View allAll Photos Tagged univac
UNIVAC
Division of Sperry Rand Corporation
Rockledge Education Center
P.O. Box 22 Rowayton, Connecticut 06853
1964 Yankee Colour Corp, Southboro, Mass
With the aging of the Grumman S-2 Tracker and the increasing effectiveness of Soviet submarines, the US Navy issued a requirement for a new carrier-based ASW aircraft. Lockheed won the contract, partnering with LTV to design carrier-specific equipment and Univac to design the ASW suite. The resulting S-3A Viking first flew in January 1972 and entered the fleet in February 1974.
While the S-2 integrated the hunter-killer team concept into a single airframe, the S-3 went one step further by completely computerizing the sub-hunting process, integrating the entire sensor suite into one system rather than in several as on the S-2. Initially, this employed a Univac AN/AYK-10 computer served by Texas Instruments AN/APS-116 radar and AN/ASQ-81 MAD sensor in a retractable tail boom. Flown by a crew of four, the S-3’s interior was so efficient that one aviation writer described it as the most compactly designed aircraft in history.
The S-3A--nicknamed "Hoover" for the sound of its engines-- acquired a reputation for being a reliable, easy to fly aircraft, and spawned a number of variants, including the US-3A carrier-onboard delivery (COD) transport aircraft and the ES-3A Shadow Elint variant. A dedicated KS-3A tanker never went into production, but S-3s were increasingly equipped with buddy refuelling packs. When the KA-6D Intruder dedicated tanker was retired from the US Navy in the mid-1990s, the S-3 took over the role, though its relatively slow speed meant it could not accompany strikes into enemy territory. Despite that, the S-3 always had the capability to carry not only antisubmarine ordnance such as torpedoes and depth charges, but also bombs and later the AGM-84 Harpoon antiship missile and AGM-65 Maverick AGM. The S-3’s antiship capability was used in both Gulf Wars: in 1991, a S-3 sank an Iraqi attack boat with conventional bombs, while in 2003 a S-3 destroyed an Iraqi command post with a Maverick in Basra.
Beginning in 1991, the S-3As in service were modified to S-3B standard, with upgraded avionics and a new APS-127V synthetic-aperature radar, giving the S-3B a significant ship-detection and SAR capability as well. Though the ES-3A was withdrawn from service in the mid-1990s, several S-3Bs were converted to littorial reconnaissance (Gray Wolf) and ground surveillance (Brown Boy) roles. With the reduction of submarine threats to the US Navy, the S-3 fleet is being gradually retired; those remaining in service have had their ASW equipment removed and serve primarily as tankers. Their role has been largely replaced by the SH-60B/F Seahawk series, and, aside from a handful of test aircraft, the S-3 was retired in 2009.
Other than a particularly significant modification, not much is known about S-3B BuNo 159766's career. It served with VS-32 ("Maulers") aboard USS America (CV-66) during the First Gulf War (Desert Storm). In the early 1990s, 159766 became the only S-3 modified to "Outlaw Viking" standard, with the OASIS III over-the-horizon airborne surveillance system; this acted similarly to the USAF JSTARS, in that it could give a carrier battlegroup an integrated overview of a battle area. OASIS could also target missiles. (159766 may have been already modified by Desert Storm: a photograph of the aircraft aboard the America shows several radar kill marks.) The Navy did not adopt the OASIS system, and 159766 was returned to S-3B standard in 1998. From that point on, it served with VS-41 ("Shamrocks") at NAS North Island, California until 2004, when it was donated to the USS Midway Museum.
When we visited the Midway in May 2021, the museum was taking advantage of the recent coronavirus closure to do some maintenance, including repainting 159766 in the low-visibility camouflage scheme currently used by Navy aircraft. Normally, 159766 is displayed with AGM-84 Harpoons, but they had been offloaded when we saw the aircraft.
contract af 04 (647)-424
inspected
stock no.
part no. 207620 date june 61
serial no. 0000016 weight
remington rand
univac
Develeped as part of the Whirlwind computer project at MIT durring the early 1940s and 50s, magnetic core memory replaced vacuum tubes and mercury delay lines from the mid-1950s to the late-1970s. In the UNIVAC, the first commercial application in the 50s, each 8kb core would have had 8 stacked plates with 1024 rings strung by hand using stereo microscopes at a cost of around $6000 per plane (about $40,000 in 2006).
Each of the horizontal and vertical wires (X and Y drive lines) would carry half of the current sufficient to change the magnetic polarity of the doughnut shaped ferrite cores. The direction of current at the intersecting drive lines or address wires would alter the field state of the core. The state is held through hysteresis. (Like bending a paperclip, with enough force applied the clip doesn't spring back into its original shape, the shape then depends on its history.)
The single sense wire ran back and forth 135 and 45 degrees through every core. This is done so that currents resulting from the address wires driving a core field reversal will cancel. To probe the state of a core, current was passed through its corresponding drive lines in the opposite direction of which it was set. If the core was in the opposite state, the reversal in the magnetic field will induce a detectable current pulse in the sense wire, probably in the 10’s of millivolts, otherwise no induction will take place and no pulse will result.
Charles Toepfer 2007
You don't see this name very often anymore! This is a really OLD computer. It's part of the inertial navigation system on board the USS Midway (CV-41).
USS Midway Museum
San Diego, California
March 2006
e060325d003a-wb
Cerca de la década de 1960, las computadoras seguían evolucionando, se reducía su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. También en esta época se empezó a definir la forma de comunicarse con las computadoras, que recibía el nombre de programación de sistemas.
Las características de la segunda generación son las siguientes:
* Están construidas con circuitos de transistores.
