View allAll Photos Tagged talkbox

Outtake from West Coast Theory

www.westcoasttheory.com

 

Featuring today's hottest artists, Dj's, producers and studio owners, West Coat Theory takes you inside how the hit-makers are staying relevant and innovative in the digitized, tech-savy music scene.

  

West Coast Theory was written, directed and edited by Maxime Giffard & Felix Tissier.

 

Produced by Vingtieme Heure & Avalanche Productions.

 

www.westcoasttheory.com

GROOVEPHACTORY nace en Abril 2003, es el resultado de la unión de músicos tinerfeños y músicos europeos de paso o afincados en las islas, Tras varios meses de consolidación como banda se establece la formación actual. Sándalo López, líder, productor, bajo, talkbox y voz (Alemania); Eric Francois Rohner saxo y voz (Suiza), Martin Schumacher, batería (Alemania); Francisco(Epi) Lorente, guitarra; Ventor Sánchez, percusión y voz; y Patricia Chevalley (Suiza) y Natalia Mylonás voces solistas , Michael "Dandy" Dandorfer guitarra (Alemania), Gilles Garin trompeta (París).

 

En poco tiempo se convierten en una banda de referencia no sólo en este ambiente sino también en toda la escena musical insular, tocando constantemente en todo su panorama, así como en circuitos locales en suiza y alemania.

 

En cuanto a nivel creativo-musical, GPH no puede ser encasillado en una definición puramente Funk. Ellos mismos deciden no etiquetarse y con ello romper muros establecidos en este mundo. Pero en el fondo su espíritu es eminentemente Funk, por lo que toda su creación respira gracias a esta filosofía musical inspirándose claramente en los grandes de este campo: George Duke, Herbie Hancock and the Headhunters, George Clinton, Earth wind and fire, y demás entidades influyentes en la música disco de los 70's. Pero, siendo coherentes con lo dicho, a pesar de esta condición existencial, GPH decide ir más allá y dejarse influenciar por nuevas corrientes musicales que no pasan desapercibidas en sus preferencias.

GPH se caracteriza por su originalidad y contundencia en el directo, ya que, el sólido conjunto es perfeccionado con las determinantes voces de sus cantantes que se encuentran arropadas con la seguridad y contundencia del groove de la banda. Pero sin dejar de destacar las virtuosas aportaciones de cada uno de sus componentes en beneficio del combo final.

 

Este nuevo trabajo saldrá a la venta a finales de junio y será presentado oficialmente en el festival canarias jazz & más heineken 2007.

  

Ver el set completo aquí: www.flickr.com/photos/vmendoza/sets/72157604175727800/

GROOVEPHACTORY nace en Abril 2003, es el resultado de la unión de músicos tinerfeños y músicos europeos de paso o afincados en las islas, Tras varios meses de consolidación como banda se establece la formación actual. Sándalo López, líder, productor, bajo, talkbox y voz (Alemania); Eric Francois Rohner saxo y voz (Suiza), Martin Schumacher, batería (Alemania); Francisco(Epi) Lorente, guitarra; Ventor Sánchez, percusión y voz; y Patricia Chevalley (Suiza) y Natalia Mylonás voces solistas , Michael "Dandy" Dandorfer guitarra (Alemania), Gilles Garin trompeta (París).

 

En poco tiempo se convierten en una banda de referencia no sólo en este ambiente sino también en toda la escena musical insular, tocando constantemente en todo su panorama, así como en circuitos locales en suiza y alemania.

 

En cuanto a nivel creativo-musical, GPH no puede ser encasillado en una definición puramente Funk. Ellos mismos deciden no etiquetarse y con ello romper muros establecidos en este mundo. Pero en el fondo su espíritu es eminentemente Funk, por lo que toda su creación respira gracias a esta filosofía musical inspirándose claramente en los grandes de este campo: George Duke, Herbie Hancock and the Headhunters, George Clinton, Earth wind and fire, y demás entidades influyentes en la música disco de los 70's. Pero, siendo coherentes con lo dicho, a pesar de esta condición existencial, GPH decide ir más allá y dejarse influenciar por nuevas corrientes musicales que no pasan desapercibidas en sus preferencias.

GPH se caracteriza por su originalidad y contundencia en el directo, ya que, el sólido conjunto es perfeccionado con las determinantes voces de sus cantantes que se encuentran arropadas con la seguridad y contundencia del groove de la banda. Pero sin dejar de destacar las virtuosas aportaciones de cada uno de sus componentes en beneficio del combo final.

 

Este nuevo trabajo saldrá a la venta a finales de junio y será presentado oficialmente en el festival canarias jazz & más heineken 2007.

  

Ver el set completo aquí: www.flickr.com/photos/vmendoza/sets/72157604175727800/

GROOVEPHACTORY nace en Abril 2003, es el resultado de la unión de músicos tinerfeños y músicos europeos de paso o afincados en las islas, Tras varios meses de consolidación como banda se establece la formación actual. Sándalo López, líder, productor, bajo, talkbox y voz (Alemania); Eric Francois Rohner saxo y voz (Suiza), Martin Schumacher, batería (Alemania); Francisco(Epi) Lorente, guitarra; Ventor Sánchez, percusión y voz; y Patricia Chevalley (Suiza) y Natalia Mylonás voces solistas , Michael "Dandy" Dandorfer guitarra (Alemania), Gilles Garin trompeta (París).

 

En poco tiempo se convierten en una banda de referencia no sólo en este ambiente sino también en toda la escena musical insular, tocando constantemente en todo su panorama, así como en circuitos locales en suiza y alemania.

 

En cuanto a nivel creativo-musical, GPH no puede ser encasillado en una definición puramente Funk. Ellos mismos deciden no etiquetarse y con ello romper muros establecidos en este mundo. Pero en el fondo su espíritu es eminentemente Funk, por lo que toda su creación respira gracias a esta filosofía musical inspirándose claramente en los grandes de este campo: George Duke, Herbie Hancock and the Headhunters, George Clinton, Earth wind and fire, y demás entidades influyentes en la música disco de los 70's. Pero, siendo coherentes con lo dicho, a pesar de esta condición existencial, GPH decide ir más allá y dejarse influenciar por nuevas corrientes musicales que no pasan desapercibidas en sus preferencias.

GPH se caracteriza por su originalidad y contundencia en el directo, ya que, el sólido conjunto es perfeccionado con las determinantes voces de sus cantantes que se encuentran arropadas con la seguridad y contundencia del groove de la banda. Pero sin dejar de destacar las virtuosas aportaciones de cada uno de sus componentes en beneficio del combo final.

 

Este nuevo trabajo saldrá a la venta a finales de junio y será presentado oficialmente en el festival canarias jazz & más heineken 2007.

  

Ver el set completo aquí: www.flickr.com/photos/vmendoza/sets/72157604175727800/

GROOVEPHACTORY nace en Abril 2003, es el resultado de la unión de músicos tinerfeños y músicos europeos de paso o afincados en las islas, Tras varios meses de consolidación como banda se establece la formación actual. Sándalo López, líder, productor, bajo, talkbox y voz (Alemania); Eric Francois Rohner saxo y voz (Suiza), Martin Schumacher, batería (Alemania); Francisco(Epi) Lorente, guitarra; Ventor Sánchez, percusión y voz; y Patricia Chevalley (Suiza) y Natalia Mylonás voces solistas , Michael "Dandy" Dandorfer guitarra (Alemania), Gilles Garin trompeta (París).

 

En poco tiempo se convierten en una banda de referencia no sólo en este ambiente sino también en toda la escena musical insular, tocando constantemente en todo su panorama, así como en circuitos locales en suiza y alemania.

 

En cuanto a nivel creativo-musical, GPH no puede ser encasillado en una definición puramente Funk. Ellos mismos deciden no etiquetarse y con ello romper muros establecidos en este mundo. Pero en el fondo su espíritu es eminentemente Funk, por lo que toda su creación respira gracias a esta filosofía musical inspirándose claramente en los grandes de este campo: George Duke, Herbie Hancock and the Headhunters, George Clinton, Earth wind and fire, y demás entidades influyentes en la música disco de los 70's. Pero, siendo coherentes con lo dicho, a pesar de esta condición existencial, GPH decide ir más allá y dejarse influenciar por nuevas corrientes musicales que no pasan desapercibidas en sus preferencias.

GPH se caracteriza por su originalidad y contundencia en el directo, ya que, el sólido conjunto es perfeccionado con las determinantes voces de sus cantantes que se encuentran arropadas con la seguridad y contundencia del groove de la banda. Pero sin dejar de destacar las virtuosas aportaciones de cada uno de sus componentes en beneficio del combo final.

 

Este nuevo trabajo saldrá a la venta a finales de junio y será presentado oficialmente en el festival canarias jazz & más heineken 2007.

