View allAll Photos Tagged Felanitx,
Títol: Cavallets de Felanitx
Àlbum: Fons Sebastià Mulet
Autor: Sebastià Mulet
Data: 1950-1990
Contingut: Dansadors, dimoni i capgrossos a un dels carrers de Felanitx
Descripció física: Positiu de paper, 17'5 x 24 cm, B/N.
Signatura: ES ASIM SM 157
El Santuario de la Mare de Déu de Sant Salvador está situado sobre el monte de Sant Salvador, con el acceso por carretera en el costado derecho de la carretera PM-401 que va de Felanitx a Porto Colom. Forma parte de la Sierra de Llevant, con una altura de 494 metros, presenta unas espectaculares vistas hacia el interior de Mallorca y la costa sudeste, desde donde los días claros se ve el Parque Natural del Archipiélago de Cabrera, al sur de Mallorca.
Las primeras referencias documentales del santuario datan de 1348, construido bajo la advocación de San Salvador. Se ha señalado como el hecho que motivó su construcción, la peste negra que aquellos años asoló Europa y que en Felanitx causó la muerte de 900 personas. La actual titular del templo es la Virgen María, muy venerada y representada por una escultura de piedra del siglo XV, prueba de ello es la sala donde se exponen los objetos ofrecidos a la Virgen María en cumplimiento de alguna promesa, a la cual se accede desde el patio delante de la iglesia, una construcción de principios del siglo XVIII. Subiendo por la carretera se encuentra una capillita, con una escultura que representa la tradición popular de la Virgen María encontrada por un pastor. En el interior del templo destaca el retablo de la Passió Imaginis, esculpido en piedra de Santanyí durante la primera mitad del siglo XV. El conjunto del Santuario formando por una hospedería y la iglesia, a lo largo de la historia ha tenido diversas funciones, así en el siglo XVI se instaló una escuela de gramática y durante el siglo XVII sirvió de atalaya para vigilar los ataques de los piratas del norte de África, custodiado hasta 1992 por los ermitaños de la congregación de Sant Pau y Sant Antoni. Actualmente se encargan del edificio unas personas laicas . Dentro del conjunto arquitectónico hay un restaurante y una cafetería.
En el mismo monte antes de llegar a la cima, se encuentra la Creu (cruz) des Picot y delante del santuario está el monumento a Cristo Rey, una escultura de 7 metros de altura hecha de cobre, colocada sobre una estructura arquitectónica de 37 metros. Los dos monumentos fueron construidos durante la primera mitad del siglo XX.
Felanitx es troba situat al sudest de Mallorca entre els termes municipals de Santanyí, Campos i Manacor i la Mar Mediterrànea, el terme municipal té una extensió de 171’67Km2 i una població d’uns 17.293 habitants.
Dintre del límits del terme municipal es troben el nuclis de població de Felanitx, Ca’s Concos des Cavaller, Es Carritxó, S’Horta, Portocolom, Son Valls, Son Mesquida, Son Negre, Son Prohens, Cala Ferrera i Cala Serena.
Les altures més importants són Sant salvador (509m.), Sa Comuna (429m.), es Castell de Santueri (408m.), el Puig de S’Envestida (402m.) i el Puig de Sa Coma (366m.).
El nom de Felanitx etimològicament prové del llatí fenalicius que significa lloc on es fa molt de fenàs.
These two old gates- with chain and padlock - on the many hair-pinned road to San Salvador lead to an old abandoned farm or finca.
A roundabout in Felanitx is home to this roller. Its wheels are inscribed Bilbao Instalaciones & Industriales SA, presumably its builder. It carries makers no. 2016.
Some steps in an alley in Felanitx on Mallorca in Spain. Taken with a Zeiss Ikon Super Ikonta IV on Efke R25 film developed in Rodinal 1+50.
CICLISME:
Trofeu Festes Sant Agustí, de Felanitx.
Organitza: C.C. Felanitx.
Dissabte, dia 20 d'agost de 2016, a partir de les 9-00' hores.
