View allAll Photos Tagged reProgram
DEMOLERÁN CODO LAGUNA DEL ESTADIO SAUSALITO Y OBRAS ESTARÁN FINALIZADAS DURANTE ESTE AÑO
La demolición del codo laguna del Estadio Sausalito y el compromiso de los recursos para terminar las obras de reconstrucción, que fue reprogramado para el transcurso de este año, anunció el Ministro de Deportes, Gabriel Ruiz Tagle, durante una visita al recinto viñamarino, junto a la alcaldesa Virginia Reginato, el presidente de la ANFP, Sergio Jadue; el director regional del IND, Carlos Oliver; el gobernador José Pedro Núñez y la seremi de Gobierno, María Angélica Silva.
En la oportunidad, el Secretario de Estado indicó“que los recursos para el financiamiento están asegurados y disponibles la decisión técnica de reconstruir el codo laguna va aumentar los plazos. Será movida de febrero-marzo a junio-julio, que es lo que se ha comprometido la empresa, pero de ninguna manera pondrá en riesgo a Sausalito para laCopa América 2015 y el Mundial sub 17”, dijo.
Al respecto la alcaldesa manifestó su alegría por este anuncio: “Tenemos un gran equipo como es Everton, que al igual que la ciudad se merece un estadio como corresponde. Faltan afinar algunos detalles, pero este año va estar sí o sí terminado, y que el avance ha sido de acuerdo a lo programado”.
Por su parte el presidente del ANFP Sergio Jadue, dijo que “para nosotros como ANFP nuestra preocupación es por la Copa América y el Mundial sub 17, en que Viña será sede, y por tanto albergará estos torneos internacionales. Estamos dentro de las fechas porque los nuevos estadios deben estar entregados en diciembre de 2014, y ese riesgo no existe”.
El estadio presenta un 45% de avance, en que ya está construida la obra gruesa del edificio administrativo, y ubicados los soportes para la marquesina. Una vez derribada la gradería laguna, se asegura una construcción rápida, debido a que éstas, se hacen de manera pre armada.
DEMOLERÁN CODO LAGUNA DEL ESTADIO SAUSALITO Y OBRAS ESTARÁN FINALIZADAS DURANTE ESTE AÑO
La demolición del codo laguna del Estadio Sausalito y el compromiso de los recursos para terminar las obras de reconstrucción, que fue reprogramado para el transcurso de este año, anunció el Ministro de Deportes, Gabriel Ruiz Tagle, durante una visita al recinto viñamarino, junto a la alcaldesa Virginia Reginato, el presidente de la ANFP, Sergio Jadue; el director regional del IND, Carlos Oliver; el gobernador José Pedro Núñez y la seremi de Gobierno, María Angélica Silva.
En la oportunidad, el Secretario de Estado indicó“que los recursos para el financiamiento están asegurados y disponibles la decisión técnica de reconstruir el codo laguna va aumentar los plazos. Será movida de febrero-marzo a junio-julio, que es lo que se ha comprometido la empresa, pero de ninguna manera pondrá en riesgo a Sausalito para laCopa América 2015 y el Mundial sub 17”, dijo.
Al respecto la alcaldesa manifestó su alegría por este anuncio: “Tenemos un gran equipo como es Everton, que al igual que la ciudad se merece un estadio como corresponde. Faltan afinar algunos detalles, pero este año va estar sí o sí terminado, y que el avance ha sido de acuerdo a lo programado”.
Por su parte el presidente del ANFP Sergio Jadue, dijo que “para nosotros como ANFP nuestra preocupación es por la Copa América y el Mundial sub 17, en que Viña será sede, y por tanto albergará estos torneos internacionales. Estamos dentro de las fechas porque los nuevos estadios deben estar entregados en diciembre de 2014, y ese riesgo no existe”.
El estadio presenta un 45% de avance, en que ya está construida la obra gruesa del edificio administrativo, y ubicados los soportes para la marquesina. Una vez derribada la gradería laguna, se asegura una construcción rápida, debido a que éstas, se hacen de manera pre armada.
DEMOLERÁN CODO LAGUNA DEL ESTADIO SAUSALITO Y OBRAS ESTARÁN FINALIZADAS DURANTE ESTE AÑO
La demolición del codo laguna del Estadio Sausalito y el compromiso de los recursos para terminar las obras de reconstrucción, que fue reprogramado para el transcurso de este año, anunció el Ministro de Deportes, Gabriel Ruiz Tagle, durante una visita al recinto viñamarino, junto a la alcaldesa Virginia Reginato, el presidente de la ANFP, Sergio Jadue; el director regional del IND, Carlos Oliver; el gobernador José Pedro Núñez y la seremi de Gobierno, María Angélica Silva.
En la oportunidad, el Secretario de Estado indicó“que los recursos para el financiamiento están asegurados y disponibles la decisión técnica de reconstruir el codo laguna va aumentar los plazos. Será movida de febrero-marzo a junio-julio, que es lo que se ha comprometido la empresa, pero de ninguna manera pondrá en riesgo a Sausalito para laCopa América 2015 y el Mundial sub 17”, dijo.
Al respecto la alcaldesa manifestó su alegría por este anuncio: “Tenemos un gran equipo como es Everton, que al igual que la ciudad se merece un estadio como corresponde. Faltan afinar algunos detalles, pero este año va estar sí o sí terminado, y que el avance ha sido de acuerdo a lo programado”.
Por su parte el presidente del ANFP Sergio Jadue, dijo que “para nosotros como ANFP nuestra preocupación es por la Copa América y el Mundial sub 17, en que Viña será sede, y por tanto albergará estos torneos internacionales. Estamos dentro de las fechas porque los nuevos estadios deben estar entregados en diciembre de 2014, y ese riesgo no existe”.
El estadio presenta un 45% de avance, en que ya está construida la obra gruesa del edificio administrativo, y ubicados los soportes para la marquesina. Una vez derribada la gradería laguna, se asegura una construcción rápida, debido a que éstas, se hacen de manera pre armada.
