View allAll Photos Tagged skyscrap...
“Cuatro Torres Business Area” (CTBA). Antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid. Paseo de la Castellana. Los componentes más recientes de la Skyline de Madrid
El parque empresarial “Cuatro Torres Business Area” (CTBA) se edifica sobre los terrenos de la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid al extremo norte del paseo de la Castellana, conformado por cuatro rascacielos, los edificios más altos de España. El conjunto comprende un anillo de circulación subterráneo que da servicio a aparcamientos y plantas bajo rasante de cada uno de los edificios. Proyectado en 2002-2003, la construcción se inició en 2004 y la urbanización se culmina en 2009 con la inclusión de algunas interesantes esculturas como la Menina de Manolo Valdés entre las torres CajaMadrid y Sacyr Vallehermoso.
En este recinto se situará además el Centro Internacional de Convenciones de Madrid con un auditorio principal con capacidad para 3.500 personas, según proyecto del equipo formado por Emilio Tuñón y Luis Moreno Mansilla ganadores del concurso convocado en 2007. El edificio propuesto se conforma mediante un círculo erigido verticalmente que se presenta como un disco solar delante de las dos torres centrales.
El Conjunto es fruto de la operación urbanística llevada a cabo por el Real Madrid Club de Fútbol, siendo presidente el empresario Florentino Pérez, por lo que algunos han dado a las torres el nombre de cada uno de los jugadores “galácticos” que fichó el citado presidente como consecuencia de la operación: Figo, Ronaldo, Zidane y Beckham.
Torre CajaMadrid (inicialmente Torre Repsol)
Arquitecto: Norman Foster & Partners
Estructura: Halvorson & Partners - Gilsanz Murray Steficek LLP. Instalaciones: Aguilera Ingenieros. Responsables del proyecto de construcción José Ramón Burgos Morcillo y Pedro González Lejarriaga
Es el edificio más alto de España, con 45 plantas y 250 metros de altura. Proyecto: 2003. Edificado entre 2004 y 2009. La estructura está compuesta por un entramado de acero, que permite una planta rectangular de oficinas, soportado por dos grandes núcleos de hormigón, que encierran los elementos de comunicación vertical y de servicio, que se unen en el remate superior mediante un elemento tipo puente. La fachada se cubre de vidrio en la zona de oficinas y de placas de acero inoxidable en los núcleos de hormigón. Las plantas de oficinas se agrupan en tres cuerpos prismáticos intercalados entre los dos núcleos verticales que los sustentan, conformando una geometría que da su característica imagen al edificio.
Una vez iniciada la construcción, Repsol decidió cambiar la ubicación de su futura sede por lo que el edificio en obras fue adquirido por Caja Madrid con el fin de convertirlo en su sede principal en 2009
Torre Sacyr Vallehermoso (Hotel Eurostars Madrid Tower)
Arquitectos: Carlos Rubio Carvajal y Enrique Álvarez-Sala Walter (R&AS).
Estructura: MC2, Julio Martínez Calzón y Miguel Gómez Navarro. Instalaciones: UTE Aguilera-Úrculo.
Proyectada en 2003, promovida por el Grupo SYV, se construye entre 2004 y 2008, con una altura de 236 metros y 52 plantas
Los autores conciben el edificio a partir del análisis de geometrías rigurosas, capaces de albergar diferentes usos aportando la flexibilidad necesaria. Se configura mediante la superposición de un centro de congresos, un hotel de gran lujo, que ocupa los dos tercios inferiores, y unas oficinas en alquiler, sobre las 17 plantas superiores.
Su planta se genera mediante un triángulo equilátero cuyos lados son curvos, tres arcos que envuelven a tres cilindros situados en posición triangular, optimizando la longitud de la fachada en relación con la superficie construida. Tres pliegues verticales dividen el edificio en gajos, haciéndolo más esbelto e introduciendo luz y ventilación en el núcleo central. Las fachadas, compuestas de una doble piel formada por escamas de vidrio y aluminio que ofrecen una resistencia mínima al viento, presentan una imagen singular dentro del Conjunto, con su tonalidad oscura.
Torre de Cristal
Arquitecto: César Pelli.
Colaboradores: Íñigo Ortiz y Enrique León.
Promovido por la compañía aseguradora Mutua Madrileña, es el edificio más alto de España, junto a la Torre Caja Madrid, con una altura de 250 metros distribuidos en 52 plantas. Proyectada por el arquitecto de origen argentino afincado en New York Cesar Pelli en 2003, se edifica entre 2004 y 2009. Las plantas varían a lo largo de la altura, generando cuatro planos con biseles oblicuos, que confieren a las fachadas del edificio, formadas por muros cortina de vidrio, la apariencia de un cristal tallado, rematado por un plano inclinado bajo el que se conforma un jardín cubierto de invierno. Un gran bloque de cristal transparente, cuyas caras captan la luz “como si fuera un diamante tallado”. La variedad de los ángulos que delimitan cada uno de las caras da vida y movimiento a la torre a través de la diferente intensidad de luz que éstas reflejen durante el día. Su destino es el de oficinas de alquiler. Uno de los atractivos del edificio, que finalmente no autorizó el Ayuntamiento, era una especie de faro situado en su parte más alta, destinado a iluminar el invernadero, que haría visible el rascacielos desde varios puntos de la ciudad.
Torre Espacio
Arquitecto Henry N. Cobb de la firma Pei Cobb Freed & Partners, fundada por Ieoh Ming Pei. Colaborador: José Bruguera.
Colaborador en la dirección de las obras: Reid Fenwick Asociados, de Madrid. Estructura: MC2. Instalaciones: R. Úrculo Ingenieros Consultores.
Proyectada en 2003, promovida por la Inmobiliaria Espacio S.L, se construye entre 2004 y 2008, con una altura de 236 metros y 57 plantas sobre el nivel del suelo. La fachada está formada por un muro cortina de vidrio. Las plantas, varían de forma y dimensiones a lo largo de su altura, pasando del cuadrado en la base, hasta alcanzar la forma de un ojo abierto, es decir dos arcos de circunferencia secantes, en su culminación; dando al edificio una fisonomía exterior muy variable, desde un prisma a una botella, dependiendo del punto de vista. Las aristas son curvas y las fachadas no son planas, por lo que hubo que dotar de un especial diseño a los soportes de hormigón. Alberga, entre otras, oficinas de empresas pertenecientes al grupo promotor como la Inmobiliaria Espacio o la constructora OHL, y algunas embajadas. Cuenta con dos áreas de descanso de ocho metros de altura situadas en las plantas 18 y 33. Su sistema de climatización está compuesto por el "Techo Frío" emisor y la “fachada activa” de doble capa con movimiento de aire interior.
Durante su construcción, en septiembre de 2006 se declaró un incendio entre la planta 40 y 42, la última en construcción en ese momento, pero no afectó a su estructura.
“Cuatro Torres Business Area” (CTBA). Antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid. Paseo de la Castellana. Los componentes más recientes de la Skyline de Madrid
El parque empresarial “Cuatro Torres Business Area” (CTBA) se edifica sobre los terrenos de la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid al extremo norte del paseo de la Castellana, conformado por cuatro rascacielos, los edificios más altos de España. El conjunto comprende un anillo de circulación subterráneo que da servicio a aparcamientos y plantas bajo rasante de cada uno de los edificios. Proyectado en 2002-2003, la construcción se inició en 2004 y la urbanización se culmina en 2009 con la inclusión de algunas interesantes esculturas como la Menina de Manolo Valdés entre las torres CajaMadrid y Sacyr Vallehermoso.
En este recinto se situará además el Centro Internacional de Convenciones de Madrid con un auditorio principal con capacidad para 3.500 personas, según proyecto del equipo formado por Emilio Tuñón y Luis Moreno Mansilla ganadores del concurso convocado en 2007. El edificio propuesto se conforma mediante un círculo erigido verticalmente que se presenta como un disco solar delante de las dos torres centrales.
El Conjunto es fruto de la operación urbanística llevada a cabo por el Real Madrid Club de Fútbol, siendo presidente el empresario Florentino Pérez, por lo que algunos han dado a las torres el nombre de cada uno de los jugadores “galácticos” que fichó el citado presidente como consecuencia de la operación: Figo, Ronaldo, Zidane y Beckham.
Torre CajaMadrid (inicialmente Torre Repsol)
Arquitecto: Norman Foster & Partners
Estructura: Halvorson & Partners - Gilsanz Murray Steficek LLP. Instalaciones: Aguilera Ingenieros. Responsables del proyecto de construcción José Ramón Burgos Morcillo y Pedro González Lejarriaga
Es el edificio más alto de España, con 45 plantas y 250 metros de altura. Proyecto: 2003. Edificado entre 2004 y 2009. La estructura está compuesta por un entramado de acero, que permite una planta rectangular de oficinas, soportado por dos grandes núcleos de hormigón, que encierran los elementos de comunicación vertical y de servicio, que se unen en el remate superior mediante un elemento tipo puente. La fachada se cubre de vidrio en la zona de oficinas y de placas de acero inoxidable en los núcleos de hormigón. Las plantas de oficinas se agrupan en tres cuerpos prismáticos intercalados entre los dos núcleos verticales que los sustentan, conformando una geometría que da su característica imagen al edificio.
Una vez iniciada la construcción, Repsol decidió cambiar la ubicación de su futura sede por lo que el edificio en obras fue adquirido por Caja Madrid con el fin de convertirlo en su sede principal en 2009
Torre Sacyr Vallehermoso (Hotel Eurostars Madrid Tower)
Arquitectos: Carlos Rubio Carvajal y Enrique Álvarez-Sala Walter (R&AS).
Estructura: MC2, Julio Martínez Calzón y Miguel Gómez Navarro. Instalaciones: UTE Aguilera-Úrculo.
Proyectada en 2003, promovida por el Grupo SYV, se construye entre 2004 y 2008, con una altura de 236 metros y 52 plantas
Los autores conciben el edificio a partir del análisis de geometrías rigurosas, capaces de albergar diferentes usos aportando la flexibilidad necesaria. Se configura mediante la superposición de un centro de congresos, un hotel de gran lujo, que ocupa los dos tercios inferiores, y unas oficinas en alquiler, sobre las 17 plantas superiores.
Su planta se genera mediante un triángulo equilátero cuyos lados son curvos, tres arcos que envuelven a tres cilindros situados en posición triangular, optimizando la longitud de la fachada en relación con la superficie construida. Tres pliegues verticales dividen el edificio en gajos, haciéndolo más esbelto e introduciendo luz y ventilación en el núcleo central. Las fachadas, compuestas de una doble piel formada por escamas de vidrio y aluminio que ofrecen una resistencia mínima al viento, presentan una imagen singular dentro del Conjunto, con su tonalidad oscura.
Torre de Cristal
Arquitecto: César Pelli.
Colaboradores: Íñigo Ortiz y Enrique León.
