View allAll Photos Tagged ASAI
En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.
“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.
El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".
Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.
"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.
Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).
Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram
En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.
“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.
El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".
Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.
"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.
Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).
Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram
En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.
“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.
El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".
Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.
"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.
Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).
Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram
En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.
“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.
El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".
Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.
"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.
Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).
Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram
En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.
“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.
El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".
Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.
"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.
Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).
Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram
The Second Child - Shikinami Asuka Langley, the figma!
From "Evangelion: 2.0 You Can (Not) Advance" comes a figma of EVA 2's determined pilot, Shikinami Asuka Langley!
Using the smooth yet poseable joints of figma, you can act out a variety of different scenes.
The neck has an all new figma joint that features a double joint, meaning you can create even more unique poses than before!
The main body of the figma is made with a combination of hard and soft plastics, leaving the feeling of the test-plugsuit just as it should be.
The interior of the Entry Plug is also included to recreate your favorite scenes from the cockpit. Various parts in the cockpit such as the seat and control lever are also movable.
Three expressions are included: a smiling face, a determined shouting face and the embarrassed face she gave when she first wore the test plugsuit.
A variety of optional parts are included, such as the puppet and cell phone from the movie, as well as replaceable parts for when she sits in the Entry Plug.
A poseable figma stand is included, which allows various poses to be taken.
Product Name: figma Shikinami Asuka Langley: Test Plugsuit ver. (ふぃぐま しきなみ・あすからんぐれー てすとぷらぐすーつばーじょん)
Series: Evangelion: 2.0
Manufacturer: Max Factory
Category: figma
Price: ¥3,048 (Before Tax)
Release Date: 2011/01
Specifications: Painted ABS&PVC posable figure, not to scale, stand included, approximately 145mm in height
Sculptor: Masaki Asai - Max
Factory
Released by Good Smile Company
Distributed by Max Factory
En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.
“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.
El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".
Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.
"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.
Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).
Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram
En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.
“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.
El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".
Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.
"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.
Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).
Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram
En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.
“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.
El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".
Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.
"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.
Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).
Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram
En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.
“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.
El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".
Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.
"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.
Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).
Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram
The Camp Casey Hanson Field House Outdoor Swimming Pool was the site of the
Area I 2013 Individual Swim Championship July 20. Photos courtesy of Pfc.
Jilita Watford.
Individual Results:
Women's Open:
200 Meter Freestyle 1st place: Maj. Trisha Stavinoha
200 Individual Medley 1st place: Staff Sgt. Joanne Inami-Asai
100 Meter Freestyle 1st place: Maj. Trisha Stavinoha
100 Meter Butterfly 1st place: Maj. Trisha Stavinoha
100 Meter Backstroke 1st place: Staff Sgt. Joanne Inami-Asai
50 Meter Butterfly 1st place: Staff Sgt. Joanne Inami-Asai
Men's Open:
200 Individual Medley 1st place: 1st Lt. Will Blickle
100 Meter Backstroke 1st place: Cpt. Bradford Criswell
50 Meter Butterfly 1st place: Spc. Sung Park
50 Meter Butterfly 2nd place: Cpt. Bradford Criswell
50 meter Freestyle 1st place: Spc. Sung Park
50 meter Freestyle 2nd place: 1st Lt. Will Blickle
50 meter Freestyle 3rd place: Cpt. Bradford Criswell
50 Meter Backstroke 1st Place: Spc. Sung Park
50 Meter Backstroke 2nd place: 1st Lt. Will Blickle
Men's Senior:
200 Meter Freestyle 1st place: Sgt. 1st Class Guy Sing
200 Individual Medley 1st place: Staff Sgt. Kristopher Hitchman
100 Meter Freestyle 1st place: Sgt. 1st Class Guy Sing
100 Meter Breaststroke 1st place: Staff Sgt. Kristopher Hitchman
100 Meter Breaststroke 2nd place: Shawn Creasy
50 Meter Butterfly 1st place: Staff Sgt. Kristopher Hitchman
50 meter Freestyle 1st place: Shawn Creasy
50 meter Freestyle 2nd place: Sgt. 1st Class Guy Sing
50 Meter Backstroke 1st Place: Shawn Creasy
50 Meter Backstroke 2nd place: Sgt. 1st Class Guy Sing
VÆE#+ô"wAà¥eaY{M1¶T?üù`íÜ$=+fºeP
¢ýÃÚ(Ó1K[ap;úEf[#¤9ÌzTÚmjl`ÎdÖ«5 2ð¥AY?Z/HÔ*¢£Ê.å HÇvAFÌ»Á+ÄzµQnЬ
Ú'$ÐRv(T2`Ó&ØtÈÖæðÀÚsÒ¸§ìlW-´
@;ßëITÃNÅ>däòj(¸ÆýjlÅyØLÍÎóYÝO4¯@ôTWp³=Å5EGÊßjçìØpBJÜb$Õ8Õ;AJÌvb¨ïÌÃÌȧrmÙxÁÙ3÷³>ô%hmðì½®$@ùcxgÏ&¼%¶nGg«¥µb~ð%¦süëÄiöÉÅ%Ùl¶Ôn²¹<þ"ß±ãGèÒòIÉúWÖåÓ í¤ãJu2MblDA¬ÜQV
çÒ§t.(p3ý
+@T¬ùÁ4êIØÊ6ï ñïF{GÞâ"N¤Úf®Æ`àíMAl#i©<qøÓ<d5 V\<R¨ÄÍ"à£äA8|c@Ä&15´gh±e^PJ4X¹ Dvý)*LOd$Yc?J4ÇV-w/ëÞ©'&R;Øà·ÌfË·×õ¨á°¾h8d^ÚD²}"l*Im¢)"îHãlT餶Ö1ïL¥"£°úk³
ÏVrcµ
±$aÇ©ñB+íÆ,T3ÛAR
¦-±*!ܼ(¶#LµK*(+ÁíY=
Æe
H;VmhҾ͵¤ÜÕ/²ìMW2°HÉÉÓÂOrsä)ùöbWúMV2UFìeó
± ý+*»&Á´N}8¬¢Óºe
m3¥²YòãÛ·åB¶bÍ»d~UbVÀT\íE´5PòH?¿íT·~à¯ÜÏãí!ݺ&vú&¦¬![æ°`Ga¦áòÌaqEÅA*àØclÙÚ»LzÖjÀ¶ES³¹0{Ö]ªì2¤È?»8úUtÐú¡yMv4.ÀH
ï)\ô1´AbíÅ.,Qà;4Ê:´@u*Ür}éé¤5Æ%8`QJ¥aàÔöÀ¬¨¸Tù*RM±ÐJ'q3ô±´=FàDè]!å
>6hÐÑKA"'½
ÚeGrÝWA>üÑÛ'[RÛ§öov6ÐÌÄ0F9£«)h#q¹1IL:ûêEh¦!}à0}})Û
ÐJdÒ]önÇ$eAæ0+Z7ahÞvÄÀïYP¢¦Wf0Ð=#±ÙaÍ;IõàÕoLÀSæ;LÖ¡JÇËóDzVd]ÎÈî(iDm
<Óä5ù³5Ùëe¾b2þÞ"%Z¶cyäý*2Ù©a&&9¢ Ì0
È'fÓJ ÐÎÞýÒzE
¶ó(ÄçjR&0`ìWøG28Ò:6LH$H#'V#nÅRUe I4Ý1ý «0#Ìi`ì±|íå;Lã§q¶-;Z_&~³Å+
Eî*"â+-vdÒÐv©0c5d2Qcm·}cÓéR[¹Hó[aU_4DæyâjÁM6+$*úÑ.ùÚâ¥Ó
Wc¡²¦äSºÑ!w°Ë¶`qM(ØI<¬bDçÓëJ¡°$ó;À2I¨·LªÑ m N)rvõ]fa§$j½ ém²7^ ª'tÇo_z2VH% =½è8¢m+ ´`bM%3_¢t¸àOcMd;òî2O¨ükEЯ³(C0HHü*¡¨¬¹.8Ò¤ål[§C(îL5&¨F¬
C¤f5HH8ãò©·£_¡IxÜ#>¦·¸
ü°~ÊV1c¯ÝbÓ20z*H¦½.ÛEò@È¡¢2{[.¥·p?ýßjV¬7boðjjT±íÈlä1La .vùD?½
i2À\ ä
k¡ò@h7°»¢=)3f4I9ÁíD9"¸8j[³:b1#Pw81úÔïdÝú,!¶ÆqÛ·åY£%!çð&µPÏ}UÎZÉ2¤DsDÊ4!å ÔMtNZc*¦J
ÊÆuDø¹áTvõ¦µ"èdÜn6â="jf°ù¾^Ý"1ÞLvèWß`})C&æ¹&CȪ&Cì_K`ÄE7aÅ=°VÑØe§$Z¯FÑX!
