View allAll Photos Tagged ASAI

En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.

 

“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.

 

El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".

 

Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.

 

"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.

 

Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).

 

Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram

 

[Hokkaido, Japan / 北海道]

 

Distribution: Russian Far East to N. Korea and Japan (31 KAM KHA KUR PRM SAK 36 CHM CHN 38 JAP KOR)

Lifeform: Hemicr. or rhizome geophyte

 

Homotypic Names:

Limodorum papillosum (Franch. & Sav.) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 671 (1891).

Epipactis latifolia var. papillosa (Franch. & Sav.) Maxim. ex Kom., Fl. Manshur. 1: 523 (1901).

Helleborine papillosa (Franch. & Sav.) Druce, Vierteljahrsschr. Naturf. Ges. Zürich 53: 589 (1908).

Amesia papillosa (Franch. & Sav.) A.Nelson & J.F.Macbr., Bot. Gaz. 56: 472 (1913).

Epipactis helleborine var. papillosa (Franch. & Sav.) T.Hashim., Proc. World Orchid Conf. 12: 120 (1987).

 

Heterotypic Synonyms:

Epipactis sayekiana Makino, J. Jap. Bot. 2: 22 (1918).

Serapias sayekiana (Makino) Makino, J. Jap. Bot. 6: 8 (1929).

Epipactis papillosa var. sayekiana (Makino) T.Koyama & Asai, J. Jap. Bot. 33: 226 (1958).

Epipactis helleborine var. sayekiana (Makino) T.Hashim., Proc. World Orchid Conf. 12: 121 (1987).

Epipactis papillosa var. imkoeensis Y.N.Lee & K.S.Lee, Bull. Korea Pl. Res. 2: 38 (2002).

En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.

 

“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.

 

El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".

 

Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.

 

"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.

 

Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).

 

Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram

 

En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.

 

“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.

 

El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".

 

Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.

 

"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.

 

Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).

 

Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram

 

Horseback riding is a main activity in the park.

Photos by Matt Asai

The Drawing Studio

Copyright 2008, The Drawing Studio

Nicholas Buccalo, Principal

 

for Sydness Architects,

Recognition: Award of Excellence from ASAI's Architecture In Perpective.

The Camp Casey Hanson Field House Outdoor Swimming Pool was the site of the

Area I 2013 Individual Swim Championship July 20. Photos courtesy of Pfc.

Jilita Watford.

 

Individual Results:

 

Women's Open:

 

200 Meter Freestyle 1st place: Maj. Trisha Stavinoha

 

200 Individual Medley 1st place: Staff Sgt. Joanne Inami-Asai

 

100 Meter Freestyle 1st place: Maj. Trisha Stavinoha

 

100 Meter Butterfly 1st place: Maj. Trisha Stavinoha

 

100 Meter Backstroke 1st place: Staff Sgt. Joanne Inami-Asai

 

50 Meter Butterfly 1st place: Staff Sgt. Joanne Inami-Asai

 

Men's Open:

 

200 Individual Medley 1st place: 1st Lt. Will Blickle

 

100 Meter Backstroke 1st place: Cpt. Bradford Criswell

 

50 Meter Butterfly 1st place: Spc. Sung Park

 

50 Meter Butterfly 2nd place: Cpt. Bradford Criswell

 

50 meter Freestyle 1st place: Spc. Sung Park

 

50 meter Freestyle 2nd place: 1st Lt. Will Blickle

 

50 meter Freestyle 3rd place: Cpt. Bradford Criswell

 

50 Meter Backstroke 1st Place: Spc. Sung Park

 

50 Meter Backstroke 2nd place: 1st Lt. Will Blickle

 

Men's Senior:

 

200 Meter Freestyle 1st place: Sgt. 1st Class Guy Sing

 

200 Individual Medley 1st place: Staff Sgt. Kristopher Hitchman

 

100 Meter Freestyle 1st place: Sgt. 1st Class Guy Sing

 

100 Meter Breaststroke 1st place: Staff Sgt. Kristopher Hitchman

 

100 Meter Breaststroke 2nd place: Shawn Creasy

 

50 Meter Butterfly 1st place: Staff Sgt. Kristopher Hitchman

 

50 meter Freestyle 1st place: Shawn Creasy

 

50 meter Freestyle 2nd place: Sgt. 1st Class Guy Sing

 

50 Meter Backstroke 1st Place: Shawn Creasy

 

50 Meter Backstroke 2nd place: Sgt. 1st Class Guy Sing

 

En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.