DEMOLERÁN CODO LAGUNA DEL ESTADIO SAUSALITO Y OBRAS ESTARÁN FINALIZADAS DURANTE ESTE AÑO
La demolición del codo laguna del Estadio Sausalito y el compromiso de los recursos para terminar las obras de reconstrucción, que fue reprogramado para el transcurso de este año, anunció el Ministro de Deportes, Gabriel Ruiz Tagle, durante una visita al recinto viñamarino, junto a la alcaldesa Virginia Reginato, el presidente de la ANFP, Sergio Jadue; el director regional del IND, Carlos Oliver; el gobernador José Pedro Núñez y la seremi de Gobierno, María Angélica Silva.
En la oportunidad, el Secretario de Estado indicó“que los recursos para el financiamiento están asegurados y disponibles la decisión técnica de reconstruir el codo laguna va aumentar los plazos. Será movida de febrero-marzo a junio-julio, que es lo que se ha comprometido la empresa, pero de ninguna manera pondrá en riesgo a Sausalito para laCopa América 2015 y el Mundial sub 17”, dijo.
Al respecto la alcaldesa manifestó su alegría por este anuncio: “Tenemos un gran equipo como es Everton, que al igual que la ciudad se merece un estadio como corresponde. Faltan afinar algunos detalles, pero este año va estar sí o sí terminado, y que el avance ha sido de acuerdo a lo programado”.
Por su parte el presidente del ANFP Sergio Jadue, dijo que “para nosotros como ANFP nuestra preocupación es por la Copa América y el Mundial sub 17, en que Viña será sede, y por tanto albergará estos torneos internacionales. Estamos dentro de las fechas porque los nuevos estadios deben estar entregados en diciembre de 2014, y ese riesgo no existe”.
El estadio presenta un 45% de avance, en que ya está construida la obra gruesa del edificio administrativo, y ubicados los soportes para la marquesina. Una vez derribada la gradería laguna, se asegura una construcción rápida, debido a que éstas, se hacen de manera pre armada.
Aspectos generales del encuentro correspondiente a la decima primera jornada (Reprogramada) del Torneo Nacional de Interclubes, categoria sub-12, grupo 16, de la Federación Venezolana de Fútbol, partido disputado entre los equipos Deportivo Tachira FC y Escuela Juan Maria Villanueva, realizado en la Cancha Sintetica de la UCAT en San Cristobal, Estado Táchira en Venezuela, el 12 de abril de 2014 (Gennaro Pascale Caicedo / Prensa Deportivo Tachira)
CONCIERTO DE JULIETA VENEGAS EN EL ZÓCALO
16 Marzo 2024
● La cantante se presentó en el marco de “Tiempo de Mujeres. Festival por la igualdad”, que busca visibilizar su labor artística, cultural y científica
● El concierto contó con las presentaciones de Laura Itandehui, Vanessa Zamora y Girl Ultra, quienes deleitaron al público con sus más grandes éxitos
● Julieta Venegas contagió a las y los asistentes de nostalgia, alegría y emoción con sus icónicas canciones como “Limón y sal”, “Algo está cambiando”, “Eres para mí”, “Andar conmigo” y “Me voy”
Más de 80 mil personas disfrutaron del concierto masivo, organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local, de la cantante y compositora mexicana Julieta Venegas, quien estuvo acompañada en la sexta edición de “Tiempo de Mujeres. Festival por la igualdad”, en el Zócalo capitalino, por las artistas Laura Itandehui, Vanessa Zamora y Girl Ultra.
Desde temprano miles de personas de todas las edades se congregaron en la plaza pública más importante del país en el festival, organizado en el marco del Día Internacional de la Mujer, que busca visibilizar y reconocer la gran labor de la mujer en diversos ámbitos, como el arte, la ciencia y la cultura.
A las 18:30 horas, la música inició en el Zócalo capitalino con la presentación de Laura Itandehui, quien con sus melodías folclóricas con toques frescos contemporáneos y letras originales, estremeció a la audiencia con temas como “Yo no necesito de mucho”, “Cuido tu recuerdo”, “Trataré” y “Tiempo al tiempo”.
La noche se llenó de orgullo y libertad con la llegada de Vanessa Zamora, artista tijuanense, quien cantó a las diversas formas de amar. La artista pop experimental deleitó a los visitantes con “Trascender”, “Reprogramar” y “Opuestos”.
“Estoy muy contenta de estar aquí esta noche, de estar compartiendo con mujeres increíbles: con Julieta Venegas, Girl Ultra y Laura Itandehui. Estamos aquí para disfrutar, muchísimas gracias por abrir sus oídos. Muchas gracias por el amor y a disfrutar esta noche con este clima tan hermoso. (…) Que vivan las mujeres empoderadas, que vivan las lesbianas, que viva la libertad de expresión, y que bonito que la música sea el vehículo perfecto para expresar lo que sentimos y poder cambiar la humanidad”, dijo al presentar “Malas amistades”.
En tanto, Girl Ultra, exponente de la música R&B y que próximamente se presentará en el festival Coachella, cargó de poder y energía al público con “Cosas que nadie ve”, “Dame Love”, “Bombay”, “Nada q hacer” y “Morena Mía”.
“¡Qué increíble estar aquí con ustedes en mi ciudad! Muchas gracias CDMX, gracias por venir a celebrar a las mujeres. Todas somos poderosas y si hoy estoy aquí haciendo lo que me gusta es por las mujeres”, dijo al despedirse del público.
Entre ovaciones, aplausos y gritos de emoción, Julieta Venegas, junto con su famoso acordeón, salió al escenario para seducir a todos los asistentes con “Dime la verdad”, “Algo está cambiando” y “Caminar sola”, que conmovió a toda la audiencia.
“¡México hermoso, que belleza poder estar aquí! Estar en el Zócalo, con música, con felicidad, con mujeres hermosas y talentosas. Es un honor, estoy feliz, el corazón lo tengo como abierto y entregado en este momento con ustedes, mil gracias”, compartió con su público.
La cantautora nacida en Long Beach, California, que cuenta con más de 10 premios Grammy Latino y tres décadas de trayectoria artística dedicó a las mujeres grandes éxitos, como “La nostalgia”, “Bien o mal”, “Ese camino” y “Mismo amor”, los cuales fueron coreados a todo pulmón y que con sus ritmos contagiosos hicieron mover el cuerpo.
