View allAll Photos Tagged INFAM,

Los Dolores de Poesía en los Bares reunen a una quincena de poetas leoneses, convocados por Felipe Zapico Alonso, para celebrar el Viernes de Dolores con una ronda poética y pasional que les llevó a procesionar y recitar, en compañía de amigos y amigas, por cinco locales singulares del León histórico y cultural. Tuvo lugar el viernes 18 de marzo, en la sede de Producciones Infames, el Bar Casa Benito, El Cardo, el Bar Belmondo y el Gran Café.

 

Toda la información en Tam-Tam Press

 

Álbum DOLORES DE POESÍA EN LOS BARES - VIERNES 18 DE MARZO´16

No foto safári "O ano da Anta", eu me diverti muito!!

 

Estavam lá JulyCansada , Dip , Luma , Marcelo , eu e o jacaré!

  

Detalhe do cágado tentando cruzar com um jabuti!! Isso vai dar cágada !!

 

Não sei pq, mas fico infame quando lembro deste foto safári!!

Una strada infame, ma fa 5terre perfino piu bella. E impide ai turisti andare a mille.

Produccion de moda para la nueva revista Infame. Pueden encontrarla en casi todos los kioskos de la capital.

Capítulo decimotercero de ESTADO –II– que organiza Producciones Infames, bajo el título BLÍMELE: work in progress a cargo de IMPROPIOS (Andrea Soto Vargues y José Miranzo, que tuvo lugar el domingo 26 de septiembre´21.

 

Álbum BLÍMELE - ESTADO -ll- CAPÍTULO DECIMOTERCERO - 26.09.21

Tres dias antes del infame decreto: CC. Jubilados del SME (de izq.a der.):

C. Israel Galván, C. Rafael Villa; C. Adrián Belman y C. Carlos A. Vázquez G. (Motoroloco49)

Capítulo decimotercero de ESTADO –II– que organiza Producciones Infames, bajo el título BLÍMELE: work in progress a cargo de IMPROPIOS (Andrea Soto Vargues y José Miranzo, que tuvo lugar el domingo 26 de septiembre´21.

 

Álbum BLÍMELE - ESTADO -ll- CAPÍTULO DECIMOTERCERO - 26.09.21

Malvina - Ainda escarneces, infame! - bradou a moça, e desta vez as faces se lhe afoguearam de extraordinário rubor, e fuzilaram-lhe nos olhos lampejos de cólera terrível.

 

Leôncio - Oh! não te exasperes assim, Malvina; estou gracejando - disse Leôncio procurando tomar-lhe a mão.

 

Malvina - Boa ocasião para gracejos!... deixe-me, senhor!... que infâmia!... que vergonha para nós ambos!...

 

Leôncio - Mas enfim não te explicarás?

 

Malvina - Não tenho que explicar; o senhor bem me entende. Só tenho que exigir...

 

Leôncio - Pois exige, Malvina.

 

Malvina - Dê um destino qualquer a essa escrava, a cujos pés o senhor costuma vilmente prostrar-se: liberte-a, venda-a, faça o que quiser. Ou eu ou ela havemos de abandonar para sempre esta casa; e isto hoje mesmo. Escolha entre nos.

Quando ho iniziato avevo gli occhi della fame

talento ad ambizione, ma questi hanno solo gli occhi da infame.

Ergastolano d'oro, scortato in ospedale

prendo 6 pastiglie al giorno e non parlo delle cale.

E' regolare dire che sei stai di merda io sto uguale

che sudo mentre guardo il soffitto e dormo male,

sono come i tuoi fantasmi che mi tengono sveglio

ed ho scoperto che i vivi non sono niente di meglio.

Segunda sesión del concierto grabación del grupo CRÓ!, formado por Rubén Abad, guitarra y voz, Xavier Núñez, teclados y voz, Cibrán Rey, batería y voz, David Santos, bajo y voz y las visuales de Borja Bernárdez, una propuesta de Producciones Infames, que tuvo lugar en el Teatro El Albéitar de la Universidad de León el 28 de marzo´21.

 

Toda la información sobre CRO!