 

“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.

 

El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".

 

Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.

 

"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.

 

Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).

 

Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram

 

En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.

 

“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.

 

El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".

 

Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.

 

"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.

 

Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).

 

Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram

 

En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.

 

“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.

 

El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".

 

Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.

 

"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.

 

Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).

 

Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram

 

En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.

 

“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.

 

El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".

 

Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.

 

"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.

 

Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).

 

Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram

 

En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.

 

“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.

 

El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".

 

Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.

 

"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.

 

Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).

 

Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram

 

More photos of this ballet on www.photosdedanse.com

Copyright (c) 2008 by © Laurent Paillier/ www.photosdedanse.com. All rights reserved.

 

TOBARI

SANKAI JUKU

 

Choregraphie : AMAGATSU Ushio

Mise en scene : AMAGATSU Ushio

Compositeur : KAKO Takashi Yas Kas YOSHIKAWA Yoichiro

Compagnie : Sankai Juku

Avec :

AMAGATSU Ushio

Semimaru

IWASHITA Toru

TAKEUCHI Sho

ICHIHARA Akihito

HASEGAWARA Ivhiro

MATSUOKA Dai

ASAI Nobuyoshi

Lieu : Theatre de la Ville

Ville : Paris

Le : 04 05 2008

 

© Laurent Paillier/ www.photosdedanse.com

The Camp Casey Hanson Field House Outdoor Swimming Pool was the site of the

Area I 2013 Individual Swim Championship July 20. Photos courtesy of Pfc.

Jilita Watford.

 

Individual Results:

 

Women's Open:

 

200 Meter Freestyle 1st place: Maj. Trisha Stavinoha

 

200 Individual Medley 1st place: Staff Sgt. Joanne Inami-Asai

 

100 Meter Freestyle 1st place: Maj. Trisha Stavinoha

 

100 Meter Butterfly 1st place: Maj. Trisha Stavinoha

 

100 Meter Backstroke 1st place: Staff Sgt. Joanne Inami-Asai

 

50 Meter Butterfly 1st place: Staff Sgt. Joanne Inami-Asai

 

Men's Open:

 

200 Individual Medley 1st place: 1st Lt. Will Blickle

 

100 Meter Backstroke 1st place: Cpt. Bradford Criswell

 

50 Meter Butterfly 1st place: Spc. Sung Park

 

50 Meter Butterfly 2nd place: Cpt. Bradford Criswell

 

50 meter Freestyle 1st place: Spc. Sung Park

 

50 meter Freestyle 2nd place: 1st Lt. Will Blickle

 

50 meter Freestyle 3rd place: Cpt. Bradford Criswell

 

50 Meter Backstroke 1st Place: Spc. Sung Park

 

50 Meter Backstroke 2nd place: 1st Lt. Will Blickle

 

Men's Senior:

 

200 Meter Freestyle 1st place: Sgt. 1st Class Guy Sing

 

200 Individual Medley 1st place: Staff Sgt. Kristopher Hitchman

 

100 Meter Freestyle 1st place: Sgt. 1st Class Guy Sing

 

100 Meter Breaststroke 1st place: Staff Sgt. Kristopher Hitchman

 

100 Meter Breaststroke 2nd place: Shawn Creasy

 

50 Meter Butterfly 1st place: Staff Sgt. Kristopher Hitchman

 

50 meter Freestyle 1st place: Shawn Creasy

 

50 meter Freestyle 2nd place: Sgt. 1st Class Guy Sing

 

50 Meter Backstroke 1st Place: Shawn Creasy

 

50 Meter Backstroke 2nd place: Sgt. 1st Class Guy Sing

 

The Camp Casey Hanson Field House Outdoor Swimming Pool was the site of the

Area I 2013 Individual Swim Championship July 20. Photos courtesy of Pfc.

Jilita Watford.

