View allAll Photos Tagged Foros

El Foro Romano, también conocido por su nombre en latín, Forum Romanum, es un foro rectangular situado en el centro de la ciudad de Roma y rodeado por las ruinas de varios edificios antiguos. Los ciudadanos de la ciudad antigua se referían a este espacio, que originalmente era un mercado, como el Forum Magnum, o simplemente como el Forum.

Durante siglos, el Foro fue el centro de la vida diaria de Roma: lugar de celebración de procesiones triunfales y elecciones; escenario de discursos públicos, juicios penales y combates de gladiadores; y núcleo de los asuntos comerciales. Aquí numerosas estatuas y monumentos conmemoraban a los líderes de la ciudad. Corazón de la antigua Roma, ha sido descrito como el lugar de reunión más célebre del mundo y de la historia.[2] Situado en un pequeño valle entre el monte Palatino y la colina Capitolina, actualmente el Foro es una extensa ruina compuesta por fragmentos arquitectónicos y excavaciones arqueológicas intermitentes que atrae a más de 4.5 millones de visitantes al año.

Buena parte de las estructuras más importantes de la ciudad antigua estaban situadas en el Foro o cerca de él. Los primeros santuarios y templos de la Monarquía romana estaban ubicados en su extremo sureste. Entre estos se encontraban la antigua residencia real, la Regia (siglo viii a. C.), y el Templo de Vesta (siglo VII a. C.), así como la Casa de las Vestales, todos los cuales fueron reconstruidos después del nacimiento del Imperio romano.

Otros santuarios arcaicos situados al noroeste, como el Umbilicus urbis y el Volcanal (santuario de Vulcano), se transformaron en el Comitium, el espacio público de reunión de la República. Aquí fue donde empezó el Senado, así como el propio Gobierno republicano. Gradualmente se instalaron en la zona la Casa del Senado, oficinas gubernamentales, tribunales, templos, monumentos y estatuas.

Con el tiempo, el antiguo Comitium fue sustituido por el adyacente Foro, más grande, y el centro de la actividad judicial se trasladó a la nueva Basílica Emilia (179 a. C.). Unos ciento treinta años más tarde, Julio César construyó la Basílica Julia, junto con la nueva Curia Julia, reorientando tanto las oficinas judiciales como el propio Senado. Este nuevo Foro, en la que resultaría ser su forma definitiva, funcionaba entonces como una plaza revitalizada de la ciudad donde el pueblo de Roma podía reunirse por motivos comerciales, políticos, judiciales y religiosos en números cada vez mayores.

Eventualmente, muchas actividades económicas y judiciales se trasladarían del Foro Romano a las estructuras más grandes y extravagantes construidas al norte (el Foro de Trajano y la Basílica Ulpia). Durante el reinado de Constantino el Grande se construyó la última ampliación importante del complejo del Foro, la Basílica de Majencio (312 d. C.). Esto hizo que el centro político de Roma volviera al Foro hasta la caída del Imperio romano de Occidente, que se produjo casi dos siglos más tarde. (Wikipedia)

© Copyright : You can not use my photos !

© Copyright : No se pueden utilizar mis fotos !

© Copyright :Sie können nicht meine Fotos !

© Copyright : Vous ne pouvez pas utiliser mes photos !

© Copyright : Non è possibile utilizzare le mie foto!

© Copyright : ! لا يمكنك استخدام الصور الخاصة بي

© Copyright : ! איר קענען ניט נוצן מיין פאָטאָס

© Copyright : 你不能用我的照片!

© Copyright : あなたは私の写真を使用することはできません!

© Copyright : तुम मेरे फ़ोटो का उपयोग नहीं कर सकते हैं!

© Copyright : Вы не можете использовать мои фотографии!

  

Roma, Foro Romano

Foro romano / Roman Forum. Roma

 

Visit my website: ieaphoto.url.ph

In 1892, on a picturesque climbing cliff - a red rock - at an altitude of 400 m above sea level, the foros church was laid. A church was built on the means of owner of the estate of the form, "Tea King" A.G. Kuznetsov in memory of "wonderful" events on October 17, 1888 at the Kursko-Kharkov Bil Station railwayWhen, during the crash, the royal family remained unharmed.

The place for the construction was chosen the most picturesque: the church was built on the red color of a sheer cliff, ripped away from the main array, surrounded by the greens of the forests. She seems to soar between heaven and earth.

The project developed an architect N.M. Chagin. The church was built in the Byzantine temple style, which is distinguished by a special technique of masonry from wide flat brick-dlinges and using numerous domes by type of Russian wooden temples. With her silhouette church reminds Moscow Churches of the late XVIII century.

 

Церковь Воскресения Христова была построена после железнодорожной катастрофы на станции Борки, в которую попал император Александр III со своей семьёй. К счастью, никто из членов императорской семьи не пострадал. Такое чудесное спасение стало поводом для возведения нового храма. Церковь Воскресения Христова была построена в 1892 году. Для ее возведения понадобилось четыре года. Оба яруса Церкви Воскресения Христова возведены в стиле византийских построек, а материалом послужил белый инкерманский камень. Девять куполов имеют разные размеры, что очень напоминает российские церкви ⅩⅦ столетия. Украшает церковь крыльцо, расписанное узорами, и стремящаяся высоко вверх колокольня. Использованный в строительстве каррарский мрамор, а также разноцветные витражи, придавали храму торжественность и нарядность.