Ì9h
Äl
g+åa"YÑJÌäþö+Z"îVsÅ?@V³´ÆsÖ²Õa»fñM-ìZ§±Ôo¼8ZH¤ÆPHLµ@?½·¶A°ZhO0Ü»=éR >´ZBadÇMHÉ Úo$ATk(TDó<PÓ1K;7ÞlþZYhMÙ(Ð2;y¦ôdòúÅk¡úBFC
É´-XJ<MÐ HÚ6öB!ýÞp9ö£Z+ ±'üíB;'l3;È<j¥ÄUcbúw¤qÙ«dÌÌÐJÍALähjö¦HÚ (nôúÆa¸07ú7½Ï#ïéZÿF¡T¶YT³Î`â«¡*¶äÉZÐêTàÆdzzQMì\6<Űt2á\ðÜ4*ek¡+!ÉÈ&Iô§rý¶J-kBwÑ ÀóȺ³SBäÂò?JWV&nl¥{h#ÊÏá5ÑrIĶDZAÄ{QmÐS¶VáHa89$ju`Ø¢D wRd}iw{h@ÛÉ,
dO²*·Îp1E¤H$8ÆC$(!£9®ÕXÑb@ ÌGV2{-³1ÄϪ»2%I3"©
2.»ûÁæ¤îÃGÅl«oḼê
b@H®6«£ÔìÚnG`KqMT}ç^Äf#ÎÐ)3Ö<m¿b×8vÚ¢B#¯Ëm-Ü©§£Ñò ±ç·n+ÃÉû9øäÒ2xkWvå±úãê)él®s?FÚÛ@óG¾Ñ©$zÔäe`0&&dÖI5³jT+xX3PIèMÜËîq4éÐÔÇÖ³mJ¬ãEAÛòÞCÄÄùûÑiÖlmÜ60yÏ4V`Ç$Gʨ´çiZØqÑfÐUKKwb¤"Ôeu¶íL¶CnóIaÜæ¶?¢äÈvóy·É¥mè$IéAº
ÐÒgLÞZº¢Éb0âÂåD«Ù§
O^̤AxÜAÅ^l`V
Nbií±ªû!ÚP$w1ëOv
qC<
8jwL¡CÊ¢`ÎMe·²Y )-æ ̨Á¬÷Ñ9l!¹
ç¦â'C䱨ô ÷±¬ðÃÍØúÖ]Y9sÄô¥LÍ"ÐK¿Ý{z}hìV<¬&2;ÿ:eÐÖXC:Fö*NÁm¼¯BÜc] È%JþªËs§½2»è*ʰÇ8á¹<{Íj¯`|¥Xòyñ¡ÂI<ó[ÄqD,ÿèäÒ(Ñley¶Wfôª¦&2ù1·I4µljAÆÝ 9¥q¢Rì¢93L¾¢×èTnbÎw0 ö«&2¡ ´ÄpieMDʪ¬DZ´|Ó#ÐPéô:ÉÐÀðïT]kcË&qH¦T«E Ä9©I.ÄtjÁóëSM&kA<ÀTn
i-I[}ì¡ÉÀ N[Ú¦ßÚÍhXÚ©o°vÆàÂÁjÉ
ÅÐâw¬©3IjÃö Áó/éURMÊ´*'V«&äûXK;zPq¡l«´Á`{úúÝØ3§WìzafBL@£2 ä÷Îh5bö]¶ânÇ×ëYZ
PÖÄ)lr)£])¼Êç=Í%«±ÖVîã{HÍ:7Lh,ÃqMC&ØÆp¾üûÅlô!à;qÛ<±íò àLÌÕþBFâËc2V,)ǯ©¦»c¦u+jÒJ
oð¤¼Ù1jØâË8zU°¥`<m ~TZ`dÚq¶Yõ©ÖÌ}ñwTTG0i]!)±[Êw«;OqZìÂmùU1øzÑHnŵFôW¼ÝéRDÜZË]UÜZ4í&mBdÈÀ'SqVjØeÌÆM£5°
¬yÎ$ÐÆÅ¢¨
Á$@©8ºÐ*H<ÄÀ¤TÕ¸PŤȣ+øí¨Ûá¿
ià;M×8·K±~ÏÝEIù$+0vªÌÍQß/|(w¹#!O]ø|oÃ×á»$D=kÁòµ:g<ê(ô4*`\ã[&'æ:d áÿ±ÛPó2së\¢S(ú?FEÆÜIb¾áKG¨H0Ê@@§ÓÙÊ¿~TãhT±Mÿd(b¡§°g6Ë)JÃçÐû,*ÑåêÀAÑ@Ó¼áC÷¦°ÚZB±úýiéMIÉõö¨I¡Hp¯£&0qS©3}
%4cñ¦Qha
¡bsÞMjkF¦ÙbÉ
ßÅ0Iɪz
´8,±â§Û7±ù ß÷£¶öi4ô8Ý´w⪪+´hƺ,UH%° ݪd,
ÍÊ$F{Ò§l!Z_º;Lr}h¸§²´BŽd°^)KhÓ"D2À-èDM£9lxÈrHc*HV%N=è»ÿìf¥O`_ÈÛ´/ð'\ÓFI°>ËC R¤õsVÕ´!Ür¤ÚnôX¤2HOzúÙîeJædS}²8bß{ÌsÃ;¢ëafdúÇ9£Ld[RvƱe,ÀmÙoÊöMRcí§Úyæ»cÝä[,ã2*©R±è¬¬ºÌ)¶MŰ·ÍÜ0Ii$éPq-íð F9ªEÚ&´Å¤ÂúVÆL]¦>T¨Ù#¼Ó¨0Û!
