View allAll Photos Tagged Exhort
Ms Davenport's daughter exhorted her mother to "Make a wish . . . and blow out the candles." The lovely Ms Davenport replied, "I wish WISH you'd cut the cake."
Tema:
- Proyecto de resolución para exhortar al señor Licenciado Lenín Moreno Garcés, Presidente Constitucional de la República, declare en Estado de Excepción a la ciudad de Zaruma, provincia de El Oro
Fotografía: Alberto Romo/Asamblea Nacional
Querétaro, Qro., Martes 08 de Enero de 2013.
*EXHORTA ROBERTO LOYOLA A CONSTRUIR ACUERDOS POLÍTICOS*
· En la primera Sesión Ordinaria de Cabildo del año los regidores
aprobaron acuerdos en beneficio de los queretanos.
Tras refrendar su compromiso de trabajar de manera compartida con el
Ayuntamiento, el Presidente Municipal de Querétaro, Roberto Loyola Vera,
reconoció el esfuerzo que los integrantes de Cabildo harán este 2013 para
construir acuerdos políticos que beneficiarán a la población queretana.
“Aprovecho para agradecer a los integrantes de este cuerpo colegiado los
trabajos que venimos realizando en beneficio de Querétaro y hago votos
porque este 2013 sea un año donde podamos construir acuerdos políticos en
beneficio de los habitantes del Municipio de Querétaro”, aseveró.
Durante la primera Sesión Ordinaria de Cabildo del 2013, los 15 regidores
que integran los partidos PRI, PAN, PVEM, PANAL, PRD y Movimiento
Ciudadano, aprobaron el acuerdo que autoriza al Presidente Municipal para
suscribir un convenio de colaboración con la Comisión Estatal de Derechos
Humanos (CEDH), la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y la
Universidad Tecnológica Santa Catarina.
Dicho acuerdo permitirá a la Coordinación de Accesibilidad y Desarrollo
para Personas con Discapacidad establecer bases, lineamientos y alcances
para fortalecer las relaciones institucionales en la implementación y
organización de cursos, jornadas, ciclos, coloquios, foros, talleres, mesas
de trabajo o actividades similares, a fin de generar conciencia social
respecto de las personas con discapacidad y lograr impulsar la cultura de
respeto a sus derechos humanos e inclusión social con igualdad de
oportunidades.
Asimismo, autorizaron al Presidente Municipal, Roberto Loyola Vera, para
que suscriba dos contratos de comodato, uno con el Sistema Municipal DIF y
otro con el Fideicomiso Queretano para la Conservación del Medio Ambiente
(FIQMA), respecto de diversos bienes muebles.
El cuerpo edilicio también autorizó el cambio de nomenclatura de la
Dirección del Programa de Acción Comunitaria por Dirección de Desarrollo
Comunitario, adscrita a la Secretaría de Desarrollo Social Municipal.
Al final de la orden del día y de manera coincidente, los regidores
levantaron la mano en señal de conformidad al acuerdo por el que se tiene
por presentado el informe del Comité de Adquisiciones, Enajenaciones,
Arrendamientos y Contratación de Servicios del Municipio de Querétaro,
correspondiente al tercer trimestre del año 2012.
Quito 18 Octubre 2018. – Seguimiento de la Resolución aprobada por el Pleno de la Asamblea Nacional el 13 de septiembre de 2018 “Que exhorta al Presidente de la República para que revise el Plan de optimización presentado por el Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Embajador José Valencia, procurando evitar la eliminación de consulados en el extranjero” en cuyo artículo 4 dispone: “Solicitar al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana remita a la Comisión Especializada Permanente de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral el informe técnico que respalda el Plan para la optimización consular, con información de actuaciones consulares anuales, número y remuneración de funcionarios consulares anuales, para su análisis y el respectivo seguimiento a la presente resolución”, la misma que fue remitida por la Secretaría General de la Asamblea Nacional al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana el 21 de septiembre de 2018 y hasta la presenta fecha esta Comisión no ha recibido el Informe Técnico requerido, para lo cual se contará con la comparecencia del señor Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Embajador José Valencia. -Foto: Fernando Lagla / Asamblea Nacional
Ecuador, 23 de Junio del 2021.- Proyecto de resolución que exhorta al señor Presidente Constitucional de la República del Ecuador, Guillermo Lasso Mendoza para que a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas realice un alcance a la declaratoria de Emergencia Vial emitida para el sector de San Luis, provincia de Napo. Interviene Asambleísta Javier Ortiz.