Promovido por la compañía aseguradora Mutua Madrileña, es el edificio más alto de España, junto a la Torre Caja Madrid, con una altura de 250 metros distribuidos en 52 plantas. Proyectada por el arquitecto de origen argentino afincado en New York Cesar Pelli en 2003, se edifica entre 2004 y 2009. Las plantas varían a lo largo de la altura, generando cuatro planos con biseles oblicuos, que confieren a las fachadas del edificio, formadas por muros cortina de vidrio, la apariencia de un cristal tallado, rematado por un plano inclinado bajo el que se conforma un jardín cubierto de invierno. Un gran bloque de cristal transparente, cuyas caras captan la luz “como si fuera un diamante tallado”. La variedad de los ángulos que delimitan cada uno de las caras da vida y movimiento a la torre a través de la diferente intensidad de luz que éstas reflejen durante el día. Su destino es el de oficinas de alquiler. Uno de los atractivos del edificio, que finalmente no autorizó el Ayuntamiento, era una especie de faro situado en su parte más alta, destinado a iluminar el invernadero, que haría visible el rascacielos desde varios puntos de la ciudad.
Torre Espacio
Arquitecto Henry N. Cobb de la firma Pei Cobb Freed & Partners, fundada por Ieoh Ming Pei. Colaborador: José Bruguera.
Colaborador en la dirección de las obras: Reid Fenwick Asociados, de Madrid. Estructura: MC2. Instalaciones: R. Úrculo Ingenieros Consultores.
Proyectada en 2003, promovida por la Inmobiliaria Espacio S.L, se construye entre 2004 y 2008, con una altura de 236 metros y 57 plantas sobre el nivel del suelo. La fachada está formada por un muro cortina de vidrio. Las plantas, varían de forma y dimensiones a lo largo de su altura, pasando del cuadrado en la base, hasta alcanzar la forma de un ojo abierto, es decir dos arcos de circunferencia secantes, en su culminación; dando al edificio una fisonomía exterior muy variable, desde un prisma a una botella, dependiendo del punto de vista. Las aristas son curvas y las fachadas no son planas, por lo que hubo que dotar de un especial diseño a los soportes de hormigón. Alberga, entre otras, oficinas de empresas pertenecientes al grupo promotor como la Inmobiliaria Espacio o la constructora OHL, y algunas embajadas. Cuenta con dos áreas de descanso de ocho metros de altura situadas en las plantas 18 y 33. Su sistema de climatización está compuesto por el "Techo Frío" emisor y la “fachada activa” de doble capa con movimiento de aire interior.
Durante su construcción, en septiembre de 2006 se declaró un incendio entre la planta 40 y 42, la última en construcción en ese momento, pero no afectó a su estructura.
“Cuatro Torres Business Area” (CTBA). Antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid. Paseo de la Castellana. Los componentes más recientes de la Skyline de Madrid
El parque empresarial “Cuatro Torres Business Area” (CTBA) se edifica sobre los terrenos de la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid al extremo norte del paseo de la Castellana, conformado por cuatro rascacielos, los edificios más altos de España. El conjunto comprende un anillo de circulación subterráneo que da servicio a aparcamientos y plantas bajo rasante de cada uno de los edificios. Proyectado en 2002-2003, la construcción se inició en 2004 y la urbanización se culmina en 2009 con la inclusión de algunas interesantes esculturas como la Menina de Manolo Valdés entre las torres CajaMadrid y Sacyr Vallehermoso.
En este recinto se situará además el Centro Internacional de Convenciones de Madrid con un auditorio principal con capacidad para 3.500 personas, según proyecto del equipo formado por Emilio Tuñón y Luis Moreno Mansilla ganadores del concurso convocado en 2007. El edificio propuesto se conforma mediante un círculo erigido verticalmente que se presenta como un disco solar delante de las dos torres centrales.
El Conjunto es fruto de la operación urbanística llevada a cabo por el Real Madrid Club de Fútbol, siendo presidente el empresario Florentino Pérez, por lo que algunos han dado a las torres el nombre de cada uno de los jugadores “galácticos” que fichó el citado presidente como consecuencia de la operación: Figo, Ronaldo, Zidane y Beckham.
Torre CajaMadrid (inicialmente Torre Repsol)
Arquitecto: Norman Foster & Partners
Estructura: Halvorson & Partners - Gilsanz Murray Steficek LLP. Instalaciones: Aguilera Ingenieros. Responsables del proyecto de construcción José Ramón Burgos Morcillo y Pedro González Lejarriaga
Es el edificio más alto de España, con 45 plantas y 250 metros de altura. Proyecto: 2003. Edificado entre 2004 y 2009. La estructura está compuesta por un entramado de acero, que permite una planta rectangular de oficinas, soportado por dos grandes núcleos de hormigón, que encierran los elementos de comunicación vertical y de servicio, que se unen en el remate superior mediante un elemento tipo puente. La fachada se cubre de vidrio en la zona de oficinas y de placas de acero inoxidable en los núcleos de hormigón. Las plantas de oficinas se agrupan en tres cuerpos prismáticos intercalados entre los dos núcleos verticales que los sustentan, conformando una geometría que da su característica imagen al edificio.
Una vez iniciada la construcción, Repsol decidió cambiar la ubicación de su futura sede por lo que el edificio en obras fue adquirido por Caja Madrid con el fin de convertirlo en su sede principal en 2009
Torre Sacyr Vallehermoso (Hotel Eurostars Madrid Tower)
Arquitectos: Carlos Rubio Carvajal y Enrique Álvarez-Sala Walter (R&AS).
Estructura: MC2, Julio Martínez Calzón y Miguel Gómez Navarro. Instalaciones: UTE Aguilera-Úrculo.
Proyectada en 2003, promovida por el Grupo SYV, se construye entre 2004 y 2008, con una altura de 236 metros y 52 plantas
Los autores conciben el edificio a partir del análisis de geometrías rigurosas, capaces de albergar diferentes usos aportando la flexibilidad necesaria. Se configura mediante la superposición de un centro de congresos, un hotel de gran lujo, que ocupa los dos tercios inferiores, y unas oficinas en alquiler, sobre las 17 plantas superiores.
Su planta se genera mediante un triángulo equilátero cuyos lados son curvos, tres arcos que envuelven a tres cilindros situados en posición triangular, optimizando la longitud de la fachada en relación con la superficie construida. Tres pliegues verticales dividen el edificio en gajos, haciéndolo más esbelto e introduciendo luz y ventilación en el núcleo central. Las fachadas, compuestas de una doble piel formada por escamas de vidrio y aluminio que ofrecen una resistencia mínima al viento, presentan una imagen singular dentro del Conjunto, con su tonalidad oscura.
Torre de Cristal
Arquitecto: César Pelli.
Colaboradores: Íñigo Ortiz y Enrique León.
Promovido por la compañía aseguradora Mutua Madrileña, es el edificio más alto de España, junto a la Torre Caja Madrid, con una altura de 250 metros distribuidos en 52 plantas. Proyectada por el arquitecto de origen argentino afincado en New York Cesar Pelli en 2003, se edifica entre 2004 y 2009. Las plantas varían a lo largo de la altura, generando cuatro planos con biseles oblicuos, que confieren a las fachadas del edificio, formadas por muros cortina de vidrio, la apariencia de un cristal tallado, rematado por un plano inclinado bajo el que se conforma un jardín cubierto de invierno. Un gran bloque de cristal transparente, cuyas caras captan la luz “como si fuera un diamante tallado”. La variedad de los ángulos que delimitan cada uno de las caras da vida y movimiento a la torre a través de la diferente intensidad de luz que éstas reflejen durante el día. Su destino es el de oficinas de alquiler. Uno de los atractivos del edificio, que finalmente no autorizó el Ayuntamiento, era una especie de faro situado en su parte más alta, destinado a iluminar el invernadero, que haría visible el rascacielos desde varios puntos de la ciudad.
Torre Espacio
Arquitecto Henry N. Cobb de la firma Pei Cobb Freed & Partners, fundada por Ieoh Ming Pei. Colaborador: José Bruguera.
Colaborador en la dirección de las obras: Reid Fenwick Asociados, de Madrid. Estructura: MC2. Instalaciones: R. Úrculo Ingenieros Consultores.
Proyectada en 2003, promovida por la Inmobiliaria Espacio S.L, se construye entre 2004 y 2008, con una altura de 236 metros y 57 plantas sobre el nivel del suelo. La fachada está formada por un muro cortina de vidrio. Las plantas, varían de forma y dimensiones a lo largo de su altura, pasando del cuadrado en la base, hasta alcanzar la forma de un ojo abierto, es decir dos arcos de circunferencia secantes, en su culminación; dando al edificio una fisonomía exterior muy variable, desde un prisma a una botella, dependiendo del punto de vista. Las aristas son curvas y las fachadas no son planas, por lo que hubo que dotar de un especial diseño a los soportes de hormigón. Alberga, entre otras, oficinas de empresas pertenecientes al grupo promotor como la Inmobiliaria Espacio o la constructora OHL, y algunas embajadas. Cuenta con dos áreas de descanso de ocho metros de altura situadas en las plantas 18 y 33. Su sistema de climatización está compuesto por el "Techo Frío" emisor y la “fachada activa” de doble capa con movimiento de aire interior.
Durante su construcción, en septiembre de 2006 se declaró un incendio entre la planta 40 y 42, la última en construcción en ese momento, pero no afectó a su estructura.
Antes, donde se está construyendo este edificio, el horizonte era.....horizontal.
Igual Puerto Madero está quedando bastante lindo, y aunque me esté acostumbrando a estos nuevos edificios, algo de claustrofobia me sigue dando.
Puerto Madero - Buenos Aires
Architect: Santiago Calatrava
Built in: 2001-2005
Client: HSB
HSB Turning Torso is the tallest skyscraper in Sweden and the Nordic countries, situated in Malmö, Sweden. It was designed by the Spanish architect Santiago Calatrava and officially opened on 27 August 2005. The tower reaches a height of 190 metres (623 feet) with 54 stories.
More information here: HSB Turning Torso
“Cuatro Torres Business Area” (CTBA). Antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid. Paseo de la Castellana. Los componentes más recientes de la Skyline de Madrid
El parque empresarial “Cuatro Torres Business Area” (CTBA) se edifica sobre los terrenos de la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid al extremo norte del paseo de la Castellana, conformado por cuatro rascacielos, los edificios más altos de España. El conjunto comprende un anillo de circulación subterráneo que da servicio a aparcamientos y plantas bajo rasante de cada uno de los edificios. Proyectado en 2002-2003, la construcción se inició en 2004 y la urbanización se culmina en 2009 con la inclusión de algunas interesantes esculturas como la Menina de Manolo Valdés entre las torres CajaMadrid y Sacyr Vallehermoso.
En este recinto se situará además el Centro Internacional de Convenciones de Madrid con un auditorio principal con capacidad para 3.500 personas, según proyecto del equipo formado por Emilio Tuñón y Luis Moreno Mansilla ganadores del concurso convocado en 2007. El edificio propuesto se conforma mediante un círculo erigido verticalmente que se presenta como un disco solar delante de las dos torres centrales.