  

Ver el set completo aquí: www.flickr.com/photos/vmendoza/sets/72157604175727800/

GROOVEPHACTORY nace en Abril 2003, es el resultado de la unión de músicos tinerfeños y músicos europeos de paso o afincados en las islas, Tras varios meses de consolidación como banda se establece la formación actual. Sándalo López, líder, productor, bajo, talkbox y voz (Alemania); Eric Francois Rohner saxo y voz (Suiza), Martin Schumacher, batería (Alemania); Francisco(Epi) Lorente, guitarra; Ventor Sánchez, percusión y voz; y Patricia Chevalley (Suiza) y Natalia Mylonás voces solistas , Michael "Dandy" Dandorfer guitarra (Alemania), Gilles Garin trompeta (París).

 

En poco tiempo se convierten en una banda de referencia no sólo en este ambiente sino también en toda la escena musical insular, tocando constantemente en todo su panorama, así como en circuitos locales en suiza y alemania.

 

En cuanto a nivel creativo-musical, GPH no puede ser encasillado en una definición puramente Funk. Ellos mismos deciden no etiquetarse y con ello romper muros establecidos en este mundo. Pero en el fondo su espíritu es eminentemente Funk, por lo que toda su creación respira gracias a esta filosofía musical inspirándose claramente en los grandes de este campo: George Duke, Herbie Hancock and the Headhunters, George Clinton, Earth wind and fire, y demás entidades influyentes en la música disco de los 70's. Pero, siendo coherentes con lo dicho, a pesar de esta condición existencial, GPH decide ir más allá y dejarse influenciar por nuevas corrientes musicales que no pasan desapercibidas en sus preferencias.

GPH se caracteriza por su originalidad y contundencia en el directo, ya que, el sólido conjunto es perfeccionado con las determinantes voces de sus cantantes que se encuentran arropadas con la seguridad y contundencia del groove de la banda. Pero sin dejar de destacar las virtuosas aportaciones de cada uno de sus componentes en beneficio del combo final.

 

Este nuevo trabajo saldrá a la venta a finales de junio y será presentado oficialmente en el festival canarias jazz & más heineken 2007.

  

Ver el set completo aquí: www.flickr.com/photos/vmendoza/sets/72157604175727800/

GROOVEPHACTORY nace en Abril 2003, es el resultado de la unión de músicos tinerfeños y músicos europeos de paso o afincados en las islas, Tras varios meses de consolidación como banda se establece la formación actual. Sándalo López, líder, productor, bajo, talkbox y voz (Alemania); Eric Francois Rohner saxo y voz (Suiza), Martin Schumacher, batería (Alemania); Francisco(Epi) Lorente, guitarra; Ventor Sánchez, percusión y voz; y Patricia Chevalley (Suiza) y Natalia Mylonás voces solistas , Michael "Dandy" Dandorfer guitarra (Alemania), Gilles Garin trompeta (París).

 

En poco tiempo se convierten en una banda de referencia no sólo en este ambiente sino también en toda la escena musical insular, tocando constantemente en todo su panorama, así como en circuitos locales en suiza y alemania.

 

En cuanto a nivel creativo-musical, GPH no puede ser encasillado en una definición puramente Funk. Ellos mismos deciden no etiquetarse y con ello romper muros establecidos en este mundo. Pero en el fondo su espíritu es eminentemente Funk, por lo que toda su creación respira gracias a esta filosofía musical inspirándose claramente en los grandes de este campo: George Duke, Herbie Hancock and the Headhunters, George Clinton, Earth wind and fire, y demás entidades influyentes en la música disco de los 70's. Pero, siendo coherentes con lo dicho, a pesar de esta condición existencial, GPH decide ir más allá y dejarse influenciar por nuevas corrientes musicales que no pasan desapercibidas en sus preferencias.

GPH se caracteriza por su originalidad y contundencia en el directo, ya que, el sólido conjunto es perfeccionado con las determinantes voces de sus cantantes que se encuentran arropadas con la seguridad y contundencia del groove de la banda. Pero sin dejar de destacar las virtuosas aportaciones de cada uno de sus componentes en beneficio del combo final.

 

Este nuevo trabajo saldrá a la venta a finales de junio y será presentado oficialmente en el festival canarias jazz & más heineken 2007.

  

Ver el set completo aquí: www.flickr.com/photos/vmendoza/sets/72157604175727800/

GROOVEPHACTORY nace en Abril 2003, es el resultado de la unión de músicos tinerfeños y músicos europeos de paso o afincados en las islas, Tras varios meses de consolidación como banda se establece la formación actual. Sándalo López, líder, productor, bajo, talkbox y voz (Alemania); Eric Francois Rohner saxo y voz (Suiza), Martin Schumacher, batería (Alemania); Francisco(Epi) Lorente, guitarra; Ventor Sánchez, percusión y voz; y Patricia Chevalley (Suiza) y Natalia Mylonás voces solistas , Michael "Dandy" Dandorfer guitarra (Alemania), Gilles Garin trompeta (París).

 

En poco tiempo se convierten en una banda de referencia no sólo en este ambiente sino también en toda la escena musical insular, tocando constantemente en todo su panorama, así como en circuitos locales en suiza y alemania.

 

En cuanto a nivel creativo-musical, GPH no puede ser encasillado en una definición puramente Funk. Ellos mismos deciden no etiquetarse y con ello romper muros establecidos en este mundo. Pero en el fondo su espíritu es eminentemente Funk, por lo que toda su creación respira gracias a esta filosofía musical inspirándose claramente en los grandes de este campo: George Duke, Herbie Hancock and the Headhunters, George Clinton, Earth wind and fire, y demás entidades influyentes en la música disco de los 70's. Pero, siendo coherentes con lo dicho, a pesar de esta condición existencial, GPH decide ir más allá y dejarse influenciar por nuevas corrientes musicales que no pasan desapercibidas en sus preferencias.

GPH se caracteriza por su originalidad y contundencia en el directo, ya que, el sólido conjunto es perfeccionado con las determinantes voces de sus cantantes que se encuentran arropadas con la seguridad y contundencia del groove de la banda. Pero sin dejar de destacar las virtuosas aportaciones de cada uno de sus componentes en beneficio del combo final.

 

Este nuevo trabajo saldrá a la venta a finales de junio y será presentado oficialmente en el festival canarias jazz & más heineken 2007.

  

Ver el set completo aquí: www.flickr.com/photos/vmendoza/sets/72157604175727800/

GROOVEPHACTORY nace en Abril 2003, es el resultado de la unión de músicos tinerfeños y músicos europeos de paso o afincados en las islas, Tras varios meses de consolidación como banda se establece la formación actual. Sándalo López, líder, productor, bajo, talkbox y voz (Alemania); Eric Francois Rohner saxo y voz (Suiza), Martin Schumacher, batería (Alemania); Francisco(Epi) Lorente, guitarra; Ventor Sánchez, percusión y voz; y Patricia Chevalley (Suiza) y Natalia Mylonás voces solistas , Michael "Dandy" Dandorfer guitarra (Alemania), Gilles Garin trompeta (París).

 

En poco tiempo se convierten en una banda de referencia no sólo en este ambiente sino también en toda la escena musical insular, tocando constantemente en todo su panorama, así como en circuitos locales en suiza y alemania.

 

En cuanto a nivel creativo-musical, GPH no puede ser encasillado en una definición puramente Funk. Ellos mismos deciden no etiquetarse y con ello romper muros establecidos en este mundo. Pero en el fondo su espíritu es eminentemente Funk, por lo que toda su creación respira gracias a esta filosofía musical inspirándose claramente en los grandes de este campo: George Duke, Herbie Hancock and the Headhunters, George Clinton, Earth wind and fire, y demás entidades influyentes en la música disco de los 70's. Pero, siendo coherentes con lo dicho, a pesar de esta condición existencial, GPH decide ir más allá y dejarse influenciar por nuevas corrientes musicales que no pasan desapercibidas en sus preferencias.

GPH se caracteriza por su originalidad y contundencia en el directo, ya que, el sólido conjunto es perfeccionado con las determinantes voces de sus cantantes que se encuentran arropadas con la seguridad y contundencia del groove de la banda. Pero sin dejar de destacar las virtuosas aportaciones de cada uno de sus componentes en beneficio del combo final.

 

Este nuevo trabajo saldrá a la venta a finales de junio y será presentado oficialmente en el festival canarias jazz & más heineken 2007.

  

Ver el set completo aquí: www.flickr.com/photos/vmendoza/sets/72157604175727800/

GROOVEPHACTORY nace en Abril 2003, es el resultado de la unión de músicos tinerfeños y músicos europeos de paso o afincados en las islas, Tras varios meses de consolidación como banda se establece la formación actual. Sándalo López, líder, productor, bajo, talkbox y voz (Alemania); Eric Francois Rohner saxo y voz (Suiza), Martin Schumacher, batería (Alemania); Francisco(Epi) Lorente, guitarra; Ventor Sánchez, percusión y voz; y Patricia Chevalley (Suiza) y Natalia Mylonás voces solistas , Michael "Dandy" Dandorfer guitarra (Alemania), Gilles Garin trompeta (París).

 

En poco tiempo se convierten en una banda de referencia no sólo en este ambiente sino también en toda la escena musical insular, tocando constantemente en todo su panorama, así como en circuitos locales en suiza y alemania.