Foto Christian Medina / Asamblea Nacional
Ecuador, 12 de Julio del 2021.- - Proyecto de Resolución que exhortar al señor Presidente Constitucional de la República del Ecuador, Guillermo Lasso Mendoza, para que a través del Ministerio de Educación y del Ministerio de Economía y Finanzas realicen el seguimiento y cumplimiento de los pagos aún no cancelados, correspondientes por concepto de “Incentivo Jubilar”, a los maestros jubilados a nivel nacional desde el año 2008. Interviene Asambleísta Manuel Medina. Foto Christian Medina / Asamblea Nacional
2. Ecuador, 25 de Agosto de 2022.- Exhortar al señor Presidente Constitucional de la República del Ecuador Guillermo Lasso Mendoza, con los recursos financieros necesarios declare en Emergencia Vial a toda la red estatal de las provincias de Sucumbíos, Napo y Orellana para su respectivo mantenimiento; y, la inmediata construcción de la variante provisional San Luis El Reventador, con el objetivo de establecer la conectividad con la población del nororiente ecuatoriano y precautelar la producción de los sectores estratégicos.
Interviene asambleísta
Comps Córdova
Foto: Cristian Cagua / Asamblea Nacional
Cali (Colombia), 29 de octubre de 2024.- El 29 de octubre de 2024, el presidente Daniel Noboa Azin participó en la Conferencia de las Partes (COP16) del Convenio sobre la Diversidad Biológica de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que se desarrolla en Cali. Durante su intervención, en la ceremonia de apertura del segmento de Alto Nivel, hizo un llamado a los líderes de la región presentes a concretar acciones no solo en defensa de la biodiversidad, sino también en la protección de la juventud.
Foto: Eduardo Santillán/Presidencia de la República.
Cali (Colombia), 29 de octubre de 2024.- El 29 de octubre de 2024, el presidente Daniel Noboa Azin participó en la Conferencia de las Partes (COP16) del Convenio sobre la Diversidad Biológica de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que se desarrolla en Cali. Durante su intervención, en la ceremonia de apertura del segmento de Alto Nivel, hizo un llamado a los líderes de la región presentes a concretar acciones no solo en defensa de la biodiversidad, sino también en la protección de la juventud.
Foto: Eduardo Santillán/Presidencia de la República.
El Jefe del Poder Ejecutivo Estatal exhortó a los nuevos integrantes de este órgano a asumir sus cargos de forma honorífica para enriquecer los programas y contenidos que contempla el Nuevo IEEPO.
Tlalixtac de Cabrera, Oax., 7 de octubre de 2015
Tema:
- Proyecto de resolución para exhortar al señor Licenciado Lenín Moreno Garcés, Presidente Constitucional de la República, declare en Estado de Excepción a la ciudad de Zaruma, provincia de El Oro
Fotografía: Alberto Romo/Asamblea Nacional
Cali (Colombia), 29 de octubre de 2024.- El 29 de octubre de 2024, el presidente Daniel Noboa Azin participó en la Conferencia de las Partes (COP16) del Convenio sobre la Diversidad Biológica de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que se desarrolla en Cali. Durante su intervención, en la ceremonia de apertura del segmento de Alto Nivel, hizo un llamado a los líderes de la región presentes a concretar acciones no solo en defensa de la biodiversidad, sino también en la protección de la juventud.
Foto: Eduardo Santillán/Presidencia de la República.
La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) exhortó al Congreso Nacional a elegir de forma transparente, bajo un proceso basado en méritos e idoneidad a los nuevos superintendentes de las Alianzas Público-Privadas.