El Conjunto es fruto de la operación urbanística llevada a cabo por el Real Madrid Club de Fútbol, siendo presidente el empresario Florentino Pérez, por lo que algunos han dado a las torres el nombre de cada uno de los jugadores “galácticos” que fichó el citado presidente como consecuencia de la operación: Figo, Ronaldo, Zidane y Beckham.
Torre CajaMadrid (inicialmente Torre Repsol)
Arquitecto: Norman Foster & Partners
Estructura: Halvorson & Partners - Gilsanz Murray Steficek LLP. Instalaciones: Aguilera Ingenieros. Responsables del proyecto de construcción José Ramón Burgos Morcillo y Pedro González Lejarriaga
Es el edificio más alto de España, con 45 plantas y 250 metros de altura. Proyecto: 2003. Edificado entre 2004 y 2009. La estructura está compuesta por un entramado de acero, que permite una planta rectangular de oficinas, soportado por dos grandes núcleos de hormigón, que encierran los elementos de comunicación vertical y de servicio, que se unen en el remate superior mediante un elemento tipo puente. La fachada se cubre de vidrio en la zona de oficinas y de placas de acero inoxidable en los núcleos de hormigón. Las plantas de oficinas se agrupan en tres cuerpos prismáticos intercalados entre los dos núcleos verticales que los sustentan, conformando una geometría que da su característica imagen al edificio.
Una vez iniciada la construcción, Repsol decidió cambiar la ubicación de su futura sede por lo que el edificio en obras fue adquirido por Caja Madrid con el fin de convertirlo en su sede principal en 2009
Torre Sacyr Vallehermoso (Hotel Eurostars Madrid Tower)
Arquitectos: Carlos Rubio Carvajal y Enrique Álvarez-Sala Walter (R&AS).
Estructura: MC2, Julio Martínez Calzón y Miguel Gómez Navarro. Instalaciones: UTE Aguilera-Úrculo.
Proyectada en 2003, promovida por el Grupo SYV, se construye entre 2004 y 2008, con una altura de 236 metros y 52 plantas
Los autores conciben el edificio a partir del análisis de geometrías rigurosas, capaces de albergar diferentes usos aportando la flexibilidad necesaria. Se configura mediante la superposición de un centro de congresos, un hotel de gran lujo, que ocupa los dos tercios inferiores, y unas oficinas en alquiler, sobre las 17 plantas superiores.
Su planta se genera mediante un triángulo equilátero cuyos lados son curvos, tres arcos que envuelven a tres cilindros situados en posición triangular, optimizando la longitud de la fachada en relación con la superficie construida. Tres pliegues verticales dividen el edificio en gajos, haciéndolo más esbelto e introduciendo luz y ventilación en el núcleo central. Las fachadas, compuestas de una doble piel formada por escamas de vidrio y aluminio que ofrecen una resistencia mínima al viento, presentan una imagen singular dentro del Conjunto, con su tonalidad oscura.
Torre de Cristal
Arquitecto: César Pelli.
Colaboradores: Íñigo Ortiz y Enrique León.
Promovido por la compañía aseguradora Mutua Madrileña, es el edificio más alto de España, junto a la Torre Caja Madrid, con una altura de 250 metros distribuidos en 52 plantas. Proyectada por el arquitecto de origen argentino afincado en New York Cesar Pelli en 2003, se edifica entre 2004 y 2009. Las plantas varían a lo largo de la altura, generando cuatro planos con biseles oblicuos, que confieren a las fachadas del edificio, formadas por muros cortina de vidrio, la apariencia de un cristal tallado, rematado por un plano inclinado bajo el que se conforma un jardín cubierto de invierno. Un gran bloque de cristal transparente, cuyas caras captan la luz “como si fuera un diamante tallado”. La variedad de los ángulos que delimitan cada uno de las caras da vida y movimiento a la torre a través de la diferente intensidad de luz que éstas reflejen durante el día. Su destino es el de oficinas de alquiler. Uno de los atractivos del edificio, que finalmente no autorizó el Ayuntamiento, era una especie de faro situado en su parte más alta, destinado a iluminar el invernadero, que haría visible el rascacielos desde varios puntos de la ciudad.
Torre Espacio
Arquitecto Henry N. Cobb de la firma Pei Cobb Freed & Partners, fundada por Ieoh Ming Pei. Colaborador: José Bruguera.
Colaborador en la dirección de las obras: Reid Fenwick Asociados, de Madrid. Estructura: MC2. Instalaciones: R. Úrculo Ingenieros Consultores.
Proyectada en 2003, promovida por la Inmobiliaria Espacio S.L, se construye entre 2004 y 2008, con una altura de 236 metros y 57 plantas sobre el nivel del suelo. La fachada está formada por un muro cortina de vidrio. Las plantas, varían de forma y dimensiones a lo largo de su altura, pasando del cuadrado en la base, hasta alcanzar la forma de un ojo abierto, es decir dos arcos de circunferencia secantes, en su culminación; dando al edificio una fisonomía exterior muy variable, desde un prisma a una botella, dependiendo del punto de vista. Las aristas son curvas y las fachadas no son planas, por lo que hubo que dotar de un especial diseño a los soportes de hormigón. Alberga, entre otras, oficinas de empresas pertenecientes al grupo promotor como la Inmobiliaria Espacio o la constructora OHL, y algunas embajadas. Cuenta con dos áreas de descanso de ocho metros de altura situadas en las plantas 18 y 33. Su sistema de climatización está compuesto por el "Techo Frío" emisor y la “fachada activa” de doble capa con movimiento de aire interior.
Durante su construcción, en septiembre de 2006 se declaró un incendio entre la planta 40 y 42, la última en construcción en ese momento, pero no afectó a su estructura.
“Cuatro Torres Business Area” (CTBA). Antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid. Paseo de la Castellana. Los componentes más recientes de la Skyline de Madrid
El parque empresarial “Cuatro Torres Business Area” (CTBA) se edifica sobre los terrenos de la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid al extremo norte del paseo de la Castellana, conformado por cuatro rascacielos, los edificios más altos de España. El conjunto comprende un anillo de circulación subterráneo que da servicio a aparcamientos y plantas bajo rasante de cada uno de los edificios. Proyectado en 2002-2003, la construcción se inició en 2004 y la urbanización se culmina en 2009 con la inclusión de algunas interesantes esculturas como la Menina de Manolo Valdés entre las torres CajaMadrid y Sacyr Vallehermoso.
En este recinto se situará además el Centro Internacional de Convenciones de Madrid con un auditorio principal con capacidad para 3.500 personas, según proyecto del equipo formado por Emilio Tuñón y Luis Moreno Mansilla ganadores del concurso convocado en 2007. El edificio propuesto se conforma mediante un círculo erigido verticalmente que se presenta como un disco solar delante de las dos torres centrales.
El Conjunto es fruto de la operación urbanística llevada a cabo por el Real Madrid Club de Fútbol, siendo presidente el empresario Florentino Pérez, por lo que algunos han dado a las torres el nombre de cada uno de los jugadores “galácticos” que fichó el citado presidente como consecuencia de la operación: Figo, Ronaldo, Zidane y Beckham.
Torre CajaMadrid (inicialmente Torre Repsol)
Arquitecto: Norman Foster & Partners
Estructura: Halvorson & Partners - Gilsanz Murray Steficek LLP. Instalaciones: Aguilera Ingenieros. Responsables del proyecto de construcción José Ramón Burgos Morcillo y Pedro González Lejarriaga
Es el edificio más alto de España, con 45 plantas y 250 metros de altura. Proyecto: 2003. Edificado entre 2004 y 2009. La estructura está compuesta por un entramado de acero, que permite una planta rectangular de oficinas, soportado por dos grandes núcleos de hormigón, que encierran los elementos de comunicación vertical y de servicio, que se unen en el remate superior mediante un elemento tipo puente. La fachada se cubre de vidrio en la zona de oficinas y de placas de acero inoxidable en los núcleos de hormigón. Las plantas de oficinas se agrupan en tres cuerpos prismáticos intercalados entre los dos núcleos verticales que los sustentan, conformando una geometría que da su característica imagen al edificio.
Una vez iniciada la construcción, Repsol decidió cambiar la ubicación de su futura sede por lo que el edificio en obras fue adquirido por Caja Madrid con el fin de convertirlo en su sede principal en 2009
Torre Sacyr Vallehermoso (Hotel Eurostars Madrid Tower)
Arquitectos: Carlos Rubio Carvajal y Enrique Álvarez-Sala Walter (R&AS).
Estructura: MC2, Julio Martínez Calzón y Miguel Gómez Navarro. Instalaciones: UTE Aguilera-Úrculo.
Proyectada en 2003, promovida por el Grupo SYV, se construye entre 2004 y 2008, con una altura de 236 metros y 52 plantas
Los autores conciben el edificio a partir del análisis de geometrías rigurosas, capaces de albergar diferentes usos aportando la flexibilidad necesaria. Se configura mediante la superposición de un centro de congresos, un hotel de gran lujo, que ocupa los dos tercios inferiores, y unas oficinas en alquiler, sobre las 17 plantas superiores.
Su planta se genera mediante un triángulo equilátero cuyos lados son curvos, tres arcos que envuelven a tres cilindros situados en posición triangular, optimizando la longitud de la fachada en relación con la superficie construida. Tres pliegues verticales dividen el edificio en gajos, haciéndolo más esbelto e introduciendo luz y ventilación en el núcleo central. Las fachadas, compuestas de una doble piel formada por escamas de vidrio y aluminio que ofrecen una resistencia mínima al viento, presentan una imagen singular dentro del Conjunto, con su tonalidad oscura.
Torre de Cristal
Arquitecto: César Pelli.
Colaboradores: Íñigo Ortiz y Enrique León.
Promovido por la compañía aseguradora Mutua Madrileña, es el edificio más alto de España, junto a la Torre Caja Madrid, con una altura de 250 metros distribuidos en 52 plantas. Proyectada por el arquitecto de origen argentino afincado en New York Cesar Pelli en 2003, se edifica entre 2004 y 2009. Las plantas varían a lo largo de la altura, generando cuatro planos con biseles oblicuos, que confieren a las fachadas del edificio, formadas por muros cortina de vidrio, la apariencia de un cristal tallado, rematado por un plano inclinado bajo el que se conforma un jardín cubierto de invierno. Un gran bloque de cristal transparente, cuyas caras captan la luz “como si fuera un diamante tallado”. La variedad de los ángulos que delimitan cada uno de las caras da vida y movimiento a la torre a través de la diferente intensidad de luz que éstas reflejen durante el día. Su destino es el de oficinas de alquiler. Uno de los atractivos del edificio, que finalmente no autorizó el Ayuntamiento, era una especie de faro situado en su parte más alta, destinado a iluminar el invernadero, que haría visible el rascacielos desde varios puntos de la ciudad.