 

Individual Results:

 

Women's Open:

 

200 Meter Freestyle 1st place: Maj. Trisha Stavinoha

 

200 Individual Medley 1st place: Staff Sgt. Joanne Inami-Asai

 

100 Meter Freestyle 1st place: Maj. Trisha Stavinoha

 

100 Meter Butterfly 1st place: Maj. Trisha Stavinoha

 

100 Meter Backstroke 1st place: Staff Sgt. Joanne Inami-Asai

 

50 Meter Butterfly 1st place: Staff Sgt. Joanne Inami-Asai

 

Men's Open:

 

200 Individual Medley 1st place: 1st Lt. Will Blickle

 

100 Meter Backstroke 1st place: Cpt. Bradford Criswell

 

50 Meter Butterfly 1st place: Spc. Sung Park

 

50 Meter Butterfly 2nd place: Cpt. Bradford Criswell

 

50 meter Freestyle 1st place: Spc. Sung Park

 

50 meter Freestyle 2nd place: 1st Lt. Will Blickle

 

50 meter Freestyle 3rd place: Cpt. Bradford Criswell

 

50 Meter Backstroke 1st Place: Spc. Sung Park

 

50 Meter Backstroke 2nd place: 1st Lt. Will Blickle

 

Men's Senior:

 

200 Meter Freestyle 1st place: Sgt. 1st Class Guy Sing

 

200 Individual Medley 1st place: Staff Sgt. Kristopher Hitchman

 

100 Meter Freestyle 1st place: Sgt. 1st Class Guy Sing

 

100 Meter Breaststroke 1st place: Staff Sgt. Kristopher Hitchman

 

100 Meter Breaststroke 2nd place: Shawn Creasy

 

50 Meter Butterfly 1st place: Staff Sgt. Kristopher Hitchman

 

50 meter Freestyle 1st place: Shawn Creasy

 

50 meter Freestyle 2nd place: Sgt. 1st Class Guy Sing

 

50 Meter Backstroke 1st Place: Shawn Creasy

 

50 Meter Backstroke 2nd place: Sgt. 1st Class Guy Sing

 

En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.

 

“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.

 

El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".

 

Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.

 

"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.

 

Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).

 

Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram

 

En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.

 

“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.

 

El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".

 

Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.

 

"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.

 

Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).

 

Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram

 

En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.

 

“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.

 

El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".

 

Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.

 

"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.

 

Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).

 

Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram

 

The Camp Casey Hanson Field House Outdoor Swimming Pool was the site of the

Area I 2013 Individual Swim Championship July 20. Photos courtesy of Pfc.

Jilita Watford.

 

Individual Results:

 

Women's Open:

 

200 Meter Freestyle 1st place: Maj. Trisha Stavinoha

 

200 Individual Medley 1st place: Staff Sgt. Joanne Inami-Asai

 

100 Meter Freestyle 1st place: Maj. Trisha Stavinoha

 

100 Meter Butterfly 1st place: Maj. Trisha Stavinoha

 

100 Meter Backstroke 1st place: Staff Sgt. Joanne Inami-Asai

 

50 Meter Butterfly 1st place: Staff Sgt. Joanne Inami-Asai

 

Men's Open:

 

200 Individual Medley 1st place: 1st Lt. Will Blickle

 

100 Meter Backstroke 1st place: Cpt. Bradford Criswell

 

50 Meter Butterfly 1st place: Spc. Sung Park

 

50 Meter Butterfly 2nd place: Cpt. Bradford Criswell

 

50 meter Freestyle 1st place: Spc. Sung Park

 

50 meter Freestyle 2nd place: 1st Lt. Will Blickle

 

50 meter Freestyle 3rd place: Cpt. Bradford Criswell

 

50 Meter Backstroke 1st Place: Spc. Sung Park

 

50 Meter Backstroke 2nd place: 1st Lt. Will Blickle

 

Men's Senior:

 

200 Meter Freestyle 1st place: Sgt. 1st Class Guy Sing

 

200 Individual Medley 1st place: Staff Sgt. Kristopher Hitchman

 

100 Meter Freestyle 1st place: Sgt. 1st Class Guy Sing

 

100 Meter Breaststroke 1st place: Staff Sgt. Kristopher Hitchman

 

100 Meter Breaststroke 2nd place: Shawn Creasy

 

50 Meter Butterfly 1st place: Staff Sgt. Kristopher Hitchman

 

50 meter Freestyle 1st place: Shawn Creasy

 

50 meter Freestyle 2nd place: Sgt. 1st Class Guy Sing

 

50 Meter Backstroke 1st Place: Shawn Creasy

 

50 Meter Backstroke 2nd place: Sgt. 1st Class Guy Sing

 

En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.

 

“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.

 

El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".

 

Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.

 

"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.

 

Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).

 

Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram

 

En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.

 

“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.

 

El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".

 

Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.

 

"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.

 

Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).

 

Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram

 

En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.

 

“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.

 

El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".

 

Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.

 

"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.

 

Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).