Quito, 30 de julio 2019. - Proyecto de resolución que exhorta al señor Presidente Constitucional de República, Lic. Lenin Moreno Garcés, para que de acuerdo al Art. 147 numeral 18 de la Constitución de la República del Ecuador, se proceda a indultar, rebajar o conmutar las penas de acuerdo con la Ley y evitar los hacinamientos en las cárceles del país, Interviene asambleísta Manuel Ochoa. Fotos: Fernando Lagla / Asamblea Nacional
Ecuador, 02 de Mayo del 2023.- 1. Himno Nacional de la República del Ecuador.
2. Proyecto de Resolución para exhortar y exigir a las autoridades locales, provinciales y nacionales del Estado ecuatoriano, el cumplimiento de sus obligaciones respecto de la planificación, reconstrucción, ayuda humanitaria, y control de los recursos públicos sobre el desastre natural ocurrido en el cantón Alausí, provincia de Chimborazo.
3. Proyecto de Resolución en el que se conmina al presidente de la República, Guillermo Lasso, a tomar acciones urgentes, por los efectos del invierno en la provincia de Los Ríos, y la comparecencia de las autoridades competentes en materia de gestión de riesgos y otras autoridades relacionadas con estos hechos.
4. Primer debate del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de Discapacidades.
5. Segundo debate del Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social.
Asambleísta Pedro Zapata. Foto Kerly Díaz / Asamblea Nacional
El ministro de energía y Minas, Gonzalo Tamayo Flores, informó que contamos con energía para abastecer al país, pero es necesario que la usemos eficientemente ante las emergencias causadas por fuertes lluvias, inundaciones y huaycos que afectan a varias zonas del Perú.
“Este es el momento de unirnos y solidarizarnos todos los peruanos. Por ello, debemos usar la energía eléctrica con responsabilidad y eficiencia en nuestros hogares, a fin de que este recurso no nos falte y llegue a todas las familias”, manifestó Tamayo Flores.
En ese sentido, sostuvo que el ahorro de electricidad debe darse, principalmente, entre 6 de la tarde y 11 de la noche, periodo considerado como “hora punta”. En este lapso de tiempo, sugirió apagar las luces en los ambientes no utilizados y desconectar los equipos eléctricos que no se estén usando, porque siguen consumiendo energía.
“No planche de noche, evite abrir la puerta de la refrigeradora constantemente y desconecte el cargador del celular cuando no lo esté utilizando. Reúnase con sus familiares para ver televisión en un sólo ambiente como se solía hacer antiguamente”, sugirió el ministro Gonzalo Tamayo.
Asimismo, precisó que en las zonas inundadas de Huarmey, Huachipa, Carapongo, Jicamarca (anexo 8), Canta, Chosica y Cañete, todavía hay restricciones en el servicio eléctrico por medidas de seguridad. “Las líneas de transmisión en Canta fueron derribadas por los huaycos, mientras que la subestación de Huarmey fue inundada por las lluvias, en este momento las empresas eléctricas continúan trabajando para reponer el servicio eléctrico”, explicó Tamayo Flores.
Finalmente, dio a conocer la reunión que sostuvo con los representantes de las empresas eléctricas quienes informaron las acciones que vienen adoptando para la reposición inmediata del servicio en las zonas afectadas.
El Jefe del Poder Ejecutivo Estatal exhortó a los nuevos integrantes de este órgano a asumir sus cargos de forma honorífica para enriquecer los programas y contenidos que contempla el Nuevo IEEPO.
Tlalixtac de Cabrera, Oax., 7 de octubre de 2015
Ecuador, 25 de Agosto de 2022.- Exhortar al señor Presidente Constitucional de la República del Ecuador Guillermo Lasso Mendoza, con los recursos financieros necesarios declare en Emergencia Vial a toda la red estatal de las provincias de Sucumbíos, Napo y Orellana para su respectivo mantenimiento; y, la inmediata construcción de la variante provisional San Luis El Reventador, con el objetivo de establecer la conectividad con la población del nororiente ecuatoriano y precautelar la producción de los sectores estratégicos. Comisión General Interviene Nubia María Chávez Valencia. PRESIDENTA DEL BARRIO VIRGEN DEL CISNE 1.