ÚdÃßþ¨4Ð/{!âM+¶Wc¾aOÆ
j~Á*`E»`(íÑ*¡Ë(p Éôô ÷Øà ýè¥FÕÝy-[2²0+;Sz¯À2$SÅ-ޮ¤+qY7c´ÆPÁK1qëG°S¢bNö?M¶AHÆyUL¦Àmß$
¶.>ÇÎÙ"@È5kFÊ"Hà(=$Ъ£qÿp<ÂvEéæ
ÄdãtkpFq<-=0¨XyÝ·±ÚC¨ÞP
b¸;}´A¶*ùLw2f¡1;'ùQ±XwrÅ`Í6úA·xVó2jIñ!o!Ï14^ÊÉÁçoB6-t©ÀúTªÆ YÂ{
u¡[Nà?5
cÂvÎ"håAN
¶Ý<S4/`Õ*bLdÇ"¨(ÓJÝöeö)R[Ê%Æ"9 âi!¶½% Gõ©ãø*_!÷@ÀÎèVéÐðC!bLLP×fR¡nmÙ=E2a»vb@3ê)$ìS÷$ò¤zñJ¢Ìö,BÏÖh
ÒP73&cÞ´(%ß¼Úµ&N
;¥]d$HYéQÐ`Äü
HÓì»Ð°ª¥d³¾÷e&A0IÌcW/à6ØBÛ*LvúÒäܸw ùO¥eÙ£j+
=
]?Áлv *{~5I!ÚÜ})T¤Ð:˲L3´
*Ð;!»»}bh§aÒÀ$öõm
°´NAõ¦VÌÊÙ4BÏaGÀ"ÂÁËGôC¤Á5à,IÀíÚÁ1Úiq3Ùbyö£MLWÈÂÈ©j
onæ9¥T$yÚS'ø±Gö#I°mÝø+0¡Th©Y$âEk¡ÜtFÜ"1{ÖÈP±û°Áï
6ú ©ÒèffôrLGBÎÛCÝÁ¡¡ÕPÄÉÙ¸©ÂB¶1;
óÁÅ&2ïõõ¥ ¶¬w¾±Z¤%»"©ËO?
+ÈehpÃyXr)£üö,uù{S4dåÙm¸)"DãO¥OcF«`+æJÌþ5¶Ð¤±;&O¨ÌÖl4d±V²¸ê4©Ø_]r²¨P?:/&"mɹåctÉÅ+ÁÀLãúUbB»±<¾Eï½YÅz±£j$cëAÅ]rIÁÅ
b¦¤©"Aì{â{S\GÉÃÎgwR:¡\¨pFÁ#¼ÇáRxMX¾RÅNáÒZCdÜX;ÉïG*ìÈÆ{ÑM±lC¸Ýå^ækeèlvEÚuXG")U±ÚAÚI¸CmÝtw²5°0¹ ;é"N
hrhòzEaQ(Æ@ô4éµÙ«LãÜsNÙ±/`(Wé½àFyÚ§TÇT#ïüQRÙ7e²[Æàwv=êé¢è`G$ý)t*A%²9$PÒ¥Càî$pµg&±0yÌ÷¬¦Ã¢¸I93Zò²£¹'JÐø¦TÄ?ÅÚ&)!ÂÎEg`ÐÙ6Xðg×X¦ØõeÇaX8ñSßJ
Ø-+Fèò9 Áeʰ´#=èÛ ÊdÁÄÐ1K¨K¤DÂtÍE8ÌÓݱ^
d
Î
#[
^ÂpÀ
=ª£veeLúG
É2ßZ`¥JÆR&O2hY²ý+ÎBíI{uÐX%¼¤,(µl¦íÛb>½©YZLË2
ÑqYT""{ÑíåzOéWªZ¤&w©"dI&ÿ®Ù> üijжD b)fL©Ð*`DÇ?ç½3HfÝUÅâ±ÜRt"{
£iòLåRÛaªÙ7slÏ}±9ªÒ`o`ùm¸4Î}©\i
¤$$Hâ¸9Ï=ªÍbWdÎ#Ö§*L4ÇO#¸eZа`hµø
A!âFXv´â»fãµ ÃTR2@Åk£
@«13Í'cD`#0D`x§ly÷J8 T¨ì ÀÇh¹¶ y÷n3J»+;H Ó½d
fe
ƵÛI§ZÏð"©´&â?%¿@¤
Åd+m1?*ͺ6âùô§Nû+7Åg@ÑXe3²[¸'µe%Bd7·q8ÍNè{©òûÊ&÷rTsôÅ:¡¢Ð°â67"bhl²``7ç4ØTl+oiv
çB3@Ú¡þ.ÎM"¨¬1cÔ`Ål²¶@$OA´P$pÃ3N)tØÊ¶NpiÓöQE²ÁaÛÿ4Ì-2´hr$Gðæj.ýKA@ dÉ1RVM¡míÈwôª$3C³hc¸Ü"³£i (cùTÜ,¦*m×$ÿjT«±bì½CÐöô«/àtÛîÏZVam ÈäçòÊDo)n*w.Ùr3¶}EB´ÙÚìò¼zûÍPkoнÿÛQ! bÓÿ²#påÿͤÂXCpOÖÅFÓ0sóY-I¡_ÿ!