 

Álbum CRÓ! - TEATRO EL ALBÉITAR - UNIVERSIDAD DE LEÓN 29.03.21

Segunda sesión del concierto grabación del grupo CRÓ!, formado por Rubén Abad, guitarra y voz, Xavier Núñez, teclados y voz, Cibrán Rey, batería y voz, David Santos, bajo y voz y las visuales de Borja Bernárdez, una propuesta de Producciones Infames, que tuvo lugar en el Teatro El Albéitar de la Universidad de León el 28 de marzo´21.

 

Toda la información sobre CRO!

 

Álbum CRÓ! - TEATRO EL ALBÉITAR - UNIVERSIDAD DE LEÓN 29.03.21

Segunda sesión del concierto grabación del grupo CRÓ!, formado por Rubén Abad, guitarra y voz, Xavier Núñez, teclados y voz, Cibrán Rey, batería y voz, David Santos, bajo y voz y las visuales de Borja Bernárdez, una propuesta de Producciones Infames, que tuvo lugar en el Teatro El Albéitar de la Universidad de León el 28 de marzo´21.

 

Toda la información sobre CRO!

 

Álbum CRÓ! - TEATRO EL ALBÉITAR - UNIVERSIDAD DE LEÓN 29.03.21

Segunda sesión del concierto grabación del grupo CRÓ!, formado por Rubén Abad, guitarra y voz, Xavier Núñez, teclados y voz, Cibrán Rey, batería y voz, David Santos, bajo y voz y las visuales de Borja Bernárdez, una propuesta de Producciones Infames, que tuvo lugar en el Teatro El Albéitar de la Universidad de León el 28 de marzo´21.

 

Toda la información sobre CRO!

 

Álbum CRÓ! - TEATRO EL ALBÉITAR - UNIVERSIDAD DE LEÓN 29.03.21

Esta habitación es medio infame (en una escala del 1 al 5 de la infamia se quedaría en un 3) y no huele muy bien. Era de esperar despues de ver el recibidor del lugar y el extraño ser posiblemente de sexo femenino que me ha atendido. Por no hablar del tipejo que me ha mostrado mi habitación y que luego resulta que no era del hotel y quería ligar.

ENTRAR EN EL SILENCIO, a cargo de Andrea Soto Vargues, voz y cuerpo, y Ocells (José Martínez Miranzo, guitarra), sobre textos de Alejandra Pizarnik, capítulo noveno de ESTADO –II– organizado por Producciones Infames, que tuvo lugar en León el 25 de abril´21.

 

Álbum ENTRAR EN EL SILENCIO - ESTADO -II- CAPÍTULO IX - ANDREA SOTO & OCELLS - 25.04.21

Producciones Infames presenta LA CUEVA, montaje de Hombre Tranquilo (proyecto musical de Miguel Ángel Fuertes) con puesta en escena de Rakel Álvaro, para inaugurar un nuevo espacio de arte y vino, la bodega LaOsa , en Ardón, que tuvo lugar 19 de junio de 2021.

 

Toda la información en Tam-Tam Press

 

Álbum LA CUEVA - HOMBRE TRANQUILO & RAKEL ÁLVARO - BODEGAS LA OSA - ARDÓN 19.06.21

PRODUCCIONES INFAMES

Botín capturado en tierra extranjera (Un ensayo escénico sobre Medea de Eurípides)

MUSAC, 20 de octubre´18

Botín capturado en tierra extranjera es un montaje escénico sobre textos de Medea, de Eurípides, a partir de una idea original de Fernando Bravo, Alejandra Nieto y Carlos Ordás. Lejos de constituir una representación al uso de este clásico, el montaje se desarrolla a través de varios cuadros, estructurados de forma no necesariamente lineal, a partir de los cuales se reflexiona en torno a dos de los temas claves de la obra: el exilio físico y emocional de su protagonista y la defensa de la mujer frente a la acción del hombre.

 

Dirección: Fernando Bravo

Elenco: Alejandra Nieto como Medea - Queer Toys como Coro de mujeres de Corinto - Cova Villegas como Nodriza - Rodrigo Martínez como Jasón - Daniel Cascón Mielgo como Creonte, rey de Corinto - Genzo P. como Egeo, rey de Atenas - Con la colaboración especial de la banda Swimming with Jellyfish.