Foto: Christian Medina / Asamblea Nacional
De conformidad al exhorto emitido por la Presidencia de la Mesa Directiva del Senado de la República, encabezada por el senador Roberto Gil Zuarth, mediante la cual se hace un llamado a los tres órdenes de Gobierno de todas las entidades del país, para la implementación de medidas que garanticen la seguridad a los defensores de los derechos humanos, así como el trabajo periodístico y la libertad de expresión, el Gobernador de Oaxaca Gabino Cué Monteagudo señaló que en el último quinquenio su gobierno ha reafirmado y consolidado la protección de los derechos humanos al incorporarlo como eje trasversal del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, contribuyendo a que la Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos cobre sentido y vigencia en todos los ámbitos de nuestra sociedad.
Oaxaca de Juárez, Oax., 11 de junio de 2016.
El ministro de energía y Minas, Gonzalo Tamayo Flores, informó que contamos con energía para abastecer al país, pero es necesario que la usemos eficientemente ante las emergencias causadas por fuertes lluvias, inundaciones y huaycos que afectan a varias zonas del Perú.
“Este es el momento de unirnos y solidarizarnos todos los peruanos. Por ello, debemos usar la energía eléctrica con responsabilidad y eficiencia en nuestros hogares, a fin de que este recurso no nos falte y llegue a todas las familias”, manifestó Tamayo Flores.
En ese sentido, sostuvo que el ahorro de electricidad debe darse, principalmente, entre 6 de la tarde y 11 de la noche, periodo considerado como “hora punta”. En este lapso de tiempo, sugirió apagar las luces en los ambientes no utilizados y desconectar los equipos eléctricos que no se estén usando, porque siguen consumiendo energía.
“No planche de noche, evite abrir la puerta de la refrigeradora constantemente y desconecte el cargador del celular cuando no lo esté utilizando. Reúnase con sus familiares para ver televisión en un sólo ambiente como se solía hacer antiguamente”, sugirió el ministro Gonzalo Tamayo.
Asimismo, precisó que en las zonas inundadas de Huarmey, Huachipa, Carapongo, Jicamarca (anexo 8), Canta, Chosica y Cañete, todavía hay restricciones en el servicio eléctrico por medidas de seguridad. “Las líneas de transmisión en Canta fueron derribadas por los huaycos, mientras que la subestación de Huarmey fue inundada por las lluvias, en este momento las empresas eléctricas continúan trabajando para reponer el servicio eléctrico”, explicó Tamayo Flores.
Finalmente, dio a conocer la reunión que sostuvo con los representantes de las empresas eléctricas quienes informaron las acciones que vienen adoptando para la reposición inmediata del servicio en las zonas afectadas.
2. Ecuador, 25 de Agosto de 2022.- Exhortar al señor Presidente Constitucional de la República del Ecuador Guillermo Lasso Mendoza, con los recursos financieros necesarios declare en Emergencia Vial a toda la red estatal de las provincias de Sucumbíos, Napo y Orellana para su respectivo mantenimiento; y, la inmediata construcción de la variante provisional San Luis El Reventador, con el objetivo de establecer la conectividad con la población del nororiente ecuatoriano y precautelar la producción de los sectores estratégicos.
Interviene asambleísta
Comps Córdova
Foto: Cristian Cagua / Asamblea Nacional
Cali (Colombia), 29 de octubre de 2024.- El 29 de octubre de 2024, el presidente Daniel Noboa Azin participó en la Conferencia de las Partes (COP16) del Convenio sobre la Diversidad Biológica de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que se desarrolla en Cali. Durante su intervención, en la ceremonia de apertura del segmento de Alto Nivel, hizo un llamado a los líderes de la región presentes a concretar acciones no solo en defensa de la biodiversidad, sino también en la protección de la juventud.
Foto: Eduardo Santillán/Presidencia de la República.