Venegas sorprendió al público con un momento emotivo al invitar al escenario a Enrique Rangel (Quique) y Emmanuel del Real (Meme) integrantes de Café Tacvba, para tocar "Amores perros (Me van a matar)", tema incluido en el filme homónimo de Alejandro González Iñárritu, el cual la artista interpretó como homenaje a Lynn Fainchtein, productora y supervisora musical que trabajó en diversas cintas mexicanas y quien falleció a inicios de mes a los 60 años.
La cantautora, que inició su carrera musical en la década de los 90 con la banda de rock Tijuana No!, cautivó la noche con “Limón y sal”, “Eres para mí”, “Despechada” y “Mujeres”.
Uno de los momentos más esperados de la noche fue la interpretación de “Andar conmigo” y “Lento”, canciones icónicas del pop latinoamericano que retumbaron en el Centro Histórico. Venegas continuó con “Me voy”.
La velada mágica llegó a su fin con “El presente” y “Oleada”, que trata de perder el miedo a los cambios y que cautivó a todos los asistentes, quienes no dejaron de aplaudir y vitorear.
Al concluir su concierto, Julieta Venegas mencionó emocionada que fue un gran sueño presentarse en el Zócalo y agradeció a la Secretaría de Cultura local por la invitación. “No me imaginé que esto pudiera suceder. Quiero agradecer a la Secretaría de Cultura (local) por invitarnos, por hacernos parte de este festival, además de poder compartir con Laura Itandehui, Vanessa Zamora y Girl Ultra que son chavas que yo admiro mucho y me gusta mucho lo que están haciendo. (…) Gracias por venir, gracias por cantar, gracias por su amor, yo les amo también, México saben cuánto, así que de verdad muchísimas gracias por eso, no vamos a decir adiós, vamos a decir: los amo México y nos vemos muy pronto”, finalizó.
Cabe destacar que “Tiempo de mujeres. Festival por la Igualdad” contempla más de 150 actividades culturales en diversas sedes de la capital del 1 al 17 de marzo.
Fotografía: Iván Luna/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Incidencias generales del encuentro correspondiente a la decima cuarta fecha reprogramada del Torneo Nacional de filiales de primera division, categoria sub-18 de la Federación Venezolana de Fútbol, entre los equipos Deportivo Tachira FC Vs. Zulia FC, disputado en el la Cancha Sintética de la UCAT en San Cristóbal, Estado Táchira en Venezuela, el 10 de abril de 2013 (Gennaro Pascale Caicedo / Prensa Deportivo Tachira FC)
Aspectos generales del encuentro correspondiente a la decima primera jornada (Reprogramada) del Torneo Nacional de Interclubes, categoria sub-16, grupo 16, de la Federación Venezolana de Fútbol, partido disputado entre los equipos Deportivo Tachira FC y Escuela Juan Maria Villanueva, realizado en la Cancha Sintetica de la UCAT en San Cristobal, Estado Táchira en Venezuela, el 12 de abril de 2014 (Gennaro Pascale Caicedo / Prensa Deportivo Tachira)
Aspectos generales del encuentro correspondiente a la decima primera jornada (Reprogramada) del Torneo Nacional de Interclubes, categoria sub-16, grupo 16, de la Federación Venezolana de Fútbol, partido disputado entre los equipos Deportivo Tachira FC y Escuela Juan Maria Villanueva, realizado en la Cancha Sintetica de la UCAT en San Cristobal, Estado Táchira en Venezuela, el 12 de abril de 2014 (Gennaro Pascale Caicedo / Prensa Deportivo Tachira)
Incidencias generales del encuentro correspondiente a la decima cuarta fecha reprogramada del Torneo Nacional de filiales de primera division, categoria sub-20 de la Federación Venezolana de Fútbol, entre los equipos Deportivo Tachira FC Vs. Zulia FC, disputado en el la Cancha Sintética de la UCAT en San Cristóbal, Estado Táchira en Venezuela, el 10 de abril de 2013 (Gennaro Pascale Caicedo / Prensa Deportivo Tachira FC)
CONCIERTO DE JULIETA VENEGAS EN EL ZÓCALO
16 Marzo 2024
● La cantante se presentó en el marco de “Tiempo de Mujeres. Festival por la igualdad”, que busca visibilizar su labor artística, cultural y científica
● El concierto contó con las presentaciones de Laura Itandehui, Vanessa Zamora y Girl Ultra, quienes deleitaron al público con sus más grandes éxitos
● Julieta Venegas contagió a las y los asistentes de nostalgia, alegría y emoción con sus icónicas canciones como “Limón y sal”, “Algo está cambiando”, “Eres para mí”, “Andar conmigo” y “Me voy”
Más de 80 mil personas disfrutaron del concierto masivo, organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local, de la cantante y compositora mexicana Julieta Venegas, quien estuvo acompañada en la sexta edición de “Tiempo de Mujeres. Festival por la igualdad”, en el Zócalo capitalino, por las artistas Laura Itandehui, Vanessa Zamora y Girl Ultra.
Desde temprano miles de personas de todas las edades se congregaron en la plaza pública más importante del país en el festival, organizado en el marco del Día Internacional de la Mujer, que busca visibilizar y reconocer la gran labor de la mujer en diversos ámbitos, como el arte, la ciencia y la cultura.
A las 18:30 horas, la música inició en el Zócalo capitalino con la presentación de Laura Itandehui, quien con sus melodías folclóricas con toques frescos contemporáneos y letras originales, estremeció a la audiencia con temas como “Yo no necesito de mucho”, “Cuido tu recuerdo”, “Trataré” y “Tiempo al tiempo”.
La noche se llenó de orgullo y libertad con la llegada de Vanessa Zamora, artista tijuanense, quien cantó a las diversas formas de amar. La artista pop experimental deleitó a los visitantes con “Trascender”, “Reprogramar” y “Opuestos”.