8Çø+37``Y[=©ØÅÃ)}½(K£d;ymåS¶®¯D 2Che±S[ ,vÜ*©$Á òÝ«9!KH=±C+6 T¸ûm`Ðhaì%GÌ¿+¬ Þ
c=óLD¤.F@+ëBÉè±PÀfòæ?Ê©N-4«î¢£2N;±ÉV3ÎG©ÿ¨íªd
FT^Ä 2rÈüS%c('±IÌ"3ݺe8ì;Ö¦5´cÇNâ5°ÈGiE*Co?>Y`ÿò¥o1m]¢FÓ$Åfì)
I^ê;V¶qHPÛ¡XÈàÍ%¶@¸ªw2}êú IÚ dÌÁ¢ÓÆ7|ÌÁ#?¥&×`¦B¾nxôõô»5¼n'3íE§`ö°rô¦³Pûü§IA¶2H
æ@ çýư¨Ï>Þ$¯²(,äåIªär9¹&ÀTF'¾õZ¡OÞ$ÉâjmS¢Hä@3þzÑÒ5Óv©´ñ´´Q1tvâijÉ;ÉÌrG¡¤z*&å6Á_»íÚ©Ý ñ×ø!JHëJ±|à4"1EèÅ,C±G ¾DLëé"Û5À
ØÍ:C¢
1Ú?Z6º&ÐQf$äÄMN¿T,úcò§Iü yÈ0³hd5`Ù$×ø)>hQ´0ÖV@@Çjk¡e&|ÍîhZØZH»JGèg´( #LQMÑ5+,Iɹ¬åK@I±_I\ØÔbÖ@´ÍÿµõÝßú\¦ÎO8çµw)h²kãV}÷;ïp Pk&"Vcìµ*Q|Ó 6±G»x3>Ó)mfäÄWÌùOÎYªg]´)·òØæwcù{×±%FR;-¥
XÌ(Çá\ò!ò8³ôi¿Aɯ¼¤{Ô¬Ydx_@'ldèp¦ãé<bhëôÏ@!£tÆ"Òµd¢Å*PNÔ©S1(ܸ}ªÃèíº£ïïJõìJÆÚZá^
áíSú¦Ë'úQQ²~è°½NÒIäÖpe)íîºÃqP2#Ò²cÌ(RÆyúÖJÕ(k2Tö¢½Âl[¿ÊAÌvêi´»Y`#ÖP¯7j¶pdî9 ¯Ø4aØÆA$#þ+{±-6ER\èk%C4â$À<vĦ|mXæ2
Eö¤8$Z81¸ç×ð¢ÞR²@
TqJä¢5A ¬yÙdN¬réµIÈ\À©Ò
46à,@Þ´Ô¨ÞRU7ZD3h§F BV%`ÉîMÕé.îÞq vmL
ó£1qÍý$ɵ
é8bèpDýíÃ[ü¶ØvAݹ£±kD°4ÜÓ6Î6c34ɱìíçÐÐs¡ÛI
É1ÞµÚ³9Fõä8Ö¡m²\"ps¥10ÝOªXV
ªüTnÆÈgvÆ8¦Uì!kæ9¬Òô
('cp#½(S[bÑñÛÞµ
#Éh\æ·³vB0`ø¥(ÖÈ#v2}iô-0µ¨óïøRÒ»;²IÊüh·CJ`í$gÞ°ijÉÄq¥}èTVë[n Q¶é¥ò¨$ó'Z¢{ÐÉ»&Æ/9õ§jÍ.Â
KÇòïSÒ4Epªd0;â
³kÀ«JÇ&W³2rÊÆV¨/ a;¸Í¨+سçNá'lw¦iq!3Chm@£fµZ:>éÝÛÒ²R²ÄLü3Z
ØUIr\Lò-nÃv+¨¤20=)¬4
\à0EÁL!$äAáÐTXDÌL7fôjAÜ;
[`}XË2ãÚ$ÒÛBn´(¸?±þt× Pî2@ÜR¶aÉÌ,DS¦è¢l¬³qwñK¶+~Ъ¤qÜZdØ¡"sÀÅÒA Ó"H*àÛÐS8§±é
ôõ¢NÀAe
¡\N3ÁL%Ü yAþ"8 Ó**ìØ1õ¥ªbvÀeÍ óUÈn
u&D¤BJíÛàR¾ü}(6Ã&è¿»Úy5ÉÚPĤ=»ÔðIÙ^RPA"#4îЮT)b\ÆA*2VôNVÞeýè SjeÅQlv-¼
<ÞE
L"p`$w³Nô:I )-t´e¢ÄhÉi'D4f´Å]éäqëAF](î$Ñôj*®Ý¤MM»3M¬YdQÅ6¨ÛCÞö$Dn4ͪl@|ãsFÕy!ÌdEÕIo,&&fuØÂw>é<¿wÂ*ôXÖäÁàQJ¥H3;ÖrC¡gQ5
`X¤)ö8'ÓùQ°´ÅQ<Ð{%H2NÐ A è
A¸ DðÏ¥.ß@¦0c¼Õ*2IÏ9¤MÞÀ;
Õ<Øâ¬Jh´ V"7Dý{ÑmPÒi"Ô3§ÎI'êj¿e°í,û¾³SþoD9ú
¤^® òX/ôÍY¶<pçÚP£È`OÔ÷úS%øjÙüÅ)¶"sY¶qiciP@îÔ¦+9ùyh=¢Z5ZR2|«ÜÍluvl_eIÔfWØAÁ§ªÙ6·ÌBÞBVÈÁG¥eA×±¦m
à(Þ¶.Ùe;vâf}(¦kcÁvànãûSYDÉ·rùO8Pá{
`X ¾Ê²þIôYiþä~¦LÖXp `
Óed3¦q½fHgG2pjtЬfÝ»î]H_3Û¸ÌóK#4ϸVï¡¡J$úü3FÚÐ-ùÜðæhbX84h)EµU`sÞº6åÊÃ+ÖkFm°C-¦UÏqª-lÛ೺=@Ñm4a15=¢·F7[c@ôÝëFÞFçg ÎÎíVì#LA¯ê?@$(ÜT¶$ô¢¤ÌÄÞKæcÖÝ+(eòÁÀÉ.ƶw0!¤OùÐJo¡¾r
¹Îpyª$ÐÈ$!Ú¨£³0òââPè+²dÞÜÔ×cö¹X½ü#Éâ ¨x bE tV7
ÛÔO¥NÛÛ
¸á$Ã0$Lð@é/eòxÌGéE´S .ÔÀO9ý*o±²dr°Ä
ÉY_»
`'
L¡lØEh7¢°>d?vhSº)}Ç0÷¥iÙ4Ý32ÀÚ0$ÉsjT°kP¯l¬Ü)D}i;
HÜÒùGx¦o"ÜO/HY0zLº"ÝW
ǹm.ÙD]ÜDf¶¹³è_£[ðNÑÀá,F¬Ó]ïÐaá_l~-íA;·
¬[ýØ¥sü'¢ï MÀÉ È*nlt"
àÒ© ¶FQÉäH4ÌÛ fk`hÁmäÙçôª(þÓ$ë5B6ÀþtÊT¡Ô]î#¹?cjFÛ ©É'ùQÕlÖ! H9ßÞ¢ä¬I;VNxåÎ}(Òì6ÐàV¸1ÎqÛheö
·¬`~±I*`wÇÞ©û¶ÁÕ¶HíMiÙ
Ï1&$é~Ì®=&³Z)õHmÒ)ÄvÔ«´Ð'Ï9æ)M¡Âû¹Úg-
Ûâ3¨KB
ü²ÂäDÖ¹H¦ÅX¹Í´Þµ&»»''ÐLý)顨`H·OãÚÆºAb~Då¿jBlt
30?ùsZSa6åä»Ú@vÊáà ÄO"lZe¥B@àWJº"Ïæ$¨3Åc",nXîõaLÎyÔäÂCdGä})»ìBÜ%`F9¥I!h°´n8¦´?D mÁÁ Óé
ï¡.ñ´}h8²{Ø@3ÉíFi¡6P¸õ¨L´îQit6ôäL
úrg#Ôö¨¶ë°4
¬ªH&H9+É2ÈbBÄ38÷¦ìEm0úÖ¶¡ù0'ýÂ¥¡«8$ÜÒ¦¤¤¨Q I#êO4ø!rQqT.Ù]À¤Éx¤ P]BÄ
þ)¡»Î8`b9ª¨Ø¯²yU¶vðgVtÆ& 1ÍlX*¢à1íZ¤8X û°I4Sh"Ø'éG!»+ÚwíÂçâÉ/°$°í<Z7L`IJËfr;Õ D©ÄÇü©\½ÂíÆx$ÒÛlÌVÌ"*2Z*ÃôãB¼¹¢vífõ4Y6è+çôàñAÄ[+a´@RV2ÓEEXÎÁ"f@xõ«²qlÓ'@²³»qÞ!}²E=
/`!