* Se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel.
En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester.
Algunas de estas computadoras se programaban con cintas perforadas y otras más por medio de cableado en un tablero. Los programas eran hechos a la medida por un equipo de expertos: analistas, diseñadores, programadores y operadores que se manejaban como una orquesta para resolver los problemas y cálculos solicitados por la administración. El usuario final de la información no tenía contacto directo con las computadoras. Esta situación en un principio se produjo en las primeras computadoras personales, pues se requería saberlas "programar" (alimentarle instrucciones) para obtener resultados; por lo tanto su uso estaba limitado a aquellos audaces pioneros que gustaran de pasar un buen número de horas escribiendo instrucciones, "corriendo" el programa resultante y verificando y corrigiendo los errores o bugs que aparecieran. Además, para no perder el "programa" resultante había que "guardarlo" (almacenarlo) en una grabadora de astte, pues en esa época no había discos flexibles y mucho menos discos durospara las PC; este procedimientopodía tomar de 10 a 45 minutos, según el programa. El panorama se modificó totalmente con la aparición de las computadoras personales con mejore circuitos, más memoria, unidades de disco flexible y sobre todo con la aparición de programas de aplicación general en donde el usuario compra el programa y se pone a trabajar. Aparecen los programas procesadores de palabras como el célebre WordStar, la impresionante hoja de cálculo (spreadsheet) Visicalc y otros más que de la noche a la mañana cambian la imagende la PC. El sortware empieza a tratar de alcanzar el paso del hardware. Pero aquí aparece un nuevo elemento: el usuario.
El usuario de las computadoras va cambiando y evolucionando con el tiempo. De estar totalmente desconectado a ellas en las máquinas grandes pasa la PC a ser pieza clave en el diseño tanto del hardware como del software. Aparece el conceptode human interface que es la relación entre el usuario y su computadora. Se habla entonces de hardware ergonómico (adaptado a las dimensiones humanas para reducir el cansancio), diseños de pantallas antirreflejos y teclados que descansen la muñeca. Con respecto al software se inicia una verdadera carrera para encontrar la manera en que el usuario pase menos tiempo capacitándose y entrenándose y más tiempo produciendo. Se ponen al alcance programas con menús (listas de opciones) que orientan en todo momento al usuario (con el consiguiente aburrimiento de los usuarios expertos); otros programas ofrecen toda una artillería de teclas de control y teclas de funciones (atajos) para efectuar toda suerte de efectos en el trabajo(con la consiguiente desorientación de los usuarios novatos). Se ofrecen un sinnúmero de cursos prometiendo que en pocas semanas hacen de cualquier personaun experto en los programas comerciales. Pero el problema "constante" es que ninguna solución para el uso de los programas es "constante". Cada nuevo programa requiere aprender nuevos controles, nuevos trucos, nuevos menús. Se empieza a sentir que la relación usuario-PC no está acorde con los desarrollos del equipo y de la potencia de los programas. Hace falta una relación amistosa entre el usuario y la PC.
Las computadoras de esta generación fueron: la Philco 212 (esta compañía se retiró del mercado en 1964) y la UNIVAC M460, la Control Data Corporation modelo 1604, seguida por la serie 3000, la IBM mejoró la 709 y sacó al mercado la 7090, la National Cash Register empezó a producir máquinas para proceso de datos de tipo comercial, introdujo el modelo NCR 315.
La RadioCorporation of America introdujo el modelo 501, que manejaba el lenguaje COBOL, para procesos administrativos y comerciales. Después salió al mercado la RCA 601.
West Coast Railway Heritage Park, Squamish, BC Canada
The Burroughs Corporation was a major American manufacturer of business equipment. The company was founded in 1886 as the American Arithmometer Company, and after the 1986 merger with Sperry Univac was renamed Unisys.
The company's history paralleled many of the major developments in computing. At its start it produced mechanical adding machines, and later moved into programmable ledgers and then computers. And while it was one of the largest producers of mainframe computers in the world, Burroughs also produced related equipment as well, including typewriters and printers.
Wikipedia, the free encyclopedia
Chivas Los Ángeles vs UNIVAC Mazatepec Tercera División Profesional
Departamento de Prensa Chivas Los Ángeles | LAE Manuel Vela Flickr – Facebook // Fotografía Manuel Vela para Mv Fotografía Profesional / Edición y retoque www.pueblaexpres.com / en Twitter @Mv_ManuelVela
Puebla., Puebla 24 de Noviembre de 2012
La Tercera División finalmente pudo festejar en casa luego de vencer al UNIVAC Mazatepec por 3-1.
- Jornada complicada para las filiales menores de Chivas Los Ángeles, que sucumbieron en sus respectivos enfrentamientos.
La mala suerte de Chivas Los Ángeles en su cancha de la Ex Hacienda San José Maravillas concluyó este sábado, y es que luego de vencer por 3-1 al UNIVAC Mazatepec en duelo correspondiente a la fecha 14 de la Tercera División, el Rebaño poblano por fin pudo sumar de a tres como local.
Si bien los morelenses se pusieron adelante en el marcador al minuto 32 por conducto de un cabezazo de Oscar Sánchez, la escuadra poblana pudo recomponer el camino y con los goles de Jonathan “Tecua” Hernández al 40’, Alan Espinoza al 57’ y Francisco González al 81’, concretaron la tan ansiada victoria por final de 3-1.