“Estoy muy contenta de estar aquí esta noche, de estar compartiendo con mujeres increíbles: con Julieta Venegas, Girl Ultra y Laura Itandehui. Estamos aquí para disfrutar, muchísimas gracias por abrir sus oídos. Muchas gracias por el amor y a disfrutar esta noche con este clima tan hermoso. (…) Que vivan las mujeres empoderadas, que vivan las lesbianas, que viva la libertad de expresión, y que bonito que la música sea el vehículo perfecto para expresar lo que sentimos y poder cambiar la humanidad”, dijo al presentar “Malas amistades”.
En tanto, Girl Ultra, exponente de la música R&B y que próximamente se presentará en el festival Coachella, cargó de poder y energía al público con “Cosas que nadie ve”, “Dame Love”, “Bombay”, “Nada q hacer” y “Morena Mía”.
“¡Qué increíble estar aquí con ustedes en mi ciudad! Muchas gracias CDMX, gracias por venir a celebrar a las mujeres. Todas somos poderosas y si hoy estoy aquí haciendo lo que me gusta es por las mujeres”, dijo al despedirse del público.
Entre ovaciones, aplausos y gritos de emoción, Julieta Venegas, junto con su famoso acordeón, salió al escenario para seducir a todos los asistentes con “Dime la verdad”, “Algo está cambiando” y “Caminar sola”, que conmovió a toda la audiencia.
“¡México hermoso, que belleza poder estar aquí! Estar en el Zócalo, con música, con felicidad, con mujeres hermosas y talentosas. Es un honor, estoy feliz, el corazón lo tengo como abierto y entregado en este momento con ustedes, mil gracias”, compartió con su público.
La cantautora nacida en Long Beach, California, que cuenta con más de 10 premios Grammy Latino y tres décadas de trayectoria artística dedicó a las mujeres grandes éxitos, como “La nostalgia”, “Bien o mal”, “Ese camino” y “Mismo amor”, los cuales fueron coreados a todo pulmón y que con sus ritmos contagiosos hicieron mover el cuerpo.
Venegas sorprendió al público con un momento emotivo al invitar al escenario a Enrique Rangel (Quique) y Emmanuel del Real (Meme) integrantes de Café Tacvba, para tocar "Amores perros (Me van a matar)", tema incluido en el filme homónimo de Alejandro González Iñárritu, el cual la artista interpretó como homenaje a Lynn Fainchtein, productora y supervisora musical que trabajó en diversas cintas mexicanas y quien falleció a inicios de mes a los 60 años.
La cantautora, que inició su carrera musical en la década de los 90 con la banda de rock Tijuana No!, cautivó la noche con “Limón y sal”, “Eres para mí”, “Despechada” y “Mujeres”.
Uno de los momentos más esperados de la noche fue la interpretación de “Andar conmigo” y “Lento”, canciones icónicas del pop latinoamericano que retumbaron en el Centro Histórico. Venegas continuó con “Me voy”.
La velada mágica llegó a su fin con “El presente” y “Oleada”, que trata de perder el miedo a los cambios y que cautivó a todos los asistentes, quienes no dejaron de aplaudir y vitorear.
Al concluir su concierto, Julieta Venegas mencionó emocionada que fue un gran sueño presentarse en el Zócalo y agradeció a la Secretaría de Cultura local por la invitación. “No me imaginé que esto pudiera suceder. Quiero agradecer a la Secretaría de Cultura (local) por invitarnos, por hacernos parte de este festival, además de poder compartir con Laura Itandehui, Vanessa Zamora y Girl Ultra que son chavas que yo admiro mucho y me gusta mucho lo que están haciendo. (…) Gracias por venir, gracias por cantar, gracias por su amor, yo les amo también, México saben cuánto, así que de verdad muchísimas gracias por eso, no vamos a decir adiós, vamos a decir: los amo México y nos vemos muy pronto”, finalizó.
Cabe destacar que “Tiempo de mujeres. Festival por la Igualdad” contempla más de 150 actividades culturales en diversas sedes de la capital del 1 al 17 de marzo.
Fotografía: Iván Luna/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Aspectos generales del encuentro correspondiente a la primera jornada (Reprogramada) del Torneo Nacional de Interclubes, categoria sub-14, grupo 16, de la Federación Venezolana de Fútbol, partido disputado entre los equipos Deportivo Tachira FC y Escuela RED de Rubio, realizado en la Cancha Sintetica de la UCAT en San Cristobal, Estado Táchira en Venezuela, el 25 de enero (Gennaro Pascale Caicedo / Prensa Deportivo Tachira)
CONCIERTO DE JULIETA VENEGAS EN EL ZÓCALO
16 Marzo 2024
● La cantante se presentó en el marco de “Tiempo de Mujeres. Festival por la igualdad”, que busca visibilizar su labor artística, cultural y científica
● El concierto contó con las presentaciones de Laura Itandehui, Vanessa Zamora y Girl Ultra, quienes deleitaron al público con sus más grandes éxitos
● Julieta Venegas contagió a las y los asistentes de nostalgia, alegría y emoción con sus icónicas canciones como “Limón y sal”, “Algo está cambiando”, “Eres para mí”, “Andar conmigo” y “Me voy”
Más de 80 mil personas disfrutaron del concierto masivo, organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local, de la cantante y compositora mexicana Julieta Venegas, quien estuvo acompañada en la sexta edición de “Tiempo de Mujeres. Festival por la igualdad”, en el Zócalo capitalino, por las artistas Laura Itandehui, Vanessa Zamora y Girl Ultra.
Desde temprano miles de personas de todas las edades se congregaron en la plaza pública más importante del país en el festival, organizado en el marco del Día Internacional de la Mujer, que busca visibilizar y reconocer la gran labor de la mujer en diversos ámbitos, como el arte, la ciencia y la cultura.
A las 18:30 horas, la música inició en el Zócalo capitalino con la presentación de Laura Itandehui, quien con sus melodías folclóricas con toques frescos contemporáneos y letras originales, estremeció a la audiencia con temas como “Yo no necesito de mucho”, “Cuido tu recuerdo”, “Trataré” y “Tiempo al tiempo”.
La noche se llenó de orgullo y libertad con la llegada de Vanessa Zamora, artista tijuanense, quien cantó a las diversas formas de amar. La artista pop experimental deleitó a los visitantes con “Trascender”, “Reprogramar” y “Opuestos”.