Ecuador, 02 de Mayo del 2023.- 1. Himno Nacional de la República del Ecuador.
2. Proyecto de Resolución para exhortar y exigir a las autoridades locales, provinciales y nacionales del Estado ecuatoriano, el cumplimiento de sus obligaciones respecto de la planificación, reconstrucción, ayuda humanitaria, y control de los recursos públicos sobre el desastre natural ocurrido en el cantón Alausí, provincia de Chimborazo.
3. Proyecto de Resolución en el que se conmina al presidente de la República, Guillermo Lasso, a tomar acciones urgentes, por los efectos del invierno en la provincia de Los Ríos, y la comparecencia de las autoridades competentes en materia de gestión de riesgos y otras autoridades relacionadas con estos hechos.
4. Primer debate del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de Discapacidades.
5. Segundo debate del Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social. Foto Kerly Díaz / Asamblea Nacional
El ministro de energía y Minas, Gonzalo Tamayo Flores, informó que contamos con energía para abastecer al país, pero es necesario que la usemos eficientemente ante las emergencias causadas por fuertes lluvias, inundaciones y huaycos que afectan a varias zonas del Perú.
“Este es el momento de unirnos y solidarizarnos todos los peruanos. Por ello, debemos usar la energía eléctrica con responsabilidad y eficiencia en nuestros hogares, a fin de que este recurso no nos falte y llegue a todas las familias”, manifestó Tamayo Flores.
En ese sentido, sostuvo que el ahorro de electricidad debe darse, principalmente, entre 6 de la tarde y 11 de la noche, periodo considerado como “hora punta”. En este lapso de tiempo, sugirió apagar las luces en los ambientes no utilizados y desconectar los equipos eléctricos que no se estén usando, porque siguen consumiendo energía.
“No planche de noche, evite abrir la puerta de la refrigeradora constantemente y desconecte el cargador del celular cuando no lo esté utilizando. Reúnase con sus familiares para ver televisión en un sólo ambiente como se solía hacer antiguamente”, sugirió el ministro Gonzalo Tamayo.
Asimismo, precisó que en las zonas inundadas de Huarmey, Huachipa, Carapongo, Jicamarca (anexo 8), Canta, Chosica y Cañete, todavía hay restricciones en el servicio eléctrico por medidas de seguridad. “Las líneas de transmisión en Canta fueron derribadas por los huaycos, mientras que la subestación de Huarmey fue inundada por las lluvias, en este momento las empresas eléctricas continúan trabajando para reponer el servicio eléctrico”, explicó Tamayo Flores.
Finalmente, dio a conocer la reunión que sostuvo con los representantes de las empresas eléctricas quienes informaron las acciones que vienen adoptando para la reposición inmediata del servicio en las zonas afectadas.
Ecuador, 28 de Febrero 2023.- Proyecto de Resolución exhortando al Presidente de la República del Ecuador para que condone la deuda por las tarifas pendientes que hasta la presente fecha mantiene la Junta General del Sistema de Riego de Macará. Interviene Asambleísta Ricardo Ulcuango. Foto Mauricio Muñoz / Asamblea Nacional
El jefe de Estado exhortó al grupo de estudiantes meritorios dominicanos, radicados en España, a seguir adelante en sus esfuerzos de superación.
Foto: Romelio Montero/Presidencia República Dominicana
Nota de prensa:
presidencia.gob.do/noticias/con-mucha-alegria-danilo-medi...
Ecuador, 02 de Mayo del 2023.- 1. Himno Nacional de la República del Ecuador.
2. Proyecto de Resolución para exhortar y exigir a las autoridades locales, provinciales y nacionales del Estado ecuatoriano, el cumplimiento de sus obligaciones respecto de la planificación, reconstrucción, ayuda humanitaria, y control de los recursos públicos sobre el desastre natural ocurrido en el cantón Alausí, provincia de Chimborazo.
3. Proyecto de Resolución en el que se conmina al presidente de la República, Guillermo Lasso, a tomar acciones urgentes, por los efectos del invierno en la provincia de Los Ríos, y la comparecencia de las autoridades competentes en materia de gestión de riesgos y otras autoridades relacionadas con estos hechos.