Torre Espacio
Arquitecto Henry N. Cobb de la firma Pei Cobb Freed & Partners, fundada por Ieoh Ming Pei. Colaborador: José Bruguera.
Colaborador en la dirección de las obras: Reid Fenwick Asociados, de Madrid. Estructura: MC2. Instalaciones: R. Úrculo Ingenieros Consultores.
Proyectada en 2003, promovida por la Inmobiliaria Espacio S.L, se construye entre 2004 y 2008, con una altura de 236 metros y 57 plantas sobre el nivel del suelo. La fachada está formada por un muro cortina de vidrio. Las plantas, varían de forma y dimensiones a lo largo de su altura, pasando del cuadrado en la base, hasta alcanzar la forma de un ojo abierto, es decir dos arcos de circunferencia secantes, en su culminación; dando al edificio una fisonomía exterior muy variable, desde un prisma a una botella, dependiendo del punto de vista. Las aristas son curvas y las fachadas no son planas, por lo que hubo que dotar de un especial diseño a los soportes de hormigón. Alberga, entre otras, oficinas de empresas pertenecientes al grupo promotor como la Inmobiliaria Espacio o la constructora OHL, y algunas embajadas. Cuenta con dos áreas de descanso de ocho metros de altura situadas en las plantas 18 y 33. Su sistema de climatización está compuesto por el "Techo Frío" emisor y la “fachada activa” de doble capa con movimiento de aire interior.
Durante su construcción, en septiembre de 2006 se declaró un incendio entre la planta 40 y 42, la última en construcción en ese momento, pero no afectó a su estructura.
“Cuatro Torres Business Area” (CTBA). Antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid. Paseo de la Castellana. Los componentes más recientes de la Skyline de Madrid
El parque empresarial “Cuatro Torres Business Area” (CTBA) se edifica sobre los terrenos de la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid al extremo norte del paseo de la Castellana, conformado por cuatro rascacielos, los edificios más altos de España. El conjunto comprende un anillo de circulación subterráneo que da servicio a aparcamientos y plantas bajo rasante de cada uno de los edificios. Proyectado en 2002-2003, la construcción se inició en 2004 y la urbanización se culmina en 2009 con la inclusión de algunas interesantes esculturas como la Menina de Manolo Valdés entre las torres CajaMadrid y Sacyr Vallehermoso.
En este recinto se situará además el Centro Internacional de Convenciones de Madrid con un auditorio principal con capacidad para 3.500 personas, según proyecto del equipo formado por Emilio Tuñón y Luis Moreno Mansilla ganadores del concurso convocado en 2007. El edificio propuesto se conforma mediante un círculo erigido verticalmente que se presenta como un disco solar delante de las dos torres centrales.
El Conjunto es fruto de la operación urbanística llevada a cabo por el Real Madrid Club de Fútbol, siendo presidente el empresario Florentino Pérez, por lo que algunos han dado a las torres el nombre de cada uno de los jugadores “galácticos” que fichó el citado presidente como consecuencia de la operación: Figo, Ronaldo, Zidane y Beckham.
Torre CajaMadrid (inicialmente Torre Repsol)
Arquitecto: Norman Foster & Partners
Estructura: Halvorson & Partners - Gilsanz Murray Steficek LLP. Instalaciones: Aguilera Ingenieros. Responsables del proyecto de construcción José Ramón Burgos Morcillo y Pedro González Lejarriaga
Es el edificio más alto de España, con 45 plantas y 250 metros de altura. Proyecto: 2003. Edificado entre 2004 y 2009. La estructura está compuesta por un entramado de acero, que permite una planta rectangular de oficinas, soportado por dos grandes núcleos de hormigón, que encierran los elementos de comunicación vertical y de servicio, que se unen en el remate superior mediante un elemento tipo puente. La fachada se cubre de vidrio en la zona de oficinas y de placas de acero inoxidable en los núcleos de hormigón. Las plantas de oficinas se agrupan en tres cuerpos prismáticos intercalados entre los dos núcleos verticales que los sustentan, conformando una geometría que da su característica imagen al edificio.
Una vez iniciada la construcción, Repsol decidió cambiar la ubicación de su futura sede por lo que el edificio en obras fue adquirido por Caja Madrid con el fin de convertirlo en su sede principal en 2009
Torre Sacyr Vallehermoso (Hotel Eurostars Madrid Tower)
Arquitectos: Carlos Rubio Carvajal y Enrique Álvarez-Sala Walter (R&AS).
Estructura: MC2, Julio Martínez Calzón y Miguel Gómez Navarro. Instalaciones: UTE Aguilera-Úrculo.
Proyectada en 2003, promovida por el Grupo SYV, se construye entre 2004 y 2008, con una altura de 236 metros y 52 plantas
Los autores conciben el edificio a partir del análisis de geometrías rigurosas, capaces de albergar diferentes usos aportando la flexibilidad necesaria. Se configura mediante la superposición de un centro de congresos, un hotel de gran lujo, que ocupa los dos tercios inferiores, y unas oficinas en alquiler, sobre las 17 plantas superiores.
Su planta se genera mediante un triángulo equilátero cuyos lados son curvos, tres arcos que envuelven a tres cilindros situados en posición triangular, optimizando la longitud de la fachada en relación con la superficie construida. Tres pliegues verticales dividen el edificio en gajos, haciéndolo más esbelto e introduciendo luz y ventilación en el núcleo central. Las fachadas, compuestas de una doble piel formada por escamas de vidrio y aluminio que ofrecen una resistencia mínima al viento, presentan una imagen singular dentro del Conjunto, con su tonalidad oscura.
Torre de Cristal
Arquitecto: César Pelli.
Colaboradores: Íñigo Ortiz y Enrique León.
Promovido por la compañía aseguradora Mutua Madrileña, es el edificio más alto de España, junto a la Torre Caja Madrid, con una altura de 250 metros distribuidos en 52 plantas. Proyectada por el arquitecto de origen argentino afincado en New York Cesar Pelli en 2003, se edifica entre 2004 y 2009. Las plantas varían a lo largo de la altura, generando cuatro planos con biseles oblicuos, que confieren a las fachadas del edificio, formadas por muros cortina de vidrio, la apariencia de un cristal tallado, rematado por un plano inclinado bajo el que se conforma un jardín cubierto de invierno. Un gran bloque de cristal transparente, cuyas caras captan la luz “como si fuera un diamante tallado”. La variedad de los ángulos que delimitan cada uno de las caras da vida y movimiento a la torre a través de la diferente intensidad de luz que éstas reflejen durante el día. Su destino es el de oficinas de alquiler. Uno de los atractivos del edificio, que finalmente no autorizó el Ayuntamiento, era una especie de faro situado en su parte más alta, destinado a iluminar el invernadero, que haría visible el rascacielos desde varios puntos de la ciudad.
Torre Espacio
Arquitecto Henry N. Cobb de la firma Pei Cobb Freed & Partners, fundada por Ieoh Ming Pei. Colaborador: José Bruguera.
Colaborador en la dirección de las obras: Reid Fenwick Asociados, de Madrid. Estructura: MC2. Instalaciones: R. Úrculo Ingenieros Consultores.
Proyectada en 2003, promovida por la Inmobiliaria Espacio S.L, se construye entre 2004 y 2008, con una altura de 236 metros y 57 plantas sobre el nivel del suelo. La fachada está formada por un muro cortina de vidrio. Las plantas, varían de forma y dimensiones a lo largo de su altura, pasando del cuadrado en la base, hasta alcanzar la forma de un ojo abierto, es decir dos arcos de circunferencia secantes, en su culminación; dando al edificio una fisonomía exterior muy variable, desde un prisma a una botella, dependiendo del punto de vista. Las aristas son curvas y las fachadas no son planas, por lo que hubo que dotar de un especial diseño a los soportes de hormigón. Alberga, entre otras, oficinas de empresas pertenecientes al grupo promotor como la Inmobiliaria Espacio o la constructora OHL, y algunas embajadas. Cuenta con dos áreas de descanso de ocho metros de altura situadas en las plantas 18 y 33. Su sistema de climatización está compuesto por el "Techo Frío" emisor y la “fachada activa” de doble capa con movimiento de aire interior.
Durante su construcción, en septiembre de 2006 se declaró un incendio entre la planta 40 y 42, la última en construcción en ese momento, pero no afectó a su estructura.
“Cuatro Torres Business Area” (CTBA). Antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid. Paseo de la Castellana. Los componentes más recientes de la Skyline de Madrid
El parque empresarial “Cuatro Torres Business Area” (CTBA) se edifica sobre los terrenos de la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid al extremo norte del paseo de la Castellana, conformado por cuatro rascacielos, los edificios más altos de España. El conjunto comprende un anillo de circulación subterráneo que da servicio a aparcamientos y plantas bajo rasante de cada uno de los edificios. Proyectado en 2002-2003, la construcción se inició en 2004 y la urbanización se culmina en 2009 con la inclusión de algunas interesantes esculturas como la Menina de Manolo Valdés entre las torres CajaMadrid y Sacyr Vallehermoso.
En este recinto se situará además el Centro Internacional de Convenciones de Madrid con un auditorio principal con capacidad para 3.500 personas, según proyecto del equipo formado por Emilio Tuñón y Luis Moreno Mansilla ganadores del concurso convocado en 2007. El edificio propuesto se conforma mediante un círculo erigido verticalmente que se presenta como un disco solar delante de las dos torres centrales.
El Conjunto es fruto de la operación urbanística llevada a cabo por el Real Madrid Club de Fútbol, siendo presidente el empresario Florentino Pérez, por lo que algunos han dado a las torres el nombre de cada uno de los jugadores “galácticos” que fichó el citado presidente como consecuencia de la operación: Figo, Ronaldo, Zidane y Beckham.
Torre CajaMadrid (inicialmente Torre Repsol)
Arquitecto: Norman Foster & Partners
Estructura: Halvorson & Partners - Gilsanz Murray Steficek LLP. Instalaciones: Aguilera Ingenieros. Responsables del proyecto de construcción José Ramón Burgos Morcillo y Pedro González Lejarriaga
Es el edificio más alto de España, con 45 plantas y 250 metros de altura. Proyecto: 2003. Edificado entre 2004 y 2009. La estructura está compuesta por un entramado de acero, que permite una planta rectangular de oficinas, soportado por dos grandes núcleos de hormigón, que encierran los elementos de comunicación vertical y de servicio, que se unen en el remate superior mediante un elemento tipo puente. La fachada se cubre de vidrio en la zona de oficinas y de placas de acero inoxidable en los núcleos de hormigón. Las plantas de oficinas se agrupan en tres cuerpos prismáticos intercalados entre los dos núcleos verticales que los sustentan, conformando una geometría que da su característica imagen al edificio.
Una vez iniciada la construcción, Repsol decidió cambiar la ubicación de su futura sede por lo que el edificio en obras fue adquirido por Caja Madrid con el fin de convertirlo en su sede principal en 2009
Torre Sacyr Vallehermoso (Hotel Eurostars Madrid Tower)
Arquitectos: Carlos Rubio Carvajal y Enrique Álvarez-Sala Walter (R&AS).