 

En cuanto a nivel creativo-musical, GPH no puede ser encasillado en una definición puramente Funk. Ellos mismos deciden no etiquetarse y con ello romper muros establecidos en este mundo. Pero en el fondo su espíritu es eminentemente Funk, por lo que toda su creación respira gracias a esta filosofía musical inspirándose claramente en los grandes de este campo: George Duke, Herbie Hancock and the Headhunters, George Clinton, Earth wind and fire, y demás entidades influyentes en la música disco de los 70's. Pero, siendo coherentes con lo dicho, a pesar de esta condición existencial, GPH decide ir más allá y dejarse influenciar por nuevas corrientes musicales que no pasan desapercibidas en sus preferencias.

GPH se caracteriza por su originalidad y contundencia en el directo, ya que, el sólido conjunto es perfeccionado con las determinantes voces de sus cantantes que se encuentran arropadas con la seguridad y contundencia del groove de la banda. Pero sin dejar de destacar las virtuosas aportaciones de cada uno de sus componentes en beneficio del combo final.

 

Este nuevo trabajo saldrá a la venta a finales de junio y será presentado oficialmente en el festival canarias jazz & más heineken 2007.

  

Ver el set completo aquí: www.flickr.com/photos/vmendoza/sets/72157604175727800/

GROOVEPHACTORY nace en Abril 2003, es el resultado de la unión de músicos tinerfeños y músicos europeos de paso o afincados en las islas, Tras varios meses de consolidación como banda se establece la formación actual. Sándalo López, líder, productor, bajo, talkbox y voz (Alemania); Eric Francois Rohner saxo y voz (Suiza), Martin Schumacher, batería (Alemania); Francisco(Epi) Lorente, guitarra; Ventor Sánchez, percusión y voz; y Patricia Chevalley (Suiza) y Natalia Mylonás voces solistas , Michael "Dandy" Dandorfer guitarra (Alemania), Gilles Garin trompeta (París).

 

En poco tiempo se convierten en una banda de referencia no sólo en este ambiente sino también en toda la escena musical insular, tocando constantemente en todo su panorama, así como en circuitos locales en suiza y alemania.

 

En cuanto a nivel creativo-musical, GPH no puede ser encasillado en una definición puramente Funk. Ellos mismos deciden no etiquetarse y con ello romper muros establecidos en este mundo. Pero en el fondo su espíritu es eminentemente Funk, por lo que toda su creación respira gracias a esta filosofía musical inspirándose claramente en los grandes de este campo: George Duke, Herbie Hancock and the Headhunters, George Clinton, Earth wind and fire, y demás entidades influyentes en la música disco de los 70's. Pero, siendo coherentes con lo dicho, a pesar de esta condición existencial, GPH decide ir más allá y dejarse influenciar por nuevas corrientes musicales que no pasan desapercibidas en sus preferencias.

GPH se caracteriza por su originalidad y contundencia en el directo, ya que, el sólido conjunto es perfeccionado con las determinantes voces de sus cantantes que se encuentran arropadas con la seguridad y contundencia del groove de la banda. Pero sin dejar de destacar las virtuosas aportaciones de cada uno de sus componentes en beneficio del combo final.

 

Este nuevo trabajo saldrá a la venta a finales de junio y será presentado oficialmente en el festival canarias jazz & más heineken 2007.

 

Ver el set completo aquí: www.flickr.com/photos/vmendoza/sets/72157604175727800/

GROOVEPHACTORY nace en Abril 2003, es el resultado de la unión de músicos tinerfeños y músicos europeos de paso o afincados en las islas, Tras varios meses de consolidación como banda se establece la formación actual. Sándalo López, líder, productor, bajo, talkbox y voz (Alemania); Eric Francois Rohner saxo y voz (Suiza), Martin Schumacher, batería (Alemania); Francisco(Epi) Lorente, guitarra; Ventor Sánchez, percusión y voz; y Patricia Chevalley (Suiza) y Natalia Mylonás voces solistas , Michael "Dandy" Dandorfer guitarra (Alemania), Gilles Garin trompeta (París).

 

En poco tiempo se convierten en una banda de referencia no sólo en este ambiente sino también en toda la escena musical insular, tocando constantemente en todo su panorama, así como en circuitos locales en suiza y alemania.

 

En cuanto a nivel creativo-musical, GPH no puede ser encasillado en una definición puramente Funk. Ellos mismos deciden no etiquetarse y con ello romper muros establecidos en este mundo. Pero en el fondo su espíritu es eminentemente Funk, por lo que toda su creación respira gracias a esta filosofía musical inspirándose claramente en los grandes de este campo: George Duke, Herbie Hancock and the Headhunters, George Clinton, Earth wind and fire, y demás entidades influyentes en la música disco de los 70's. Pero, siendo coherentes con lo dicho, a pesar de esta condición existencial, GPH decide ir más allá y dejarse influenciar por nuevas corrientes musicales que no pasan desapercibidas en sus preferencias.

GPH se caracteriza por su originalidad y contundencia en el directo, ya que, el sólido conjunto es perfeccionado con las determinantes voces de sus cantantes que se encuentran arropadas con la seguridad y contundencia del groove de la banda. Pero sin dejar de destacar las virtuosas aportaciones de cada uno de sus componentes en beneficio del combo final.

 

Este nuevo trabajo saldrá a la venta a finales de junio y será presentado oficialmente en el festival canarias jazz & más heineken 2007.

  

Ver el set completo aquí: www.flickr.com/photos/vmendoza/sets/72157604175727800/

GROOVEPHACTORY nace en Abril 2003, es el resultado de la unión de músicos tinerfeños y músicos europeos de paso o afincados en las islas, Tras varios meses de consolidación como banda se establece la formación actual. Sándalo López, líder, productor, bajo, talkbox y voz (Alemania); Eric Francois Rohner saxo y voz (Suiza), Martin Schumacher, batería (Alemania); Francisco(Epi) Lorente, guitarra; Ventor Sánchez, percusión y voz; y Patricia Chevalley (Suiza) y Natalia Mylonás voces solistas , Michael "Dandy" Dandorfer guitarra (Alemania), Gilles Garin trompeta (París).

 

En poco tiempo se convierten en una banda de referencia no sólo en este ambiente sino también en toda la escena musical insular, tocando constantemente en todo su panorama, así como en circuitos locales en suiza y alemania.

 

En cuanto a nivel creativo-musical, GPH no puede ser encasillado en una definición puramente Funk. Ellos mismos deciden no etiquetarse y con ello romper muros establecidos en este mundo. Pero en el fondo su espíritu es eminentemente Funk, por lo que toda su creación respira gracias a esta filosofía musical inspirándose claramente en los grandes de este campo: George Duke, Herbie Hancock and the Headhunters, George Clinton, Earth wind and fire, y demás entidades influyentes en la música disco de los 70's. Pero, siendo coherentes con lo dicho, a pesar de esta condición existencial, GPH decide ir más allá y dejarse influenciar por nuevas corrientes musicales que no pasan desapercibidas en sus preferencias.

GPH se caracteriza por su originalidad y contundencia en el directo, ya que, el sólido conjunto es perfeccionado con las determinantes voces de sus cantantes que se encuentran arropadas con la seguridad y contundencia del groove de la banda. Pero sin dejar de destacar las virtuosas aportaciones de cada uno de sus componentes en beneficio del combo final.

 

Este nuevo trabajo saldrá a la venta a finales de junio y será presentado oficialmente en el festival canarias jazz & más heineken 2007.

  

Ver el set completo aquí: www.flickr.com/photos/vmendoza/sets/72157604175727800/

GROOVEPHACTORY nace en Abril 2003, es el resultado de la unión de músicos tinerfeños y músicos europeos de paso o afincados en las islas, Tras varios meses de consolidación como banda se establece la formación actual. Sándalo López, líder, productor, bajo, talkbox y voz (Alemania); Eric Francois Rohner saxo y voz (Suiza), Martin Schumacher, batería (Alemania); Francisco(Epi) Lorente, guitarra; Ventor Sánchez, percusión y voz; y Patricia Chevalley (Suiza) y Natalia Mylonás voces solistas , Michael "Dandy" Dandorfer guitarra (Alemania), Gilles Garin trompeta (París).

 

En poco tiempo se convierten en una banda de referencia no sólo en este ambiente sino también en toda la escena musical insular, tocando constantemente en todo su panorama, así como en circuitos locales en suiza y alemania.

 

En cuanto a nivel creativo-musical, GPH no puede ser encasillado en una definición puramente Funk. Ellos mismos deciden no etiquetarse y con ello romper muros establecidos en este mundo. Pero en el fondo su espíritu es eminentemente Funk, por lo que toda su creación respira gracias a esta filosofía musical inspirándose claramente en los grandes de este campo: George Duke, Herbie Hancock and the Headhunters, George Clinton, Earth wind and fire, y demás entidades influyentes en la música disco de los 70's. Pero, siendo coherentes con lo dicho, a pesar de esta condición existencial, GPH decide ir más allá y dejarse influenciar por nuevas corrientes musicales que no pasan desapercibidas en sus preferencias.

GPH se caracteriza por su originalidad y contundencia en el directo, ya que, el sólido conjunto es perfeccionado con las determinantes voces de sus cantantes que se encuentran arropadas con la seguridad y contundencia del groove de la banda. Pero sin dejar de destacar las virtuosas aportaciones de cada uno de sus componentes en beneficio del combo final.