Sêi©ìfÛ$=È5,®@IªoÇJÍEÄWRgéÌS%F`Â$JÛ1\J±Â8&-Ð;a 0¢Oµoö2M
<¸w3'5±L7BPaNåÀ£F¶Äy'&;Pûz&Ó²1ÃlcçSÜ}=(¦ÏÊ´Û3ý¨º»8Ù´W"ºb£_GÍ·gp¦k9$Iªª]÷¤oF¤}áäÛàÍ6Ø?õóD¤ù*Î9ä¼ÁIA3=ë-·@26ÕBîd4ÍÞú$eTDàÇô¯®Y.ÏR
ßÈ#qÄÍ+ÐéÜÀî´óõ£Ù±¶þñLå=iÒFH´È)´i4ŰAÉÆ äÛ#V8Dªó&
=©I]H"'ÒÉú5Ä,)¹'V¥Ø´ÞÇXm
æ-þS)¸`víTíõØÅ@º}I84©Q2)|ãñ4êS^Â9=³4éÆÃiäyÀ©É ª»hØO5,Øe*÷@âAåEml
Z
LH3ÇjLì,¸lÑI]¬;â)´gMÛ3åSÆ14Î6eZØ`&@\$6:!û®ÐI&"41xàm2
eý;°AQÉ=¦+iþ,
fAç&5aJ`* ¶@lvÇàÀÉ9Bݤû¢=8¥m¥±XáÒV;ýë-«L 1EËt4Cq¤(}(ÐíhR3ôqH49xy¢sÎ~רT©HÓ&)²º¢"¯c<ÖtJ!L7NDþ½ÐÑæ ¹Øala9y8 »
ªCA\O¥5!/e¥Léű]+êâ{ÖºavÅ®=iÛ3L'¤ýßDí¢X ¦âÂöXÀ»dÏ¥5T*¹?tdéUI$4WòXÐSw2`JëÐaîÐxcZ[dãu°Àv+· ñN3²ÓUOFMÒAÕlI_÷n%måä9
f {³"CËdȬ¿CFÉÌóUÓ²Õm¬°}?¢EÑ$¼àÑNÑrDrÀAÂÂÅd*cñãëLKôRþ>Ø÷©¿àÔCpìA
h):Ø÷ARvÃàÎc´Ói`*s¶xÝúPÇðÀAÛøÿÍ-ÊÍmX1º9Å1e´OnqRvÌ͸äì4É: 2+iºz+E[b#ñ&ÛL]¹Ø}h¶-H,Á§p<ÑE+wRÀHÏPz`¡HT,$ÌSÚ¢²õ&y
¶SÌDÉ1éíKchhÙ´!óî;R4+CnÌ0údlÄcºà'zAa%V<ò}³[£'D¨nÎLf¿A±I`ÂSÄÍ«CzûÐz$ä1pïó÷{TÚ¶+¤xÅSC1¢X}
eö
±)" óÔ÷T¸`NjnNóÂò34Ýt6ÆóFyçZ
Wؤ2öö«-»Dû³I6º¦B|¤XæÅNäj,7`úmúÓÙ¢±É0À1,8«ÙVÒB
;£1?d[.R® ±hÛ}_¡¶·¼ÓÕm\ì|À¦Ò³XONG|ÑÆÅÉ
%¤e=I§¢µ)A'>CÒîºí}+$JË9©õÑÊúqøV¿c$ó ¯`1øÒvãùHb3TݪBÅ
jÈü¶þ"Ã9©½¢u²¼"
!s"ß¡fàÀ5ݨb¯mb9±2mma'hàJf×A\üÐ&G`*T¬Vlf8´ÍÒ'i1ÇãKvHy!Â$í¢¨.è°0!$Àª¤%m
î*A<M+)¤¤ó¿#Ó6FÝpîÁx¢TB2<À¬AÅ.ì6°ÿ?ZÎ)vXðÝÞhd¤åÌ6û¡<¤34D»afg·ä÷û b!íÒ-b¤'rjvëHB)òÃ)Â$ÅdäZ,¯<Éü
ö-«&åRÐc8ªhk
¡Ü=ÄÐzF¸Î¥]ÃÚ+eª
¦:«öïJ¬Ú°ì§×±\¢"íe#nÒ
&tR#²]Ûñ£i;mÊÄM¨ì1[ÊÜÁ¥ÉX÷¡Ì Lw°vSç ¥ÀZ"©
ÜÇ3άJ³3(8æMôf0ÊlgùÔ
¦ûrÈIÚxÅ6&¶J¸üûV«Ð*È»TesØ´%C:´îîiÛAÒDºØ*NïAYQyéÁ e{YOyÝ,
38)&Mdºã$õem~v³$÷¥mak`Ýįb+@¾fû»y¤«¶kÊJÏlÖ¯Àm¨Ê¤î3Ä~´Û SB(_IñJÛ óæ&LçJôÍÖÅ@ØÌsÞ¶WÐSLÈe,òǯztRÑVØÈY)ýë¡hOA!PÀú_
4k¤)ʶI©&Ñ£l
XHTBå²À«ºÀçµ3q+v*ªüÑ<Cv¥tIÕ
°8úжúÄ)j²mi-TÈæ;Pr¡¬$îC,`p6ñAJÍvVÊÅT¨õíY½ÿI""1KVd)Ø@SLEE&b4ñ<Óé¨TzÀ¤r(pCsH½hpü±$À§³6 8Ævú¥
+1AFhÝ#H, ` ÍCÖrNí¡¶I åBÑÚý° Ek°ÖCó$LRt
A6þéÃ`ÌMdÊ:bî@9ôzdi±EûæØ?ÄhJ"NůÓéåèúaÀùKå&@¯åpÉ£Ýé §åÚo¸b wöúÇzóÜb¥aŽ¡eùlTÌG8Æ?
