View allAll Photos Tagged tocadiscos
My dad took this out of the cellar, I adore it.
The light leak is actually real, even when it isn’t a “light leak” properly, it is just an interesting shape done with some reflections. I didn’t add it to the picture.
EXPLORED: Jul 17, 2010 #329
Do not post or blog this anywhere
I went flea marketing with my girlfriend on the weekend, digging on vynil crates, and she insisted I get some novelty colour disco 12"s for her. We found this yellow vynil "Stars on 45" single for five pesos (less than fifty cents of a dollar).
Daba la impresión de que quedarían obsoletos para siempre, que las nuevas tecnologías lo harían caer en el olvido. Bien es cierto que no compite con los nuevos medios, pero ahí sigue hoy en día. ¿Qué tiene para resistirse a desaparecer? ¿El encanto de otros tiempos? ¿El sonido de la aguja al posarse sobre el disco? ¿El sonido tan natural que consigue transmitir?...
Tocadiscos estereofónico para amplificar, fabricado por Philips Chilena S.A. Productos Eléctricos, Santiago, en los 60´s.
Tal vez el modelo más sencillo ofrecido por la empresa, ya que no tiene mecanismo alguno de parada automática, como en otros modelos
Tornamesa de cuatro velocidades con un pequeño motor que puede conectarse a dos voltajes, cambiando su conexionado interno.
interruptor de encendido de tipo palanca, y cápsula estereofónica con agujas microsurco y estándar.
Gabinete de madera parcialmente cubierto con cuero sintético.
220 V.C.A. 50 C/S.
July con su peluquita nueva (la tiene hace un par de meses xD) y su vestidito
El tocadiscos es un sacapuntas y la caja la compre por ebay ^^
---
July with her new wig (she has it for a few months xD) and her dress
The record player is a pencil sharpener and I bought the box in ebay ^^
Make It Interesting ~ Challenge #3 (Coral Reef)
Starter image with thanks to Derek Keats
texture by Pareeerica
Photos the web
Exposición The Beatles - Ayer, Hoy y Mañana.
Museo Soumaya, Ciudad de México.
Publicada en el blog de Flickr Throwback Thursday: Records – The Selection: blog.flickr.net/en/2015/11/05/throwback-thursday-records-...
Autor: Kitsuné Espresso Bar - www.facebook.com/pages/Kitsun%C3%A9-Espresso-Bar/13246324...
Licencia: creativecommons.org/choose/zero
Aviso publicitario creado por CENIT Publicidad para Mellafe y Salas Ltda., Arica, Chile, y publicado por revista EVA Nº1313 de Junio de 1970.
Montblanc, Tarragona (Spain).
Spinning at 33 rpm in the show window of a store.
Dando vueltas a 33 rpm en el escaparate de un tienda.
ENGLISH
The phonograph, or gramophone, was the most common device for playing recorded sound from the 1870s through the 1980s.
The famous phonograph was the fourth device for recording and replaying sound. The term phonograph ("sound writer") is derived from the Greek words φωνή (meaning "sound" or "voice" and transliterated as phoné) and γραφή (meaning "writing" and transliterated as graphé). Similar related terms gramophone and graphophone have similar root meanings. The coinage, particularly the use of the -graph root, may have been influenced by the then-existing words phonographic and phonography, which referred to a system of phonetic shorthand; in 1852 The New York Times carried an advertisement for "Professor Webster's phonographic class", and in 1859 the New York State Teachers' Association tabled a motion to "employ a phonographic recorder" to record its meetings.
F. B. Fenby was the original author of the word. An inventor in Worcester, Massachusetts, he was granted a patent in 1863 for an unsuccessful device called the "Electro-Magnetic Phonograph". His concept detailed a system that would record a sequence of keyboard strokes onto paper tape. Although no model or workable device was ever made, it is often seen as a link to the concept of punched paper for player piano rolls (1880s), as well as Herman Hollerith's punch card tabulator (used in the 1890 United States census), a distant precursor of the modern computer.
Arguably, any device used to record sound or reproduce recorded sound could be called a type of "phonograph", but in common practice it has come to mean historic technologies of sound recording.
In the late 19th and early 20th century, the alternative term talking machine was sometimes used. This term was more in line with Thomas Edison's early view that his invention was better suited for spoken recordings such as dictation than for musical recordings.