Con este resultado, Chivas Los Ángeles alcanzó los 16 puntos y se posicionó en el lugar 13 del Grupo III, recuperando un poco de terreno en la lucha por la calificación, mientras que la UNIVAC se quedó con 13 unidades en el escalón 14. La próxima semana, el cuadro de Salomón Mateos viajará a Oaxaca para medirse con los Tigres Dorados MRCI.
Mal fin de semana para las filiales
En su duelo de la fecha 13 de la Cuarta División Premier, Chivas Los Ángeles finalmente perdió su invicto, al caer por 2-1 en casa a manos del Puebla FC. David Martínez había adelantado a los dirigidos por Luis Romero al 49’, sin embargo, La Franja dio la vuelta al marcador con dianas de Antonio Rebolledo al 53’ y José Trujillo al 57’ para concretar su triunfo.
Por su parte, la Liga Nacional Juvenil cosechó par de caídas en su visita a Tuxtepec, Oaxaca, donde los Tuzos EDIS vencieron 2-1 a la Sub 13 y 4-0 a la Sub 15, quedándose los pequeños Chivas con las manos vacías.
Chivas Los Ángeles vs UNIVAC Mazatepec Tercera División Profesional
Departamento de Prensa Chivas Los Ángeles | LAE Manuel Vela Flickr – Facebook // Fotografía Manuel Vela para Mv Fotografía Profesional / Edición y retoque www.pueblaexpres.com / en Twitter @Mv_ManuelVela
Puebla., Puebla 24 de Noviembre de 2012
La Tercera División finalmente pudo festejar en casa luego de vencer al UNIVAC Mazatepec por 3-1.
- Jornada complicada para las filiales menores de Chivas Los Ángeles, que sucumbieron en sus respectivos enfrentamientos.
La mala suerte de Chivas Los Ángeles en su cancha de la Ex Hacienda San José Maravillas concluyó este sábado, y es que luego de vencer por 3-1 al UNIVAC Mazatepec en duelo correspondiente a la fecha 14 de la Tercera División, el Rebaño poblano por fin pudo sumar de a tres como local.
Si bien los morelenses se pusieron adelante en el marcador al minuto 32 por conducto de un cabezazo de Oscar Sánchez, la escuadra poblana pudo recomponer el camino y con los goles de Jonathan “Tecua” Hernández al 40’, Alan Espinoza al 57’ y Francisco González al 81’, concretaron la tan ansiada victoria por final de 3-1.
Con este resultado, Chivas Los Ángeles alcanzó los 16 puntos y se posicionó en el lugar 13 del Grupo III, recuperando un poco de terreno en la lucha por la calificación, mientras que la UNIVAC se quedó con 13 unidades en el escalón 14. La próxima semana, el cuadro de Salomón Mateos viajará a Oaxaca para medirse con los Tigres Dorados MRCI.
Mal fin de semana para las filiales
En su duelo de la fecha 13 de la Cuarta División Premier, Chivas Los Ángeles finalmente perdió su invicto, al caer por 2-1 en casa a manos del Puebla FC. David Martínez había adelantado a los dirigidos por Luis Romero al 49’, sin embargo, La Franja dio la vuelta al marcador con dianas de Antonio Rebolledo al 53’ y José Trujillo al 57’ para concretar su triunfo.
Por su parte, la Liga Nacional Juvenil cosechó par de caídas en su visita a Tuxtepec, Oaxaca, donde los Tuzos EDIS vencieron 2-1 a la Sub 13 y 4-0 a la Sub 15, quedándose los pequeños Chivas con las manos vacías.
Print outs from the UNIVAC computer featured in the Library 21 exhibit, sponsored by the American Library Association, at the Century 21 Exposition (also known as the 1962 Seattle World's Fair).
Chivas Los Ángeles vs UNIVAC Mazatepec Tercera División Profesional
Departamento de Prensa Chivas Los Ángeles | LAE Manuel Vela Flickr – Facebook // Fotografía Manuel Vela para Mv Fotografía Profesional / Edición y retoque www.pueblaexpres.com / en Twitter @Mv_ManuelVela
Puebla., Puebla 24 de Noviembre de 2012
La Tercera División finalmente pudo festejar en casa luego de vencer al UNIVAC Mazatepec por 3-1.
- Jornada complicada para las filiales menores de Chivas Los Ángeles, que sucumbieron en sus respectivos enfrentamientos.
La mala suerte de Chivas Los Ángeles en su cancha de la Ex Hacienda San José Maravillas concluyó este sábado, y es que luego de vencer por 3-1 al UNIVAC Mazatepec en duelo correspondiente a la fecha 14 de la Tercera División, el Rebaño poblano por fin pudo sumar de a tres como local.
Si bien los morelenses se pusieron adelante en el marcador al minuto 32 por conducto de un cabezazo de Oscar Sánchez, la escuadra poblana pudo recomponer el camino y con los goles de Jonathan “Tecua” Hernández al 40’, Alan Espinoza al 57’ y Francisco González al 81’, concretaron la tan ansiada victoria por final de 3-1.
Con este resultado, Chivas Los Ángeles alcanzó los 16 puntos y se posicionó en el lugar 13 del Grupo III, recuperando un poco de terreno en la lucha por la calificación, mientras que la UNIVAC se quedó con 13 unidades en el escalón 14. La próxima semana, el cuadro de Salomón Mateos viajará a Oaxaca para medirse con los Tigres Dorados MRCI.
Mal fin de semana para las filiales
En su duelo de la fecha 13 de la Cuarta División Premier, Chivas Los Ángeles finalmente perdió su invicto, al caer por 2-1 en casa a manos del Puebla FC. David Martínez había adelantado a los dirigidos por Luis Romero al 49’, sin embargo, La Franja dio la vuelta al marcador con dianas de Antonio Rebolledo al 53’ y José Trujillo al 57’ para concretar su triunfo.