Õ±\lýYþ_]ÑéÅîÈÞ] É1È?¥S$Ëd×ÕR8ÌG³HKêIiDp Ò8ÏÑl¼GNäj©4¨vé8Ì«>+bä>áóI¥öv¼X÷ªnìÖÙpo:ùOrhD6áÜERïe«CYòù¹ÍfïÐ`;&á+9ÉÍ
±nÙ>eià·o¥QhlK²Ù
9QBUZ³Ìe÷
ËC(¨0k¤}MRíÓA·p1IHGc¬ïÜS:
}Ê.H0qk)Ùtý+ÒI-ÀíÅi¶=µÀóÚjÀ£ú)Ä0
/-I,ÀLϤ VA,3+s5G°8´Z»rLæ²4K¾]¥äOïNU0ª|BùvöíI{5¡1>]ú*z-wÝÈ>ʱlOºü{ÄàTä¨ÐêÊÀÈ#?δAtì0¦2g¶9ª`±mÙV(hTEÙcv´ds´³;-PWÌò4é¿´&Yxãñ¢ìVnÖǵOú%Pâö'Þh:,H}á íOÒ*)vö3¶FSKbÞ`gI°î?3
VDbmÈ;¢W?¹ºH2¼GØí¶ËÑw3MÀÖ)˦O9 îôÓaYP°G9çéMda
o/©ïRtRh(G:ØßWج»nè¢#·Ö@izdסoc½Iî9ëHd;Eµ¾ì}3M@tÅ`Be'4m°À
c¶$v¢¶Â`ü8¬ÕHqå%@îiSì$6éÞC&Ø&&8#½+Ø¡@pg°aÊL- ç±N&µ[Z
H¡[¡~©Ì*Ö²©À¬±3$AÈ¥Nɵ½NÍ¥`àbö!XÜ\
§hìN+(6-;¶ÕQÈO%c*+·È94©S±ÔRÃǵU;BIÛ¨ØÂÜí¤2¢'ä³ÞÚ`náA\15è>YQâAÕ
ˤÄàÌSÇðJM%A)üqGhmÑhBèÐcÒ94ÑØ)PIï=²/`XRBÌóLÍõOD!`©à-Ð(Å 6$óJì¦Qºá¸
Í.ÌYpd^ØéL²Ê;öÍMèPÓû³´íKßFìY mßxíUÅ
l¬OÌä1ÎkX À¢öwA3>Z¥¡íP¤®ðÁä©nÄîÁJÌÉ'µ¡
;Þ`+63t=õ6Ø6÷äÔÛü&ìÉ@I]èB,{Nm
&H¬±enä?+~zŲdíþUµB6é´ÇXãØVTÄM>ÙOËÚ`ærqG$Å`IaÀ¥ªcR£Pä,Iª&oGã§Æ{íãFùln©:únOʺmQôxõûnðguÛýêNÄ-Óq-÷©Nñvf´}%Ó×oD¶õ´²Äãùnf´rI/FÊÑ,¡,'îãánWANLí$n#õýk]èW;Gè;ûWÚ´¿OQÆGî¤äô 1tQë£L[,Võä@¦R[,åeVdãÔÔÛfÊÂ~kIÆ$ÖVÍt0Üf]èz,ûA,BÏÓõ¢¡íÏÊn'jjÐØÈdd`öÍ%+0£EÆ"ü*=·
Q`â)·è$ÅÂTÒ°Hº01)ÈâìG²,ÿk?
6>Ù*`{Ò½¦hÝ&ßqïSr¾ÆÆm«yÎE:Ù²Y\Lɶ:ö
ĺ'þéîmzK_)æ9üë;b»ØHPÏ2¶3IÌÅWMvCÚ§è+ C>MÃïIõ¥I QbI;B¶6æQc¨` 3Iö&]¤@%É+vT^Ò²Â>°xhÈt^çnbx$Õ,º.Ýæà´¤zfi$ *nÅ=½¨Ù;C%¬BiZÐÈa¸¹Û{ÍM+e7"Å9ëU´jK²°¢rgÐÏØ·Hh<¤ÌÌzÓz5º,*Ê$7Ö§Iì?ìªGãMivh¹-6v4^ö¸±øÐ± @£z{iþÆc1¹|ÒíH$íH§Ð÷ö¤nT7xw4kA«,&$ãÒh]vd¨àî_J{L¥ ]û&àÍj v¬LDȺbµ@QÚ!@Åf¨7A+æ#ß~v¨ÞVÛê'ÆØ0ÌÛ¤fI¬ÃC)üÇsèiÒ0Ð ´(ÚÂ=ǵmB[`ÀxÚzE²Ä*+ØÍ´.Ý·X`i[³¹bøPx&§Ð¬¯Fq5dÓZ6Òàm¤^}é
.sºs5Ùc1SÀÝßµ6ÍexùfD1lA¤kFÝIÐAǽ#T7%VO¦;Õ´2@*ÌÛU1£ÜmâMmÉü$±31 VТÄóØ~TPÊ-ɳ×ÞÆ*· î'îçbZ(Þ¥=¬¥°`ÌÓC¯ÝmÐ;%hdÝ;`sT6?Ý=²1XÂ{ûÍgÐy;ñÅ+¶û
ï¹14Õ é×0
<zЪ
÷\#D[l;bÛ)$ëJÝcÛS¸ÈïLo0È5K®ªacئ¼íÿDÁ¡¡R¡`*íc´ó$Ðn É`#h4$'ëåMhÚ0róþsJ¤-Ó
xÂÎiò°¦+mÞ¼àÍMÒ Pw$ðg¬GزpßJ
±.±ìÝNÓÌûL³·åìcÁ
å<~uÌ+¥A(Öw*$=¿sòdÑ?«V~,$mÚe`q__:³Ørh³
¢"sîhÅÉM´.C²
è³m£Ì?p}óGE²ÆQ*ÀÈg4^
j·çϵ«Dé'æ@ò¢ãbPÁ*¦2mnò@SiíEÓm@JãÁ©ã±¾¥áy?u¹f¯JI¢8÷ª³%l`¼û£\òÓì2L!ÊÊÕ1o4@33~42HG'aXIBd1äÓ¥ Ö¶Ì(4&\|£ÔØ05¢ûj¤h#s4ÈFwÏj7£i1X.óÄbOõ¥ÍM5¢Ã$¦É
@X úÅ-Ú54[ª Ñ2{S«(ºYóÀÓv
lfRË$Uó4PZ¢ÁåNbsBÝ ÒByùQ'CïGlz!Ü¥sø~)FÇ\íÄnî:EkÙabr@$}(RFv¤Ãi¶DEgBHH»?VɲÐL£q$B÷"huЪÍ1:HH'ÓÊ.ÆNÆÀGùz¦ÐÒ79ïå Þè]1AÚ8#HÓoB×à ªÛàÌe¿¥:oÙ
ns¸ÉX4ZLl[3tQ?#Lý )mD Rr{[0©¼$PFoïY4b®î^üÈ¥oaNØNH@2vgM!Þiݰt(I'9¥ÇFlçi$¬lÙ\~Æí0R=>µäW æ¨M¢oXG¬Sê0ónsÍOM°/N6÷ÏjL×aLnÎÁ2=éAHj^{æ*aÐÙ,6GµFÕH Îxf
h4ÏA2!l» /8 Òh:}p»mÈh¦é-©6-»=¦aJÆ]¥$NÆhÒHwEbJÁàÔªÙ7²ÆéPÅF$)Ü ÞËHÁåôhÒT¤®éh
3¢¨`²HìdR7øMá cÛµ&
{eä<)þ¦ÓÜ;NM ݬ¾mØÇjT1j©rDÏÒ¬@Ozæ4$ÓvÄ+,s}ÒGëHÈ0AúGaZÂ
À8¬5
DAÜ}iA4m'×øOzzÆáPlÉÇzV¬M¹ÚLÂN
9¶äÁÞ³¯CØè!OoJÛj?Å5hÅQRxF
ö;º1Í3 VRGçÒm´Ä±óvÇ
6Z+;X
The Second Child - Shikinami Asuka Langley, the figma!