 

Este nuevo trabajo saldrá a la venta a finales de junio y será presentado oficialmente en el festival canarias jazz & más heineken 2007.

  

Ver el set completo aquí: www.flickr.com/photos/vmendoza/sets/72157604175727800/

GROOVEPHACTORY nace en Abril 2003, es el resultado de la unión de músicos tinerfeños y músicos europeos de paso o afincados en las islas, Tras varios meses de consolidación como banda se establece la formación actual. Sándalo López, líder, productor, bajo, talkbox y voz (Alemania); Eric Francois Rohner saxo y voz (Suiza), Martin Schumacher, batería (Alemania); Francisco(Epi) Lorente, guitarra; Ventor Sánchez, percusión y voz; y Patricia Chevalley (Suiza) y Natalia Mylonás voces solistas , Michael "Dandy" Dandorfer guitarra (Alemania), Gilles Garin trompeta (París).

 

En poco tiempo se convierten en una banda de referencia no sólo en este ambiente sino también en toda la escena musical insular, tocando constantemente en todo su panorama, así como en circuitos locales en suiza y alemania.

 

En cuanto a nivel creativo-musical, GPH no puede ser encasillado en una definición puramente Funk. Ellos mismos deciden no etiquetarse y con ello romper muros establecidos en este mundo. Pero en el fondo su espíritu es eminentemente Funk, por lo que toda su creación respira gracias a esta filosofía musical inspirándose claramente en los grandes de este campo: George Duke, Herbie Hancock and the Headhunters, George Clinton, Earth wind and fire, y demás entidades influyentes en la música disco de los 70's. Pero, siendo coherentes con lo dicho, a pesar de esta condición existencial, GPH decide ir más allá y dejarse influenciar por nuevas corrientes musicales que no pasan desapercibidas en sus preferencias.

GPH se caracteriza por su originalidad y contundencia en el directo, ya que, el sólido conjunto es perfeccionado con las determinantes voces de sus cantantes que se encuentran arropadas con la seguridad y contundencia del groove de la banda. Pero sin dejar de destacar las virtuosas aportaciones de cada uno de sus componentes en beneficio del combo final.

 

Este nuevo trabajo saldrá a la venta a finales de junio y será presentado oficialmente en el festival canarias jazz & más heineken 2007.

  

Ver el set completo aquí: www.flickr.com/photos/vmendoza/sets/72157604175727800/

Released when the Sailor Mercury Talk box DVD released in Mexico. These mugs were only available to those who pre-ordered the DVD.

"No va a haber más" de Rasy Simone. Dirigido, grabado y editado por Sendoa Cardoso para ESE|ENE|DE. Tema grabado por Rasy Simone en Catalina nº1. Riddim "Time & Patience"

 

ver en HD

www.youtube.com/watch?v=xQ1Lyiv6rbI

La verdad

 

Ayte. Fotografía_ese aroma a madrugá

GROOVEPHACTORY nace en Abril 2003, es el resultado de la unión de músicos tinerfeños y músicos europeos de paso o afincados en las islas, Tras varios meses de consolidación como banda se establece la formación actual. Sándalo López, líder, productor, bajo, talkbox y voz (Alemania); Eric Francois Rohner saxo y voz (Suiza), Martin Schumacher, batería (Alemania); Francisco(Epi) Lorente, guitarra; Ventor Sánchez, percusión y voz; y Patricia Chevalley (Suiza) y Natalia Mylonás voces solistas , Michael "Dandy" Dandorfer guitarra (Alemania), Gilles Garin trompeta (París).

 

En poco tiempo se convierten en una banda de referencia no sólo en este ambiente sino también en toda la escena musical insular, tocando constantemente en todo su panorama, así como en circuitos locales en suiza y alemania.

 

En cuanto a nivel creativo-musical, GPH no puede ser encasillado en una definición puramente Funk. Ellos mismos deciden no etiquetarse y con ello romper muros establecidos en este mundo. Pero en el fondo su espíritu es eminentemente Funk, por lo que toda su creación respira gracias a esta filosofía musical inspirándose claramente en los grandes de este campo: George Duke, Herbie Hancock and the Headhunters, George Clinton, Earth wind and fire, y demás entidades influyentes en la música disco de los 70's. Pero, siendo coherentes con lo dicho, a pesar de esta condición existencial, GPH decide ir más allá y dejarse influenciar por nuevas corrientes musicales que no pasan desapercibidas en sus preferencias.

GPH se caracteriza por su originalidad y contundencia en el directo, ya que, el sólido conjunto es perfeccionado con las determinantes voces de sus cantantes que se encuentran arropadas con la seguridad y contundencia del groove de la banda. Pero sin dejar de destacar las virtuosas aportaciones de cada uno de sus componentes en beneficio del combo final.

 

Este nuevo trabajo saldrá a la venta a finales de junio y será presentado oficialmente en el festival canarias jazz & más heineken 2007.

  

Ver el set completo aquí: www.flickr.com/photos/vmendoza/sets/72157604175727800/

Version 4.2 of the Haiku'ed BB icons collection...as usual to be downloaded from BeBits and/or Haikuware, while my blog has a d/l link as well.

 

Click on 'All Sizes' (above) for a better view...or here for The Best quality view.

GROOVEPHACTORY nace en Abril 2003, es el resultado de la unión de músicos tinerfeños y músicos europeos de paso o afincados en las islas, Tras varios meses de consolidación como banda se establece la formación actual. Sándalo López, líder, productor, bajo, talkbox y voz (Alemania); Eric Francois Rohner saxo y voz (Suiza), Martin Schumacher, batería (Alemania); Francisco(Epi) Lorente, guitarra; Ventor Sánchez, percusión y voz; y Patricia Chevalley (Suiza) y Natalia Mylonás voces solistas , Michael "Dandy" Dandorfer guitarra (Alemania), Gilles Garin trompeta (París).

 

En poco tiempo se convierten en una banda de referencia no sólo en este ambiente sino también en toda la escena musical insular, tocando constantemente en todo su panorama, así como en circuitos locales en suiza y alemania.

 

En cuanto a nivel creativo-musical, GPH no puede ser encasillado en una definición puramente Funk. Ellos mismos deciden no etiquetarse y con ello romper muros establecidos en este mundo. Pero en el fondo su espíritu es eminentemente Funk, por lo que toda su creación respira gracias a esta filosofía musical inspirándose claramente en los grandes de este campo: George Duke, Herbie Hancock and the Headhunters, George Clinton, Earth wind and fire, y demás entidades influyentes en la música disco de los 70's. Pero, siendo coherentes con lo dicho, a pesar de esta condición existencial, GPH decide ir más allá y dejarse influenciar por nuevas corrientes musicales que no pasan desapercibidas en sus preferencias.

GPH se caracteriza por su originalidad y contundencia en el directo, ya que, el sólido conjunto es perfeccionado con las determinantes voces de sus cantantes que se encuentran arropadas con la seguridad y contundencia del groove de la banda. Pero sin dejar de destacar las virtuosas aportaciones de cada uno de sus componentes en beneficio del combo final.

 

Este nuevo trabajo saldrá a la venta a finales de junio y será presentado oficialmente en el festival canarias jazz & más heineken 2007.

  

Ver el set completo aquí: www.flickr.com/photos/vmendoza/sets/72157604175727800/

-------------------------------STORM-------------------------JC-----------------------

-------------------------------Hugh McDonald------------Richie Sambora

Released when the Sailor Moon Talk box DVD released in Mexico. These mugs were only available to those who pre-ordered the DVD.

GROOVEPHACTORY nace en Abril 2003, es el resultado de la unión de músicos tinerfeños y músicos europeos de paso o afincados en las islas, Tras varios meses de consolidación como banda se establece la formación actual. Sándalo López, líder, productor, bajo, talkbox y voz (Alemania); Eric Francois Rohner saxo y voz (Suiza), Martin Schumacher, batería (Alemania); Francisco(Epi) Lorente, guitarra; Ventor Sánchez, percusión y voz; y Patricia Chevalley (Suiza) y Natalia Mylonás voces solistas , Michael "Dandy" Dandorfer guitarra (Alemania), Gilles Garin trompeta (París).

 

En poco tiempo se convierten en una banda de referencia no sólo en este ambiente sino también en toda la escena musical insular, tocando constantemente en todo su panorama, así como en circuitos locales en suiza y alemania.

 

En cuanto a nivel creativo-musical, GPH no puede ser encasillado en una definición puramente Funk. Ellos mismos deciden no etiquetarse y con ello romper muros establecidos en este mundo. Pero en el fondo su espíritu es eminentemente Funk, por lo que toda su creación respira gracias a esta filosofía musical inspirándose claramente en los grandes de este campo: George Duke, Herbie Hancock and the Headhunters, George Clinton, Earth wind and fire, y demás entidades influyentes en la música disco de los 70's. Pero, siendo coherentes con lo dicho, a pesar de esta condición existencial, GPH decide ir más allá y dejarse influenciar por nuevas corrientes musicales que no pasan desapercibidas en sus preferencias.