“Estoy muy contenta de estar aquí esta noche, de estar compartiendo con mujeres increíbles: con Julieta Venegas, Girl Ultra y Laura Itandehui. Estamos aquí para disfrutar, muchísimas gracias por abrir sus oídos. Muchas gracias por el amor y a disfrutar esta noche con este clima tan hermoso. (…) Que vivan las mujeres empoderadas, que vivan las lesbianas, que viva la libertad de expresión, y que bonito que la música sea el vehículo perfecto para expresar lo que sentimos y poder cambiar la humanidad”, dijo al presentar “Malas amistades”.
En tanto, Girl Ultra, exponente de la música R&B y que próximamente se presentará en el festival Coachella, cargó de poder y energía al público con “Cosas que nadie ve”, “Dame Love”, “Bombay”, “Nada q hacer” y “Morena Mía”.
“¡Qué increíble estar aquí con ustedes en mi ciudad! Muchas gracias CDMX, gracias por venir a celebrar a las mujeres. Todas somos poderosas y si hoy estoy aquí haciendo lo que me gusta es por las mujeres”, dijo al despedirse del público.
Entre ovaciones, aplausos y gritos de emoción, Julieta Venegas, junto con su famoso acordeón, salió al escenario para seducir a todos los asistentes con “Dime la verdad”, “Algo está cambiando” y “Caminar sola”, que conmovió a toda la audiencia.
“¡México hermoso, que belleza poder estar aquí! Estar en el Zócalo, con música, con felicidad, con mujeres hermosas y talentosas. Es un honor, estoy feliz, el corazón lo tengo como abierto y entregado en este momento con ustedes, mil gracias”, compartió con su público.
La cantautora nacida en Long Beach, California, que cuenta con más de 10 premios Grammy Latino y tres décadas de trayectoria artística dedicó a las mujeres grandes éxitos, como “La nostalgia”, “Bien o mal”, “Ese camino” y “Mismo amor”, los cuales fueron coreados a todo pulmón y que con sus ritmos contagiosos hicieron mover el cuerpo.
Venegas sorprendió al público con un momento emotivo al invitar al escenario a Enrique Rangel (Quique) y Emmanuel del Real (Meme) integrantes de Café Tacvba, para tocar "Amores perros (Me van a matar)", tema incluido en el filme homónimo de Alejandro González Iñárritu, el cual la artista interpretó como homenaje a Lynn Fainchtein, productora y supervisora musical que trabajó en diversas cintas mexicanas y quien falleció a inicios de mes a los 60 años.
La cantautora, que inició su carrera musical en la década de los 90 con la banda de rock Tijuana No!, cautivó la noche con “Limón y sal”, “Eres para mí”, “Despechada” y “Mujeres”.
Uno de los momentos más esperados de la noche fue la interpretación de “Andar conmigo” y “Lento”, canciones icónicas del pop latinoamericano que retumbaron en el Centro Histórico. Venegas continuó con “Me voy”.
La velada mágica llegó a su fin con “El presente” y “Oleada”, que trata de perder el miedo a los cambios y que cautivó a todos los asistentes, quienes no dejaron de aplaudir y vitorear.
Al concluir su concierto, Julieta Venegas mencionó emocionada que fue un gran sueño presentarse en el Zócalo y agradeció a la Secretaría de Cultura local por la invitación. “No me imaginé que esto pudiera suceder. Quiero agradecer a la Secretaría de Cultura (local) por invitarnos, por hacernos parte de este festival, además de poder compartir con Laura Itandehui, Vanessa Zamora y Girl Ultra que son chavas que yo admiro mucho y me gusta mucho lo que están haciendo. (…) Gracias por venir, gracias por cantar, gracias por su amor, yo les amo también, México saben cuánto, así que de verdad muchísimas gracias por eso, no vamos a decir adiós, vamos a decir: los amo México y nos vemos muy pronto”, finalizó.
Cabe destacar que “Tiempo de mujeres. Festival por la Igualdad” contempla más de 150 actividades culturales en diversas sedes de la capital del 1 al 17 de marzo.
Fotografía: Gerardo Luna/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Aspectos generales del encuentro correspondiente a la segunda jornada (Reprogramada) del Grupo Occidental I de la Tercera División del Fútbol Profesional Venezolano, entre los equipos Deportivo Táchira FC Vs Fundación San Antonio, realizado en el Estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo en San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela, el 1 de octubre de 2014 (Gustavo Contreras / Prensa Deportivo Tachira FC)
Aspectos generales del encuentro correspondiente a la primera jornada (Reprogramada) del Torneo Nacional de Interclubes, categoria sub-16, grupo 16, de la Federación Venezolana de Fútbol, partido disputado entre los equipos Deportivo Tachira FC y Escuela RED de Rubio, realizado en la Cancha Sintetica de la UCAT en San Cristobal, Estado Táchira en Venezuela, el 25 de enero (Gennaro Pascale Caicedo / Prensa Deportivo Tachira)
Incidencias generales del encuentro correspondiente a la decima cuarta fecha reprogramada del Torneo Nacional de filiales de primera division, categoria sub-20 de la Federación Venezolana de Fútbol, entre los equipos Deportivo Tachira FC Vs. Zulia FC, disputado en el la Cancha Sintética de la UCAT en San Cristóbal, Estado Táchira en Venezuela, el 10 de abril de 2013 (Gennaro Pascale Caicedo / Prensa Deportivo Tachira FC)
El titular de la Cámara de Diputados, Hugo Velázquez (ANR-Central), anunció que presentará a la mesa directiva, la decisión de que la institución se rija por la Ley de la Función Pública y que los funcionarios trabajen ocho horas diarias, como estipula la legislación. Así también, descartó la posibilidad de un aumento salarial para los funcionarios, debido al aumento de horas de labor.
"Se va a tomar la resolución de los funcionarios de la Cámara de Diputados, previa conversación con la mesa directiva, de manera a que se aplique lo que está previsto en la Ley y se trabaje ocho horas diarias. Esa será la propuesta de la Presidencia; esto hay que cumplirlo, pues es lo que dice la Ley", dijo el Presidente de la Cámara Baja.