From "Evangelion: 2.0 You Can (Not) Advance" comes a figma of EVA 2's determined pilot, Shikinami Asuka Langley!
Using the smooth yet poseable joints of figma, you can act out a variety of different scenes.
The neck has an all new figma joint that features a double joint, meaning you can create even more unique poses than before!
The main body of the figma is made with a combination of hard and soft plastics, leaving the feeling of the test-plugsuit just as it should be.
The interior of the Entry Plug is also included to recreate your favorite scenes from the cockpit. Various parts in the cockpit such as the seat and control lever are also movable.
Three expressions are included: a smiling face, a determined shouting face and the embarrassed face she gave when she first wore the test plugsuit.
A variety of optional parts are included, such as the puppet and cell phone from the movie, as well as replaceable parts for when she sits in the Entry Plug.
A poseable figma stand is included, which allows various poses to be taken.
Product Name: figma Shikinami Asuka Langley: Test Plugsuit ver. (ふぃぐま しきなみ・あすからんぐれー てすとぷらぐすーつばーじょん)
Series: Evangelion: 2.0
Manufacturer: Max Factory
Category: figma
Price: ¥3,048 (Before Tax)
Release Date: 2011/01
Specifications: Painted ABS&PVC posable figure, not to scale, stand included, approximately 145mm in height
Sculptor: Masaki Asai - Max
Factory
Released by Good Smile Company
Distributed by Max Factory
The Camp Casey Hanson Field House Outdoor Swimming Pool was the site of the
Area I 2013 Individual Swim Championship July 20. Photos courtesy of Pfc.
Jilita Watford.
Individual Results:
Women's Open:
200 Meter Freestyle 1st place: Maj. Trisha Stavinoha
200 Individual Medley 1st place: Staff Sgt. Joanne Inami-Asai
100 Meter Freestyle 1st place: Maj. Trisha Stavinoha
100 Meter Butterfly 1st place: Maj. Trisha Stavinoha
100 Meter Backstroke 1st place: Staff Sgt. Joanne Inami-Asai
50 Meter Butterfly 1st place: Staff Sgt. Joanne Inami-Asai
Men's Open:
200 Individual Medley 1st place: 1st Lt. Will Blickle
100 Meter Backstroke 1st place: Cpt. Bradford Criswell
50 Meter Butterfly 1st place: Spc. Sung Park
50 Meter Butterfly 2nd place: Cpt. Bradford Criswell
50 meter Freestyle 1st place: Spc. Sung Park
50 meter Freestyle 2nd place: 1st Lt. Will Blickle
50 meter Freestyle 3rd place: Cpt. Bradford Criswell
50 Meter Backstroke 1st Place: Spc. Sung Park
50 Meter Backstroke 2nd place: 1st Lt. Will Blickle
Men's Senior:
200 Meter Freestyle 1st place: Sgt. 1st Class Guy Sing
200 Individual Medley 1st place: Staff Sgt. Kristopher Hitchman
100 Meter Freestyle 1st place: Sgt. 1st Class Guy Sing
100 Meter Breaststroke 1st place: Staff Sgt. Kristopher Hitchman
100 Meter Breaststroke 2nd place: Shawn Creasy
50 Meter Butterfly 1st place: Staff Sgt. Kristopher Hitchman
50 meter Freestyle 1st place: Shawn Creasy
50 meter Freestyle 2nd place: Sgt. 1st Class Guy Sing
50 Meter Backstroke 1st Place: Shawn Creasy
50 Meter Backstroke 2nd place: Sgt. 1st Class Guy Sing
The Camp Casey Hanson Field House Outdoor Swimming Pool was the site of the
Area I 2013 Individual Swim Championship July 20. Photos courtesy of Pfc.
Jilita Watford.
Individual Results:
Women's Open:
200 Meter Freestyle 1st place: Maj. Trisha Stavinoha
200 Individual Medley 1st place: Staff Sgt. Joanne Inami-Asai
100 Meter Freestyle 1st place: Maj. Trisha Stavinoha
100 Meter Butterfly 1st place: Maj. Trisha Stavinoha
100 Meter Backstroke 1st place: Staff Sgt. Joanne Inami-Asai
50 Meter Butterfly 1st place: Staff Sgt. Joanne Inami-Asai
Men's Open:
200 Individual Medley 1st place: 1st Lt. Will Blickle
100 Meter Backstroke 1st place: Cpt. Bradford Criswell
50 Meter Butterfly 1st place: Spc. Sung Park
50 Meter Butterfly 2nd place: Cpt. Bradford Criswell
50 meter Freestyle 1st place: Spc. Sung Park
50 meter Freestyle 2nd place: 1st Lt. Will Blickle
50 meter Freestyle 3rd place: Cpt. Bradford Criswell
50 Meter Backstroke 1st Place: Spc. Sung Park
50 Meter Backstroke 2nd place: 1st Lt. Will Blickle
Men's Senior:
200 Meter Freestyle 1st place: Sgt. 1st Class Guy Sing
200 Individual Medley 1st place: Staff Sgt. Kristopher Hitchman
100 Meter Freestyle 1st place: Sgt. 1st Class Guy Sing
100 Meter Breaststroke 1st place: Staff Sgt. Kristopher Hitchman
100 Meter Breaststroke 2nd place: Shawn Creasy
50 Meter Butterfly 1st place: Staff Sgt. Kristopher Hitchman
50 meter Freestyle 1st place: Shawn Creasy
50 meter Freestyle 2nd place: Sgt. 1st Class Guy Sing
50 Meter Backstroke 1st Place: Shawn Creasy
50 Meter Backstroke 2nd place: Sgt. 1st Class Guy Sing
En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.
“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.
El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".
Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.
"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.
Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).
Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram
En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.
“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.
El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".
Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.
"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.
Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).
Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram
The Camp Casey Hanson Field House Outdoor Swimming Pool was the site of the
Area I 2013 Individual Swim Championship July 20. Photos courtesy of Pfc.
Jilita Watford.