Vídeo: Fragmentos de la película Catálogo de escenarios para la muerte de Pier Paolo Pasolini, de Chus Domínguez (2011).

Iluminación: Mariano Román

Gráfica: Eduardo Fandiño

Producción: Carlos Ordás

 

Toda la información sobre el III Festival UROGALLO de Poesía Expandida

 

Álbum BOTÍN CAPTURADO EN TIERRA EXTRANJERA - III FESTIVAL UROGALLO DE POESÍA EXPANDIDA - MUSAC 20.10.18

Capítulo decimotercero de ESTADO –II– que organiza Producciones Infames, bajo el título BLÍMELE: work in progress a cargo de IMPROPIOS (Andrea Soto Vargues y José Miranzo, que tuvo lugar el domingo 26 de septiembre´21.

 

Álbum BLÍMELE - ESTADO -ll- CAPÍTULO DECIMOTERCERO - 26.09.21

A DESTRUIÇÃO

 

Sinto sempre à minha volta un tricker vivaço

A pairar impalpável na atmosfera que respiro

E, se o sorvo, logo nos pulmões se acende

Aquela ardência por desejos culpados e decisivos

 

Sabe do meu grande amor pela arte e, se lhe apetece,

Sob os traços da mais sedutora das mulheres me aparece,

E nutrindo meu enfado com pretextos especiosos

A filtros infames me habitua os lábios

 

Leva-me, assim, para longe do aesteticum convivium;

Ofegante e nos limites do cansaço, dou por mim

Nas planuras fundas e desérticas do tédio

 

Onde nos meus olhos projecta as mais confusas imagens

De vestes impuras e de feridas abertas

Com seu aparelho sangrento de Destruição.

 

Charles Baudelaire, traduzido por Maria Gabriela Llansol

Producciones Infames presenta LA CUEVA, montaje de Hombre Tranquilo (proyecto musical de Miguel Ángel Fuertes) con puesta en escena de Rakel Álvaro, para inaugurar un nuevo espacio de arte y vino, la bodega LaOsa , en Ardón, que tuvo lugar 19 de junio de 2021.

 

Toda la información en Tam-Tam Press

 

Álbum LA CUEVA - HOMBRE TRANQUILO & RAKEL ÁLVARO - BODEGAS LA OSA - ARDÓN 19.06.21

l'ascesa in paradiso di un gruppo di genoani, con una splendida croce rossoblu' sulle spalle.

ENTRAR EN EL SILENCIO, a cargo de Andrea Soto Vargues, voz y cuerpo, y Ocells (José Martínez Miranzo, guitarra), sobre textos de Alejandra Pizarnik, capítulo noveno de ESTADO –II– organizado por Producciones Infames, que tuvo lugar en León el 25 de abril´21.

 

Álbum ENTRAR EN EL SILENCIO - ESTADO -II- CAPÍTULO IX - ANDREA SOTO & OCELLS - 25.04.21

Belchite , testimonio de una infamia

« L’art « dégénéré » : le procès de l’art moderne sous le nazisme. » étudie en particulier l’exposition de propagande « Entartete Kunst » (Art dégénéré), organisée en 1937 à Munich, montrant plus de 700 œuvres d’une centaine d’artistes, représentants des différents courants de l’art moderne, d’Otto Dix à Ernst Ludwig Kirchner, de Vassily Kandinsky à Emil Nolde, de Paul Klee à Max Beckmann, dans une mise en scène conçue pour provoquer le dégoût du visiteur.

 

Point culminant d’une série d’expositions infamantes mises en place dans plusieurs musées dès 1933 (Dresde, Mannheim, Karlsruhe…) pour dénoncer les avant-gardes artistiques comme une menace à la « pureté » allemande, « Entartete Kunst » s’inscrit dans le contexte d’une « purge » méthodique des collections allemandes. Plus de 20 000 œuvres, parmi lesquelles celles de Vincent Van Gogh, Marc Chagall ou de Pablo Picasso, désigné comme artiste « dégénéré » dès les années 1920 aussi bien en France, qu’en Allemagne, sont ainsi retirées, vendues ou détruites.Au centre de cette histoire, le terme de « dégénérescence», émergeant au cours du XIXe siècle dans différentes disciplines (histoire naturelle, médecine, anthropologie, histoire de l’art…) jusqu’à sa cristallisation au cœur de la « vision du monde » national-socialiste, sert de vecteur au déploiement des théories racistes et antisémites au sein de l’histoire de l’art.