December 18, 2014

Rome, Italy

Olympus μ[mju:]-II

Kodak 200 color

El Foro Romano, también conocido por su nombre en latín, Forum Romanum, es un foro rectangular situado en el centro de la ciudad de Roma y rodeado por las ruinas de varios edificios antiguos. Los ciudadanos de la ciudad antigua se referían a este espacio, que originalmente era un mercado, como el Forum Magnum, o simplemente como el Forum.

Durante siglos, el Foro fue el centro de la vida diaria de Roma: lugar de celebración de procesiones triunfales y elecciones; escenario de discursos públicos, juicios penales y combates de gladiadores; y núcleo de los asuntos comerciales. Aquí numerosas estatuas y monumentos conmemoraban a los líderes de la ciudad. Corazón de la antigua Roma, ha sido descrito como el lugar de reunión más célebre del mundo y de la historia.[2] Situado en un pequeño valle entre el monte Palatino y la colina Capitolina, actualmente el Foro es una extensa ruina compuesta por fragmentos arquitectónicos y excavaciones arqueológicas intermitentes que atrae a más de 4.5 millones de visitantes al año.

Buena parte de las estructuras más importantes de la ciudad antigua estaban situadas en el Foro o cerca de él. Los primeros santuarios y templos de la Monarquía romana estaban ubicados en su extremo sureste. Entre estos se encontraban la antigua residencia real, la Regia (siglo viii a. C.), y el Templo de Vesta (siglo VII a. C.), así como la Casa de las Vestales, todos los cuales fueron reconstruidos después del nacimiento del Imperio romano.

Otros santuarios arcaicos situados al noroeste, como el Umbilicus urbis y el Volcanal (santuario de Vulcano), se transformaron en el Comitium, el espacio público de reunión de la República. Aquí fue donde empezó el Senado, así como el propio Gobierno republicano. Gradualmente se instalaron en la zona la Casa del Senado, oficinas gubernamentales, tribunales, templos, monumentos y estatuas.

Con el tiempo, el antiguo Comitium fue sustituido por el adyacente Foro, más grande, y el centro de la actividad judicial se trasladó a la nueva Basílica Emilia (179 a. C.). Unos ciento treinta años más tarde, Julio César construyó la Basílica Julia, junto con la nueva Curia Julia, reorientando tanto las oficinas judiciales como el propio Senado. Este nuevo Foro, en la que resultaría ser su forma definitiva, funcionaba entonces como una plaza revitalizada de la ciudad donde el pueblo de Roma podía reunirse por motivos comerciales, políticos, judiciales y religiosos en números cada vez mayores.

Eventualmente, muchas actividades económicas y judiciales se trasladarían del Foro Romano a las estructuras más grandes y extravagantes construidas al norte (el Foro de Trajano y la Basílica Ulpia). Durante el reinado de Constantino el Grande se construyó la última ampliación importante del complejo del Foro, la Basílica de Majencio (312 d. C.). Esto hizo que el centro político de Roma volviera al Foro hasta la caída del Imperio romano de Occidente, que se produjo casi dos siglos más tarde. (Wikipedia)

© Copyright : You can not use my photos !

© Copyright : No se pueden utilizar mis fotos !

© Copyright :Sie können nicht meine Fotos !

© Copyright : Vous ne pouvez pas utiliser mes photos !

© Copyright : Non è possibile utilizzare le mie foto!

© Copyright : ! لا يمكنك استخدام الصور الخاصة بي

© Copyright : ! איר קענען ניט נוצן מיין פאָטאָס

© Copyright : 你不能用我的照片!

© Copyright : あなたは私の写真を使用することはできません!

© Copyright : तुम मेरे फ़ोटो का उपयोग नहीं कर सकते हैं!

© Copyright : Вы не можете использовать мои фотографии!

  

la chiesa del santissimo nome di Maria e colonna traiana - Roma

Rome - Juin 2018

 

Don't repost without my permission ☠

All rights reserved ©

A view over the site of the Foro Romano. It's a shame in a way it's only Ruins. It would have been nice to see it all there.

pencil drawing

Olympus digital camera

Campanil Foro UdeC.

Concepcion. Chile.

© All rights reserved. Yassef Selman.

All rights reserved. Copyright 2015 © Bert Meijers. All my images are protected under international authors copyright laws and may not be downloaded, reproduced, copied, transmitted or manipulated without my written explicit permission. All rights reserved - Copyright 2015 © Bert Meijers

Olympus μ[mju:]-II

Kodak 200 color

HDR, creo que fue la primera foto que realice con esta tecnica.

was the last of the Imperial fora to be constructed in ancient Rome.[1] The architect Apollodorus of Damascus oversaw its construction.

 

Centre: Basilica Maxentius Constantine

 

The Basilica Maxentius is a marvel of Roman engineering work. At the time of construction, it was the largest structure to be built and thus is a unique building taking both aspects from Roman baths as well as typical Roman basilicas. At that time, it used the most advanced engineering techniques known including innovations taken from the Markets of Trajan and the Baths of Diocletian.

El Foro Romà era la part central de la Roma antiga. Caminant per allà el mig ens sentiem com si haguessim viatjat en el temps. Fantàstic.

un día después de la lluvia..

The three columns in the middle of the photo are all that remain from the Temple of Castori. This temple was built in 484BC and the interior was used for the verification of weights and measures. The Palatine Hill is visible in the background.

1 2 3 4 6 ••• 79 80