4. Primer debate del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de Discapacidades.
5. Segundo debate del Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social.
Asambleístas Ronal González y Katiuska Miranda. Foto Kerly Díaz / Asamblea Nacional
El gobernador Mario López Valdez exhortó a cuidar el agua, clave para la producción agrícola en Sinaloa, y confió en que desde el Congreso de la Unión se establecerán adecuadas reglamentaciones para el uso óptimo de este vital elemento.
Quito 03 Octubre 2018. - 1. Proyecto de resolución de exhorto al Gobierno Nacional para que disponga del arroz y más productos depositados en la Unidad Nacional de Almacenamiento. 2. Análisis del Informe para primer debate del Proyecto Ley Orgánica de Recuperación de Capitales. - Foto: Fernando Lagla / Asamblea Nacional
Prof. Beau Rogers exhorts his digital photography students to "move heaven and earth" in their quest to get good pictures.
A rather situationist find: post-it note stuck to a door at work, exhorting us to 'Open your eyes - the days get brighter'
Luego de supervisar el funcionamiento de los operativos de seguridad en el puerto, así como el Par Vial para facilitar el tráfico vehicular, el gobernador Mario López Valdez exhortó a los vacacionistas a aplicar el auto cuidado para evitar accidentes en esta Semana Santa.
Quito 11 de junio 2019 Proyecto de resolución que exhorta al señor Presidente Constitucional de República, Lic. Lenin Moreno Garcés, para que de acuerdo al Art. 147 numeral 18 de la Constitución de la República del Ecuador, se proceda a Indultar, rebajar o conmutar las penas de acuerdo con la ley y evitar los hacinamientos en las cárceles del país. Interviene asambleísta Cristina Reyes. Fotos: Alexander Moya / Asamblea Nacional
Ecuador, 25 de Agosto de 2022.- Exhortar al señor Presidente Constitucional de la República del Ecuador Guillermo Lasso Mendoza, con los recursos financieros necesarios declare en Emergencia Vial a toda la red estatal de las provincias de Sucumbíos, Napo y Orellana para su respectivo mantenimiento; y, la inmediata construcción de la variante provisional San Luis El Reventador, con el objetivo de establecer la conectividad con la población del nororiente ecuatoriano y precautelar la producción de los sectores estratégicos. Comisión General Interviene Roberto Pachacama Guaynalla. Representante vigilia permanente del pueblo de Sucumbios.
Foto: Christian Medina / Asamblea Nacional
Querétaro, Qro., Martes 08 de Enero de 2013.
*EXHORTA ROBERTO LOYOLA A CONSTRUIR ACUERDOS POLÍTICOS*
· En la primera Sesión Ordinaria de Cabildo del año los regidores
aprobaron acuerdos en beneficio de los queretanos.
Tras refrendar su compromiso de trabajar de manera compartida con el
Ayuntamiento, el Presidente Municipal de Querétaro, Roberto Loyola Vera,
reconoció el esfuerzo que los integrantes de Cabildo harán este 2013 para
construir acuerdos políticos que beneficiarán a la población queretana.
“Aprovecho para agradecer a los integrantes de este cuerpo colegiado los
trabajos que venimos realizando en beneficio de Querétaro y hago votos
porque este 2013 sea un año donde podamos construir acuerdos políticos en
beneficio de los habitantes del Municipio de Querétaro”, aseveró.
Durante la primera Sesión Ordinaria de Cabildo del 2013, los 15 regidores
que integran los partidos PRI, PAN, PVEM, PANAL, PRD y Movimiento
Ciudadano, aprobaron el acuerdo que autoriza al Presidente Municipal para
suscribir un convenio de colaboración con la Comisión Estatal de Derechos
Humanos (CEDH), la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y la
Universidad Tecnológica Santa Catarina.