Producciones Infames presenta LA CUEVA, montaje de Hombre Tranquilo (proyecto musical de Miguel Ángel Fuertes) con puesta en escena de Rakel Álvaro, para inaugurar un nuevo espacio de arte y vino, la bodega LaOsa , en Ardón, que tuvo lugar 19 de junio de 2021.

 

Toda la información en Tam-Tam Press

 

Álbum LA CUEVA - HOMBRE TRANQUILO & RAKEL ÁLVARO - BODEGAS LA OSA - ARDÓN 19.06.21

Los Dolores de Poesía en los Bares reunen a una quincena de poetas leoneses, convocados por Felipe Zapico Alonso, para celebrar el Viernes de Dolores con una ronda poética y pasional que les llevó a procesionar y recitar, en compañía de amigos y amigas, por cinco locales singulares del León histórico y cultural. Tuvo lugar el viernes 18 de marzo, en la sede de Producciones Infames, el Bar Casa Benito, El Cardo, el Bar Belmondo y el Gran Café.

 

Toda la información en Tam-Tam Press

 

Álbum DOLORES DE POESÍA EN LOS BARES - VIERNES 18 DE MARZO´16

ENTRAR EN EL SILENCIO, a cargo de Andrea Soto Vargues, voz y cuerpo, y Ocells (José Martínez Miranzo, guitarra), sobre textos de Alejandra Pizarnik, capítulo noveno de ESTADO –II– organizado por Producciones Infames, que tuvo lugar en León el 25 de abril´21.

 

Álbum ENTRAR EN EL SILENCIO - ESTADO -II- CAPÍTULO IX - ANDREA SOTO & OCELLS - 25.04.21

EL BOSQUE, concierto de Hombre Tranquilo (a.k.a. Miguel Ángel Fuertes), una propuesta de Producciones Infames, con la participación de la actriz Andrea Soto Vargues, y el diseño escenográfico de Rakel Álvaro, que tuvo lugar el 28 de febrero´21 en el Teatro El Albéitar de la Universidad de León.

 

Toda la info en Tam-Tam Press

 

Álbum EL BOSQUE - HOMBRE TRANQUILO & ANDREA SOTO - TEATRO EL ALBÉITAR - UNIVERSIDAD DE LEÓN 28.02.21

PRODUCCIONES INFAMES

Botín capturado en tierra extranjera (Un ensayo escénico sobre Medea de Eurípides)

MUSAC, 20 de octubre´18

Botín capturado en tierra extranjera es un montaje escénico sobre textos de Medea, de Eurípides, a partir de una idea original de Fernando Bravo, Alejandra Nieto y Carlos Ordás. Lejos de constituir una representación al uso de este clásico, el montaje se desarrolla a través de varios cuadros, estructurados de forma no necesariamente lineal, a partir de los cuales se reflexiona en torno a dos de los temas claves de la obra: el exilio físico y emocional de su protagonista y la defensa de la mujer frente a la acción del hombre.

 

Dirección: Fernando Bravo

Elenco: Alejandra Nieto como Medea - Queer Toys como Coro de mujeres de Corinto - Cova Villegas como Nodriza - Rodrigo Martínez como Jasón - Daniel Cascón Mielgo como Creonte, rey de Corinto - Genzo P. como Egeo, rey de Atenas - Con la colaboración especial de la banda Swimming with Jellyfish.

Vídeo: Fragmentos de la película Catálogo de escenarios para la muerte de Pier Paolo Pasolini, de Chus Domínguez (2011).

Iluminación: Mariano Román

Gráfica: Eduardo Fandiño

Producción: Carlos Ordás

 

Toda la información sobre el III Festival UROGALLO de Poesía Expandida

 

Álbum BOTÍN CAPTURADO EN TIERRA EXTRANJERA - III FESTIVAL UROGALLO DE POESÍA EXPANDIDA - MUSAC 20.10.18

brocha cntigo bb quien es el mas malandro aki..? Tu..??