Estructura: MC2, Julio Martínez Calzón y Miguel Gómez Navarro. Instalaciones: UTE Aguilera-Úrculo.
Proyectada en 2003, promovida por el Grupo SYV, se construye entre 2004 y 2008, con una altura de 236 metros y 52 plantas
Los autores conciben el edificio a partir del análisis de geometrías rigurosas, capaces de albergar diferentes usos aportando la flexibilidad necesaria. Se configura mediante la superposición de un centro de congresos, un hotel de gran lujo, que ocupa los dos tercios inferiores, y unas oficinas en alquiler, sobre las 17 plantas superiores.
Su planta se genera mediante un triángulo equilátero cuyos lados son curvos, tres arcos que envuelven a tres cilindros situados en posición triangular, optimizando la longitud de la fachada en relación con la superficie construida. Tres pliegues verticales dividen el edificio en gajos, haciéndolo más esbelto e introduciendo luz y ventilación en el núcleo central. Las fachadas, compuestas de una doble piel formada por escamas de vidrio y aluminio que ofrecen una resistencia mínima al viento, presentan una imagen singular dentro del Conjunto, con su tonalidad oscura.
Torre de Cristal
Arquitecto: César Pelli.
Colaboradores: Íñigo Ortiz y Enrique León.
Promovido por la compañía aseguradora Mutua Madrileña, es el edificio más alto de España, junto a la Torre Caja Madrid, con una altura de 250 metros distribuidos en 52 plantas. Proyectada por el arquitecto de origen argentino afincado en New York Cesar Pelli en 2003, se edifica entre 2004 y 2009. Las plantas varían a lo largo de la altura, generando cuatro planos con biseles oblicuos, que confieren a las fachadas del edificio, formadas por muros cortina de vidrio, la apariencia de un cristal tallado, rematado por un plano inclinado bajo el que se conforma un jardín cubierto de invierno. Un gran bloque de cristal transparente, cuyas caras captan la luz “como si fuera un diamante tallado”. La variedad de los ángulos que delimitan cada uno de las caras da vida y movimiento a la torre a través de la diferente intensidad de luz que éstas reflejen durante el día. Su destino es el de oficinas de alquiler. Uno de los atractivos del edificio, que finalmente no autorizó el Ayuntamiento, era una especie de faro situado en su parte más alta, destinado a iluminar el invernadero, que haría visible el rascacielos desde varios puntos de la ciudad.
Torre Espacio
Arquitecto Henry N. Cobb de la firma Pei Cobb Freed & Partners, fundada por Ieoh Ming Pei. Colaborador: José Bruguera.
Colaborador en la dirección de las obras: Reid Fenwick Asociados, de Madrid. Estructura: MC2. Instalaciones: R. Úrculo Ingenieros Consultores.
Proyectada en 2003, promovida por la Inmobiliaria Espacio S.L, se construye entre 2004 y 2008, con una altura de 236 metros y 57 plantas sobre el nivel del suelo. La fachada está formada por un muro cortina de vidrio. Las plantas, varían de forma y dimensiones a lo largo de su altura, pasando del cuadrado en la base, hasta alcanzar la forma de un ojo abierto, es decir dos arcos de circunferencia secantes, en su culminación; dando al edificio una fisonomía exterior muy variable, desde un prisma a una botella, dependiendo del punto de vista. Las aristas son curvas y las fachadas no son planas, por lo que hubo que dotar de un especial diseño a los soportes de hormigón. Alberga, entre otras, oficinas de empresas pertenecientes al grupo promotor como la Inmobiliaria Espacio o la constructora OHL, y algunas embajadas. Cuenta con dos áreas de descanso de ocho metros de altura situadas en las plantas 18 y 33. Su sistema de climatización está compuesto por el "Techo Frío" emisor y la “fachada activa” de doble capa con movimiento de aire interior.
Durante su construcción, en septiembre de 2006 se declaró un incendio entre la planta 40 y 42, la última en construcción en ese momento, pero no afectó a su estructura.
“Cuatro Torres Business Area” (CTBA). Antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid. Paseo de la Castellana. Los componentes más recientes de la Skyline de Madrid
El parque empresarial “Cuatro Torres Business Area” (CTBA) se edifica sobre los terrenos de la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid al extremo norte del paseo de la Castellana, conformado por cuatro rascacielos, los edificios más altos de España. El conjunto comprende un anillo de circulación subterráneo que da servicio a aparcamientos y plantas bajo rasante de cada uno de los edificios. Proyectado en 2002-2003, la construcción se inició en 2004 y la urbanización se culmina en 2009 con la inclusión de algunas interesantes esculturas como la Menina de Manolo Valdés entre las torres CajaMadrid y Sacyr Vallehermoso.
En este recinto se situará además el Centro Internacional de Convenciones de Madrid con un auditorio principal con capacidad para 3.500 personas, según proyecto del equipo formado por Emilio Tuñón y Luis Moreno Mansilla ganadores del concurso convocado en 2007. El edificio propuesto se conforma mediante un círculo erigido verticalmente que se presenta como un disco solar delante de las dos torres centrales.
El Conjunto es fruto de la operación urbanística llevada a cabo por el Real Madrid Club de Fútbol, siendo presidente el empresario Florentino Pérez, por lo que algunos han dado a las torres el nombre de cada uno de los jugadores “galácticos” que fichó el citado presidente como consecuencia de la operación: Figo, Ronaldo, Zidane y Beckham.
Torre CajaMadrid (inicialmente Torre Repsol)
Arquitecto: Norman Foster & Partners
Estructura: Halvorson & Partners - Gilsanz Murray Steficek LLP. Instalaciones: Aguilera Ingenieros. Responsables del proyecto de construcción José Ramón Burgos Morcillo y Pedro González Lejarriaga
Es el edificio más alto de España, con 45 plantas y 250 metros de altura. Proyecto: 2003. Edificado entre 2004 y 2009. La estructura está compuesta por un entramado de acero, que permite una planta rectangular de oficinas, soportado por dos grandes núcleos de hormigón, que encierran los elementos de comunicación vertical y de servicio, que se unen en el remate superior mediante un elemento tipo puente. La fachada se cubre de vidrio en la zona de oficinas y de placas de acero inoxidable en los núcleos de hormigón. Las plantas de oficinas se agrupan en tres cuerpos prismáticos intercalados entre los dos núcleos verticales que los sustentan, conformando una geometría que da su característica imagen al edificio.
Una vez iniciada la construcción, Repsol decidió cambiar la ubicación de su futura sede por lo que el edificio en obras fue adquirido por Caja Madrid con el fin de convertirlo en su sede principal en 2009
Torre Sacyr Vallehermoso (Hotel Eurostars Madrid Tower)
Arquitectos: Carlos Rubio Carvajal y Enrique Álvarez-Sala Walter (R&AS).
Estructura: MC2, Julio Martínez Calzón y Miguel Gómez Navarro. Instalaciones: UTE Aguilera-Úrculo.
Proyectada en 2003, promovida por el Grupo SYV, se construye entre 2004 y 2008, con una altura de 236 metros y 52 plantas
Los autores conciben el edificio a partir del análisis de geometrías rigurosas, capaces de albergar diferentes usos aportando la flexibilidad necesaria. Se configura mediante la superposición de un centro de congresos, un hotel de gran lujo, que ocupa los dos tercios inferiores, y unas oficinas en alquiler, sobre las 17 plantas superiores.
Su planta se genera mediante un triángulo equilátero cuyos lados son curvos, tres arcos que envuelven a tres cilindros situados en posición triangular, optimizando la longitud de la fachada en relación con la superficie construida. Tres pliegues verticales dividen el edificio en gajos, haciéndolo más esbelto e introduciendo luz y ventilación en el núcleo central. Las fachadas, compuestas de una doble piel formada por escamas de vidrio y aluminio que ofrecen una resistencia mínima al viento, presentan una imagen singular dentro del Conjunto, con su tonalidad oscura.
Torre de Cristal
Arquitecto: César Pelli.
Colaboradores: Íñigo Ortiz y Enrique León.
Promovido por la compañía aseguradora Mutua Madrileña, es el edificio más alto de España, junto a la Torre Caja Madrid, con una altura de 250 metros distribuidos en 52 plantas. Proyectada por el arquitecto de origen argentino afincado en New York Cesar Pelli en 2003, se edifica entre 2004 y 2009. Las plantas varían a lo largo de la altura, generando cuatro planos con biseles oblicuos, que confieren a las fachadas del edificio, formadas por muros cortina de vidrio, la apariencia de un cristal tallado, rematado por un plano inclinado bajo el que se conforma un jardín cubierto de invierno. Un gran bloque de cristal transparente, cuyas caras captan la luz “como si fuera un diamante tallado”. La variedad de los ángulos que delimitan cada uno de las caras da vida y movimiento a la torre a través de la diferente intensidad de luz que éstas reflejen durante el día. Su destino es el de oficinas de alquiler. Uno de los atractivos del edificio, que finalmente no autorizó el Ayuntamiento, era una especie de faro situado en su parte más alta, destinado a iluminar el invernadero, que haría visible el rascacielos desde varios puntos de la ciudad.
Torre Espacio
Arquitecto Henry N. Cobb de la firma Pei Cobb Freed & Partners, fundada por Ieoh Ming Pei. Colaborador: José Bruguera.
Colaborador en la dirección de las obras: Reid Fenwick Asociados, de Madrid. Estructura: MC2. Instalaciones: R. Úrculo Ingenieros Consultores.
Proyectada en 2003, promovida por la Inmobiliaria Espacio S.L, se construye entre 2004 y 2008, con una altura de 236 metros y 57 plantas sobre el nivel del suelo. La fachada está formada por un muro cortina de vidrio. Las plantas, varían de forma y dimensiones a lo largo de su altura, pasando del cuadrado en la base, hasta alcanzar la forma de un ojo abierto, es decir dos arcos de circunferencia secantes, en su culminación; dando al edificio una fisonomía exterior muy variable, desde un prisma a una botella, dependiendo del punto de vista. Las aristas son curvas y las fachadas no son planas, por lo que hubo que dotar de un especial diseño a los soportes de hormigón. Alberga, entre otras, oficinas de empresas pertenecientes al grupo promotor como la Inmobiliaria Espacio o la constructora OHL, y algunas embajadas. Cuenta con dos áreas de descanso de ocho metros de altura situadas en las plantas 18 y 33. Su sistema de climatización está compuesto por el "Techo Frío" emisor y la “fachada activa” de doble capa con movimiento de aire interior.
Durante su construcción, en septiembre de 2006 se declaró un incendio entre la planta 40 y 42, la última en construcción en ese momento, pero no afectó a su estructura.
Torre BankBoston (left), located at Avenida Carlos Maria della Paolera 265, is a 35-floor, 137.16-meter, modernist skyscraper built from 1998-2001 by Cesar Pelli & Associates Architects and Mario Robert Alvarez & Associates.