GPH se caracteriza por su originalidad y contundencia en el directo, ya que, el sólido conjunto es perfeccionado con las determinantes voces de sus cantantes que se encuentran arropadas con la seguridad y contundencia del groove de la banda. Pero sin dejar de destacar las virtuosas aportaciones de cada uno de sus componentes en beneficio del combo final.

 

Este nuevo trabajo saldrá a la venta a finales de junio y será presentado oficialmente en el festival canarias jazz & más heineken 2007.

  

Ver el set completo aquí: www.flickr.com/photos/vmendoza/sets/72157604175727800/

GROOVEPHACTORY nace en Abril 2003, es el resultado de la unión de músicos tinerfeños y músicos europeos de paso o afincados en las islas, Tras varios meses de consolidación como banda se establece la formación actual. Sándalo López, líder, productor, bajo, talkbox y voz (Alemania); Eric Francois Rohner saxo y voz (Suiza), Martin Schumacher, batería (Alemania); Francisco(Epi) Lorente, guitarra; Ventor Sánchez, percusión y voz; y Patricia Chevalley (Suiza) y Natalia Mylonás voces solistas , Michael "Dandy" Dandorfer guitarra (Alemania), Gilles Garin trompeta (París).

 

En poco tiempo se convierten en una banda de referencia no sólo en este ambiente sino también en toda la escena musical insular, tocando constantemente en todo su panorama, así como en circuitos locales en suiza y alemania.

 

En cuanto a nivel creativo-musical, GPH no puede ser encasillado en una definición puramente Funk. Ellos mismos deciden no etiquetarse y con ello romper muros establecidos en este mundo. Pero en el fondo su espíritu es eminentemente Funk, por lo que toda su creación respira gracias a esta filosofía musical inspirándose claramente en los grandes de este campo: George Duke, Herbie Hancock and the Headhunters, George Clinton, Earth wind and fire, y demás entidades influyentes en la música disco de los 70's. Pero, siendo coherentes con lo dicho, a pesar de esta condición existencial, GPH decide ir más allá y dejarse influenciar por nuevas corrientes musicales que no pasan desapercibidas en sus preferencias.

GPH se caracteriza por su originalidad y contundencia en el directo, ya que, el sólido conjunto es perfeccionado con las determinantes voces de sus cantantes que se encuentran arropadas con la seguridad y contundencia del groove de la banda. Pero sin dejar de destacar las virtuosas aportaciones de cada uno de sus componentes en beneficio del combo final.

 

Este nuevo trabajo saldrá a la venta a finales de junio y será presentado oficialmente en el festival canarias jazz & más heineken 2007.

  

Ver el set completo aquí: www.flickr.com/photos/vmendoza/sets/72157604175727800/

This gentleman plays a banshee talkbox - I had heard them before but never seen one used. The tube in his mouth is part of the banshee talkbox.

GROOVEPHACTORY nace en Abril 2003, es el resultado de la unión de músicos tinerfeños y músicos europeos de paso o afincados en las islas, Tras varios meses de consolidación como banda se establece la formación actual. Sándalo López, líder, productor, bajo, talkbox y voz (Alemania); Eric Francois Rohner saxo y voz (Suiza), Martin Schumacher, batería (Alemania); Francisco(Epi) Lorente, guitarra; Ventor Sánchez, percusión y voz; y Patricia Chevalley (Suiza) y Natalia Mylonás voces solistas , Michael "Dandy" Dandorfer guitarra (Alemania), Gilles Garin trompeta (París).

 

En poco tiempo se convierten en una banda de referencia no sólo en este ambiente sino también en toda la escena musical insular, tocando constantemente en todo su panorama, así como en circuitos locales en suiza y alemania.

 

En cuanto a nivel creativo-musical, GPH no puede ser encasillado en una definición puramente Funk. Ellos mismos deciden no etiquetarse y con ello romper muros establecidos en este mundo. Pero en el fondo su espíritu es eminentemente Funk, por lo que toda su creación respira gracias a esta filosofía musical inspirándose claramente en los grandes de este campo: George Duke, Herbie Hancock and the Headhunters, George Clinton, Earth wind and fire, y demás entidades influyentes en la música disco de los 70's. Pero, siendo coherentes con lo dicho, a pesar de esta condición existencial, GPH decide ir más allá y dejarse influenciar por nuevas corrientes musicales que no pasan desapercibidas en sus preferencias.

GPH se caracteriza por su originalidad y contundencia en el directo, ya que, el sólido conjunto es perfeccionado con las determinantes voces de sus cantantes que se encuentran arropadas con la seguridad y contundencia del groove de la banda. Pero sin dejar de destacar las virtuosas aportaciones de cada uno de sus componentes en beneficio del combo final.

 

Este nuevo trabajo saldrá a la venta a finales de junio y será presentado oficialmente en el festival canarias jazz & más heineken 2007.

  

Ver el set completo aquí: www.flickr.com/photos/vmendoza/sets/72157604175727800/

GROOVEPHACTORY nace en Abril 2003, es el resultado de la unión de músicos tinerfeños y músicos europeos de paso o afincados en las islas, Tras varios meses de consolidación como banda se establece la formación actual. Sándalo López, líder, productor, bajo, talkbox y voz (Alemania); Eric Francois Rohner saxo y voz (Suiza), Martin Schumacher, batería (Alemania); Francisco(Epi) Lorente, guitarra; Ventor Sánchez, percusión y voz; y Patricia Chevalley (Suiza) y Natalia Mylonás voces solistas , Michael "Dandy" Dandorfer guitarra (Alemania), Gilles Garin trompeta (París).

 

En poco tiempo se convierten en una banda de referencia no sólo en este ambiente sino también en toda la escena musical insular, tocando constantemente en todo su panorama, así como en circuitos locales en suiza y alemania.

 

En cuanto a nivel creativo-musical, GPH no puede ser encasillado en una definición puramente Funk. Ellos mismos deciden no etiquetarse y con ello romper muros establecidos en este mundo. Pero en el fondo su espíritu es eminentemente Funk, por lo que toda su creación respira gracias a esta filosofía musical inspirándose claramente en los grandes de este campo: George Duke, Herbie Hancock and the Headhunters, George Clinton, Earth wind and fire, y demás entidades influyentes en la música disco de los 70's. Pero, siendo coherentes con lo dicho, a pesar de esta condición existencial, GPH decide ir más allá y dejarse influenciar por nuevas corrientes musicales que no pasan desapercibidas en sus preferencias.

GPH se caracteriza por su originalidad y contundencia en el directo, ya que, el sólido conjunto es perfeccionado con las determinantes voces de sus cantantes que se encuentran arropadas con la seguridad y contundencia del groove de la banda. Pero sin dejar de destacar las virtuosas aportaciones de cada uno de sus componentes en beneficio del combo final.

 

Este nuevo trabajo saldrá a la venta a finales de junio y será presentado oficialmente en el festival canarias jazz & más heineken 2007.

  

Ver el set completo aquí: www.flickr.com/photos/vmendoza/sets/72157604175727800/

GROOVEPHACTORY nace en Abril 2003, es el resultado de la unión de músicos tinerfeños y músicos europeos de paso o afincados en las islas, Tras varios meses de consolidación como banda se establece la formación actual. Sándalo López, líder, productor, bajo, talkbox y voz (Alemania); Eric Francois Rohner saxo y voz (Suiza), Martin Schumacher, batería (Alemania); Francisco(Epi) Lorente, guitarra; Ventor Sánchez, percusión y voz; y Patricia Chevalley (Suiza) y Natalia Mylonás voces solistas , Michael "Dandy" Dandorfer guitarra (Alemania), Gilles Garin trompeta (París).

 

En poco tiempo se convierten en una banda de referencia no sólo en este ambiente sino también en toda la escena musical insular, tocando constantemente en todo su panorama, así como en circuitos locales en suiza y alemania.

 

En cuanto a nivel creativo-musical, GPH no puede ser encasillado en una definición puramente Funk. Ellos mismos deciden no etiquetarse y con ello romper muros establecidos en este mundo. Pero en el fondo su espíritu es eminentemente Funk, por lo que toda su creación respira gracias a esta filosofía musical inspirándose claramente en los grandes de este campo: George Duke, Herbie Hancock and the Headhunters, George Clinton, Earth wind and fire, y demás entidades influyentes en la música disco de los 70's. Pero, siendo coherentes con lo dicho, a pesar de esta condición existencial, GPH decide ir más allá y dejarse influenciar por nuevas corrientes musicales que no pasan desapercibidas en sus preferencias.

GPH se caracteriza por su originalidad y contundencia en el directo, ya que, el sólido conjunto es perfeccionado con las determinantes voces de sus cantantes que se encuentran arropadas con la seguridad y contundencia del groove de la banda. Pero sin dejar de destacar las virtuosas aportaciones de cada uno de sus componentes en beneficio del combo final.

 

Este nuevo trabajo saldrá a la venta a finales de junio y será presentado oficialmente en el festival canarias jazz & más heineken 2007.