Por su parte, la Liga Nacional Juvenil cosechó par de caídas en su visita a Tuxtepec, Oaxaca, donde los Tuzos EDIS vencieron 2-1 a la Sub 13 y 4-0 a la Sub 15, quedándose los pequeños Chivas con las manos vacías.
Chivas Los Ángeles vs UNIVAC Mazatepec Tercera División Profesional
Departamento de Prensa Chivas Los Ángeles | LAE Manuel Vela Flickr – Facebook // Fotografía Manuel Vela para Mv Fotografía Profesional / Edición y retoque www.pueblaexpres.com / en Twitter @Mv_ManuelVela
Puebla., Puebla 24 de Noviembre de 2012
La Tercera División finalmente pudo festejar en casa luego de vencer al UNIVAC Mazatepec por 3-1.
- Jornada complicada para las filiales menores de Chivas Los Ángeles, que sucumbieron en sus respectivos enfrentamientos.
La mala suerte de Chivas Los Ángeles en su cancha de la Ex Hacienda San José Maravillas concluyó este sábado, y es que luego de vencer por 3-1 al UNIVAC Mazatepec en duelo correspondiente a la fecha 14 de la Tercera División, el Rebaño poblano por fin pudo sumar de a tres como local.
Si bien los morelenses se pusieron adelante en el marcador al minuto 32 por conducto de un cabezazo de Oscar Sánchez, la escuadra poblana pudo recomponer el camino y con los goles de Jonathan “Tecua” Hernández al 40’, Alan Espinoza al 57’ y Francisco González al 81’, concretaron la tan ansiada victoria por final de 3-1.
Con este resultado, Chivas Los Ángeles alcanzó los 16 puntos y se posicionó en el lugar 13 del Grupo III, recuperando un poco de terreno en la lucha por la calificación, mientras que la UNIVAC se quedó con 13 unidades en el escalón 14. La próxima semana, el cuadro de Salomón Mateos viajará a Oaxaca para medirse con los Tigres Dorados MRCI.
Mal fin de semana para las filiales
En su duelo de la fecha 13 de la Cuarta División Premier, Chivas Los Ángeles finalmente perdió su invicto, al caer por 2-1 en casa a manos del Puebla FC. David Martínez había adelantado a los dirigidos por Luis Romero al 49’, sin embargo, La Franja dio la vuelta al marcador con dianas de Antonio Rebolledo al 53’ y José Trujillo al 57’ para concretar su triunfo.
Por su parte, la Liga Nacional Juvenil cosechó par de caídas en su visita a Tuxtepec, Oaxaca, donde los Tuzos EDIS vencieron 2-1 a la Sub 13 y 4-0 a la Sub 15, quedándose los pequeños Chivas con las manos vacías.
Chivas Los Ángeles vs UNIVAC Mazatepec Tercera División Profesional
Departamento de Prensa Chivas Los Ángeles | LAE Manuel Vela Flickr – Facebook // Fotografía Manuel Vela para Mv Fotografía Profesional / Edición y retoque www.pueblaexpres.com / en Twitter @Mv_ManuelVela
Puebla., Puebla 24 de Noviembre de 2012
La Tercera División finalmente pudo festejar en casa luego de vencer al UNIVAC Mazatepec por 3-1.
- Jornada complicada para las filiales menores de Chivas Los Ángeles, que sucumbieron en sus respectivos enfrentamientos.
La mala suerte de Chivas Los Ángeles en su cancha de la Ex Hacienda San José Maravillas concluyó este sábado, y es que luego de vencer por 3-1 al UNIVAC Mazatepec en duelo correspondiente a la fecha 14 de la Tercera División, el Rebaño poblano por fin pudo sumar de a tres como local.
Si bien los morelenses se pusieron adelante en el marcador al minuto 32 por conducto de un cabezazo de Oscar Sánchez, la escuadra poblana pudo recomponer el camino y con los goles de Jonathan “Tecua” Hernández al 40’, Alan Espinoza al 57’ y Francisco González al 81’, concretaron la tan ansiada victoria por final de 3-1.
Con este resultado, Chivas Los Ángeles alcanzó los 16 puntos y se posicionó en el lugar 13 del Grupo III, recuperando un poco de terreno en la lucha por la calificación, mientras que la UNIVAC se quedó con 13 unidades en el escalón 14. La próxima semana, el cuadro de Salomón Mateos viajará a Oaxaca para medirse con los Tigres Dorados MRCI.
Mal fin de semana para las filiales
En su duelo de la fecha 13 de la Cuarta División Premier, Chivas Los Ángeles finalmente perdió su invicto, al caer por 2-1 en casa a manos del Puebla FC. David Martínez había adelantado a los dirigidos por Luis Romero al 49’, sin embargo, La Franja dio la vuelta al marcador con dianas de Antonio Rebolledo al 53’ y José Trujillo al 57’ para concretar su triunfo.
Por su parte, la Liga Nacional Juvenil cosechó par de caídas en su visita a Tuxtepec, Oaxaca, donde los Tuzos EDIS vencieron 2-1 a la Sub 13 y 4-0 a la Sub 15, quedándose los pequeños Chivas con las manos vacías.
Chivas Los Ángeles vs UNIVAC Mazatepec Tercera División Profesional
Departamento de Prensa Chivas Los Ángeles | LAE Manuel Vela Flickr – Facebook // Fotografía Manuel Vela para Mv Fotografía Profesional / Edición y retoque www.pueblaexpres.com / en Twitter @Mv_ManuelVela
Puebla., Puebla 24 de Noviembre de 2012
La Tercera División finalmente pudo festejar en casa luego de vencer al UNIVAC Mazatepec por 3-1.