Acotación

No puedo correr pero

puedo caminar mucho más rápido.

Paul Simon

"Can't Run But"

The Rhythm of the Saints [1990]

 

Nuevo capítulo de la serie ESTADO -ll- a cargo de Pilar Cañas (Pure /pjʊə/), organizado por Producciones Infames, que tuvo lugar la tarde del 16 de noviembre´20.

 

Álbum ESTADO –II– CAPÍTULO CUARTO - PILAR CAÑAS 16.11.2020

LE CAMP DU STRUTHOF

Alain Kahn

Le Struthof a été un camp de concentration parmi le millier qui existait sous le pouvoir hitlérien. Il a également servi comme camp expérimental d'extermination. Il est difficilement imaginable qu'à une cinquantaine de kilomètres de Strasbourg, près de Schirmeck, sur le site de la belle vallée de la Bruche, en plein massif vosgien, les meurtriers nazis ont sévi dans toute l'horreur de leur projet infâme.

 

1. Un camp de concentration

Dans une Alsace annexée depuis juin 1940, Himmler décide le 3 mars 1941 de créer à proximité du camp d'internement de Schirmeck un "camp de travail" réservé aux "criminels notoires et asociaux". Prévu pour 2000 détenus, il en contint jusqu'à 8000 à l'automne 1944 !

 

La première raison invoquée pour le choix du Struthof fut l'existence à 1 km de cet endroit d'une carrière de granit d'où les forçats devaient extraire les pierres destinées aux besoins des Allemands. Par la suite les déportés furent affectés à des travaux de terrassement et d'aménagement de routes. Les malheureux étaient laminés jusqu'à l'épuisement total.

 

Le camp du Struthof sur une carte postale de l'époque - © M.&A. Rothé

 

L'effroi

 

La vie dans le camp, selon le témoignage des survivants, était rythmée par les réveils dans la nuit, les appels interminables, les travaux insurmontables, la faim qui tenaillait les corps affaiblis, la promiscuité de tous les instants, la vermine envahissante et les sévices incessants. L'effroi était quotidien à l'ombre des potences bien en vue en haut du camp. Ce traitement a anéanti plusieurs milliers d'êtres innocents.

Le camp comprenait 17 baraquements en bois étagés en 9 plates formes à flanc de coteaux communiquant par des escaliers. Il était entouré par un double réseau de barbelés et surveillé par 8 miradors. A l'extérieur, furent installées d'autres baraques et des ateliers tandis qu'une villa fut réquisitionnée pour le commandant.

 

Les prisonniers qui arrivaient en train jusqu'à la gare de Rothau devaient effectuer à pied les huit kilomètres qui les séparaient du Struthof, sous les coups et les hurlements d'une horde de SS. Il s'agissait d'abord de prisonniers de droit commun allemands puis de déportés de diverses nationalités (Polonais, Russes, Hollandais, Français, Allemands, Norvégiens...).

 

2. Un camp d'extermination expérimental

Dans le cadre de la "solution finale" réservée au peuple juif lors de la conférence de Wannsee du 20 janvier 1942 un traitement spécial devait être mis au point dans la phase finale de l'entreprise d'extermination systématique. Ainsi au Struthof, une dépendance d'un hôtel situé à proximité du camp fut transformée en chambre à gaz qui servit épisodiquement durant l'été 1943, époque au cours de laquelle fut également édifié un four crématoire.

 

Suite à la promulgation du fameux décret du 2 Février 1942 dit "Nacht und Nebel" (Nuit et Brouillard), désignant les prisonniers qui devaient disparaître au cours de leur détention, de tels convois arrivèrent au camp en juillet et décembre 1943.

 

Les martyrs

Entre le 11 Août et le 19 Août 1943 furent également amenés 87 juifs détenus à Auschwitz. Ils furent gazés au Struthof pour enrichir la collection de squelettes dont avait besoin le professeur Hirt de l'Université de Strasbourg entre les mains du pouvoir nazi. Au cours de ce même mois un convoi de femmes juives a été gazé et les corps martyrisés ont servi à d'ignobles expérimentations anatomiques. De plus, dans la nuit du 1er au 2 septembre 1944, 106 membres du réseau de résistance "Alliance" furent exécutés d'une balle dans la nuque.