Comentó, además, que ya se reunió con los directores de Recursos Humanos y de Administración y Finanzas, para la reestructuración de los trabajos.
En otro momento, señaló que aún no recibió ningún tipo de pedido ni cuestionamiento por parte del Sindicato de Funcionarios de la Cámara de Diputados y descartó un aumento salarial, ante el nuevo escenario.
"A mí no me plantearon los sindicatos; ellos están con un salario y la Ley establece las ocho horas. No tenemos por qué estar negociando absolutamente nada", sostuvo.
Con respecto a la acción de inconstitucionalidad promovida, en su momento, por el Sindicato de Funcionarios, dijo: "Nosotros tenemos una acción de inconstitucionalidad que el Sindicato de Funcionarios de la Cámara había presentado como medida para dejar sin efecto esos artículos de la Ley. Sin embargo, nosotros emitiremos una resolución; y como esa acción afecta, de manera personal, pues entonces que cada funcionario presente ante la Corte este recurso, si lo considera".
El único sector de funcionarios que recibiría algún tipo de aumento salarial sería el de limpieza, teniendo en cuenta que la mayoría de ellos cobra por debajo del sueldo mínimo, según informó el diputado Velázquez.
"Eso sí vamos a prever, tenemos la obligación; si le vamos a exigir a los empleados de limpieza, que trabajen ocho horas, entonces debemos pagarles el salario mínimo", sentenció.
Aseguró que no se precisará ningún tipo de ampliación presupuestaria para cumplir con dicho sector. "Estamos en condiciones de que, internamente, se hagan algunas reprogramaciones y no pedir más dinero al erario público. Estamos en condiciones de sobrellevar esa obligación", concluyó.
DEMOLERÁN CODO LAGUNA DEL ESTADIO SAUSALITO Y OBRAS ESTARÁN FINALIZADAS DURANTE ESTE AÑO
La demolición del codo laguna del Estadio Sausalito y el compromiso de los recursos para terminar las obras de reconstrucción, que fue reprogramado para el transcurso de este año, anunció el Ministro de Deportes, Gabriel Ruiz Tagle, durante una visita al recinto viñamarino, junto a la alcaldesa Virginia Reginato, el presidente de la ANFP, Sergio Jadue; el director regional del IND, Carlos Oliver; el gobernador José Pedro Núñez y la seremi de Gobierno, María Angélica Silva.
En la oportunidad, el Secretario de Estado indicó“que los recursos para el financiamiento están asegurados y disponibles la decisión técnica de reconstruir el codo laguna va aumentar los plazos. Será movida de febrero-marzo a junio-julio, que es lo que se ha comprometido la empresa, pero de ninguna manera pondrá en riesgo a Sausalito para laCopa América 2015 y el Mundial sub 17”, dijo.
Al respecto la alcaldesa manifestó su alegría por este anuncio: “Tenemos un gran equipo como es Everton, que al igual que la ciudad se merece un estadio como corresponde. Faltan afinar algunos detalles, pero este año va estar sí o sí terminado, y que el avance ha sido de acuerdo a lo programado”.
Por su parte el presidente del ANFP Sergio Jadue, dijo que “para nosotros como ANFP nuestra preocupación es por la Copa América y el Mundial sub 17, en que Viña será sede, y por tanto albergará estos torneos internacionales. Estamos dentro de las fechas porque los nuevos estadios deben estar entregados en diciembre de 2014, y ese riesgo no existe”.
El estadio presenta un 45% de avance, en que ya está construida la obra gruesa del edificio administrativo, y ubicados los soportes para la marquesina. Una vez derribada la gradería laguna, se asegura una construcción rápida, debido a que éstas, se hacen de manera pre armada.
DEMOLERÁN CODO LAGUNA DEL ESTADIO SAUSALITO Y OBRAS ESTARÁN FINALIZADAS DURANTE ESTE AÑO
La demolición del codo laguna del Estadio Sausalito y el compromiso de los recursos para terminar las obras de reconstrucción, que fue reprogramado para el transcurso de este año, anunció el Ministro de Deportes, Gabriel Ruiz Tagle, durante una visita al recinto viñamarino, junto a la alcaldesa Virginia Reginato, el presidente de la ANFP, Sergio Jadue; el director regional del IND, Carlos Oliver; el gobernador José Pedro Núñez y la seremi de Gobierno, María Angélica Silva.
En la oportunidad, el Secretario de Estado indicó“que los recursos para el financiamiento están asegurados y disponibles la decisión técnica de reconstruir el codo laguna va aumentar los plazos. Será movida de febrero-marzo a junio-julio, que es lo que se ha comprometido la empresa, pero de ninguna manera pondrá en riesgo a Sausalito para laCopa América 2015 y el Mundial sub 17”, dijo.
Al respecto la alcaldesa manifestó su alegría por este anuncio: “Tenemos un gran equipo como es Everton, que al igual que la ciudad se merece un estadio como corresponde. Faltan afinar algunos detalles, pero este año va estar sí o sí terminado, y que el avance ha sido de acuerdo a lo programado”.
Por su parte el presidente del ANFP Sergio Jadue, dijo que “para nosotros como ANFP nuestra preocupación es por la Copa América y el Mundial sub 17, en que Viña será sede, y por tanto albergará estos torneos internacionales. Estamos dentro de las fechas porque los nuevos estadios deben estar entregados en diciembre de 2014, y ese riesgo no existe”.
El estadio presenta un 45% de avance, en que ya está construida la obra gruesa del edificio administrativo, y ubicados los soportes para la marquesina. Una vez derribada la gradería laguna, se asegura una construcción rápida, debido a que éstas, se hacen de manera pre armada.
DEMOLERÁN CODO LAGUNA DEL ESTADIO SAUSALITO Y OBRAS ESTARÁN FINALIZADAS DURANTE ESTE AÑO
La demolición del codo laguna del Estadio Sausalito y el compromiso de los recursos para terminar las obras de reconstrucción, que fue reprogramado para el transcurso de este año, anunció el Ministro de Deportes, Gabriel Ruiz Tagle, durante una visita al recinto viñamarino, junto a la alcaldesa Virginia Reginato, el presidente de la ANFP, Sergio Jadue; el director regional del IND, Carlos Oliver; el gobernador José Pedro Núñez y la seremi de Gobierno, María Angélica Silva.