- Jornada complicada para las filiales menores de Chivas Los Ángeles, que sucumbieron en sus respectivos enfrentamientos.
La mala suerte de Chivas Los Ángeles en su cancha de la Ex Hacienda San José Maravillas concluyó este sábado, y es que luego de vencer por 3-1 al UNIVAC Mazatepec en duelo correspondiente a la fecha 14 de la Tercera División, el Rebaño poblano por fin pudo sumar de a tres como local.
Si bien los morelenses se pusieron adelante en el marcador al minuto 32 por conducto de un cabezazo de Oscar Sánchez, la escuadra poblana pudo recomponer el camino y con los goles de Jonathan “Tecua” Hernández al 40’, Alan Espinoza al 57’ y Francisco González al 81’, concretaron la tan ansiada victoria por final de 3-1.
Con este resultado, Chivas Los Ángeles alcanzó los 16 puntos y se posicionó en el lugar 13 del Grupo III, recuperando un poco de terreno en la lucha por la calificación, mientras que la UNIVAC se quedó con 13 unidades en el escalón 14. La próxima semana, el cuadro de Salomón Mateos viajará a Oaxaca para medirse con los Tigres Dorados MRCI.
Mal fin de semana para las filiales
En su duelo de la fecha 13 de la Cuarta División Premier, Chivas Los Ángeles finalmente perdió su invicto, al caer por 2-1 en casa a manos del Puebla FC. David Martínez había adelantado a los dirigidos por Luis Romero al 49’, sin embargo, La Franja dio la vuelta al marcador con dianas de Antonio Rebolledo al 53’ y José Trujillo al 57’ para concretar su triunfo.
Por su parte, la Liga Nacional Juvenil cosechó par de caídas en su visita a Tuxtepec, Oaxaca, donde los Tuzos EDIS vencieron 2-1 a la Sub 13 y 4-0 a la Sub 15, quedándose los pequeños Chivas con las manos vacías.
SI Neg. 83-14878. Date: na.
Grace Murray Hopper at the UNIVAC keyboard, c. 1960. Grace Brewster Murray: American mathematician and rear admiral in the U.S. Navy who was a pioneer in developing computer technology, helping to devise UNIVAC I. the first commercial electronic computer, and naval applications for COBOL (common-business-oriented language).
Credit: Unknown (Smithsonian Institution)
Parts of a UNIVAC computer system used at the US Air Force's Satellite Control Facility from 1967 to 1990. A real-time system, the UNIVAC 1232 is the military version of the commercial UNIVAC 490. It had a 30 bit word length and came with an initial 123 kilobytes of memory.
In the background is the Goodyear Massively Parallel Processor (MPP) cabinet, a massively parallel processing supercomputer system developed and used between 1979 and 1991. It took the unique (at the time) approach of increasing processing power by using thousands of simple processors rather than fewer highly complex models.
Seen in the Air and Space Museum, Washington DC.
Custom action figure made by John Mallamas, aka 'Jin Saotome'.
Head on over to www.jinsaotomesdangeroustoys.com/ and check out all my work. There's also Guides and Tutorials to help you make your own custom figures as well as links to find all the tools and paints you need!
Chivas Los Ángeles vs UNIVAC Mazatepec Tercera División Profesional
Departamento de Prensa Chivas Los Ángeles | LAE Manuel Vela Flickr – Facebook // Fotografía Manuel Vela para Mv Fotografía Profesional / Edición y retoque www.pueblaexpres.com / en Twitter @Mv_ManuelVela
Puebla., Puebla 24 de Noviembre de 2012
La Tercera División finalmente pudo festejar en casa luego de vencer al UNIVAC Mazatepec por 3-1.
- Jornada complicada para las filiales menores de Chivas Los Ángeles, que sucumbieron en sus respectivos enfrentamientos.
La mala suerte de Chivas Los Ángeles en su cancha de la Ex Hacienda San José Maravillas concluyó este sábado, y es que luego de vencer por 3-1 al UNIVAC Mazatepec en duelo correspondiente a la fecha 14 de la Tercera División, el Rebaño poblano por fin pudo sumar de a tres como local.
Si bien los morelenses se pusieron adelante en el marcador al minuto 32 por conducto de un cabezazo de Oscar Sánchez, la escuadra poblana pudo recomponer el camino y con los goles de Jonathan “Tecua” Hernández al 40’, Alan Espinoza al 57’ y Francisco González al 81’, concretaron la tan ansiada victoria por final de 3-1.
Con este resultado, Chivas Los Ángeles alcanzó los 16 puntos y se posicionó en el lugar 13 del Grupo III, recuperando un poco de terreno en la lucha por la calificación, mientras que la UNIVAC se quedó con 13 unidades en el escalón 14. La próxima semana, el cuadro de Salomón Mateos viajará a Oaxaca para medirse con los Tigres Dorados MRCI.
Mal fin de semana para las filiales
En su duelo de la fecha 13 de la Cuarta División Premier, Chivas Los Ángeles finalmente perdió su invicto, al caer por 2-1 en casa a manos del Puebla FC. David Martínez había adelantado a los dirigidos por Luis Romero al 49’, sin embargo, La Franja dio la vuelta al marcador con dianas de Antonio Rebolledo al 53’ y José Trujillo al 57’ para concretar su triunfo.
