View allAll Photos Tagged Foros

Restos del foro romano

El Foro Romano (en latín, Forum Romanum) era el foro de la ciudad de Roma, es decir, la zona central, semejante a las plazas centrales en las ciudades actuales, donde se encuentran las instituciones de gobierno, mercado y religión. Al igual que hoy en día era donde tenían lugar el comercio, los negocios, la prostitución, la religión y la administración de justicia. En él se situaba el hogar comunal. Series de restos de pavimento muestran que sedimentos erosionados desde las colinas circundantes ya estaban elevando el nivel del foro en la primera época de la República. Originalmente había sido un terreno pantanoso, que fue drenado por los Tarquinios mediante la Cloaca Máxima. Su pavimento de travertino definitivo, que aún puede verse, data del reinado de César Augusto.

 

Actualmente es famoso por sus restos, que muestran elocuentemente el uso de los espacios urbanos durante el Imperio Romano.

  

##########################################

 

The Roman Forum, also known by its Latin name Forum Romanum (Italian: Foro Romano), is a rectangular forum (plaza) surrounded by the ruins of several important ancient government buildings at the center of the city of Rome. Citizens of the ancient city referred to this space, originally a marketplace, as the Forum Magnum, or simply the Forum.

 

For centuries the Forum was the center of day-to-day life in Rome: the site of triumphal processions and elections; the venue for public speeches, criminal trials, and gladiatorial matches; and the nucleus of commercial affairs. Here statues and monuments commemorated the city's great men. The teeming heart of ancient Rome, it has been called the most celebrated meeting place in the world, and in all history. Located in the small valley between the Palatine and Capitoline Hills, the Forum today is a sprawling ruin of architectural fragments and intermittent archaeological excavations attracting 4.5 million sightseers yearly.

Foro di Cesare I Rome I Italie

 

Copyrighted © Aurélien Le Roch All Rights Reserved

Please do not download and use without permission.

 

You can also follow me on Facebook / 500px / Instagram

...In the Renaissance-Time the foro romano is used as stone quarry...

Girasoles La Toba, Guadalajara / Spain

 

© 2024 All rights reserved by Félix Abánades , Downloading and using without permission is illegal.

Todos los derechos reservados. La descarga y uso de las

fotos sin permiso es ilegal

 

WARNING: Any institutions using this site or any of its associated sites for studies or projects - You do NOT have my permission to use any of my profile or pictures in any form or forum both current and future. If you have or do, it will be considered a serious violation of my privacy and will be subject to legal ramifications. It is recommended that other members post a similar notice to this.

 

ADVERTENCIA: Cualquier institución que utilice este sitio o cualquiera de sus sitios asociados para estudios o proyectos. NO tiene mi permiso para usar ninguno de mis perfiles o imágenes en ninguna forma o foro, tanto actual como futuro. Si lo tiene o lo hace, se considerará una violación grave de mi privacidad y estará sujeto a ramificaciones legales. Se recomienda que otros miembros publiquen un aviso similar a este.

In 1892, on a picturesque climbing cliff - a red rock - at an altitude of 400 m above sea level, the foros church was laid. A church was built on the means of owner of the estate of the form, "Tea King" A.G. Kuznetsov in memory of "wonderful" events on October 17, 1888 at the Kursko-Kharkov Bil Station railwayWhen, during the crash, the royal family remained unharmed.

The place for the construction was chosen the most picturesque: the church was built on the red color of a sheer cliff, ripped away from the main array, surrounded by the greens of the forests. She seems to soar between heaven and earth.

The project developed an architect N.M. Chagin. The church was built in the Byzantine temple style, which is distinguished by a special technique of masonry from wide flat brick-dlinges and using numerous domes by type of Russian wooden temples. With her silhouette church reminds Moscow Churches of the late XVIII century.