  

Ver el set completo aquí: www.flickr.com/photos/vmendoza/sets/72157604175727800/

GROOVEPHACTORY nace en Abril 2003, es el resultado de la unión de músicos tinerfeños y músicos europeos de paso o afincados en las islas, Tras varios meses de consolidación como banda se establece la formación actual. Sándalo López, líder, productor, bajo, talkbox y voz (Alemania); Eric Francois Rohner saxo y voz (Suiza), Martin Schumacher, batería (Alemania); Francisco(Epi) Lorente, guitarra; Ventor Sánchez, percusión y voz; y Patricia Chevalley (Suiza) y Natalia Mylonás voces solistas , Michael "Dandy" Dandorfer guitarra (Alemania), Gilles Garin trompeta (París).

 

En poco tiempo se convierten en una banda de referencia no sólo en este ambiente sino también en toda la escena musical insular, tocando constantemente en todo su panorama, así como en circuitos locales en suiza y alemania.

 

En cuanto a nivel creativo-musical, GPH no puede ser encasillado en una definición puramente Funk. Ellos mismos deciden no etiquetarse y con ello romper muros establecidos en este mundo. Pero en el fondo su espíritu es eminentemente Funk, por lo que toda su creación respira gracias a esta filosofía musical inspirándose claramente en los grandes de este campo: George Duke, Herbie Hancock and the Headhunters, George Clinton, Earth wind and fire, y demás entidades influyentes en la música disco de los 70's. Pero, siendo coherentes con lo dicho, a pesar de esta condición existencial, GPH decide ir más allá y dejarse influenciar por nuevas corrientes musicales que no pasan desapercibidas en sus preferencias.

GPH se caracteriza por su originalidad y contundencia en el directo, ya que, el sólido conjunto es perfeccionado con las determinantes voces de sus cantantes que se encuentran arropadas con la seguridad y contundencia del groove de la banda. Pero sin dejar de destacar las virtuosas aportaciones de cada uno de sus componentes en beneficio del combo final.

 

Este nuevo trabajo saldrá a la venta a finales de junio y será presentado oficialmente en el festival canarias jazz & más heineken 2007.

  

Ver el set completo aquí: www.flickr.com/photos/vmendoza/sets/72157604175727800/

I like it music

 

Ayte. Fotografía_ese aroma a madrugá

GROOVEPHACTORY nace en Abril 2003, es el resultado de la unión de músicos tinerfeños y músicos europeos de paso o afincados en las islas, Tras varios meses de consolidación como banda se establece la formación actual. Sándalo López, líder, productor, bajo, talkbox y voz (Alemania); Eric Francois Rohner saxo y voz (Suiza), Martin Schumacher, batería (Alemania); Francisco(Epi) Lorente, guitarra; Ventor Sánchez, percusión y voz; y Patricia Chevalley (Suiza) y Natalia Mylonás voces solistas , Michael "Dandy" Dandorfer guitarra (Alemania), Gilles Garin trompeta (París).

 

En poco tiempo se convierten en una banda de referencia no sólo en este ambiente sino también en toda la escena musical insular, tocando constantemente en todo su panorama, así como en circuitos locales en suiza y alemania.

 

En cuanto a nivel creativo-musical, GPH no puede ser encasillado en una definición puramente Funk. Ellos mismos deciden no etiquetarse y con ello romper muros establecidos en este mundo. Pero en el fondo su espíritu es eminentemente Funk, por lo que toda su creación respira gracias a esta filosofía musical inspirándose claramente en los grandes de este campo: George Duke, Herbie Hancock and the Headhunters, George Clinton, Earth wind and fire, y demás entidades influyentes en la música disco de los 70's. Pero, siendo coherentes con lo dicho, a pesar de esta condición existencial, GPH decide ir más allá y dejarse influenciar por nuevas corrientes musicales que no pasan desapercibidas en sus preferencias.

GPH se caracteriza por su originalidad y contundencia en el directo, ya que, el sólido conjunto es perfeccionado con las determinantes voces de sus cantantes que se encuentran arropadas con la seguridad y contundencia del groove de la banda. Pero sin dejar de destacar las virtuosas aportaciones de cada uno de sus componentes en beneficio del combo final.

 

Este nuevo trabajo saldrá a la venta a finales de junio y será presentado oficialmente en el festival canarias jazz & más heineken 2007.

  

Ver el set completo aquí: www.flickr.com/photos/vmendoza/sets/72157604175727800/

GROOVEPHACTORY nace en Abril 2003, es el resultado de la unión de músicos tinerfeños y músicos europeos de paso o afincados en las islas, Tras varios meses de consolidación como banda se establece la formación actual. Sándalo López, líder, productor, bajo, talkbox y voz (Alemania); Eric Francois Rohner saxo y voz (Suiza), Martin Schumacher, batería (Alemania); Francisco(Epi) Lorente, guitarra; Ventor Sánchez, percusión y voz; y Patricia Chevalley (Suiza) y Natalia Mylonás voces solistas , Michael "Dandy" Dandorfer guitarra (Alemania), Gilles Garin trompeta (París).

 

En poco tiempo se convierten en una banda de referencia no sólo en este ambiente sino también en toda la escena musical insular, tocando constantemente en todo su panorama, así como en circuitos locales en suiza y alemania.

 

En cuanto a nivel creativo-musical, GPH no puede ser encasillado en una definición puramente Funk. Ellos mismos deciden no etiquetarse y con ello romper muros establecidos en este mundo. Pero en el fondo su espíritu es eminentemente Funk, por lo que toda su creación respira gracias a esta filosofía musical inspirándose claramente en los grandes de este campo: George Duke, Herbie Hancock and the Headhunters, George Clinton, Earth wind and fire, y demás entidades influyentes en la música disco de los 70's. Pero, siendo coherentes con lo dicho, a pesar de esta condición existencial, GPH decide ir más allá y dejarse influenciar por nuevas corrientes musicales que no pasan desapercibidas en sus preferencias.

GPH se caracteriza por su originalidad y contundencia en el directo, ya que, el sólido conjunto es perfeccionado con las determinantes voces de sus cantantes que se encuentran arropadas con la seguridad y contundencia del groove de la banda. Pero sin dejar de destacar las virtuosas aportaciones de cada uno de sus componentes en beneficio del combo final.

 

Este nuevo trabajo saldrá a la venta a finales de junio y será presentado oficialmente en el festival canarias jazz & más heineken 2007.

  

Ver el set completo aquí: www.flickr.com/photos/vmendoza/sets/72157604175727800/

GROOVEPHACTORY nace en Abril 2003, es el resultado de la unión de músicos tinerfeños y músicos europeos de paso o afincados en las islas, Tras varios meses de consolidación como banda se establece la formación actual. Sándalo López, líder, productor, bajo, talkbox y voz (Alemania); Eric Francois Rohner saxo y voz (Suiza), Martin Schumacher, batería (Alemania); Francisco(Epi) Lorente, guitarra; Ventor Sánchez, percusión y voz; y Patricia Chevalley (Suiza) y Natalia Mylonás voces solistas , Michael "Dandy" Dandorfer guitarra (Alemania), Gilles Garin trompeta (París).

 

En poco tiempo se convierten en una banda de referencia no sólo en este ambiente sino también en toda la escena musical insular, tocando constantemente en todo su panorama, así como en circuitos locales en suiza y alemania.

 

En cuanto a nivel creativo-musical, GPH no puede ser encasillado en una definición puramente Funk. Ellos mismos deciden no etiquetarse y con ello romper muros establecidos en este mundo. Pero en el fondo su espíritu es eminentemente Funk, por lo que toda su creación respira gracias a esta filosofía musical inspirándose claramente en los grandes de este campo: George Duke, Herbie Hancock and the Headhunters, George Clinton, Earth wind and fire, y demás entidades influyentes en la música disco de los 70's. Pero, siendo coherentes con lo dicho, a pesar de esta condición existencial, GPH decide ir más allá y dejarse influenciar por nuevas corrientes musicales que no pasan desapercibidas en sus preferencias.

GPH se caracteriza por su originalidad y contundencia en el directo, ya que, el sólido conjunto es perfeccionado con las determinantes voces de sus cantantes que se encuentran arropadas con la seguridad y contundencia del groove de la banda. Pero sin dejar de destacar las virtuosas aportaciones de cada uno de sus componentes en beneficio del combo final.

 

Este nuevo trabajo saldrá a la venta a finales de junio y será presentado oficialmente en el festival canarias jazz & más heineken 2007.

  

Ver el set completo aquí: www.flickr.com/photos/vmendoza/sets/72157604175727800/

GROOVEPHACTORY nace en Abril 2003, es el resultado de la unión de músicos tinerfeños y músicos europeos de paso o afincados en las islas, Tras varios meses de consolidación como banda se establece la formación actual. Sándalo López, líder, productor, bajo, talkbox y voz (Alemania); Eric Francois Rohner saxo y voz (Suiza), Martin Schumacher, batería (Alemania); Francisco(Epi) Lorente, guitarra; Ventor Sánchez, percusión y voz; y Patricia Chevalley (Suiza) y Natalia Mylonás voces solistas , Michael "Dandy" Dandorfer guitarra (Alemania), Gilles Garin trompeta (París).

