View allAll Photos Tagged resilient
Fotografías de Luana Fischer (www.luanafischer.com). Instantáneas de los talleres de trabajo desarrollados en el Encuentro Mujer y Discapacidad Intelectual. Crecer entre los Problemas. Resiliencia y Mujer
The ribbon was cut on the new Resiliency Through Art room at the Arts & Crafts Center Aug. 24, 2018. The room provides a place for anyone dealing with separation, sadness, anxiety, stress or anger to find an artistic outlet for their feelings. Its open Noon-5 p.m., Tuesdays and Thursday and Saturdays by reservation only. (U.S. Army photo by Tanja Linton)
Hélder Felizardo Moisés, 26 years old, was one of the young people assisted by the UNDP disaster resilience program "Mozambique Recovery Facility". He joined the group of artisans, carpenters and
masons who were affected by the cyclones and received technical trainings on community
and resilient construction. "I could not find a job after Cyclone Idai. With UNDP I now have the chance to recover my earnings and to build stronger houses with my mates. I feel like any one of them”. Through 30 percent theoretical and 70 percent
practical classes, he gained the extra confidence and skills needed to work more
seriously in this area. As result, he has supported the reconstruction of the preventive centre for Gender-Based Violence in Dondo district and constructed 40 houses in Chibabava district.
Conversatorio "Juventud y resiliencia a través de la danza urbana en tiempos de confinamiento".
La Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA) articulando esfuerzos con diferentes organizaciones e instituciones para continuar acercando a la juventud a la integración, realiza el Conversatorio "Juventud y resiliencia a través de la danza urbana en tiempos de confinamiento" junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
El conversatorio se lleva a cabo en el marco de ResiliArt, lanzado por la UNESCO el 15 de abril de 2020, Día Mundial de las Artes, con el fin de visibilizar la situación de artistas, creadores y gestores culturales durante la pandemia, mostrando sus estrategias de resiliencia y construyendo caminos para hacer frente al periodo de post-pandemia.
ResiliArt consiste en una serie de debates en línea con la participación de artistas y actores clave de la escena cultural – tanto establecidos como emergentes – con el propósito de crear conciencia sobre el profundo impacto que la emergencia pro COVID-19 ha tenido en los sectores artísticos y culturales de todas partes del mundo.
A través del debate y la discusión constructiva, se busca dar un impulso a los esfuerzos por aumentar la resiliencia y la sostenibilidad de los sectores artísticos, así como destacar la universalidad y la fuerza de la creatividad. La competencia de baile urbano CONVI32, organizada por el movimiento FreeXclavos y la Fundación Contra-Peso, de Panamá; el cual está enfocado en el impacto que la emergencia sanitaria por COVID-19 y la consecuente crisis económica está teniendo en la juventud y en sus manifestaciones culturales, específicamente en el baile urbano.
Fotografías de Luana Fischer (www.luanafischer.com). Instantáneas de los talleres de trabajo desarrollados en el Encuentro Mujer y Discapacidad Intelectual. Crecer entre los Problemas. Resiliencia y Mujer
Fotografías de Luana Fischer (www.luanafischer.com). Instantáneas de los talleres de trabajo desarrollados en el Encuentro Mujer y Discapacidad Intelectual. Crecer entre los Problemas. Resiliencia y Mujer