Fotos: Joan Oliver Ramon i Gabriel Bibiloni Martorell.
El Santuario de la Mare de Déu de Sant Salvador está situado sobre el monte de Sant Salvador, con el acceso por carretera en el costado derecho de la carretera PM-401 que va de Felanitx a Porto Colom. Forma parte de la Sierra de Llevant, con una altura de 494 metros, presenta unas espectaculares vistas hacia el interior de Mallorca y la costa sudeste, desde donde los días claros se ve el Parque Natural del Archipiélago de Cabrera, al sur de Mallorca.
Las primeras referencias documentales del santuario datan de 1348, construido bajo la advocación de San Salvador. Se ha señalado como el hecho que motivó su construcción, la peste negra que aquellos años asoló Europa y que en Felanitx causó la muerte de 900 personas. La actual titular del templo es la Virgen María, muy venerada y representada por una escultura de piedra del siglo XV, prueba de ello es la sala donde se exponen los objetos ofrecidos a la Virgen María en cumplimiento de alguna promesa, a la cual se accede desde el patio delante de la iglesia, una construcción de principios del siglo XVIII. Subiendo por la carretera se encuentra una capillita, con una escultura que representa la tradición popular de la Virgen María encontrada por un pastor. En el interior del templo destaca el retablo de la Passió Imaginis, esculpido en piedra de Santanyí durante la primera mitad del siglo XV. El conjunto del Santuario formando por una hospedería y la iglesia, a lo largo de la historia ha tenido diversas funciones, así en el siglo XVI se instaló una escuela de gramática y durante el siglo XVII sirvió de atalaya para vigilar los ataques de los piratas del norte de África, custodiado hasta 1992 por los ermitaños de la congregación de Sant Pau y Sant Antoni. Actualmente se encargan del edificio unas personas laicas . Dentro del conjunto arquitectónico hay un restaurante y una cafetería.
En el mismo monte antes de llegar a la cima, se encuentra la Creu (cruz) des Picot y delante del santuario está el monumento a Cristo Rey, una escultura de 7 metros de altura hecha de cobre, colocada sobre una estructura arquitectónica de 37 metros. Los dos monumentos fueron construidos durante la primera mitad del siglo XX.
Felanitx-based Nicolau Rigo now operates Renault Master 7764 DTM, numbered N2. This was new to JanerBus in 2005.
Títol: Felanitx. Ermita de San Salvador
Album: Col·lecció Postals ASIM
Autor: Desconegut
Editor: Editorial Fotográfica. Barcelona
Data:
Contingut: Vista de la Ermita de Sant Salvador (Felanitx)
Descripció física: Targeta postal 9x14 cm
Signatura: ES ASIM P 00390
CICLISME:
Trofeu Festes Sant Agustí, de Felanitx.
Organitza: C.C. Felanitx.
Dissabte, dia 20 d'agost de 2016, a partir de les 9-00' hores.
Fotos: Joan Oliver Ramon i Gabriel Bibiloni Martorell.
El Santuario de la Mare de Déu de Sant Salvador está situado sobre el monte de Sant Salvador, con el acceso por carretera en el costado derecho de la carretera PM-401 que va de Felanitx a Porto Colom. Forma parte de la Sierra de Llevant, con una altura de 494 metros, presenta unas espectaculares vistas hacia el interior de Mallorca y la costa sudeste, desde donde los días claros se ve el Parque Natural del Archipiélago de Cabrera, al sur de Mallorca.
