View allAll Photos Tagged Felanitx,
El Santuario de la Mare de Déu de Sant Salvador está situado sobre el monte de Sant Salvador, con el acceso por carretera en el costado derecho de la carretera PM-401 que va de Felanitx a Porto Colom. Forma parte de la Sierra de Llevant, con una altura de 494 metros, presenta unas espectaculares vistas hacia el interior de Mallorca y la costa sudeste, desde donde los días claros se ve el Parque Natural del Archipiélago de Cabrera, al sur de Mallorca.
Las primeras referencias documentales del santuario datan de 1348, construido bajo la advocación de San Salvador. Se ha señalado como el hecho que motivó su construcción, la peste negra que aquellos años asoló Europa y que en Felanitx causó la muerte de 900 personas. La actual titular del templo es la Virgen María, muy venerada y representada por una escultura de piedra del siglo XV, prueba de ello es la sala donde se exponen los objetos ofrecidos a la Virgen María en cumplimiento de alguna promesa, a la cual se accede desde el patio delante de la iglesia, una construcción de principios del siglo XVIII. Subiendo por la carretera se encuentra una capillita, con una escultura que representa la tradición popular de la Virgen María encontrada por un pastor. En el interior del templo destaca el retablo de la Passió Imaginis, esculpido en piedra de Santanyí durante la primera mitad del siglo XV. El conjunto del Santuario formando por una hospedería y la iglesia, a lo largo de la historia ha tenido diversas funciones, así en el siglo XVI se instaló una escuela de gramática y durante el siglo XVII sirvió de atalaya para vigilar los ataques de los piratas del norte de África, custodiado hasta 1992 por los ermitaños de la congregación de Sant Pau y Sant Antoni. Actualmente se encargan del edificio unas personas laicas . Dentro del conjunto arquitectónico hay un restaurante y una cafetería.
En el mismo monte antes de llegar a la cima, se encuentra la Creu (cruz) des Picot y delante del santuario está el monumento a Cristo Rey, una escultura de 7 metros de altura hecha de cobre, colocada sobre una estructura arquitectónica de 37 metros. Los dos monumentos fueron construidos durante la primera mitad del siglo XX.
Caldentey's home town of Felanitx was the setting for this 2006 shot of C26, IB-9901-DN a Beulas Stergo-bodied Scania K124, delivered new in 2000.
Títol: Sense titol
Album: Col·lecció Postals ASIM
Autor: Francisco Bonnin
Editor: Francisco Bonnin
Data:
Contingut: Vista de la parròquia de Sant Miquel de Felanitx
Descripció física: Targeta postal 9x14 cm
Signatura: ES ASIM P 00148
This huge cross sits on one Pinnacle of the hill of San Salvador near Felanitx, Mallorca. Apart from the spectacular views from the top -510M - the winding road leading up to it is a great experience.
El Santuario de la Mare de Déu de Sant Salvador está situado sobre el monte de Sant Salvador, con el acceso por carretera en el costado derecho de la carretera PM-401 que va de Felanitx a Porto Colom. Forma parte de la Sierra de Llevant, con una altura de 494 metros, presenta unas espectaculares vistas hacia el interior de Mallorca y la costa sudeste, desde donde los días claros se ve el Parque Natural del Archipiélago de Cabrera, al sur de Mallorca.
Las primeras referencias documentales del santuario datan de 1348, construido bajo la advocación de San Salvador. Se ha señalado como el hecho que motivó su construcción, la peste negra que aquellos años asoló Europa y que en Felanitx causó la muerte de 900 personas. La actual titular del templo es la Virgen María, muy venerada y representada por una escultura de piedra del siglo XV, prueba de ello es la sala donde se exponen los objetos ofrecidos a la Virgen María en cumplimiento de alguna promesa, a la cual se accede desde el patio delante de la iglesia, una construcción de principios del siglo XVIII. Subiendo por la carretera se encuentra una capillita, con una escultura que representa la tradición popular de la Virgen María encontrada por un pastor. En el interior del templo destaca el retablo de la Passió Imaginis, esculpido en piedra de Santanyí durante la primera mitad del siglo XV. El conjunto del Santuario formando por una hospedería y la iglesia, a lo largo de la historia ha tenido diversas funciones, así en el siglo XVI se instaló una escuela de gramática y durante el siglo XVII sirvió de atalaya para vigilar los ataques de los piratas del norte de África, custodiado hasta 1992 por los ermitaños de la congregación de Sant Pau y Sant Antoni. Actualmente se encargan del edificio unas personas laicas . Dentro del conjunto arquitectónico hay un restaurante y una cafetería.