En la oportunidad, el Secretario de Estado indicó“que los recursos para el financiamiento están asegurados y disponibles la decisión técnica de reconstruir el codo laguna va aumentar los plazos. Será movida de febrero-marzo a junio-julio, que es lo que se ha comprometido la empresa, pero de ninguna manera pondrá en riesgo a Sausalito para laCopa América 2015 y el Mundial sub 17”, dijo.
Al respecto la alcaldesa manifestó su alegría por este anuncio: “Tenemos un gran equipo como es Everton, que al igual que la ciudad se merece un estadio como corresponde. Faltan afinar algunos detalles, pero este año va estar sí o sí terminado, y que el avance ha sido de acuerdo a lo programado”.
Por su parte el presidente del ANFP Sergio Jadue, dijo que “para nosotros como ANFP nuestra preocupación es por la Copa América y el Mundial sub 17, en que Viña será sede, y por tanto albergará estos torneos internacionales. Estamos dentro de las fechas porque los nuevos estadios deben estar entregados en diciembre de 2014, y ese riesgo no existe”.
El estadio presenta un 45% de avance, en que ya está construida la obra gruesa del edificio administrativo, y ubicados los soportes para la marquesina. Una vez derribada la gradería laguna, se asegura una construcción rápida, debido a que éstas, se hacen de manera pre armada.
DEMOLERÁN CODO LAGUNA DEL ESTADIO SAUSALITO Y OBRAS ESTARÁN FINALIZADAS DURANTE ESTE AÑO
La demolición del codo laguna del Estadio Sausalito y el compromiso de los recursos para terminar las obras de reconstrucción, que fue reprogramado para el transcurso de este año, anunció el Ministro de Deportes, Gabriel Ruiz Tagle, durante una visita al recinto viñamarino, junto a la alcaldesa Virginia Reginato, el presidente de la ANFP, Sergio Jadue; el director regional del IND, Carlos Oliver; el gobernador José Pedro Núñez y la seremi de Gobierno, María Angélica Silva.
En la oportunidad, el Secretario de Estado indicó“que los recursos para el financiamiento están asegurados y disponibles la decisión técnica de reconstruir el codo laguna va aumentar los plazos. Será movida de febrero-marzo a junio-julio, que es lo que se ha comprometido la empresa, pero de ninguna manera pondrá en riesgo a Sausalito para laCopa América 2015 y el Mundial sub 17”, dijo.
Al respecto la alcaldesa manifestó su alegría por este anuncio: “Tenemos un gran equipo como es Everton, que al igual que la ciudad se merece un estadio como corresponde. Faltan afinar algunos detalles, pero este año va estar sí o sí terminado, y que el avance ha sido de acuerdo a lo programado”.
Por su parte el presidente del ANFP Sergio Jadue, dijo que “para nosotros como ANFP nuestra preocupación es por la Copa América y el Mundial sub 17, en que Viña será sede, y por tanto albergará estos torneos internacionales. Estamos dentro de las fechas porque los nuevos estadios deben estar entregados en diciembre de 2014, y ese riesgo no existe”.
El estadio presenta un 45% de avance, en que ya está construida la obra gruesa del edificio administrativo, y ubicados los soportes para la marquesina. Una vez derribada la gradería laguna, se asegura una construcción rápida, debido a que éstas, se hacen de manera pre armada.
DEMOLERÁN CODO LAGUNA DEL ESTADIO SAUSALITO Y OBRAS ESTARÁN FINALIZADAS DURANTE ESTE AÑO
La demolición del codo laguna del Estadio Sausalito y el compromiso de los recursos para terminar las obras de reconstrucción, que fue reprogramado para el transcurso de este año, anunció el Ministro de Deportes, Gabriel Ruiz Tagle, durante una visita al recinto viñamarino, junto a la alcaldesa Virginia Reginato, el presidente de la ANFP, Sergio Jadue; el director regional del IND, Carlos Oliver; el gobernador José Pedro Núñez y la seremi de Gobierno, María Angélica Silva.
En la oportunidad, el Secretario de Estado indicó“que los recursos para el financiamiento están asegurados y disponibles la decisión técnica de reconstruir el codo laguna va aumentar los plazos. Será movida de febrero-marzo a junio-julio, que es lo que se ha comprometido la empresa, pero de ninguna manera pondrá en riesgo a Sausalito para laCopa América 2015 y el Mundial sub 17”, dijo.
Al respecto la alcaldesa manifestó su alegría por este anuncio: “Tenemos un gran equipo como es Everton, que al igual que la ciudad se merece un estadio como corresponde. Faltan afinar algunos detalles, pero este año va estar sí o sí terminado, y que el avance ha sido de acuerdo a lo programado”.
Por su parte el presidente del ANFP Sergio Jadue, dijo que “para nosotros como ANFP nuestra preocupación es por la Copa América y el Mundial sub 17, en que Viña será sede, y por tanto albergará estos torneos internacionales. Estamos dentro de las fechas porque los nuevos estadios deben estar entregados en diciembre de 2014, y ese riesgo no existe”.
El estadio presenta un 45% de avance, en que ya está construida la obra gruesa del edificio administrativo, y ubicados los soportes para la marquesina. Una vez derribada la gradería laguna, se asegura una construcción rápida, debido a que éstas, se hacen de manera pre armada.
DEMOLERÁN CODO LAGUNA DEL ESTADIO SAUSALITO Y OBRAS ESTARÁN FINALIZADAS DURANTE ESTE AÑO
La demolición del codo laguna del Estadio Sausalito y el compromiso de los recursos para terminar las obras de reconstrucción, que fue reprogramado para el transcurso de este año, anunció el Ministro de Deportes, Gabriel Ruiz Tagle, durante una visita al recinto viñamarino, junto a la alcaldesa Virginia Reginato, el presidente de la ANFP, Sergio Jadue; el director regional del IND, Carlos Oliver; el gobernador José Pedro Núñez y la seremi de Gobierno, María Angélica Silva.