 

Церковь Воскресения Христова была построена после железнодорожной катастрофы на станции Борки, в которую попал император Александр III со своей семьёй. К счастью, никто из членов императорской семьи не пострадал. Такое чудесное спасение стало поводом для возведения нового храма. Церковь Воскресения Христова была построена в 1892 году. Для ее возведения понадобилось четыре года. Оба яруса Церкви Воскресения Христова возведены в стиле византийских построек, а материалом послужил белый инкерманский камень. Девять куполов имеют разные размеры, что очень напоминает российские церкви ⅩⅦ столетия. Украшает церковь крыльцо, расписанное узорами, и стремящаяся высоко вверх колокольня. Использованный в строительстве каррарский мрамор, а также разноцветные витражи, придавали храму торжественность и нарядность.

Todos los derechos reservados - All rights reserved - copyright © Pilar Azaña Talán

 

♫♥✿♥♫

 

A los pies del Campidoglio (o Capitolio), entre el Palatino y el Fori Imperiali, se encuentra el Foro Romano (o lo que queda de él).

Fue en otro tiempo el epicentro de la vida de Roma en época republicana y en la que tenían lugar el comercio, los negocios, la prostitución, la religión y la administración de justicia. Este campo de ruinas lleva impresos en su suelo los doce siglos de historia romana.

Entre las construcciones que lo constituían destacan las basílicas, donde se llevaban a cabo los juicios, los templos dedicados a dioses y algunos arcos de ciertos triunfos.

Series de restos de pavimento muestran que sedimentos erosionados desde las colinas circundantes ya estaban elevando el nivel del foro en la primera época de la república. Originalmente había sido un terreno pantanoso, que fue drenado por los Tarquinios con la Cloaca Máxima. Su pavimento travertino definitivo, que aún puede verse, data del reinado de César Augusto.

Hoy en día el Foro es una explanada donde algunas columnas se mantienen en pie, que posee un par de arcos triunfales y sobre todo un montón de piedras tiradas.

 

ROMA, ITALIA - EUROPA

 

IMPRESIONANTE ESTE FORO.

Grandioso a través de los tiempos.

Cuando vuelves a Roma después de 20 años. . . . .te das cuenta que todo sigue igual, magnificamente conservado a través de los tiempos

Roma - La Citta Eterna

Milano - Foro Buonaparte

2 seconds exposure

Rome - Italy

You should like also this, this and this.

El conocido como Foro de Trajano es una de las obras más conocidas y destacadas de la historia del Imperio Romano. Fue levantado entre los años 107 y 112 d.C. durante el mandato del emperador Trajano aunque parece ser que las primeras excavaciones se realizaron con anterioridad en la época del emperador Domiciano.

 

El foro o fórum magnum era uno de los elementos más destacados de las ciudades romanas; se trataba de la zona más destacada de la urbe en torno a la cual se disponían las edificaciones más importantes y bullía en actividad comercial y cultural. A lo largo de la historia del imperio romano los dirigentes del imperio mandaron levantar foros en su nombre que a menudo simbolizaban el poder de su persona y su mandato. Así el foro de Trajano es el último de los grandes foros levantados en la época romana.

 

Fuente: arte.laguia2000.com/arquitectura/foro-de-trajano

Restos del Templo de Júpiter que cierra el lado norte del foro. Estaba siendo restaurado en el momento de la erupción del Vesubio (al fondo) del año 79 d.C. que destruyó la ciudad.

El Foro Romano, también conocido por su nombre en latín, Forum Romanum, es un foro rectangular situado en el centro de la ciudad de Roma y rodeado por las ruinas de varios edificios antiguos. Los ciudadanos de la ciudad antigua se referían a este espacio, que originalmente era un mercado, como el Forum Magnum, o simplemente como el Forum.

Durante siglos, el Foro fue el centro de la vida diaria de Roma: lugar de celebración de procesiones triunfales y elecciones; escenario de discursos públicos, juicios penales y combates de gladiadores; y núcleo de los asuntos comerciales. Aquí numerosas estatuas y monumentos conmemoraban a los líderes de la ciudad. Corazón de la antigua Roma, ha sido descrito como el lugar de reunión más célebre del mundo y de la historia.[2] Situado en un pequeño valle entre el monte Palatino y la colina Capitolina, actualmente el Foro es una extensa ruina compuesta por fragmentos arquitectónicos y excavaciones arqueológicas intermitentes que atrae a más de 4.5 millones de visitantes al año.