 

Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram

 

The Camp Casey Hanson Field House Outdoor Swimming Pool was the site of the

Area I 2013 Individual Swim Championship July 20. Photos courtesy of Pfc.

Jilita Watford.

 

Individual Results:

 

Women's Open:

 

200 Meter Freestyle 1st place: Maj. Trisha Stavinoha

 

200 Individual Medley 1st place: Staff Sgt. Joanne Inami-Asai

 

100 Meter Freestyle 1st place: Maj. Trisha Stavinoha

 

100 Meter Butterfly 1st place: Maj. Trisha Stavinoha

 

100 Meter Backstroke 1st place: Staff Sgt. Joanne Inami-Asai

 

50 Meter Butterfly 1st place: Staff Sgt. Joanne Inami-Asai

 

Men's Open:

 

200 Individual Medley 1st place: 1st Lt. Will Blickle

 

100 Meter Backstroke 1st place: Cpt. Bradford Criswell

 

50 Meter Butterfly 1st place: Spc. Sung Park

 

50 Meter Butterfly 2nd place: Cpt. Bradford Criswell

 

50 meter Freestyle 1st place: Spc. Sung Park

 

50 meter Freestyle 2nd place: 1st Lt. Will Blickle

 

50 meter Freestyle 3rd place: Cpt. Bradford Criswell

 

50 Meter Backstroke 1st Place: Spc. Sung Park

 

50 Meter Backstroke 2nd place: 1st Lt. Will Blickle

 

Men's Senior:

 

200 Meter Freestyle 1st place: Sgt. 1st Class Guy Sing

 

200 Individual Medley 1st place: Staff Sgt. Kristopher Hitchman

 

100 Meter Freestyle 1st place: Sgt. 1st Class Guy Sing

 

100 Meter Breaststroke 1st place: Staff Sgt. Kristopher Hitchman

 

100 Meter Breaststroke 2nd place: Shawn Creasy

 

50 Meter Butterfly 1st place: Staff Sgt. Kristopher Hitchman

 

50 meter Freestyle 1st place: Shawn Creasy

 

50 meter Freestyle 2nd place: Sgt. 1st Class Guy Sing

 

50 Meter Backstroke 1st Place: Shawn Creasy

 

50 Meter Backstroke 2nd place: Sgt. 1st Class Guy Sing

 

En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.

 

“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.

 

El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".

 

Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.

 

"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.

 

Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).

 

Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram

 

En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.

 

“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.

 

El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".

 

Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.

 

"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.

 

Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).

 

Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram

 

The Camp Casey Hanson Field House Outdoor Swimming Pool was the site of the

Area I 2013 Individual Swim Championship July 20. Photos courtesy of Pfc.

Jilita Watford.

 

Individual Results:

 

Women's Open:

 

200 Meter Freestyle 1st place: Maj. Trisha Stavinoha

 

200 Individual Medley 1st place: Staff Sgt. Joanne Inami-Asai

 

100 Meter Freestyle 1st place: Maj. Trisha Stavinoha

 

100 Meter Butterfly 1st place: Maj. Trisha Stavinoha

 

100 Meter Backstroke 1st place: Staff Sgt. Joanne Inami-Asai

 

50 Meter Butterfly 1st place: Staff Sgt. Joanne Inami-Asai

 

Men's Open:

 

200 Individual Medley 1st place: 1st Lt. Will Blickle

 

100 Meter Backstroke 1st place: Cpt. Bradford Criswell

 

50 Meter Butterfly 1st place: Spc. Sung Park

 

50 Meter Butterfly 2nd place: Cpt. Bradford Criswell

 

50 meter Freestyle 1st place: Spc. Sung Park

 

50 meter Freestyle 2nd place: 1st Lt. Will Blickle

 

50 meter Freestyle 3rd place: Cpt. Bradford Criswell

 

50 Meter Backstroke 1st Place: Spc. Sung Park

 

50 Meter Backstroke 2nd place: 1st Lt. Will Blickle

 

Men's Senior:

 

200 Meter Freestyle 1st place: Sgt. 1st Class Guy Sing

 

200 Individual Medley 1st place: Staff Sgt. Kristopher Hitchman

 

100 Meter Freestyle 1st place: Sgt. 1st Class Guy Sing

 

100 Meter Breaststroke 1st place: Staff Sgt. Kristopher Hitchman

 

100 Meter Breaststroke 2nd place: Shawn Creasy

 

50 Meter Butterfly 1st place: Staff Sgt. Kristopher Hitchman

 

50 meter Freestyle 1st place: Shawn Creasy

 

50 meter Freestyle 2nd place: Sgt. 1st Class Guy Sing

 

50 Meter Backstroke 1st Place: Shawn Creasy

 

50 Meter Backstroke 2nd place: Sgt. 1st Class Guy Sing

 

En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.