Torre Catalinas Norte (right), located at Avenida Carlos Maria della Paolera 299, is a 32-floor, 121.28-meter, modernist skyscraper built in 1974 by Sanchez Elía, and Peralta Ramos y Alfredo Agostini (Estudio SEPRA), with Luis y Héctor Lanari and José Sívori.
“Cuatro Torres Business Area” (CTBA). Antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid. Paseo de la Castellana. Los componentes más recientes de la Skyline de Madrid
El parque empresarial “Cuatro Torres Business Area” (CTBA) se edifica sobre los terrenos de la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid al extremo norte del paseo de la Castellana, conformado por cuatro rascacielos, los edificios más altos de España. El conjunto comprende un anillo de circulación subterráneo que da servicio a aparcamientos y plantas bajo rasante de cada uno de los edificios. Proyectado en 2002-2003, la construcción se inició en 2004 y la urbanización se culmina en 2009 con la inclusión de algunas interesantes esculturas como la Menina de Manolo Valdés entre las torres CajaMadrid y Sacyr Vallehermoso.
En este recinto se situará además el Centro Internacional de Convenciones de Madrid con un auditorio principal con capacidad para 3.500 personas, según proyecto del equipo formado por Emilio Tuñón y Luis Moreno Mansilla ganadores del concurso convocado en 2007. El edificio propuesto se conforma mediante un círculo erigido verticalmente que se presenta como un disco solar delante de las dos torres centrales.
El Conjunto es fruto de la operación urbanística llevada a cabo por el Real Madrid Club de Fútbol, siendo presidente el empresario Florentino Pérez, por lo que algunos han dado a las torres el nombre de cada uno de los jugadores “galácticos” que fichó el citado presidente como consecuencia de la operación: Figo, Ronaldo, Zidane y Beckham.
Torre CajaMadrid (inicialmente Torre Repsol)
Arquitecto: Norman Foster & Partners
Estructura: Halvorson & Partners - Gilsanz Murray Steficek LLP. Instalaciones: Aguilera Ingenieros. Responsables del proyecto de construcción José Ramón Burgos Morcillo y Pedro González Lejarriaga
Es el edificio más alto de España, con 45 plantas y 250 metros de altura. Proyecto: 2003. Edificado entre 2004 y 2009. La estructura está compuesta por un entramado de acero, que permite una planta rectangular de oficinas, soportado por dos grandes núcleos de hormigón, que encierran los elementos de comunicación vertical y de servicio, que se unen en el remate superior mediante un elemento tipo puente. La fachada se cubre de vidrio en la zona de oficinas y de placas de acero inoxidable en los núcleos de hormigón. Las plantas de oficinas se agrupan en tres cuerpos prismáticos intercalados entre los dos núcleos verticales que los sustentan, conformando una geometría que da su característica imagen al edificio.
Una vez iniciada la construcción, Repsol decidió cambiar la ubicación de su futura sede por lo que el edificio en obras fue adquirido por Caja Madrid con el fin de convertirlo en su sede principal en 2009
Torre Sacyr Vallehermoso (Hotel Eurostars Madrid Tower)
Arquitectos: Carlos Rubio Carvajal y Enrique Álvarez-Sala Walter (R&AS).
Estructura: MC2, Julio Martínez Calzón y Miguel Gómez Navarro. Instalaciones: UTE Aguilera-Úrculo.
Proyectada en 2003, promovida por el Grupo SYV, se construye entre 2004 y 2008, con una altura de 236 metros y 52 plantas
Los autores conciben el edificio a partir del análisis de geometrías rigurosas, capaces de albergar diferentes usos aportando la flexibilidad necesaria. Se configura mediante la superposición de un centro de congresos, un hotel de gran lujo, que ocupa los dos tercios inferiores, y unas oficinas en alquiler, sobre las 17 plantas superiores.
Su planta se genera mediante un triángulo equilátero cuyos lados son curvos, tres arcos que envuelven a tres cilindros situados en posición triangular, optimizando la longitud de la fachada en relación con la superficie construida. Tres pliegues verticales dividen el edificio en gajos, haciéndolo más esbelto e introduciendo luz y ventilación en el núcleo central. Las fachadas, compuestas de una doble piel formada por escamas de vidrio y aluminio que ofrecen una resistencia mínima al viento, presentan una imagen singular dentro del Conjunto, con su tonalidad oscura.
Torre de Cristal
Arquitecto: César Pelli.
Colaboradores: Íñigo Ortiz y Enrique León.
Promovido por la compañía aseguradora Mutua Madrileña, es el edificio más alto de España, junto a la Torre Caja Madrid, con una altura de 250 metros distribuidos en 52 plantas. Proyectada por el arquitecto de origen argentino afincado en New York Cesar Pelli en 2003, se edifica entre 2004 y 2009. Las plantas varían a lo largo de la altura, generando cuatro planos con biseles oblicuos, que confieren a las fachadas del edificio, formadas por muros cortina de vidrio, la apariencia de un cristal tallado, rematado por un plano inclinado bajo el que se conforma un jardín cubierto de invierno. Un gran bloque de cristal transparente, cuyas caras captan la luz “como si fuera un diamante tallado”. La variedad de los ángulos que delimitan cada uno de las caras da vida y movimiento a la torre a través de la diferente intensidad de luz que éstas reflejen durante el día. Su destino es el de oficinas de alquiler. Uno de los atractivos del edificio, que finalmente no autorizó el Ayuntamiento, era una especie de faro situado en su parte más alta, destinado a iluminar el invernadero, que haría visible el rascacielos desde varios puntos de la ciudad.
Torre Espacio
Arquitecto Henry N. Cobb de la firma Pei Cobb Freed & Partners, fundada por Ieoh Ming Pei. Colaborador: José Bruguera.
Colaborador en la dirección de las obras: Reid Fenwick Asociados, de Madrid. Estructura: MC2. Instalaciones: R. Úrculo Ingenieros Consultores.
Proyectada en 2003, promovida por la Inmobiliaria Espacio S.L, se construye entre 2004 y 2008, con una altura de 236 metros y 57 plantas sobre el nivel del suelo. La fachada está formada por un muro cortina de vidrio. Las plantas, varían de forma y dimensiones a lo largo de su altura, pasando del cuadrado en la base, hasta alcanzar la forma de un ojo abierto, es decir dos arcos de circunferencia secantes, en su culminación; dando al edificio una fisonomía exterior muy variable, desde un prisma a una botella, dependiendo del punto de vista. Las aristas son curvas y las fachadas no son planas, por lo que hubo que dotar de un especial diseño a los soportes de hormigón. Alberga, entre otras, oficinas de empresas pertenecientes al grupo promotor como la Inmobiliaria Espacio o la constructora OHL, y algunas embajadas. Cuenta con dos áreas de descanso de ocho metros de altura situadas en las plantas 18 y 33. Su sistema de climatización está compuesto por el "Techo Frío" emisor y la “fachada activa” de doble capa con movimiento de aire interior.
Durante su construcción, en septiembre de 2006 se declaró un incendio entre la planta 40 y 42, la última en construcción en ese momento, pero no afectó a su estructura.
“Cuatro Torres Business Area” (CTBA). Antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid. Paseo de la Castellana. Los componentes más recientes de la Skyline de Madrid
El parque empresarial “Cuatro Torres Business Area” (CTBA) se edifica sobre los terrenos de la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid al extremo norte del paseo de la Castellana, conformado por cuatro rascacielos, los edificios más altos de España. El conjunto comprende un anillo de circulación subterráneo que da servicio a aparcamientos y plantas bajo rasante de cada uno de los edificios. Proyectado en 2002-2003, la construcción se inició en 2004 y la urbanización se culmina en 2009 con la inclusión de algunas interesantes esculturas como la Menina de Manolo Valdés entre las torres CajaMadrid y Sacyr Vallehermoso.
En este recinto se situará además el Centro Internacional de Convenciones de Madrid con un auditorio principal con capacidad para 3.500 personas, según proyecto del equipo formado por Emilio Tuñón y Luis Moreno Mansilla ganadores del concurso convocado en 2007. El edificio propuesto se conforma mediante un círculo erigido verticalmente que se presenta como un disco solar delante de las dos torres centrales.
El Conjunto es fruto de la operación urbanística llevada a cabo por el Real Madrid Club de Fútbol, siendo presidente el empresario Florentino Pérez, por lo que algunos han dado a las torres el nombre de cada uno de los jugadores “galácticos” que fichó el citado presidente como consecuencia de la operación: Figo, Ronaldo, Zidane y Beckham.
Torre CajaMadrid (inicialmente Torre Repsol)
Arquitecto: Norman Foster & Partners
Estructura: Halvorson & Partners - Gilsanz Murray Steficek LLP. Instalaciones: Aguilera Ingenieros. Responsables del proyecto de construcción José Ramón Burgos Morcillo y Pedro González Lejarriaga
Es el edificio más alto de España, con 45 plantas y 250 metros de altura. Proyecto: 2003. Edificado entre 2004 y 2009. La estructura está compuesta por un entramado de acero, que permite una planta rectangular de oficinas, soportado por dos grandes núcleos de hormigón, que encierran los elementos de comunicación vertical y de servicio, que se unen en el remate superior mediante un elemento tipo puente. La fachada se cubre de vidrio en la zona de oficinas y de placas de acero inoxidable en los núcleos de hormigón. Las plantas de oficinas se agrupan en tres cuerpos prismáticos intercalados entre los dos núcleos verticales que los sustentan, conformando una geometría que da su característica imagen al edificio.
Una vez iniciada la construcción, Repsol decidió cambiar la ubicación de su futura sede por lo que el edificio en obras fue adquirido por Caja Madrid con el fin de convertirlo en su sede principal en 2009
Torre Sacyr Vallehermoso (Hotel Eurostars Madrid Tower)
Arquitectos: Carlos Rubio Carvajal y Enrique Álvarez-Sala Walter (R&AS).
Estructura: MC2, Julio Martínez Calzón y Miguel Gómez Navarro. Instalaciones: UTE Aguilera-Úrculo.
Proyectada en 2003, promovida por el Grupo SYV, se construye entre 2004 y 2008, con una altura de 236 metros y 52 plantas
Los autores conciben el edificio a partir del análisis de geometrías rigurosas, capaces de albergar diferentes usos aportando la flexibilidad necesaria. Se configura mediante la superposición de un centro de congresos, un hotel de gran lujo, que ocupa los dos tercios inferiores, y unas oficinas en alquiler, sobre las 17 plantas superiores.
Su planta se genera mediante un triángulo equilátero cuyos lados son curvos, tres arcos que envuelven a tres cilindros situados en posición triangular, optimizando la longitud de la fachada en relación con la superficie construida. Tres pliegues verticales dividen el edificio en gajos, haciéndolo más esbelto e introduciendo luz y ventilación en el núcleo central. Las fachadas, compuestas de una doble piel formada por escamas de vidrio y aluminio que ofrecen una resistencia mínima al viento, presentan una imagen singular dentro del Conjunto, con su tonalidad oscura.