En el mismo monte antes de llegar a la cima, se encuentra la Creu (cruz) des Picot y delante del santuario está el monumento a Cristo Rey, una escultura de 7 metros de altura hecha de cobre, colocada sobre una estructura arquitectónica de 37 metros. Los dos monumentos fueron construidos durante la primera mitad del siglo XX.
Eine Reproduktion und Veröffentlichung des Fotos ist ohne Erlaubnis nicht erlaubt. A reproduction and publication of the photo is not allowed without permission.
El Santuario de la Mare de Déu de Sant Salvador está situado sobre el monte de Sant Salvador, con el acceso por carretera en el costado derecho de la carretera PM-401 que va de Felanitx a Porto Colom. Forma parte de la Sierra de Llevant, con una altura de 494 metros, presenta unas espectaculares vistas hacia el interior de Mallorca y la costa sudeste, desde donde los días claros se ve el Parque Natural del Archipiélago de Cabrera, al sur de Mallorca.
Las primeras referencias documentales del santuario datan de 1348, construido bajo la advocación de San Salvador. Se ha señalado como el hecho que motivó su construcción, la peste negra que aquellos años asoló Europa y que en Felanitx causó la muerte de 900 personas. La actual titular del templo es la Virgen María, muy venerada y representada por una escultura de piedra del siglo XV, prueba de ello es la sala donde se exponen los objetos ofrecidos a la Virgen María en cumplimiento de alguna promesa, a la cual se accede desde el patio delante de la iglesia, una construcción de principios del siglo XVIII. Subiendo por la carretera se encuentra una capillita, con una escultura que representa la tradición popular de la Virgen María encontrada por un pastor. En el interior del templo destaca el retablo de la Passió Imaginis, esculpido en piedra de Santanyí durante la primera mitad del siglo XV. El conjunto del Santuario formando por una hospedería y la iglesia, a lo largo de la historia ha tenido diversas funciones, así en el siglo XVI se instaló una escuela de gramática y durante el siglo XVII sirvió de atalaya para vigilar los ataques de los piratas del norte de África, custodiado hasta 1992 por los ermitaños de la congregación de Sant Pau y Sant Antoni. Actualmente se encargan del edificio unas personas laicas . Dentro del conjunto arquitectónico hay un restaurante y una cafetería.
En el mismo monte antes de llegar a la cima, se encuentra la Creu (cruz) des Picot y delante del santuario está el monumento a Cristo Rey, una escultura de 7 metros de altura hecha de cobre, colocada sobre una estructura arquitectónica de 37 metros. Los dos monumentos fueron construidos durante la primera mitad del siglo XX.
I saw this in Felanitx on the island of Mallorca. I now believe it to be a Fiat 600 after being politely corrected by Austinmini1275
El Santuario de la Mare de Déu de Sant Salvador está situado sobre el monte de Sant Salvador, con el acceso por carretera en el costado derecho de la carretera PM-401 que va de Felanitx a Porto Colom. Forma parte de la Sierra de Llevant, con una altura de 494 metros, presenta unas espectaculares vistas hacia el interior de Mallorca y la costa sudeste, desde donde los días claros se ve el Parque Natural del Archipiélago de Cabrera, al sur de Mallorca.
Las primeras referencias documentales del santuario datan de 1348, construido bajo la advocación de San Salvador. Se ha señalado como el hecho que motivó su construcción, la peste negra que aquellos años asoló Europa y que en Felanitx causó la muerte de 900 personas. La actual titular del templo es la Virgen María, muy venerada y representada por una escultura de piedra del siglo XV, prueba de ello es la sala donde se exponen los objetos ofrecidos a la Virgen María en cumplimiento de alguna promesa, a la cual se accede desde el patio delante de la iglesia, una construcción de principios del siglo XVIII. Subiendo por la carretera se encuentra una capillita, con una escultura que representa la tradición popular de la Virgen María encontrada por un pastor. En el interior del templo destaca el retablo de la Passió Imaginis, esculpido en piedra de Santanyí durante la primera mitad del siglo XV. El conjunto del Santuario formando por una hospedería y la iglesia, a lo largo de la historia ha tenido diversas funciones, así en el siglo XVI se instaló una escuela de gramática y durante el siglo XVII sirvió de atalaya para vigilar los ataques de los piratas del norte de África, custodiado hasta 1992 por los ermitaños de la congregación de Sant Pau y Sant Antoni. Actualmente se encargan del edificio unas personas laicas . Dentro del conjunto arquitectónico hay un restaurante y una cafetería.
En el mismo monte antes de llegar a la cima, se encuentra la Creu (cruz) des Picot y delante del santuario está el monumento a Cristo Rey, una escultura de 7 metros de altura hecha de cobre, colocada sobre una estructura arquitectónica de 37 metros. Los dos monumentos fueron construidos durante la primera mitad del siglo XX.