 

“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.

 

El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".

 

Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.

 

"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.

 

Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).

 

Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram

 

En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.

 

“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.

 

El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".

 

Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.

 

"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.

 

Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).

 

Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram

 

The Camp Casey Hanson Field House Outdoor Swimming Pool was the site of the

Area I 2013 Individual Swim Championship July 20. Photos courtesy of Pfc.

Jilita Watford.

 

Individual Results:

 

Women's Open:

 

200 Meter Freestyle 1st place: Maj. Trisha Stavinoha

 

200 Individual Medley 1st place: Staff Sgt. Joanne Inami-Asai

 

100 Meter Freestyle 1st place: Maj. Trisha Stavinoha

 

100 Meter Butterfly 1st place: Maj. Trisha Stavinoha

 

100 Meter Backstroke 1st place: Staff Sgt. Joanne Inami-Asai

 

50 Meter Butterfly 1st place: Staff Sgt. Joanne Inami-Asai

 

Men's Open:

 

200 Individual Medley 1st place: 1st Lt. Will Blickle

 

100 Meter Backstroke 1st place: Cpt. Bradford Criswell

 

50 Meter Butterfly 1st place: Spc. Sung Park

 

50 Meter Butterfly 2nd place: Cpt. Bradford Criswell

 

50 meter Freestyle 1st place: Spc. Sung Park

 

50 meter Freestyle 2nd place: 1st Lt. Will Blickle

 

50 meter Freestyle 3rd place: Cpt. Bradford Criswell

 

50 Meter Backstroke 1st Place: Spc. Sung Park

 

50 Meter Backstroke 2nd place: 1st Lt. Will Blickle

 

Men's Senior:

 

200 Meter Freestyle 1st place: Sgt. 1st Class Guy Sing

 

200 Individual Medley 1st place: Staff Sgt. Kristopher Hitchman

 

100 Meter Freestyle 1st place: Sgt. 1st Class Guy Sing

 

100 Meter Breaststroke 1st place: Staff Sgt. Kristopher Hitchman

 

100 Meter Breaststroke 2nd place: Shawn Creasy

 

50 Meter Butterfly 1st place: Staff Sgt. Kristopher Hitchman

 

50 meter Freestyle 1st place: Shawn Creasy

 

50 meter Freestyle 2nd place: Sgt. 1st Class Guy Sing

 

50 Meter Backstroke 1st Place: Shawn Creasy

 

50 Meter Backstroke 2nd place: Sgt. 1st Class Guy Sing

 

one of the girls outside the Nana hotel

The Camp Casey Hanson Field House Outdoor Swimming Pool was the site of the

Area I 2013 Individual Swim Championship July 20. Photos courtesy of Pfc.

Jilita Watford.

 

Individual Results:

 

Women's Open:

 

200 Meter Freestyle 1st place: Maj. Trisha Stavinoha

 

200 Individual Medley 1st place: Staff Sgt. Joanne Inami-Asai

 

100 Meter Freestyle 1st place: Maj. Trisha Stavinoha

 

100 Meter Butterfly 1st place: Maj. Trisha Stavinoha

 

100 Meter Backstroke 1st place: Staff Sgt. Joanne Inami-Asai

 

50 Meter Butterfly 1st place: Staff Sgt. Joanne Inami-Asai

 

Men's Open:

 

200 Individual Medley 1st place: 1st Lt. Will Blickle

 

100 Meter Backstroke 1st place: Cpt. Bradford Criswell

 

50 Meter Butterfly 1st place: Spc. Sung Park

 

50 Meter Butterfly 2nd place: Cpt. Bradford Criswell

 

50 meter Freestyle 1st place: Spc. Sung Park

 

50 meter Freestyle 2nd place: 1st Lt. Will Blickle

 

50 meter Freestyle 3rd place: Cpt. Bradford Criswell

 

50 Meter Backstroke 1st Place: Spc. Sung Park

 

50 Meter Backstroke 2nd place: 1st Lt. Will Blickle

 

Men's Senior:

 

200 Meter Freestyle 1st place: Sgt. 1st Class Guy Sing

 

