, especialmente para las zonas rurales del interior del país, así como la revisión de los procedimientos administrativos, eliminando 16 trámites, que restaban agilidad y eficiencia al portafolio, refirió.

Winner of countless tractor pulls in my youth, these tractors had a downdraft carburetor that provided unusual power. Now it provides my dad great enjoyment on several yearly tractor rides around Iowa.

2024-11-12: Mr. Zachary Kiburi Kamunara Atheru, Igad Climate Prediction and Applications Centre, Climate Services and Related Applications (ICPAC) at COP29: Launch of the Implementation Plan Integrated African Strategy on Meteorology.

Council Working Group on WSIS: Implementation of outcomes

 

© ITU/D. Woldu

1 2 ••• 33 34 36 38 39 ••• 79 80