Dicho acuerdo permitirá a la Coordinación de Accesibilidad y Desarrollo
para Personas con Discapacidad establecer bases, lineamientos y alcances
para fortalecer las relaciones institucionales en la implementación y
organización de cursos, jornadas, ciclos, coloquios, foros, talleres, mesas
de trabajo o actividades similares, a fin de generar conciencia social
respecto de las personas con discapacidad y lograr impulsar la cultura de
respeto a sus derechos humanos e inclusión social con igualdad de
oportunidades.
Asimismo, autorizaron al Presidente Municipal, Roberto Loyola Vera, para
que suscriba dos contratos de comodato, uno con el Sistema Municipal DIF y
otro con el Fideicomiso Queretano para la Conservación del Medio Ambiente
(FIQMA), respecto de diversos bienes muebles.
El cuerpo edilicio también autorizó el cambio de nomenclatura de la
Dirección del Programa de Acción Comunitaria por Dirección de Desarrollo
Comunitario, adscrita a la Secretaría de Desarrollo Social Municipal.
Al final de la orden del día y de manera coincidente, los regidores
levantaron la mano en señal de conformidad al acuerdo por el que se tiene
por presentado el informe del Comité de Adquisiciones, Enajenaciones,
Arrendamientos y Contratación de Servicios del Municipio de Querétaro,
correspondiente al tercer trimestre del año 2012.
Ecuador, 02 de Mayo del 2023.- 1. Himno Nacional de la República del Ecuador.
2. Proyecto de Resolución para exhortar y exigir a las autoridades locales, provinciales y nacionales del Estado ecuatoriano, el cumplimiento de sus obligaciones respecto de la planificación, reconstrucción, ayuda humanitaria, y control de los recursos públicos sobre el desastre natural ocurrido en el cantón Alausí, provincia de Chimborazo.
3. Proyecto de Resolución en el que se conmina al presidente de la República, Guillermo Lasso, a tomar acciones urgentes, por los efectos del invierno en la provincia de Los Ríos, y la comparecencia de las autoridades competentes en materia de gestión de riesgos y otras autoridades relacionadas con estos hechos.
4. Primer debate del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de Discapacidades.
5. Segundo debate del Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social. Foto Kerly Díaz / Asamblea Nacional
La gobernadora del Estado, Claudia Pavlovich Arellano, hizo un llamado respetuoso a las y los diputados locales a aprobar que una parte del crédito de 1,300 millones de pesos autorizado en la Ley de Ingresos para 2020, se utilice para equipamiento de hospitales y material médico para enfrentar la pandemia Covid-19.
El gobernador Manuel Velasco Coello conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente, donde expresó que su gobierno trabaja arduamente para fomentar la sensibilización en la ciudadanía, en aras de que sean agentes activos para la protección de la naturaleza, misma que unifica a las y los chiapanecos y representa un eje transformador para el desarrollo pleno de Chiapas y México.
Ecuador, 25 de Agosto de 2022.- Exhortar al señor Presidente Constitucional de la República del Ecuador Guillermo Lasso Mendoza, con los recursos financieros necesarios declare en Emergencia Vial a toda la red estatal de las provincias de Sucumbíos, Napo y Orellana para su respectivo mantenimiento; y, la inmediata construcción de la variante provisional San Luis El Reventador, con el objetivo de establecer la conectividad con la población del nororiente ecuatoriano y precautelar la producción de los sectores estratégicos. Comisión General Interviene Ing. Julio González Granda. Asamblea del pueblo de Sucumbios por la vialidad.
Foto: Christian Medina / Asamblea Nacional
Part of an archive of capitalist realism posters curated from various state capitalist countries exhorting workers and consumers to ever greater choice, spending and corporate power
Querétaro, Qro., Martes 08 de Enero de 2013.
*EXHORTA ROBERTO LOYOLA A CONSTRUIR ACUERDOS POLÍTICOS*
· En la primera Sesión Ordinaria de Cabildo del año los regidores
aprobaron acuerdos en beneficio de los queretanos.