200 Individual Medley 1st place: Staff Sgt. Kristopher Hitchman

 

100 Meter Freestyle 1st place: Sgt. 1st Class Guy Sing

 

100 Meter Breaststroke 1st place: Staff Sgt. Kristopher Hitchman

 

100 Meter Breaststroke 2nd place: Shawn Creasy

 

50 Meter Butterfly 1st place: Staff Sgt. Kristopher Hitchman

 

50 meter Freestyle 1st place: Shawn Creasy

 

50 meter Freestyle 2nd place: Sgt. 1st Class Guy Sing

 

50 Meter Backstroke 1st Place: Shawn Creasy

 

50 Meter Backstroke 2nd place: Sgt. 1st Class Guy Sing

 

En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.

 

“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.

 

El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".

 

Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.

 

"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.

 

Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).

 

Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram

 

En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.

 

“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.

 

El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".

 

Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.

 

"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.

 

Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).

 

Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram

 

En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.

 

“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.

 

El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".

 

Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.

 

"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.

 

Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).

 

Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram

 

I never got a shot of the bargello quilt, once it was finished. Asai was kind enough to bring it to Thanksgiving, so we could shoot a straight-on photograph.

 

The story of this quilt: domesticat.net/quilts/lights-over-lothlorien

ふぃぐま ぶらっく★ろっくしゅーたー

Black★Rock Shooter

 

Manufacturer: Max Factory

Sculptor: Masaki Asai

   

A very simple photo I took to complement a review I wrote for figma Black★Rock Shooter. She may not be perfect, but my, isn't she absolutely gorgeous?

 

Anyway, the review is located here, if you're interested.

The Camp Casey Hanson Field House Outdoor Swimming Pool was the site of the

Area I 2013 Individual Swim Championship July 20. Photos courtesy of Pfc.

Jilita Watford.

 

Individual Results:

 

Women's Open:

 

200 Meter Freestyle 1st place: Maj. Trisha Stavinoha

 

200 Individual Medley 1st place: Staff Sgt. Joanne Inami-Asai

 

100 Meter Freestyle 1st place: Maj. Trisha Stavinoha

 

100 Meter Butterfly 1st place: Maj. Trisha Stavinoha

 

100 Meter Backstroke 1st place: Staff Sgt. Joanne Inami-Asai

 

50 Meter Butterfly 1st place: Staff Sgt. Joanne Inami-Asai

 

Men's Open:

 

200 Individual Medley 1st place: 1st Lt. Will Blickle

 

100 Meter Backstroke 1st place: Cpt. Bradford Criswell

 

50 Meter Butterfly 1st place: Spc. Sung Park

 

50 Meter Butterfly 2nd place: Cpt. Bradford Criswell

 

50 meter Freestyle 1st place: Spc. Sung Park

 

50 meter Freestyle 2nd place: 1st Lt. Will Blickle

 

50 meter Freestyle 3rd place: Cpt. Bradford Criswell

 

50 Meter Backstroke 1st Place: Spc. Sung Park

 

50 Meter Backstroke 2nd place: 1st Lt. Will Blickle

 

Men's Senior:

 

200 Meter Freestyle 1st place: Sgt. 1st Class Guy Sing

 

200 Individual Medley 1st place: Staff Sgt. Kristopher Hitchman

 

100 Meter Freestyle 1st place: Sgt. 1st Class Guy Sing

 

100 Meter Breaststroke 1st place: Staff Sgt. Kristopher Hitchman

 

100 Meter Breaststroke 2nd place: Shawn Creasy

 

50 Meter Butterfly 1st place: Staff Sgt. Kristopher Hitchman

 

50 meter Freestyle 1st place: Shawn Creasy

 

50 meter Freestyle 2nd place: Sgt. 1st Class Guy Sing

 

50 Meter Backstroke 1st Place: Shawn Creasy

 

50 Meter Backstroke 2nd place: Sgt. 1st Class Guy Sing

 

En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.

 

“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.

 

El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".

 

Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.

 

"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.

 

Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).

 

Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram

 

En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.

 

“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.

 

El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".

 

Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.

 

"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.

 

Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).

 

Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram

 

En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.

 

“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.

 

El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".

 

Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.

 

"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.

 

Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).

 

Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram

 

En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.

 

“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.

 

El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".

 

Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.

 

"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.

 

Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).

 

Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram

 

1 2 ••• 13 14 16 18 19 ••• 79 80