Le 30 août 1944 avait commencé l'évacuation du camp vers celui de Dachau. Il sera finalement libéré par l'armée française le 23 novembre de la même année.

 

Aujourd'hui, le Struthof est devenu un lieu de mémoire pour que, d'une part, le souvenir des quelques 12000 martyrs qui y ont trouvé la mort par l'épuisement ou par les massacres, soit perpétué de génération en génération, et pour que, d'autre part, chaque visiteur puisse lancer en toute connaissance de cause cet appel : "Plus jamais çà !".

Producciones Infames presenta LA CUEVA, montaje de Hombre Tranquilo (proyecto musical de Miguel Ángel Fuertes) con puesta en escena de Rakel Álvaro, para inaugurar un nuevo espacio de arte y vino, la bodega LaOsa , en Ardón, que tuvo lugar 19 de junio de 2021.

 

Toda la información en Tam-Tam Press

 

Álbum LA CUEVA - HOMBRE TRANQUILO & RAKEL ÁLVARO - BODEGAS LA OSA - ARDÓN 19.06.21

PRODUCCIONES INFAMES

Botín capturado en tierra extranjera (Un ensayo escénico sobre Medea de Eurípides)

MUSAC, 20 de octubre´18

Botín capturado en tierra extranjera es un montaje escénico sobre textos de Medea, de Eurípides, a partir de una idea original de Fernando Bravo, Alejandra Nieto y Carlos Ordás. Lejos de constituir una representación al uso de este clásico, el montaje se desarrolla a través de varios cuadros, estructurados de forma no necesariamente lineal, a partir de los cuales se reflexiona en torno a dos de los temas claves de la obra: el exilio físico y emocional de su protagonista y la defensa de la mujer frente a la acción del hombre.

 

Dirección: Fernando Bravo

Elenco: Alejandra Nieto como Medea - Queer Toys como Coro de mujeres de Corinto - Cova Villegas como Nodriza - Rodrigo Martínez como Jasón - Daniel Cascón Mielgo como Creonte, rey de Corinto - Genzo P. como Egeo, rey de Atenas - Con la colaboración especial de la banda Swimming with Jellyfish.

Vídeo: Fragmentos de la película Catálogo de escenarios para la muerte de Pier Paolo Pasolini, de Chus Domínguez (2011).

Iluminación: Mariano Román

Gráfica: Eduardo Fandiño

Producción: Carlos Ordás

 

Toda la información sobre el III Festival UROGALLO de Poesía Expandida

 

Álbum BOTÍN CAPTURADO EN TIERRA EXTRANJERA - III FESTIVAL UROGALLO DE POESÍA EXPANDIDA - MUSAC 20.10.18

Estreno de EN LA LÍNEA DEL FRENTE de Acéfalo Narciso Teatro en el Teatro El Albéitar de la Universidad de León, el sábado 27 de mayo´17.

Acéfalo Narciso Teatro son: Manuel Alonso Ortega (Idea original, guión y dirección), Andrea Soto Vargues y Manuel AO (Intérpretes), Genzo P. (Diseño sonoro), Javier R. de la Varga (Diseño de luces), Kosikas y Telares (Vestuario), Eduardo Fandiño (Imagen gráfica) y Carlos Ordas (Prensa y producción) [Producciones Infames, 2017].

 

Toda la información sobre EN LA LÍNEA DEL FRENTE

 

Álbum EN LA LÍNEA DEL FRENTE - ACÉFALO NARCISO EN EL TEATRO EL ALBÉITAR 27.5.17

ENTRAR EN EL SILENCIO, a cargo de Andrea Soto Vargues, voz y cuerpo, y Ocells (José Martínez Miranzo, guitarra), sobre textos de Alejandra Pizarnik, capítulo noveno de ESTADO –II– organizado por Producciones Infames, que tuvo lugar en León el 25 de abril´21.

 

Álbum ENTRAR EN EL SILENCIO - ESTADO -II- CAPÍTULO IX - ANDREA SOTO & OCELLS - 25.04.21

1 2 ••• 74 76 78 79 80