Buena parte de las estructuras más importantes de la ciudad antigua estaban situadas en el Foro o cerca de él. Los primeros santuarios y templos de la Monarquía romana estaban ubicados en su extremo sureste. Entre estos se encontraban la antigua residencia real, la Regia (siglo viii a. C.), y el Templo de Vesta (siglo VII a. C.), así como la Casa de las Vestales, todos los cuales fueron reconstruidos después del nacimiento del Imperio romano.

Otros santuarios arcaicos situados al noroeste, como el Umbilicus urbis y el Volcanal (santuario de Vulcano), se transformaron en el Comitium, el espacio público de reunión de la República. Aquí fue donde empezó el Senado, así como el propio Gobierno republicano. Gradualmente se instalaron en la zona la Casa del Senado, oficinas gubernamentales, tribunales, templos, monumentos y estatuas.

Con el tiempo, el antiguo Comitium fue sustituido por el adyacente Foro, más grande, y el centro de la actividad judicial se trasladó a la nueva Basílica Emilia (179 a. C.). Unos ciento treinta años más tarde, Julio César construyó la Basílica Julia, junto con la nueva Curia Julia, reorientando tanto las oficinas judiciales como el propio Senado. Este nuevo Foro, en la que resultaría ser su forma definitiva, funcionaba entonces como una plaza revitalizada de la ciudad donde el pueblo de Roma podía reunirse por motivos comerciales, políticos, judiciales y religiosos en números cada vez mayores.

Eventualmente, muchas actividades económicas y judiciales se trasladarían del Foro Romano a las estructuras más grandes y extravagantes construidas al norte (el Foro de Trajano y la Basílica Ulpia). Durante el reinado de Constantino el Grande se construyó la última ampliación importante del complejo del Foro, la Basílica de Majencio (312 d. C.). Esto hizo que el centro político de Roma volviera al Foro hasta la caída del Imperio romano de Occidente, que se produjo casi dos siglos más tarde. (Wikipedia)

 

© Copyright : You can not use my photos !

© Copyright : No se pueden utilizar mis fotos !

© Copyright :Sie können nicht meine Fotos !

© Copyright : Vous ne pouvez pas utiliser mes photos !

© Copyright : Non è possibile utilizzare le mie foto!

© Copyright : ! لا يمكنك استخدام الصور الخاصة بي

© Copyright : ! איר קענען ניט נוצן מיין פאָטאָס

© Copyright : 你不能用我的照片!

© Copyright : あなたは私の写真を使用することはできません!

© Copyright : तुम मेरे फ़ोटो का उपयोग नहीं कर सकते हैं!

© Copyright : Вы не можете использовать мои фотографии!

  

www.flickriver.com/photos/29469501@N03/popular-interesting/

 

We spent last week on a family trip to Rome. This shot is of the Roman Forum, the city center of the daily life in the ancient city. It was taken from a terrasse on the Palatin Hill.

 

If you like this photo, please leave a comment! For each comment here I take a look at your photostream and leave a comment as well!

Foro di Traiano

 

The forum was built on the order of Emperor Trajan with the spoils of war from the conquest of Dacia, which ended in 106 A.C.. The Fasti Ostiensi (see Fasti) states that the Forum was inaugurated in 112, while Trajan's Column was inaugurated in 113.

Wikipedia.

  

Roma

Italy

El Foro Romano era el foro de la ciudad de Roma, es decir, la zona central, semejante a las plazas centrales en las ciudades actuales, donde se encuentran las instituciones de gobierno, mercado y religión, de la Roma antigua

Taken six years ago. Posting some old stuff until new adventures arise.

 

Taken from the roof of the Altare della Patria.

 

versione a colori

Color version

 

© All rights reserved. Use without permission is illegal

Rome, Italy

 

New website: www.djoburton.com

 

Travel | Photography | Text

1 3 5 6 7 ••• 79 80