Las primeras referencias documentales del santuario datan de 1348, construido bajo la advocación de San Salvador. Se ha señalado como el hecho que motivó su construcción, la peste negra que aquellos años asoló Europa y que en Felanitx causó la muerte de 900 personas. La actual titular del templo es la Virgen María, muy venerada y representada por una escultura de piedra del siglo XV, prueba de ello es la sala donde se exponen los objetos ofrecidos a la Virgen María en cumplimiento de alguna promesa, a la cual se accede desde el patio delante de la iglesia, una construcción de principios del siglo XVIII. Subiendo por la carretera se encuentra una capillita, con una escultura que representa la tradición popular de la Virgen María encontrada por un pastor. En el interior del templo destaca el retablo de la Passió Imaginis, esculpido en piedra de Santanyí durante la primera mitad del siglo XV. El conjunto del Santuario formando por una hospedería y la iglesia, a lo largo de la historia ha tenido diversas funciones, así en el siglo XVI se instaló una escuela de gramática y durante el siglo XVII sirvió de atalaya para vigilar los ataques de los piratas del norte de África, custodiado hasta 1992 por los ermitaños de la congregación de Sant Pau y Sant Antoni. Actualmente se encargan del edificio unas personas laicas . Dentro del conjunto arquitectónico hay un restaurante y una cafetería.
En el mismo monte antes de llegar a la cima, se encuentra la Creu (cruz) des Picot y delante del santuario está el monumento a Cristo Rey, una escultura de 7 metros de altura hecha de cobre, colocada sobre una estructura arquitectónica de 37 metros. Los dos monumentos fueron construidos durante la primera mitad del siglo XX.
Títol: Murada del poblat talaiòtic d'Es Rossells (Felanitx)
Álbum o sèrie: Carlos Garrido
Data: 1990
Contingut: Vista de la murada megalítica del poblat talaiòtic d'Es Rossells al terme municipal de Felanitx.
Descripció física: Diapositiva color, 35 mm
Notes: La fotografia apareix al llibre: Aramburu, Javier; Garrido, Carlos; Sastre, Vicenç. Guía arqueológica de Mallorca: desde la Prehistoria a la Alta Edad Media. Palma : J.J. de Olañeta, 2007. -- 2 ed.. -- (La Foradada ; 91)
Signatura: ES ASIM FCG0372
El Santuario de la Mare de Déu de Sant Salvador está situado sobre el monte de Sant Salvador, con el acceso por carretera en el costado derecho de la carretera PM-401 que va de Felanitx a Porto Colom. Forma parte de la Sierra de Llevant, con una altura de 494 metros, presenta unas espectaculares vistas hacia el interior de Mallorca y la costa sudeste, desde donde los días claros se ve el Parque Natural del Archipiélago de Cabrera, al sur de Mallorca.
Las primeras referencias documentales del santuario datan de 1348, construido bajo la advocación de San Salvador. Se ha señalado como el hecho que motivó su construcción, la peste negra que aquellos años asoló Europa y que en Felanitx causó la muerte de 900 personas. La actual titular del templo es la Virgen María, muy venerada y representada por una escultura de piedra del siglo XV, prueba de ello es la sala donde se exponen los objetos ofrecidos a la Virgen María en cumplimiento de alguna promesa, a la cual se accede desde el patio delante de la iglesia, una construcción de principios del siglo XVIII. Subiendo por la carretera se encuentra una capillita, con una escultura que representa la tradición popular de la Virgen María encontrada por un pastor. En el interior del templo destaca el retablo de la Passió Imaginis, esculpido en piedra de Santanyí durante la primera mitad del siglo XV. El conjunto del Santuario formando por una hospedería y la iglesia, a lo largo de la historia ha tenido diversas funciones, así en el siglo XVI se instaló una escuela de gramática y durante el siglo XVII sirvió de atalaya para vigilar los ataques de los piratas del norte de África, custodiado hasta 1992 por los ermitaños de la congregación de Sant Pau y Sant Antoni. Actualmente se encargan del edificio unas personas laicas . Dentro del conjunto arquitectónico hay un restaurante y una cafetería.
En el mismo monte antes de llegar a la cima, se encuentra la Creu (cruz) des Picot y delante del santuario está el monumento a Cristo Rey, una escultura de 7 metros de altura hecha de cobre, colocada sobre una estructura arquitectónica de 37 metros. Los dos monumentos fueron construidos durante la primera mitad del siglo XX.