Por su parte, la Liga Nacional Juvenil cosechó par de caídas en su visita a Tuxtepec, Oaxaca, donde los Tuzos EDIS vencieron 2-1 a la Sub 13 y 4-0 a la Sub 15, quedándose los pequeños Chivas con las manos vacías.
Chivas Los Ángeles vs UNIVAC Mazatepec Tercera División Profesional
Departamento de Prensa Chivas Los Ángeles | LAE Manuel Vela Flickr – Facebook // Fotografía Manuel Vela para Mv Fotografía Profesional / Edición y retoque www.pueblaexpres.com / en Twitter @Mv_ManuelVela
Puebla., Puebla 24 de Noviembre de 2012
La Tercera División finalmente pudo festejar en casa luego de vencer al UNIVAC Mazatepec por 3-1.
- Jornada complicada para las filiales menores de Chivas Los Ángeles, que sucumbieron en sus respectivos enfrentamientos.
La mala suerte de Chivas Los Ángeles en su cancha de la Ex Hacienda San José Maravillas concluyó este sábado, y es que luego de vencer por 3-1 al UNIVAC Mazatepec en duelo correspondiente a la fecha 14 de la Tercera División, el Rebaño poblano por fin pudo sumar de a tres como local.
Si bien los morelenses se pusieron adelante en el marcador al minuto 32 por conducto de un cabezazo de Oscar Sánchez, la escuadra poblana pudo recomponer el camino y con los goles de Jonathan “Tecua” Hernández al 40’, Alan Espinoza al 57’ y Francisco González al 81’, concretaron la tan ansiada victoria por final de 3-1.
Con este resultado, Chivas Los Ángeles alcanzó los 16 puntos y se posicionó en el lugar 13 del Grupo III, recuperando un poco de terreno en la lucha por la calificación, mientras que la UNIVAC se quedó con 13 unidades en el escalón 14. La próxima semana, el cuadro de Salomón Mateos viajará a Oaxaca para medirse con los Tigres Dorados MRCI.
Mal fin de semana para las filiales
En su duelo de la fecha 13 de la Cuarta División Premier, Chivas Los Ángeles finalmente perdió su invicto, al caer por 2-1 en casa a manos del Puebla FC. David Martínez había adelantado a los dirigidos por Luis Romero al 49’, sin embargo, La Franja dio la vuelta al marcador con dianas de Antonio Rebolledo al 53’ y José Trujillo al 57’ para concretar su triunfo.
Por su parte, la Liga Nacional Juvenil cosechó par de caídas en su visita a Tuxtepec, Oaxaca, donde los Tuzos EDIS vencieron 2-1 a la Sub 13 y 4-0 a la Sub 15, quedándose los pequeños Chivas con las manos vacías.
Part of a system that controlled and operated satellites for the Air Force, NASA, other government agencies, and commercial firms.
Taken at the National Air and Space Museum Steven F. Udvar-Hazy Center: James S. McDonnell Space Hangar in Dulles, VA.
Visit ideonexus.com for daily science news links and fascination.
Part of a system that controlled and operated satellites for the Air Force, NASA, other government agencies, and commercial firms.
Taken at the National Air and Space Museum Steven F. Udvar-Hazy Center: James S. McDonnell Space Hangar in Dulles, VA.
Visit ideonexus.com for daily science news links and fascination.
Chivas Los Ángeles vs UNIVAC Mazatepec Tercera División Profesional
Departamento de Prensa Chivas Los Ángeles | LAE Manuel Vela Flickr – Facebook // Fotografía Manuel Vela para Mv Fotografía Profesional / Edición y retoque www.pueblaexpres.com / en Twitter @Mv_ManuelVela
Puebla., Puebla 24 de Noviembre de 2012
La Tercera División finalmente pudo festejar en casa luego de vencer al UNIVAC Mazatepec por 3-1.
- Jornada complicada para las filiales menores de Chivas Los Ángeles, que sucumbieron en sus respectivos enfrentamientos.
La mala suerte de Chivas Los Ángeles en su cancha de la Ex Hacienda San José Maravillas concluyó este sábado, y es que luego de vencer por 3-1 al UNIVAC Mazatepec en duelo correspondiente a la fecha 14 de la Tercera División, el Rebaño poblano por fin pudo sumar de a tres como local.
Si bien los morelenses se pusieron adelante en el marcador al minuto 32 por conducto de un cabezazo de Oscar Sánchez, la escuadra poblana pudo recomponer el camino y con los goles de Jonathan “Tecua” Hernández al 40’, Alan Espinoza al 57’ y Francisco González al 81’, concretaron la tan ansiada victoria por final de 3-1.
Con este resultado, Chivas Los Ángeles alcanzó los 16 puntos y se posicionó en el lugar 13 del Grupo III, recuperando un poco de terreno en la lucha por la calificación, mientras que la UNIVAC se quedó con 13 unidades en el escalón 14. La próxima semana, el cuadro de Salomón Mateos viajará a Oaxaca para medirse con los Tigres Dorados MRCI.
Mal fin de semana para las filiales
En su duelo de la fecha 13 de la Cuarta División Premier, Chivas Los Ángeles finalmente perdió su invicto, al caer por 2-1 en casa a manos del Puebla FC. David Martínez había adelantado a los dirigidos por Luis Romero al 49’, sin embargo, La Franja dio la vuelta al marcador con dianas de Antonio Rebolledo al 53’ y José Trujillo al 57’ para concretar su triunfo.
Por su parte, la Liga Nacional Juvenil cosechó par de caídas en su visita a Tuxtepec, Oaxaca, donde los Tuzos EDIS vencieron 2-1 a la Sub 13 y 4-0 a la Sub 15, quedándose los pequeños Chivas con las manos vacías.