Individual Results:
Women's Open:
200 Meter Freestyle 1st place: Maj. Trisha Stavinoha
200 Individual Medley 1st place: Staff Sgt. Joanne Inami-Asai
100 Meter Freestyle 1st place: Maj. Trisha Stavinoha
100 Meter Butterfly 1st place: Maj. Trisha Stavinoha
100 Meter Backstroke 1st place: Staff Sgt. Joanne Inami-Asai
50 Meter Butterfly 1st place: Staff Sgt. Joanne Inami-Asai
Men's Open:
200 Individual Medley 1st place: 1st Lt. Will Blickle
100 Meter Backstroke 1st place: Cpt. Bradford Criswell
50 Meter Butterfly 1st place: Spc. Sung Park
50 Meter Butterfly 2nd place: Cpt. Bradford Criswell
50 meter Freestyle 1st place: Spc. Sung Park
50 meter Freestyle 2nd place: 1st Lt. Will Blickle
50 meter Freestyle 3rd place: Cpt. Bradford Criswell
50 Meter Backstroke 1st Place: Spc. Sung Park
50 Meter Backstroke 2nd place: 1st Lt. Will Blickle
Men's Senior:
200 Meter Freestyle 1st place: Sgt. 1st Class Guy Sing
200 Individual Medley 1st place: Staff Sgt. Kristopher Hitchman
100 Meter Freestyle 1st place: Sgt. 1st Class Guy Sing
100 Meter Breaststroke 1st place: Staff Sgt. Kristopher Hitchman
100 Meter Breaststroke 2nd place: Shawn Creasy
50 Meter Butterfly 1st place: Staff Sgt. Kristopher Hitchman
50 meter Freestyle 1st place: Shawn Creasy
50 meter Freestyle 2nd place: Sgt. 1st Class Guy Sing
50 Meter Backstroke 1st Place: Shawn Creasy
50 Meter Backstroke 2nd place: Sgt. 1st Class Guy Sing
En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.
“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.
El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".
Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.
"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.
Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).
Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram
En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.
“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.
El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".
Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.
"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.
Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).
Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram
The Camp Casey Hanson Field House Outdoor Swimming Pool was the site of the
Area I 2013 Individual Swim Championship July 20. Photos courtesy of Pfc.
Jilita Watford.
Individual Results:
Women's Open:
200 Meter Freestyle 1st place: Maj. Trisha Stavinoha
200 Individual Medley 1st place: Staff Sgt. Joanne Inami-Asai
100 Meter Freestyle 1st place: Maj. Trisha Stavinoha
100 Meter Butterfly 1st place: Maj. Trisha Stavinoha
100 Meter Backstroke 1st place: Staff Sgt. Joanne Inami-Asai
50 Meter Butterfly 1st place: Staff Sgt. Joanne Inami-Asai
Men's Open:
200 Individual Medley 1st place: 1st Lt. Will Blickle
100 Meter Backstroke 1st place: Cpt. Bradford Criswell
50 Meter Butterfly 1st place: Spc. Sung Park
50 Meter Butterfly 2nd place: Cpt. Bradford Criswell
50 meter Freestyle 1st place: Spc. Sung Park
50 meter Freestyle 2nd place: 1st Lt. Will Blickle
50 meter Freestyle 3rd place: Cpt. Bradford Criswell
50 Meter Backstroke 1st Place: Spc. Sung Park
50 Meter Backstroke 2nd place: 1st Lt. Will Blickle
Men's Senior:
200 Meter Freestyle 1st place: Sgt. 1st Class Guy Sing
200 Individual Medley 1st place: Staff Sgt. Kristopher Hitchman
100 Meter Freestyle 1st place: Sgt. 1st Class Guy Sing
100 Meter Breaststroke 1st place: Staff Sgt. Kristopher Hitchman
100 Meter Breaststroke 2nd place: Shawn Creasy
50 Meter Butterfly 1st place: Staff Sgt. Kristopher Hitchman
50 meter Freestyle 1st place: Shawn Creasy
50 meter Freestyle 2nd place: Sgt. 1st Class Guy Sing
50 Meter Backstroke 1st Place: Shawn Creasy
50 Meter Backstroke 2nd place: Sgt. 1st Class Guy Sing
yusuke asai painted this entire room using different colors of dirt found around Akasaka. Really wonderful to walk through!
En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.
“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.
El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".
Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.
"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.
Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).
Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram
En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.
“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.
El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".
Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.
"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.
Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).
Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram
En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.
“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.
El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".
Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.
"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.
Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).
Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram
Now that is what I call a steep hill, having run up and down it with Sai, Sai so many times.
Copyright 2013 Karen Brodie| All Rights Reserved
En el marco del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’ y en la lucha constante contra la deforestación, el ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, junto con una comitiva del Sistema Nacional Ambiental, visitó las comunidades del complejo acuático de los Lagos de Tarapoto - Amazonas para conocer de primera mano los resultados de los procesos de reforestación que allí se adelantan.
“La lucha contra la deforestación es una prioridad para el Gobierno Nacional. En los Lagos de Tarapoto 289 familias han sembrado cerca de 12.000 árboles nativos que producen frutos para los peces y consumo humano, logrando restaurar este importante ecosistema del Amazonas", señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa, durante la visita.
El jefe de la cartera ambiental agregó que “las familias de las comunidades Atacarí, Siete de Agosto, Boyahuassu y Naranjales se han comprometido a hacer control y seguimiento del estado de los árboles sembrados para asegurar que la reforestación sea efectiva. Además, con la ayuda de ingenieros forestales se adelantan procesos de geolocalización para apoyar el monitoreo permanente de las especies".
Adicionalmente, durante su recorrido por la comunidad de Santa Clara de Tarapoto se realizó la siembra de especies como el Asaí, Aguaje, Imbira, Huito, Tirameo y Bacurí, con la participación de miembros de la comunidad, Corpoamazonia y la Fundación Omacha.
"Desde el Resguardo agradecemos al Ministerio de Ambiente por habernos visitado. Queremos seguir trabajando y esperamos de corazón que esta presencia en nuestros territorios continúe", dijo Lilia Java, líder comunitaria.
Se esperan nuevos financiamientos que tendrán lugar en el 2021 para continuar consolidando y ampliando los resultados exitosos en este ecosistema con el fin de ratificar que todos los sectores del país estamos #JuntosPorLaAmazonía. / Dic. 03, 2020. (Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez).
Esta fotografía oficial del Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está disponible sólo para ser publicada por las organizaciones de noticias, medios nacionales e internacionales y/o para uso personal de impresión por el sujeto de la fotografía. La fotografía no puede ser alterada digitalmente o manipularse de ninguna manera, y tampoco puede usarse en materiales comerciales o políticos, anuncios, correos electrónicos, productos o promociones que de cualquier manera sugieran aprobación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Página Web / Twitter Facebook / Youtube / Instagram
The moment
‘Things are either devolving toward, or evolving from ‘nothingness’.’*
‘Things are beautiful because they are fleeting’*.
Miki Asai’s jewellery is inspired by intangible and those fleeting and changeable phenomenon, and how this portrays the nature of everything in the world. Her aesthetics and concept are strongly based on her Japanese aesthetic that finds beauty in impermanence, imperfection, transience and ephemerality.
She creates jewellery that captures and preserves momentary beauty to own the fragments of a fleeting world, life and everything."
mikiasaijewellery@gmail.com
I covered the 45th Parker Ranch Horse Races & Rodeo for one of the local newspapers this morning. I'm busily working to make my deadline, but wanted to post one of the photos for y'all to see here.
This can only be viewed by Friends and Family. It'll go public after the paper goes to press, though I never know which photos the editor will actually select for publication.
My byline follows...
--
BILL ADAMS | NORTH HAWAII NEWS
Gordon Kalaniopio and Neal Asai of Parker Ranch, riding Ike and Mary, respectively, head towards the finish line during the 1/4 mile preliminary horse races at the 45th Parker Ranch Horse Races & Rodeo, held at Parker Ranch Arena this past Independence Day.