 

En poco tiempo se convierten en una banda de referencia no sólo en este ambiente sino también en toda la escena musical insular, tocando constantemente en todo su panorama, así como en circuitos locales en suiza y alemania.

 

En cuanto a nivel creativo-musical, GPH no puede ser encasillado en una definición puramente Funk. Ellos mismos deciden no etiquetarse y con ello romper muros establecidos en este mundo. Pero en el fondo su espíritu es eminentemente Funk, por lo que toda su creación respira gracias a esta filosofía musical inspirándose claramente en los grandes de este campo: George Duke, Herbie Hancock and the Headhunters, George Clinton, Earth wind and fire, y demás entidades influyentes en la música disco de los 70's. Pero, siendo coherentes con lo dicho, a pesar de esta condición existencial, GPH decide ir más allá y dejarse influenciar por nuevas corrientes musicales que no pasan desapercibidas en sus preferencias.

GPH se caracteriza por su originalidad y contundencia en el directo, ya que, el sólido conjunto es perfeccionado con las determinantes voces de sus cantantes que se encuentran arropadas con la seguridad y contundencia del groove de la banda. Pero sin dejar de destacar las virtuosas aportaciones de cada uno de sus componentes en beneficio del combo final.

 

Este nuevo trabajo saldrá a la venta a finales de junio y será presentado oficialmente en el festival canarias jazz & más heineken 2007.

  

Ver el set completo aquí: www.flickr.com/photos/vmendoza/sets/72157604175727800/

GROOVEPHACTORY nace en Abril 2003, es el resultado de la unión de músicos tinerfeños y músicos europeos de paso o afincados en las islas, Tras varios meses de consolidación como banda se establece la formación actual. Sándalo López, líder, productor, bajo, talkbox y voz (Alemania); Eric Francois Rohner saxo y voz (Suiza), Martin Schumacher, batería (Alemania); Francisco(Epi) Lorente, guitarra; Ventor Sánchez, percusión y voz; y Patricia Chevalley (Suiza) y Natalia Mylonás voces solistas , Michael "Dandy" Dandorfer guitarra (Alemania), Gilles Garin trompeta (París).

 

En poco tiempo se convierten en una banda de referencia no sólo en este ambiente sino también en toda la escena musical insular, tocando constantemente en todo su panorama, así como en circuitos locales en suiza y alemania.

 

En cuanto a nivel creativo-musical, GPH no puede ser encasillado en una definición puramente Funk. Ellos mismos deciden no etiquetarse y con ello romper muros establecidos en este mundo. Pero en el fondo su espíritu es eminentemente Funk, por lo que toda su creación respira gracias a esta filosofía musical inspirándose claramente en los grandes de este campo: George Duke, Herbie Hancock and the Headhunters, George Clinton, Earth wind and fire, y demás entidades influyentes en la música disco de los 70's. Pero, siendo coherentes con lo dicho, a pesar de esta condición existencial, GPH decide ir más allá y dejarse influenciar por nuevas corrientes musicales que no pasan desapercibidas en sus preferencias.

GPH se caracteriza por su originalidad y contundencia en el directo, ya que, el sólido conjunto es perfeccionado con las determinantes voces de sus cantantes que se encuentran arropadas con la seguridad y contundencia del groove de la banda. Pero sin dejar de destacar las virtuosas aportaciones de cada uno de sus componentes en beneficio del combo final.

 

Este nuevo trabajo saldrá a la venta a finales de junio y será presentado oficialmente en el festival canarias jazz & más heineken 2007.

  

Ver el set completo aquí: www.flickr.com/photos/vmendoza/sets/72157604175727800/

GROOVEPHACTORY nace en Abril 2003, es el resultado de la unión de músicos tinerfeños y músicos europeos de paso o afincados en las islas, Tras varios meses de consolidación como banda se establece la formación actual. Sándalo López, líder, productor, bajo, talkbox y voz (Alemania); Eric Francois Rohner saxo y voz (Suiza), Martin Schumacher, batería (Alemania); Francisco(Epi) Lorente, guitarra; Ventor Sánchez, percusión y voz; y Patricia Chevalley (Suiza) y Natalia Mylonás voces solistas , Michael "Dandy" Dandorfer guitarra (Alemania), Gilles Garin trompeta (París).

 

En poco tiempo se convierten en una banda de referencia no sólo en este ambiente sino también en toda la escena musical insular, tocando constantemente en todo su panorama, así como en circuitos locales en suiza y alemania.

 

En cuanto a nivel creativo-musical, GPH no puede ser encasillado en una definición puramente Funk. Ellos mismos deciden no etiquetarse y con ello romper muros establecidos en este mundo. Pero en el fondo su espíritu es eminentemente Funk, por lo que toda su creación respira gracias a esta filosofía musical inspirándose claramente en los grandes de este campo: George Duke, Herbie Hancock and the Headhunters, George Clinton, Earth wind and fire, y demás entidades influyentes en la música disco de los 70's. Pero, siendo coherentes con lo dicho, a pesar de esta condición existencial, GPH decide ir más allá y dejarse influenciar por nuevas corrientes musicales que no pasan desapercibidas en sus preferencias.

GPH se caracteriza por su originalidad y contundencia en el directo, ya que, el sólido conjunto es perfeccionado con las determinantes voces de sus cantantes que se encuentran arropadas con la seguridad y contundencia del groove de la banda. Pero sin dejar de destacar las virtuosas aportaciones de cada uno de sus componentes en beneficio del combo final.

 

Este nuevo trabajo saldrá a la venta a finales de junio y será presentado oficialmente en el festival canarias jazz & más heineken 2007.

  

Ver el set completo aquí: www.flickr.com/photos/vmendoza/sets/72157604175727800/

GROOVEPHACTORY nace en Abril 2003, es el resultado de la unión de músicos tinerfeños y músicos europeos de paso o afincados en las islas, Tras varios meses de consolidación como banda se establece la formación actual. Sándalo López, líder, productor, bajo, talkbox y voz (Alemania); Eric Francois Rohner saxo y voz (Suiza), Martin Schumacher, batería (Alemania); Francisco(Epi) Lorente, guitarra; Ventor Sánchez, percusión y voz; y Patricia Chevalley (Suiza) y Natalia Mylonás voces solistas , Michael "Dandy" Dandorfer guitarra (Alemania), Gilles Garin trompeta (París).

 

En poco tiempo se convierten en una banda de referencia no sólo en este ambiente sino también en toda la escena musical insular, tocando constantemente en todo su panorama, así como en circuitos locales en suiza y alemania.

 

En cuanto a nivel creativo-musical, GPH no puede ser encasillado en una definición puramente Funk. Ellos mismos deciden no etiquetarse y con ello romper muros establecidos en este mundo. Pero en el fondo su espíritu es eminentemente Funk, por lo que toda su creación respira gracias a esta filosofía musical inspirándose claramente en los grandes de este campo: George Duke, Herbie Hancock and the Headhunters, George Clinton, Earth wind and fire, y demás entidades influyentes en la música disco de los 70's. Pero, siendo coherentes con lo dicho, a pesar de esta condición existencial, GPH decide ir más allá y dejarse influenciar por nuevas corrientes musicales que no pasan desapercibidas en sus preferencias.

GPH se caracteriza por su originalidad y contundencia en el directo, ya que, el sólido conjunto es perfeccionado con las determinantes voces de sus cantantes que se encuentran arropadas con la seguridad y contundencia del groove de la banda. Pero sin dejar de destacar las virtuosas aportaciones de cada uno de sus componentes en beneficio del combo final.

 

Este nuevo trabajo saldrá a la venta a finales de junio y será presentado oficialmente en el festival canarias jazz & más heineken 2007.

  

Ver el set completo aquí: www.flickr.com/photos/vmendoza/sets/72157604175727800/

GROOVEPHACTORY nace en Abril 2003, es el resultado de la unión de músicos tinerfeños y músicos europeos de paso o afincados en las islas, Tras varios meses de consolidación como banda se establece la formación actual. Sándalo López, líder, productor, bajo, talkbox y voz (Alemania); Eric Francois Rohner saxo y voz (Suiza), Martin Schumacher, batería (Alemania); Francisco(Epi) Lorente, guitarra; Ventor Sánchez, percusión y voz; y Patricia Chevalley (Suiza) y Natalia Mylonás voces solistas , Michael "Dandy" Dandorfer guitarra (Alemania), Gilles Garin trompeta (París).

 

En poco tiempo se convierten en una banda de referencia no sólo en este ambiente sino también en toda la escena musical insular, tocando constantemente en todo su panorama, así como en circuitos locales en suiza y alemania.

 

En cuanto a nivel creativo-musical, GPH no puede ser encasillado en una definición puramente Funk. Ellos mismos deciden no etiquetarse y con ello romper muros establecidos en este mundo. Pero en el fondo su espíritu es eminentemente Funk, por lo que toda su creación respira gracias a esta filosofía musical inspirándose claramente en los grandes de este campo: George Duke, Herbie Hancock and the Headhunters, George Clinton, Earth wind and fire, y demás entidades influyentes en la música disco de los 70's. Pero, siendo coherentes con lo dicho, a pesar de esta condición existencial, GPH decide ir más allá y dejarse influenciar por nuevas corrientes musicales que no pasan desapercibidas en sus preferencias.