More info: en.wikipedia.org/wiki/Phonograph
------------------------------------
CASTELLANO
Un tocadiscos es un sistema de reproducción del sonido hijo del fonógrafo ya que usa el mismo tipo de tecnologia, sustituyendo el cilindro por un Disco de vinilo. El tocadiscos también ha sido conocido como platina de discos, giradiscos, tornamesa, fonochasis o pickup. Ninguna de estas cuatro últimas nomenclaturas tiene demasiada aceptación.
El fonógrafo, fue el dispositivo más común para reproducir sonido grabado desde la década de 1870 hasta la década de 1980.
La primera invención conocida de un dispositivo capaz de grabar sonido fue el "autofonógrafo", inventado por el francés Édouard-Léon Scott de Martinville y patentado el 25 de marzo de 1857. Podía transcribir sonido a un medio visible, pero no tenía un modo de ser reproducido después. El aparato consistía de un cuerno o un barril que recogía las ondas hacia una membrana a la que estaba atado una cerda. Cuando llegaba el sonido, ésta vibraba y se movía y el sonido podía grabarse en un medio visible. Inicialmente, el fonoautógrafo grababa en un cristal ahumado. Una versión posterior usaba un papel también ahumado en un tambor o cilindro. Otra versión dibujaba una línea representando el sonido en un rollo de papel. El fonoautógrafo era una curiosidad de laboratorio para el estudio de la acústica. Era usado para determinar la frecuencia de un tono musical y para estudiar el sonido y el habla. No se entendió hasta después del desarrollo del fonógrafo que la onda grabada por el fonoautógrafo era de hecho una grabación del sonido que sólo necesitaba un medio de reproducción adecuado para sonar.
El fonógrafo fue el que, hasta 1876, se creyó el primer aparato capaz de grabar sonido, aunque sí fue el primero que pudo reproducirlo después. Thomas Alva Edison anunció la invención de su primer fonógrafo, el 21 de noviembre de 1877, mostró el dispositivo por primera vez el 29 de noviembre de ese mismo año y lo patentó el 19 de febrero de 1878.
El fonógrafo utiliza un sistema de grabación mecánica analógica en el cual las ondas sonoras son transformadas en vibraciones mecánicas mediante un transductor acústico-mecánico. Estas vibraciones mueven un estilete que labra un surco helicoidal sobre un cilindro de fonógrafo. Para reproducir el sonido se invierte el proceso.
Al principio se utilizaron cilindros de cartón recubiertos de estaño, más tarde de cartón parafinado y, finalmente, de cera sólida. El cilindro de cera, de mayor calidad y durabilidad, se comercializó desde 1889, un año después de que apareciera el gramófono.
El 2 de diciembre de 1889 un representante de la casa Edison, Theo Wangeman, grabó una interpretación del celebérrimo compositor Johannes Brahms. Se trataba de un segmento de las Danzas Húngaras en una versión para piano solo. Esta grabación aún se conserva, pero su calidad es pésima.
Más info: es.wikipedia.org/wiki/Tocadiscos, es.wikipedia.org/wiki/Fon%c3%b3grafo
Tocadiscos para amplificar, modelo D-10 Discorola Teenager, fabricado en los 60's por Corporación de Radio de Chile S.A. Santiago.
Modelo de dos velocidades (microsurco) sin tapa, para conectar a cualquier radio receptor adecuado con toma RCA, a modo de amplificador.
220 V.C.A. 50C/S. 15W.
Probando Fujifilm x20
© Oscar Sánchez photography.
ALL RIGHTS RESERVED.
Use without permission is illegal.
osanchezphoto.blogspot.com.es
Tocadiscos estereofónico portátil, de fabricación peruana (no aparecen más datos, salvo un JULIO 1976 timbrado por dentro.)
Modelo a transistores con controles básicos de encendido, volúmen, tonos altos y tonos bajos; tres velocidades; altavoces desmontables y tapas traseras para los portapilas.
220 V.C.A. 50/60 C/S., 9 V.C.C., 6 pilas tamaño "D".
Cambiadiscos estereofónico de sobremesa y portátil, fabricado por Industria de Radio y Televisión S.A. Santiago, en los 70's.
Funciona con 8 transistores y 2 altavoces de 32 ohmios de forma alargada.
El sistema cambiador está hecho en su mayoría en plástico (sólo el soporte de discos y las piezas críticas son metálicas.)
El fonocaptor descarga todo su peso sobre el disco pero sin rayarlo ya que lleva en la punta un pequeño cuadrado de fieltro sobre el cual se apoya, para ir limpiando el disco mientras este se ejecuta. En cuanto a la cápsula, está unida al fonocaptor mediante un eje en su parte trasera y no recibe presión del fonocaptor, por lo que la aguja sólo recibe el peso de la cápsula (unos pocos gramos.)