Torre de Cristal
Arquitecto: César Pelli.
Colaboradores: Íñigo Ortiz y Enrique León.
Promovido por la compañía aseguradora Mutua Madrileña, es el edificio más alto de España, junto a la Torre Caja Madrid, con una altura de 250 metros distribuidos en 52 plantas. Proyectada por el arquitecto de origen argentino afincado en New York Cesar Pelli en 2003, se edifica entre 2004 y 2009. Las plantas varían a lo largo de la altura, generando cuatro planos con biseles oblicuos, que confieren a las fachadas del edificio, formadas por muros cortina de vidrio, la apariencia de un cristal tallado, rematado por un plano inclinado bajo el que se conforma un jardín cubierto de invierno. Un gran bloque de cristal transparente, cuyas caras captan la luz “como si fuera un diamante tallado”. La variedad de los ángulos que delimitan cada uno de las caras da vida y movimiento a la torre a través de la diferente intensidad de luz que éstas reflejen durante el día. Su destino es el de oficinas de alquiler. Uno de los atractivos del edificio, que finalmente no autorizó el Ayuntamiento, era una especie de faro situado en su parte más alta, destinado a iluminar el invernadero, que haría visible el rascacielos desde varios puntos de la ciudad.
Torre Espacio
Arquitecto Henry N. Cobb de la firma Pei Cobb Freed & Partners, fundada por Ieoh Ming Pei. Colaborador: José Bruguera.
Colaborador en la dirección de las obras: Reid Fenwick Asociados, de Madrid. Estructura: MC2. Instalaciones: R. Úrculo Ingenieros Consultores.
Proyectada en 2003, promovida por la Inmobiliaria Espacio S.L, se construye entre 2004 y 2008, con una altura de 236 metros y 57 plantas sobre el nivel del suelo. La fachada está formada por un muro cortina de vidrio. Las plantas, varían de forma y dimensiones a lo largo de su altura, pasando del cuadrado en la base, hasta alcanzar la forma de un ojo abierto, es decir dos arcos de circunferencia secantes, en su culminación; dando al edificio una fisonomía exterior muy variable, desde un prisma a una botella, dependiendo del punto de vista. Las aristas son curvas y las fachadas no son planas, por lo que hubo que dotar de un especial diseño a los soportes de hormigón. Alberga, entre otras, oficinas de empresas pertenecientes al grupo promotor como la Inmobiliaria Espacio o la constructora OHL, y algunas embajadas. Cuenta con dos áreas de descanso de ocho metros de altura situadas en las plantas 18 y 33. Su sistema de climatización está compuesto por el "Techo Frío" emisor y la “fachada activa” de doble capa con movimiento de aire interior.
Durante su construcción, en septiembre de 2006 se declaró un incendio entre la planta 40 y 42, la última en construcción en ese momento, pero no afectó a su estructura.
“Cuatro Torres Business Area” (CTBA). Antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid. Paseo de la Castellana. Los componentes más recientes de la Skyline de Madrid
El parque empresarial “Cuatro Torres Business Area” (CTBA) se edifica sobre los terrenos de la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid al extremo norte del paseo de la Castellana, conformado por cuatro rascacielos, los edificios más altos de España. El conjunto comprende un anillo de circulación subterráneo que da servicio a aparcamientos y plantas bajo rasante de cada uno de los edificios. Proyectado en 2002-2003, la construcción se inició en 2004 y la urbanización se culmina en 2009 con la inclusión de algunas interesantes esculturas como la Menina de Manolo Valdés entre las torres CajaMadrid y Sacyr Vallehermoso.
En este recinto se situará además el Centro Internacional de Convenciones de Madrid con un auditorio principal con capacidad para 3.500 personas, según proyecto del equipo formado por Emilio Tuñón y Luis Moreno Mansilla ganadores del concurso convocado en 2007. El edificio propuesto se conforma mediante un círculo erigido verticalmente que se presenta como un disco solar delante de las dos torres centrales.
El Conjunto es fruto de la operación urbanística llevada a cabo por el Real Madrid Club de Fútbol, siendo presidente el empresario Florentino Pérez, por lo que algunos han dado a las torres el nombre de cada uno de los jugadores “galácticos” que fichó el citado presidente como consecuencia de la operación: Figo, Ronaldo, Zidane y Beckham.
Torre CajaMadrid (inicialmente Torre Repsol)
Arquitecto: Norman Foster & Partners
Estructura: Halvorson & Partners - Gilsanz Murray Steficek LLP. Instalaciones: Aguilera Ingenieros. Responsables del proyecto de construcción José Ramón Burgos Morcillo y Pedro González Lejarriaga
Es el edificio más alto de España, con 45 plantas y 250 metros de altura. Proyecto: 2003. Edificado entre 2004 y 2009. La estructura está compuesta por un entramado de acero, que permite una planta rectangular de oficinas, soportado por dos grandes núcleos de hormigón, que encierran los elementos de comunicación vertical y de servicio, que se unen en el remate superior mediante un elemento tipo puente. La fachada se cubre de vidrio en la zona de oficinas y de placas de acero inoxidable en los núcleos de hormigón. Las plantas de oficinas se agrupan en tres cuerpos prismáticos intercalados entre los dos núcleos verticales que los sustentan, conformando una geometría que da su característica imagen al edificio.
Una vez iniciada la construcción, Repsol decidió cambiar la ubicación de su futura sede por lo que el edificio en obras fue adquirido por Caja Madrid con el fin de convertirlo en su sede principal en 2009
Torre Sacyr Vallehermoso (Hotel Eurostars Madrid Tower)
Arquitectos: Carlos Rubio Carvajal y Enrique Álvarez-Sala Walter (R&AS).
Estructura: MC2, Julio Martínez Calzón y Miguel Gómez Navarro. Instalaciones: UTE Aguilera-Úrculo.
Proyectada en 2003, promovida por el Grupo SYV, se construye entre 2004 y 2008, con una altura de 236 metros y 52 plantas
Los autores conciben el edificio a partir del análisis de geometrías rigurosas, capaces de albergar diferentes usos aportando la flexibilidad necesaria. Se configura mediante la superposición de un centro de congresos, un hotel de gran lujo, que ocupa los dos tercios inferiores, y unas oficinas en alquiler, sobre las 17 plantas superiores.
Su planta se genera mediante un triángulo equilátero cuyos lados son curvos, tres arcos que envuelven a tres cilindros situados en posición triangular, optimizando la longitud de la fachada en relación con la superficie construida. Tres pliegues verticales dividen el edificio en gajos, haciéndolo más esbelto e introduciendo luz y ventilación en el núcleo central. Las fachadas, compuestas de una doble piel formada por escamas de vidrio y aluminio que ofrecen una resistencia mínima al viento, presentan una imagen singular dentro del Conjunto, con su tonalidad oscura.
Torre de Cristal
Arquitecto: César Pelli.
Colaboradores: Íñigo Ortiz y Enrique León.
Promovido por la compañía aseguradora Mutua Madrileña, es el edificio más alto de España, junto a la Torre Caja Madrid, con una altura de 250 metros distribuidos en 52 plantas. Proyectada por el arquitecto de origen argentino afincado en New York Cesar Pelli en 2003, se edifica entre 2004 y 2009. Las plantas varían a lo largo de la altura, generando cuatro planos con biseles oblicuos, que confieren a las fachadas del edificio, formadas por muros cortina de vidrio, la apariencia de un cristal tallado, rematado por un plano inclinado bajo el que se conforma un jardín cubierto de invierno. Un gran bloque de cristal transparente, cuyas caras captan la luz “como si fuera un diamante tallado”. La variedad de los ángulos que delimitan cada uno de las caras da vida y movimiento a la torre a través de la diferente intensidad de luz que éstas reflejen durante el día. Su destino es el de oficinas de alquiler. Uno de los atractivos del edificio, que finalmente no autorizó el Ayuntamiento, era una especie de faro situado en su parte más alta, destinado a iluminar el invernadero, que haría visible el rascacielos desde varios puntos de la ciudad.
Torre Espacio
Arquitecto Henry N. Cobb de la firma Pei Cobb Freed & Partners, fundada por Ieoh Ming Pei. Colaborador: José Bruguera.
Colaborador en la dirección de las obras: Reid Fenwick Asociados, de Madrid. Estructura: MC2. Instalaciones: R. Úrculo Ingenieros Consultores.
Proyectada en 2003, promovida por la Inmobiliaria Espacio S.L, se construye entre 2004 y 2008, con una altura de 236 metros y 57 plantas sobre el nivel del suelo. La fachada está formada por un muro cortina de vidrio. Las plantas, varían de forma y dimensiones a lo largo de su altura, pasando del cuadrado en la base, hasta alcanzar la forma de un ojo abierto, es decir dos arcos de circunferencia secantes, en su culminación; dando al edificio una fisonomía exterior muy variable, desde un prisma a una botella, dependiendo del punto de vista. Las aristas son curvas y las fachadas no son planas, por lo que hubo que dotar de un especial diseño a los soportes de hormigón. Alberga, entre otras, oficinas de empresas pertenecientes al grupo promotor como la Inmobiliaria Espacio o la constructora OHL, y algunas embajadas. Cuenta con dos áreas de descanso de ocho metros de altura situadas en las plantas 18 y 33. Su sistema de climatización está compuesto por el "Techo Frío" emisor y la “fachada activa” de doble capa con movimiento de aire interior.
Durante su construcción, en septiembre de 2006 se declaró un incendio entre la planta 40 y 42, la última en construcción en ese momento, pero no afectó a su estructura.
I had the good fortune to shoot this lovely young lady's Quinceañera dress before her event last weekend in Austin.
Torre Sacyr Vallehermoso (Hotel Eurostars Madrid Tower)
Arquitectos: Carlos Rubio Carvajal y Enrique Álvarez-Sala Walter (R&AS).
Estructura: MC2, Julio Martínez Calzón y Miguel Gómez Navarro. Instalaciones: UTE Aguilera-Úrculo.
Proyectada en 2003, promovida por el Grupo SYV, se construye entre 2004 y 2008, con una altura de 236 metros y 52 plantas
Los autores conciben el edificio a partir del análisis de geometrías rigurosas, capaces de albergar diferentes usos aportando la flexibilidad necesaria. Se configura mediante la superposición de un centro de congresos, un hotel de gran lujo, que ocupa los dos tercios inferiores, y unas oficinas en alquiler, sobre las 17 plantas superiores.
Su planta se genera mediante un triángulo equilátero cuyos lados son curvos, tres arcos que envuelven a tres cilindros situados en posición triangular, optimizando la longitud de la fachada en relación con la superficie construida. Tres pliegues verticales dividen el edificio en gajos, haciéndolo más esbelto e introduciendo luz y ventilación en el núcleo central. Las fachadas, compuestas de una doble piel formada por escamas de vidrio y aluminio que ofrecen una resistencia mínima al viento, presentan una imagen singular dentro del Conjunto, con su tonalidad oscura.