GPH se caracteriza por su originalidad y contundencia en el directo, ya que, el sólido conjunto es perfeccionado con las determinantes voces de sus cantantes que se encuentran arropadas con la seguridad y contundencia del groove de la banda. Pero sin dejar de destacar las virtuosas aportaciones de cada uno de sus componentes en beneficio del combo final.

 

Este nuevo trabajo saldrá a la venta a finales de junio y será presentado oficialmente en el festival canarias jazz & más heineken 2007.

  

Ver el set completo aquí: www.flickr.com/photos/vmendoza/sets/72157604175727800/

GROOVEPHACTORY nace en Abril 2003, es el resultado de la unión de músicos tinerfeños y músicos europeos de paso o afincados en las islas, Tras varios meses de consolidación como banda se establece la formación actual. Sándalo López, líder, productor, bajo, talkbox y voz (Alemania); Eric Francois Rohner saxo y voz (Suiza), Martin Schumacher, batería (Alemania); Francisco(Epi) Lorente, guitarra; Ventor Sánchez, percusión y voz; y Patricia Chevalley (Suiza) y Natalia Mylonás voces solistas , Michael "Dandy" Dandorfer guitarra (Alemania), Gilles Garin trompeta (París).

 

En poco tiempo se convierten en una banda de referencia no sólo en este ambiente sino también en toda la escena musical insular, tocando constantemente en todo su panorama, así como en circuitos locales en suiza y alemania.

 

En cuanto a nivel creativo-musical, GPH no puede ser encasillado en una definición puramente Funk. Ellos mismos deciden no etiquetarse y con ello romper muros establecidos en este mundo. Pero en el fondo su espíritu es eminentemente Funk, por lo que toda su creación respira gracias a esta filosofía musical inspirándose claramente en los grandes de este campo: George Duke, Herbie Hancock and the Headhunters, George Clinton, Earth wind and fire, y demás entidades influyentes en la música disco de los 70's. Pero, siendo coherentes con lo dicho, a pesar de esta condición existencial, GPH decide ir más allá y dejarse influenciar por nuevas corrientes musicales que no pasan desapercibidas en sus preferencias.

GPH se caracteriza por su originalidad y contundencia en el directo, ya que, el sólido conjunto es perfeccionado con las determinantes voces de sus cantantes que se encuentran arropadas con la seguridad y contundencia del groove de la banda. Pero sin dejar de destacar las virtuosas aportaciones de cada uno de sus componentes en beneficio del combo final.

 

Este nuevo trabajo saldrá a la venta a finales de junio y será presentado oficialmente en el festival canarias jazz & más heineken 2007.

  

Ver el set completo aquí: www.flickr.com/photos/vmendoza/sets/72157604175727800/

GROOVEPHACTORY nace en Abril 2003, es el resultado de la unión de músicos tinerfeños y músicos europeos de paso o afincados en las islas, Tras varios meses de consolidación como banda se establece la formación actual. Sándalo López, líder, productor, bajo, talkbox y voz (Alemania); Eric Francois Rohner saxo y voz (Suiza), Martin Schumacher, batería (Alemania); Francisco(Epi) Lorente, guitarra; Ventor Sánchez, percusión y voz; y Patricia Chevalley (Suiza) y Natalia Mylonás voces solistas , Michael "Dandy" Dandorfer guitarra (Alemania), Gilles Garin trompeta (París).

 

En poco tiempo se convierten en una banda de referencia no sólo en este ambiente sino también en toda la escena musical insular, tocando constantemente en todo su panorama, así como en circuitos locales en suiza y alemania.

 

En cuanto a nivel creativo-musical, GPH no puede ser encasillado en una definición puramente Funk. Ellos mismos deciden no etiquetarse y con ello romper muros establecidos en este mundo. Pero en el fondo su espíritu es eminentemente Funk, por lo que toda su creación respira gracias a esta filosofía musical inspirándose claramente en los grandes de este campo: George Duke, Herbie Hancock and the Headhunters, George Clinton, Earth wind and fire, y demás entidades influyentes en la música disco de los 70's. Pero, siendo coherentes con lo dicho, a pesar de esta condición existencial, GPH decide ir más allá y dejarse influenciar por nuevas corrientes musicales que no pasan desapercibidas en sus preferencias.

GPH se caracteriza por su originalidad y contundencia en el directo, ya que, el sólido conjunto es perfeccionado con las determinantes voces de sus cantantes que se encuentran arropadas con la seguridad y contundencia del groove de la banda. Pero sin dejar de destacar las virtuosas aportaciones de cada uno de sus componentes en beneficio del combo final.

 

Este nuevo trabajo saldrá a la venta a finales de junio y será presentado oficialmente en el festival canarias jazz & más heineken 2007.

  

Ver el set completo aquí: www.flickr.com/photos/vmendoza/sets/72157604175727800/

© sergione infuso - all rights reserved

follow me on www.sergione.info

 

You may not modify, publish or use any files on

this page without written permission and consent.

 

-----------------------------

 

The Kolors, vincitori di Amici 2015, il 15 luglio all'Estathé Market Sound

 

Si è conclusa in maniera vittoriosa l’esperienza dei The Kolors all’edizione 2015 di Amici dove, nella finale di ieri sera, sono saliti sul gradino più alto del podio.

 

Un altro traguardo per i The Kolors dopo che l’album “Out” è primo nella classifica degli album più venduti da due settimane, raggiungendo subito la certificazione come “Disco d’oro”.

 

Un successo di vendite grandioso per la band guidata da Stash Fiordispino, mentre su tutti i network è in rotazione la hit Everytime.

 

Dall'arena di Amici al palco dell'Estathé Market Sound il passo è breve, se sei i The Kolors. I vincitori del talent di Maria de Filippi infatti si esibiscono live il 15 luglio con il loro album d'esordio Out, schizzato subito in testa alle classifiche italiane.

 

Una vittoria ad Amici 2015, coronata anche dal Premio della Critica. Un album di debutto già disco di platino. Un seguito di fan appassionatissime. I The Kolors ne hanno fatta di strada dal 2010, quando Stash Fiordispino, voce e chitarra, Alex Fiordispino, batteria, e Daniele Mona, synth, decidono di formare una band.

 

Il sound pop rock, con tracce di musica elettronica, del trio diventa presto il loro punto di forza e li porta alla vittoria del talent. Guidati dal carismatico Stash, i The Kolors adesso puntano in alto, in Italia e all'estero, con il singolo Everytime tratto dal loro nuovo album.

 

Antonio Stash Fiordispino - voce, chitarra

Alex Fiordispino - batteria

Daniele Mona – sintetizzatore, seconda voce (talkbox)

 

GROOVEPHACTORY nace en Abril 2003, es el resultado de la unión de músicos tinerfeños y músicos europeos de paso o afincados en las islas, Tras varios meses de consolidación como banda se establece la formación actual. Sándalo López, líder, productor, bajo, talkbox y voz (Alemania); Eric Francois Rohner saxo y voz (Suiza), Martin Schumacher, batería (Alemania); Francisco(Epi) Lorente, guitarra; Ventor Sánchez, percusión y voz; y Patricia Chevalley (Suiza) y Natalia Mylonás voces solistas , Michael "Dandy" Dandorfer guitarra (Alemania), Gilles Garin trompeta (París).

 

En poco tiempo se convierten en una banda de referencia no sólo en este ambiente sino también en toda la escena musical insular, tocando constantemente en todo su panorama, así como en circuitos locales en suiza y alemania.

 

En cuanto a nivel creativo-musical, GPH no puede ser encasillado en una definición puramente Funk. Ellos mismos deciden no etiquetarse y con ello romper muros establecidos en este mundo. Pero en el fondo su espíritu es eminentemente Funk, por lo que toda su creación respira gracias a esta filosofía musical inspirándose claramente en los grandes de este campo: George Duke, Herbie Hancock and the Headhunters, George Clinton, Earth wind and fire, y demás entidades influyentes en la música disco de los 70's. Pero, siendo coherentes con lo dicho, a pesar de esta condición existencial, GPH decide ir más allá y dejarse influenciar por nuevas corrientes musicales que no pasan desapercibidas en sus preferencias.

GPH se caracteriza por su originalidad y contundencia en el directo, ya que, el sólido conjunto es perfeccionado con las determinantes voces de sus cantantes que se encuentran arropadas con la seguridad y contundencia del groove de la banda. Pero sin dejar de destacar las virtuosas aportaciones de cada uno de sus componentes en beneficio del combo final.

 

Este nuevo trabajo saldrá a la venta a finales de junio y será presentado oficialmente en el festival canarias jazz & más heineken 2007.

  

Ver el set completo aquí: www.flickr.com/photos/vmendoza/sets/72157604175727800/

EBS OctaBass => EBS Bass IQ => EBS MultiDrive => EBS UniChorus + Rocktron Banshee Talkbox. All plugged through EBS MicroBass II preamp.

2 4 5 6 7 ••• 23 24