Posee controles de volúmen, tonos, balance y conectores para altavoces externos.
220 V.C.A.,50C/S., 20 W.
Tocadiscos de sobremesa, fabricado por Industria de Radio y Televisión S.A., Santiago, en los 70's.
Modelo desconocido, salió de fábrica sin etiqueta de datos, como es el caso de algunos IRT Capissimo (sólo lleva la serie: Instrumento Nº:223233) y su marca aparece en el enchufe tomacorriente.)
Similar en diseño al RCA Musicvox (ver foto correspondiente) pero con algunas diferencias:
Brazo y tornamesa del diseño IRT Stereovox; en frente lleva sólo un altavoz ovalado grande (en lugar de dos pequeños y redondos) y su estructura superior se fija con un solo tornillo en medio (bajo la tornamesa.)
220 V.C.A., 50 C/S, 20 W.
I wonder how these trees would sound if played in the record player developed by Bartholomäus Traubeck. These pictures were taken in the Black Forest region of Germany and I could somehow listen to their music in my head while wandering in the forest. Check this link if you want to find out about Bartholomäus Traubeck's project traubeck.bandcamp.com/ well worth listening to this uncanny music.
Me pregunto cómo sonarían estas secciones de arboles si fuesen tocados en el tocadiscos desarrollado por Bartholomäus Traubeck. Estas fotos las tomé durante mi excursión fotográfica a la Selva Negra y cuando los vi de alguna manera podía imaginar su música en la cabeza. Sigue este enlace si quieres saber más sobre el proyecto de Bartholomäus Traubeck traubeck.bandcamp.com/ merece la pena escuchar esta asombrosa música.
,,Ayer es hoy, hoy es mañana, ellos dejaron marcada su época del ayer y otros dejarán la del hoy, más todos tendrán el mismo fin, hacerte sentir, vibrar, emocionarte, vivir, liberarte, disfrutar, en definitiva,,,,,Ser Feliz!
Por ello éste pequeño homenaje a la Música en general!
También te dejo una canción que he elegido para tí! espero que te guste!
Sugerencia:Haz clic sobre la foto y elige la opción Pantalla Completa!
www.youtube.com/watch?v=lwS_YDzxH3M
Mercado de antigüedades, Agosto 2012, Tavira - portugal
Combinado musical portátil monofónico, 3 en 1, fabricado en Japón por Kyoei Electronics Corporation, en 1977.
Receptor de radio F.M.,A.M. y O.C.; grabadora de cinta casete con parada automatica total (en cualquier función;) tocadiscos manual de 3 velocidades; controles de encendido/volúmen/nivel de grabación y tono, indicador de nivel ó carga de las pilas, altavoz incorporado, antena de varilla y conectores frontales para micrófono y altavoces externos.
110/220 V.C.A.,50/60 C/S,15 W., 9 V.C.C., 6 pilas tamaño "D".
Tocadiscos compacto, modelo 3-VT-1 Victrola Musicvox. Fabricado por RCA S.A. Electrónica, Santiago, Chile (antigua C.R.C.)
Funciona con cuatro transistores (marcados como: 113-4 x 2; 112-5 y 120-5), cuatro velocidades, lleva una cubierta extraíble de acrílico café translúcido (no mostrada) con el logo RCA. Este modelo también fue fabricado con la marca IRT.
220 V.C.A. 50C/S. 20W.
Macro, but no insect or flower.
At that time I was obsessed with super shallow DOF. I guess I still am...
Buddy Tat (sax tenore)
Milton Buckner (organo) en.wikipedia.org/wiki/Milt_Buckner
Wallace Bishop (batteria)
- When I'm Blue
Si yo solo quería hacer limpieza, sacar las luces de navidad del desván y si acaso dar las buenas tardes a algún bichito. Pero que destreza la mía al detenerme y observar detalladamente aquello que desconocía, tan solo lo vi en las películas de ficción (eso creía yo) o se lo había oído mil veces a mis padres en sus batallitas de guateques.
- ¡Enhorabuena, acabas de adquirir una reliquia! -pensé.
Estaba tan equivocado, tenia ante mi una autentica maquina del tiempo. Ojeando la colección que tenían mis padres "muerta de risa" fui sacando poco a poco los vinilos, pasaban las horas; el tiempo corría y yo iba devorando la música ¡que rica!.