Chivas Los Ángeles vs UNIVAC Mazatepec Tercera División Profesional
Departamento de Prensa Chivas Los Ángeles | LAE Manuel Vela Flickr – Facebook // Fotografía Manuel Vela para Mv Fotografía Profesional / Edición y retoque www.pueblaexpres.com / en Twitter @Mv_ManuelVela
Puebla., Puebla 24 de Noviembre de 2012
La Tercera División finalmente pudo festejar en casa luego de vencer al UNIVAC Mazatepec por 3-1.
- Jornada complicada para las filiales menores de Chivas Los Ángeles, que sucumbieron en sus respectivos enfrentamientos.
La mala suerte de Chivas Los Ángeles en su cancha de la Ex Hacienda San José Maravillas concluyó este sábado, y es que luego de vencer por 3-1 al UNIVAC Mazatepec en duelo correspondiente a la fecha 14 de la Tercera División, el Rebaño poblano por fin pudo sumar de a tres como local.
Si bien los morelenses se pusieron adelante en el marcador al minuto 32 por conducto de un cabezazo de Oscar Sánchez, la escuadra poblana pudo recomponer el camino y con los goles de Jonathan “Tecua” Hernández al 40’, Alan Espinoza al 57’ y Francisco González al 81’, concretaron la tan ansiada victoria por final de 3-1.
Con este resultado, Chivas Los Ángeles alcanzó los 16 puntos y se posicionó en el lugar 13 del Grupo III, recuperando un poco de terreno en la lucha por la calificación, mientras que la UNIVAC se quedó con 13 unidades en el escalón 14. La próxima semana, el cuadro de Salomón Mateos viajará a Oaxaca para medirse con los Tigres Dorados MRCI.
Mal fin de semana para las filiales
En su duelo de la fecha 13 de la Cuarta División Premier, Chivas Los Ángeles finalmente perdió su invicto, al caer por 2-1 en casa a manos del Puebla FC. David Martínez había adelantado a los dirigidos por Luis Romero al 49’, sin embargo, La Franja dio la vuelta al marcador con dianas de Antonio Rebolledo al 53’ y José Trujillo al 57’ para concretar su triunfo.
Por su parte, la Liga Nacional Juvenil cosechó par de caídas en su visita a Tuxtepec, Oaxaca, donde los Tuzos EDIS vencieron 2-1 a la Sub 13 y 4-0 a la Sub 15, quedándose los pequeños Chivas con las manos vacías.
With the aging of the Grumman S-2 Tracker and the increasing effectiveness of Soviet submarines, the U.S. Navy issued a requirement for a new carrier-based ASW aircraft. Lockheed won the contract, partnering with LTV to design carrier-specific equipment and Univac to design the ASW suite. The resulting S-3A Viking took its first flight in January 1972 and entered the fleet in February 1974.
Unlike its predecessor, the S-2, which integrated the hunter-killer team concept into a single airframe, the S-3A Viking took a giant leap forward by completely computerizing the sub-hunting process. It integrated the entire sensor suite into one system, a feat that wasn’t possible on the S-2. This was made possible by the Univac AN/AYK-10 computer, Texas Instruments AN/APS-116 radar, and AN/ASQ-81 MAD sensor in a retractable tail boom. The S-3A Viking, flown by a crew of four, was so efficiently designed that it was hailed as the most compactly designed aircraft in history by one aviation historian.
The S-3A—nicknamed "Hoover" for the sound of its engines—acquired a reputation for being a reliable, easy-to-fly aircraft, and spawned many variants, including the US-3A carrier-onboard delivery (COD) transport aircraft and the ES-3A Shadow Elint variant. A dedicated KS-3A tanker never went into production, but S-3s were increasingly equipped with buddy refueling packs. When the KA-6D Intruder dedicated tankers were retired from the U.S. Navy in the mid-1990s, the S-3s took over the role, though its relatively slow speeds meant that it could not accompany strikes into enemy territory. Despite this, the S-3 always could carry not only antisubmarine ordnance such as torpedoes and depth charges but also bombs and later the AGM-84 Harpoon antiship missile and AGM-65 Maverick AGM. The S-3's anti-ship capabilities were used in both Gulf Wars: in 1991, an S-3 sank an Iraqi attack boat with conventional bombs, while in 2003 an S-3 destroyed an Iraqi command post with a Maverick in Basra.
Beginning in 1991, the S-3As in service were modified to S-3B standards. This involved significant upgrades to the avionics and the installation of a new APS-127V synthetic-aperture radar, which gave the S-3B a significant ship detection and SAR capability. Though the ES-3A was withdrawn from service in the mid-1990s, several S-3Bs were converted to littoral reconnaissance (Gray Wolf) and ground surveillance (Brown Boy) roles. With the reduction of submarine threats to the U.S. Navy, the S-3 fleet was being gradually retired; those remaining in service have had their ASW equipment removed and serve primarily as tankers. Their role has been largely replaced by the SH-60B/F Seahawk series, and, aside from a handful of test aircraft, the S-3 was retired from service in 2009.
However, even though the aircraft was mostly retired from military service, not all of them were grounded. At NASA’s Glenn Research Center in Cleveland, one S-3B was being used daily as a flight research aircraft. It was acquired in 2004 and flown for the next 16 years on a wide variety of research missions. It was originally designed by Lockheed as an anti-submarine warfare aircraft. NASA’s S-3B Viking was completely reconfigured in 2006 for flight research purposes. All weapons systems were removed and replaced with civilian avionics, GPS, and satellite communications systems to conduct flight communications research. One of its major contributions was helping NASA’s aeronautical innovators define communications standards that the Federal Aviation Administration (FAA) can apply to unmanned aircraft systems for safe operation in U.S. airspace.