Entre esta torre y la de CajaMadrid se sitúa una Menina de Manolo Valdés
Torre Sacyr Vallehermoso (Hotel Eurostars Madrid Tower)
Arquitectos: Carlos Rubio Carvajal y Enrique Álvarez-Sala Walter (R&AS).
Estructura: MC2, Julio Martínez Calzón y Miguel Gómez Navarro. Instalaciones: UTE Aguilera-Úrculo.
Proyectada en 2003, promovida por el Grupo SYV, se construye entre 2004 y 2008, con una altura de 236 metros y 52 plantas
Los autores conciben el edificio a partir del análisis de geometrías rigurosas, capaces de albergar diferentes usos aportando la flexibilidad necesaria. Se configura mediante la superposición de un centro de congresos, un hotel de gran lujo, que ocupa los dos tercios inferiores, y unas oficinas en alquiler, sobre las 17 plantas superiores.
Su planta se genera mediante un triángulo equilátero cuyos lados son curvos, tres arcos que envuelven a tres cilindros situados en posición triangular, optimizando la longitud de la fachada en relación con la superficie construida. Tres pliegues verticales dividen el edificio en gajos, haciéndolo más esbelto e introduciendo luz y ventilación en el núcleo central. Las fachadas, compuestas de una doble piel formada por escamas de vidrio y aluminio que ofrecen una resistencia mínima al viento, presentan una imagen singular dentro del Conjunto, con su tonalidad oscura.
Entre esta torre y la de CajaMadrid se sitúa una Menina de Manolo Valdés
Torre Pemex was Mexico City's tallest skyscraper for over 20 years - today it is the second-tallest (700 feet).
Torre Sacyr Vallehermoso (Hotel Eurostars Madrid Tower)
Arquitectos: Carlos Rubio Carvajal y Enrique Álvarez-Sala Walter (R&AS).
Estructura: MC2, Julio Martínez Calzón y Miguel Gómez Navarro. Instalaciones: UTE Aguilera-Úrculo.
Proyectada en 2003, promovida por el Grupo SYV, se construye entre 2004 y 2008, con una altura de 236 metros y 52 plantas
Los autores conciben el edificio a partir del análisis de geometrías rigurosas, capaces de albergar diferentes usos aportando la flexibilidad necesaria. Se configura mediante la superposición de un centro de congresos, un hotel de gran lujo, que ocupa los dos tercios inferiores, y unas oficinas en alquiler, sobre las 17 plantas superiores.
Su planta se genera mediante un triángulo equilátero cuyos lados son curvos, tres arcos que envuelven a tres cilindros situados en posición triangular, optimizando la longitud de la fachada en relación con la superficie construida. Tres pliegues verticales dividen el edificio en gajos, haciéndolo más esbelto e introduciendo luz y ventilación en el núcleo central. Las fachadas, compuestas de una doble piel formada por escamas de vidrio y aluminio que ofrecen una resistencia mínima al viento, presentan una imagen singular dentro del Conjunto, con su tonalidad oscura.
Entre esta torre y la de CajaMadrid se sitúa una Menina de Manolo Valdés
La Tour de la Bourse de Montréal (Stock Exchange Tower), at 800 Victoria Square, was designed in the International Style by Luigi Moretti in 1964. At 47-floors and 190-meters, la Bourse was Canada's tallest building for 3 years until Toronto's TD Centre was completed, Montreal's tallest until 1992 when it was bested by 1250 Boulevard René-Lévesque and 1000 de la Gauchetière. The Bourse de Montréal (Montreal Exchange or M-X), formerly the Montreal Stock Exchange (MSE), a futures exchange market, has been the building's anchor tenant since 1965, occupying floors 3 and 4.
he tower's façade, fully renovated in 1995, features a bronze-tinted anodized aluminum curtain wall, forming a strong contrast with the slightly slanted pre-cast concrete columns at the four corners, giving the whole a subtly convex aspect. It is divided into three roughly equal blocks by mechanical floors whose corners are recessed in an octagonal shape, creating small open-air interstices behind the columns at these levels.
Die Zwillingstürme der Deutschen Bank sind 155 Meter hoch.
The twin towers of Deutsche Bank are 155 meters high.
Les tours jumelles de Deutsche Bank de 155 mètres de haut.
Marriott Chateau Champlain Hotel, Montreal Quebec, Canada.
Construction was finished on time for the 1967 EXPO Montreal World Fair.
It's architects were Roger d'Astous (Olympic Village,of Montreal, Beaubien Metro station and Saint-Jean-Vianney Church) and Jean-Paul Pothier.
The 38th floor Chateau Champlain stands 128 meters (add 10 more with the antenna) and offers a total of 592 rooms, 19 suites and 22 meeting rooms the largest being 1000 square feet, it also have a majestic 8000+ square feet grand ballroom .
It is the tallest hotel in Montreal and the 16th highest skyscraper in the city and it is connected to the underground city.
La construction a été terminée au printemps 1967 pour l'événement de l'Expo 67. Il est l'œuvre de l'architecte Roger d'Astous. Le Marriot Château Champlain est d'une hauteur de 128 mètres (10 mètres de plus avec l'antenne) et possède 38 étages. En tout, il possède 592 chambres et 19 suites. Le Marriott Château Champlain est l'hôtel le plus élevé de Montréal et le 16e plus haut gratte-ciel de toute la ville de Montréal.
© All rights reserved. The use without written permission is illegal.
© Tous droits réservés. L'utilisation sans permission écrite est illégale.
© Ronald Santerre.
Torre Sacyr Vallehermoso (Hotel Eurostars Madrid Tower)
Arquitectos: Carlos Rubio Carvajal y Enrique Álvarez-Sala Walter (R&AS).
Estructura: MC2, Julio Martínez Calzón y Miguel Gómez Navarro. Instalaciones: UTE Aguilera-Úrculo.
Proyectada en 2003, promovida por el Grupo SYV, se construye entre 2004 y 2008, con una altura de 236 metros y 52 plantas
Los autores conciben el edificio a partir del análisis de geometrías rigurosas, capaces de albergar diferentes usos aportando la flexibilidad necesaria. Se configura mediante la superposición de un centro de congresos, un hotel de gran lujo, que ocupa los dos tercios inferiores, y unas oficinas en alquiler, sobre las 17 plantas superiores.
Su planta se genera mediante un triángulo equilátero cuyos lados son curvos, tres arcos que envuelven a tres cilindros situados en posición triangular, optimizando la longitud de la fachada en relación con la superficie construida. Tres pliegues verticales dividen el edificio en gajos, haciéndolo más esbelto e introduciendo luz y ventilación en el núcleo central. Las fachadas, compuestas de una doble piel formada por escamas de vidrio y aluminio que ofrecen una resistencia mínima al viento, presentan una imagen singular dentro del Conjunto, con su tonalidad oscura.
Entre esta torre y la de CajaMadrid se sitúa una Menina de Manolo Valdés
Junto a las Torres moradas también se ve... el Corporativo Santa María, Corporativo Mary Kay, Hotel Hilton Garden Inn Monterrey y al fondo en construcción la primer Torre de Horizontes Ordaz y hasta el fondo de la foto está la Torre Miravalle.
Die Hauptwache ist ein barockes Gebäude in der Frankfurter Innenstadt. Es ist namensgebend fuer den Platz An der Hauptwache und den unterirdischen U- und S-Bahnhof Hauptwache. Das ehemalige Wachengebaeude wurde 1729-30 vom Stadtbaumeister Johann Jakob Samhaimer erbaut. Im Zweiten Weltkrieg zerstoert, wurde es zunaechst bis 1954 vereinfacht aufgebaut; erst 1968, nachdem es zuvor zum Bau des unterirdischen Bahnhofs abgebaut worden war, wurde es originalgetreu neu aufgebaut und wiedereroeffnet.
From Wikipedia, the free encyclopedia
Torre Sacyr Vallehermoso (Hotel Eurostars Madrid Tower)
Arquitectos: Carlos Rubio Carvajal y Enrique Álvarez-Sala Walter (R&AS).
Estructura: MC2, Julio Martínez Calzón y Miguel Gómez Navarro. Instalaciones: UTE Aguilera-Úrculo.
Proyectada en 2003, promovida por el Grupo SYV, se construye entre 2004 y 2008, con una altura de 236 metros y 52 plantas
Los autores conciben el edificio a partir del análisis de geometrías rigurosas, capaces de albergar diferentes usos aportando la flexibilidad necesaria. Se configura mediante la superposición de un centro de congresos, un hotel de gran lujo, que ocupa los dos tercios inferiores, y unas oficinas en alquiler, sobre las 17 plantas superiores.
Su planta se genera mediante un triángulo equilátero cuyos lados son curvos, tres arcos que envuelven a tres cilindros situados en posición triangular, optimizando la longitud de la fachada en relación con la superficie construida. Tres pliegues verticales dividen el edificio en gajos, haciéndolo más esbelto e introduciendo luz y ventilación en el núcleo central. Las fachadas, compuestas de una doble piel formada por escamas de vidrio y aluminio que ofrecen una resistencia mínima al viento, presentan una imagen singular dentro del Conjunto, con su tonalidad oscura.
Entre esta torre y la de CajaMadrid se sitúa una Menina de Manolo Valdés
Torre Sacyr Vallehermoso (Hotel Eurostars Madrid Tower)
Arquitectos: Carlos Rubio Carvajal y Enrique Álvarez-Sala Walter (R&AS).
Estructura: MC2, Julio Martínez Calzón y Miguel Gómez Navarro. Instalaciones: UTE Aguilera-Úrculo.
Proyectada en 2003, promovida por el Grupo SYV, se construye entre 2004 y 2008, con una altura de 236 metros y 52 plantas
Los autores conciben el edificio a partir del análisis de geometrías rigurosas, capaces de albergar diferentes usos aportando la flexibilidad necesaria. Se configura mediante la superposición de un centro de congresos, un hotel de gran lujo, que ocupa los dos tercios inferiores, y unas oficinas en alquiler, sobre las 17 plantas superiores.
Su planta se genera mediante un triángulo equilátero cuyos lados son curvos, tres arcos que envuelven a tres cilindros situados en posición triangular, optimizando la longitud de la fachada en relación con la superficie construida. Tres pliegues verticales dividen el edificio en gajos, haciéndolo más esbelto e introduciendo luz y ventilación en el núcleo central. Las fachadas, compuestas de una doble piel formada por escamas de vidrio y aluminio que ofrecen una resistencia mínima al viento, presentan una imagen singular dentro del Conjunto, con su tonalidad oscura.
Entre esta torre y la de CajaMadrid se sitúa una Menina de Manolo Valdés
A short stretch of Hennepin Ave. has been repaved with bike lanes on the south end of Downtown. I'm not sure what the dashed green paint means instead of the more common solid green conflict markings.
Please don't use this photo on websites, blogs or other media without my written permission.
(c) Yago Veith - Flickr Interesting | www.yago1.com