View allAll Photos Tagged templos
La iglesia de Santa María La Mayor de Villacantid constituye un destacado ejemplo de arquitectura religiosa de estilo románico en el sur de Cantabria. el estilo de los templos de Cervatos, Elines y Retortillo, además recibe la influencia del románico del norte de la provincia de Palencia.
Es un extraño ejemplar, un templo "contorsionista", que se ha doblado sobre si hasta unir la portada con el ábside. Este extraño aspecto, es producto de las reformas sufridas en el s.XVII.
Parece que, avanzado el s.XIII, se eliminó la nave única, románica, y en su lugar se proyectaron tres naves, aunque se conservó la cabecera. Se alzó la nave norte, pero la sur quedó inconclusa, hasta que al comienzo del s.XVII se reformó la nave del evangelio y se añadió la parte inacabada de la epístola, en cuyo muro de levante se recolocó, pegada al ábside, la portada románica que antes estaba al costado meridional.
El resultado es un ejemplar único.
---------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------- --------------
©*Mis fotografías están protegidas por derechos de autor Todos los derechos reservados. Ninguna de estas fotos pueden ser reproducidas y / o utilizadas en cualquier tipo de publicación, impresa o Internet sin mi permiso por escrito.
En la Calle Claudio Marcelo, junto al Ayuntamiento, se encuentra situado el único Templo Romano de Córdoba, y que estaba dedicado al culto imperial.
Formó parte del Foro Provincial junto con un circo, y originariamente estaba elevado sobre un podio y contaba con seis columnas exentas de tipo corintio en su entrada.
Se encuentra a las afueras del pueblo de Sangri en la isla ciclada de Naxos. Fue construido en el siglo VI antes de Cristo, y destaca entre otras edificaciones de la misma naturaleza por su planta cuadrada.
Doce siglos después de ser erigido, el templo sufrió un desmantelamiento parcial. En esa época fue reemplazado por un iglesia, y más tarde resulto abandonado. Sólo tomó interés por su mármol, que fue saqueado en buena medida. Afortunadamente, el futuro deparaba algo mejor para este antiguo sitio de culto. Hasta hace poco tiempo realmente había poco para ver ya que no quedaba en pie casi nada, pero hace poco tiempo se descubrieron la mayor parte de las columnas y piedras del templo original, enterradas bajo la ruinosa capilla para cuya construcción se desmantelara.
Así que el Templo de Deméter fue restaurado por arqueólogos alemanes hasta darle la forma que vemos hoy, algo lo suficientemente entero como para brindar una idea de su forma y tamaño originales.
Delfos , Grecia .
El Oráculo de Delfos a los pies del monte Parnaso y a unos 10 kilómetros del golfo de Corinto. Su importancia radica en que fue lugar de peregrinación y consulta a los dioses para conocer el futuro , especialmente al dios Apolo.
Ubicado al sur-este del golfo de Salerno, Paestum es un sitio arqueológico de gran importancia, reconocido por la Unesco como “Patrimonio de la Humanidad”.
Se encuentra en la localidad de Carpaccio en la provincia de Salerno.
Lo que es más sorprendente es la visión de tres majestuosos templos colocados en una llanura verde, que reflejan la luz de forma diferente según las horas y de las estaciones.
Muchos escritores, poetas y artistas como Goethe, Shelley, Canova y Piranesi estaban fascinados por el espectáculo que ha demostrado ser una fuente de inspiración para ellos.
Estos grandes edificios son un extraordinario ejemplo de estilo dórico.
El Templo de Hera, que se remonta al siglo VI aC, es el más antiguo.
El Templo de Neptuno (siglo V aC.), se parece a una enorme construcción hecha de travertino, con un cálido color dorado que varía en los diferentes momentos del día. Es una joya de la arquitectura dórica: majestuoso y al mismo tiempo elegante.
El templo de Ceres (siglo VI aC.), de hecho dedicado a la diosa Athena, en la época medieval se transformó en una iglesia y contiene, adosadas a la pared exterior, tres tumbas cristianas.
______________________________________________
El Templo de Debod es un edificio del antiguo Egipto localizado actualmente en la ciudad española de Madrid.
Está situado al oeste de la plaza de España, junto al paseo del Pintor Rosales (parque del Oeste), en un alto donde se encontraba el Cuartel de la Montaña. Al ser trasladado a España, se situó de manera que conservase aproximadamente la misma orientación que en su lugar de origen…
El Templo de Debod fue un regalo de Egipto a España en 1968 en compensación por la ayuda española tras el llamamiento internacional realizado por la Unesco para salvar los templos de Nubia, principalmente el de Abu Simbel, en peligro de desaparición debido a la construcción de la presa de Asuán.
En agradecimiento, Egipto donó cuatro monumentos a los países que respondieron a este reclamo en una manera significativa: Dendur a los Estados Unidos (se encuentra actualmente en el Metropolitan Museum de Nueva York), Ellesiya a Italia (Museo Egipcio de Turín), Taffa a los Países Bajos (Rijksmuseum van Oudheden de Leiden) y Debod a España.
Tiene una antigüedad de unos 2200 años. Su núcleo más antiguo fue quizás erigido bajo el faraón Ptolomeo IV Filópator, y decorado posteriormente por el rey nubio Adijalamani de Meroe hacia 200-180 a. C., siendo dedicado a Amón de Debod (Amani, en idioma kushita) e Isis, aunque a decir verdad la mayoría de los investigadores piensa que su erección fue obra de Adijalamani, interviniendo posteriormente Ptolomeo IV en él.
Posee importantes añadidos de época ptolemaica y romano-imperial (del siglo I a. C. al II d. C.).
En septiembre de 2017, tras más de un año de cierre debido al mal funcionamiento de los sistemas de climatización, el Templo de Debod volvió a abrir sus puertas al público.
Wiquipedia.
=====================================================
Se trata de un templo egipcio del siglo II a. d. C. instalado en el Parque del Cuartel de la Montaña, cerca de la Plaza de España. El templo fue donado a España por el gobierno egipcio para evitar que quedara inundado tras la construcción de la gran presa de Asuán.
La enésima foto de este precioso templete, obra de Jean Baptiste Mulot, situado en el parque El Capricho. Esta vez sin gente y tranquilamente, aunque para ello tuve que ir tempranito. Y de paso la luz es mucho mejor.
The Debod temple was a gift from Egypt to Spain in 1968 in compensation for Spanish aid after the international call made by UNESCO to save Nubia temples, mainly that of Abu Simbel, in danger of disappearance due to the construction of the Asuán dam.
El Templo de Debod fue un regalo de Egipto a España en 1968 en compensación por la ayuda española tras el llamamiento internacional realizado por la Unesco para salvar los templos de Nubia, principalmente el de Abu Simbel, en peligro de desaparición debido a la construcción de la presa de Asuán.
Esta canción y su estilo le va a la fotografía... Stargazer...
Madrid city, Spain.