This S-3B has conducted research flights over every terrain in the national airspace, which includes mountains, hills, bodies of water, plains, and deserts. The results of the flight research have given NASA, the FAA, and its commercial partners a path for building secure, reliable command-and-control radios used for communication from the ground to unmanned aircraft systems. NASA’s S-3B, N601NA, also flew research flights to monitor algal bloom growth in Lake Erie and developed hyperspectral imaging equipment to provide more accurate data for university scientists studying the problem. These hyperspectral imagers, mounted to the Viking’s belly, analyzed a wide spectrum of light to identify the types of harmful algal blooms in the water. This aircraft is now preserved at the Gillespie Field Annex.
This is a prototype data processing storage drum from 1946 on display at the Minnesota Historical Society as part of their "Minnesota's Greatest Generation" Exhibit. It stands about 5 feet tall and about 18 inches wide.
The card reads:
This drum is a product of Engineering Research Associates of St. Paul. The company eventually became part of Sperry Rand, and then UNIVAC. When in operation, the drum rotated at 225 r.p.m. Total storage capacity was around 24,000 bytes of information (about 23 kilobytes or 0.00002 gigabytes). The iron-oxide magnetic tape on the drum was made by 3M.
A little reminder of how far computer memory has come!
Taken by Cory Funk.
Chivas Los Ángeles vs UNIVAC Mazatepec Tercera División Profesional
Departamento de Prensa Chivas Los Ángeles | LAE Manuel Vela Flickr – Facebook // Fotografía Manuel Vela para Mv Fotografía Profesional / Edición y retoque www.pueblaexpres.com / en Twitter @Mv_ManuelVela
Puebla., Puebla 24 de Noviembre de 2012
La Tercera División finalmente pudo festejar en casa luego de vencer al UNIVAC Mazatepec por 3-1.
- Jornada complicada para las filiales menores de Chivas Los Ángeles, que sucumbieron en sus respectivos enfrentamientos.
La mala suerte de Chivas Los Ángeles en su cancha de la Ex Hacienda San José Maravillas concluyó este sábado, y es que luego de vencer por 3-1 al UNIVAC Mazatepec en duelo correspondiente a la fecha 14 de la Tercera División, el Rebaño poblano por fin pudo sumar de a tres como local.
Si bien los morelenses se pusieron adelante en el marcador al minuto 32 por conducto de un cabezazo de Oscar Sánchez, la escuadra poblana pudo recomponer el camino y con los goles de Jonathan “Tecua” Hernández al 40’, Alan Espinoza al 57’ y Francisco González al 81’, concretaron la tan ansiada victoria por final de 3-1.
Con este resultado, Chivas Los Ángeles alcanzó los 16 puntos y se posicionó en el lugar 13 del Grupo III, recuperando un poco de terreno en la lucha por la calificación, mientras que la UNIVAC se quedó con 13 unidades en el escalón 14. La próxima semana, el cuadro de Salomón Mateos viajará a Oaxaca para medirse con los Tigres Dorados MRCI.
Mal fin de semana para las filiales
En su duelo de la fecha 13 de la Cuarta División Premier, Chivas Los Ángeles finalmente perdió su invicto, al caer por 2-1 en casa a manos del Puebla FC. David Martínez había adelantado a los dirigidos por Luis Romero al 49’, sin embargo, La Franja dio la vuelta al marcador con dianas de Antonio Rebolledo al 53’ y José Trujillo al 57’ para concretar su triunfo.
Por su parte, la Liga Nacional Juvenil cosechó par de caídas en su visita a Tuxtepec, Oaxaca, donde los Tuzos EDIS vencieron 2-1 a la Sub 13 y 4-0 a la Sub 15, quedándose los pequeños Chivas con las manos vacías.
En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercadode los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos.
Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características:
* Estas máquinas estaban construidas por medio de tubos de vacío.
* Eran programadas en lenguaje de máquina.
En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de ciento de miles de dólares).
En 1951 aparece la UNIVAC (NIVersAl Computer), fue la primera computadora comercial, que disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas magnéticas, se utilizó para procesar el censo de 1950 en los Estados Unidos.
En las dos primeras generaciones, las unidades de entrada utilizaban tarjetas perforadas, retomadas por Herman Hollerith (1860 - 1929), quien además fundó una compañía que con el paso del tiempo se conocería como IBM (International Bussines Machines).
Después se desarrolló por IBM la IBM 701 de la cual se entregaron 18 unidades entre 1953 y 1957.
Posteriormente, la compañía Remington Rand fabricó el modelo1103, que competía con la 701 en el campo científico, por lo que la IBM desarrollo la 702, la cual presentó problemas en memoria, debido a esto no duró en el mercado.
La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales.
Otros modelos de computadora que se pueden situar en los inicios de la segunda generación son: la UNIVAC 80 y 90, las IBM 704 y 709, Burroughs 220 y UNIVAC 1105.
UNIVAC made its last run at Lawrence Livermore National Laboratory in December 1959. By then, the Laboratory had acquired more powerful IBM computers, capable of 15,000 additions per second. The last Univac run was done by Jonnie Daw, seated. Standing left to right are Stan Helmeci, Ed Lafranchi, Cedric Eastburn, Marv Lehman, Sid Fernbach, Pierre Noyes, and John Hudson. Fernbach was head of computing at Livermore, and a pioneer in developing and applying high-performance computers to solve large scientific problems.