Tras refrendar su compromiso de trabajar de manera compartida con el
Ayuntamiento, el Presidente Municipal de Querétaro, Roberto Loyola Vera,
reconoció el esfuerzo que los integrantes de Cabildo harán este 2013 para
construir acuerdos políticos que beneficiarán a la población queretana.
“Aprovecho para agradecer a los integrantes de este cuerpo colegiado los
trabajos que venimos realizando en beneficio de Querétaro y hago votos
porque este 2013 sea un año donde podamos construir acuerdos políticos en
beneficio de los habitantes del Municipio de Querétaro”, aseveró.
Durante la primera Sesión Ordinaria de Cabildo del 2013, los 15 regidores
que integran los partidos PRI, PAN, PVEM, PANAL, PRD y Movimiento
Ciudadano, aprobaron el acuerdo que autoriza al Presidente Municipal para
suscribir un convenio de colaboración con la Comisión Estatal de Derechos
Humanos (CEDH), la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y la
Universidad Tecnológica Santa Catarina.
Dicho acuerdo permitirá a la Coordinación de Accesibilidad y Desarrollo
para Personas con Discapacidad establecer bases, lineamientos y alcances
para fortalecer las relaciones institucionales en la implementación y
organización de cursos, jornadas, ciclos, coloquios, foros, talleres, mesas
de trabajo o actividades similares, a fin de generar conciencia social
respecto de las personas con discapacidad y lograr impulsar la cultura de
respeto a sus derechos humanos e inclusión social con igualdad de
oportunidades.
Asimismo, autorizaron al Presidente Municipal, Roberto Loyola Vera, para
que suscriba dos contratos de comodato, uno con el Sistema Municipal DIF y
otro con el Fideicomiso Queretano para la Conservación del Medio Ambiente
(FIQMA), respecto de diversos bienes muebles.
El cuerpo edilicio también autorizó el cambio de nomenclatura de la
Dirección del Programa de Acción Comunitaria por Dirección de Desarrollo
Comunitario, adscrita a la Secretaría de Desarrollo Social Municipal.
Al final de la orden del día y de manera coincidente, los regidores
levantaron la mano en señal de conformidad al acuerdo por el que se tiene
por presentado el informe del Comité de Adquisiciones, Enajenaciones,
Arrendamientos y Contratación de Servicios del Municipio de Querétaro,
correspondiente al tercer trimestre del año 2012.
Ecuador, 02 de Mayo del 2023.- 1. Himno Nacional de la República del Ecuador.
2. Proyecto de Resolución para exhortar y exigir a las autoridades locales, provinciales y nacionales del Estado ecuatoriano, el cumplimiento de sus obligaciones respecto de la planificación, reconstrucción, ayuda humanitaria, y control de los recursos públicos sobre el desastre natural ocurrido en el cantón Alausí, provincia de Chimborazo.
3. Proyecto de Resolución en el que se conmina al presidente de la República, Guillermo Lasso, a tomar acciones urgentes, por los efectos del invierno en la provincia de Los Ríos, y la comparecencia de las autoridades competentes en materia de gestión de riesgos y otras autoridades relacionadas con estos hechos.
4. Primer debate del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de Discapacidades.
5. Segundo debate del Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social.
Asambleísta Katiuska Miranda. Foto Kerly Díaz / Asamblea Nacional
Finalmente, exhortaba a los insurgentes a incorporarse al ya mencionado Ejército Trigarante, cuyo líder sería Agustín de Iturbide.
El diputado Marlon Martínez Martínez exhortó a “cerrarle el paso a lo que destruye y abrírselo a lo que construye; a practicar la política y a rechazar la violencia”, al rendir su Segundo Informe de Labores Legislativas y de Gestión Social en el que informó la aprobación de un presupuesto histórico para la entidad, así como la gestión de programas sociales a favor de miles de vecinos, paquetes alimentarios para 80 comunidades, jornadas de salud, apoyo a proyectos productivos y para el campo, entrega de material para obras sociales, equipamiento escolar, entre otros beneficios para Jilotepec, Chapa de Mota, Soyaniquilpan y Polotitlán, que integran el XIV distrito electoral local que representa.