En la oportunidad, el Secretario de Estado indicó“que los recursos para el financiamiento están asegurados y disponibles la decisión técnica de reconstruir el codo laguna va aumentar los plazos. Será movida de febrero-marzo a junio-julio, que es lo que se ha comprometido la empresa, pero de ninguna manera pondrá en riesgo a Sausalito para laCopa América 2015 y el Mundial sub 17”, dijo.
Al respecto la alcaldesa manifestó su alegría por este anuncio: “Tenemos un gran equipo como es Everton, que al igual que la ciudad se merece un estadio como corresponde. Faltan afinar algunos detalles, pero este año va estar sí o sí terminado, y que el avance ha sido de acuerdo a lo programado”.
Por su parte el presidente del ANFP Sergio Jadue, dijo que “para nosotros como ANFP nuestra preocupación es por la Copa América y el Mundial sub 17, en que Viña será sede, y por tanto albergará estos torneos internacionales. Estamos dentro de las fechas porque los nuevos estadios deben estar entregados en diciembre de 2014, y ese riesgo no existe”.
El estadio presenta un 45% de avance, en que ya está construida la obra gruesa del edificio administrativo, y ubicados los soportes para la marquesina. Una vez derribada la gradería laguna, se asegura una construcción rápida, debido a que éstas, se hacen de manera pre armada.
CONCIERTO DE JULIETA VENEGAS EN EL ZÓCALO
16 Marzo 2024
● La cantante se presentó en el marco de “Tiempo de Mujeres. Festival por la igualdad”, que busca visibilizar su labor artística, cultural y científica
● El concierto contó con las presentaciones de Laura Itandehui, Vanessa Zamora y Girl Ultra, quienes deleitaron al público con sus más grandes éxitos
● Julieta Venegas contagió a las y los asistentes de nostalgia, alegría y emoción con sus icónicas canciones como “Limón y sal”, “Algo está cambiando”, “Eres para mí”, “Andar conmigo” y “Me voy”
Más de 80 mil personas disfrutaron del concierto masivo, organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local, de la cantante y compositora mexicana Julieta Venegas, quien estuvo acompañada en la sexta edición de “Tiempo de Mujeres. Festival por la igualdad”, en el Zócalo capitalino, por las artistas Laura Itandehui, Vanessa Zamora y Girl Ultra.
Desde temprano miles de personas de todas las edades se congregaron en la plaza pública más importante del país en el festival, organizado en el marco del Día Internacional de la Mujer, que busca visibilizar y reconocer la gran labor de la mujer en diversos ámbitos, como el arte, la ciencia y la cultura.
A las 18:30 horas, la música inició en el Zócalo capitalino con la presentación de Laura Itandehui, quien con sus melodías folclóricas con toques frescos contemporáneos y letras originales, estremeció a la audiencia con temas como “Yo no necesito de mucho”, “Cuido tu recuerdo”, “Trataré” y “Tiempo al tiempo”.
La noche se llenó de orgullo y libertad con la llegada de Vanessa Zamora, artista tijuanense, quien cantó a las diversas formas de amar. La artista pop experimental deleitó a los visitantes con “Trascender”, “Reprogramar” y “Opuestos”.
“Estoy muy contenta de estar aquí esta noche, de estar compartiendo con mujeres increíbles: con Julieta Venegas, Girl Ultra y Laura Itandehui. Estamos aquí para disfrutar, muchísimas gracias por abrir sus oídos. Muchas gracias por el amor y a disfrutar esta noche con este clima tan hermoso. (…) Que vivan las mujeres empoderadas, que vivan las lesbianas, que viva la libertad de expresión, y que bonito que la música sea el vehículo perfecto para expresar lo que sentimos y poder cambiar la humanidad”, dijo al presentar “Malas amistades”.
En tanto, Girl Ultra, exponente de la música R&B y que próximamente se presentará en el festival Coachella, cargó de poder y energía al público con “Cosas que nadie ve”, “Dame Love”, “Bombay”, “Nada q hacer” y “Morena Mía”.
“¡Qué increíble estar aquí con ustedes en mi ciudad! Muchas gracias CDMX, gracias por venir a celebrar a las mujeres. Todas somos poderosas y si hoy estoy aquí haciendo lo que me gusta es por las mujeres”, dijo al despedirse del público.
Entre ovaciones, aplausos y gritos de emoción, Julieta Venegas, junto con su famoso acordeón, salió al escenario para seducir a todos los asistentes con “Dime la verdad”, “Algo está cambiando” y “Caminar sola”, que conmovió a toda la audiencia.
“¡México hermoso, que belleza poder estar aquí! Estar en el Zócalo, con música, con felicidad, con mujeres hermosas y talentosas. Es un honor, estoy feliz, el corazón lo tengo como abierto y entregado en este momento con ustedes, mil gracias”, compartió con su público.
La cantautora nacida en Long Beach, California, que cuenta con más de 10 premios Grammy Latino y tres décadas de trayectoria artística dedicó a las mujeres grandes éxitos, como “La nostalgia”, “Bien o mal”, “Ese camino” y “Mismo amor”, los cuales fueron coreados a todo pulmón y que con sus ritmos contagiosos hicieron mover el cuerpo.
Venegas sorprendió al público con un momento emotivo al invitar al escenario a Enrique Rangel (Quique) y Emmanuel del Real (Meme) integrantes de Café Tacvba, para tocar "Amores perros (Me van a matar)", tema incluido en el filme homónimo de Alejandro González Iñárritu, el cual la artista interpretó como homenaje a Lynn Fainchtein, productora y supervisora musical que trabajó en diversas cintas mexicanas y quien falleció a inicios de mes a los 60 años.
La cantautora, que inició su carrera musical en la década de los 90 con la banda de rock Tijuana No!, cautivó la noche con “Limón y sal”, “Eres para mí”, “Despechada” y “Mujeres”.
Uno de los momentos más esperados de la noche fue la interpretación de “Andar conmigo” y “Lento”, canciones icónicas del pop latinoamericano que retumbaron en el Centro Histórico. Venegas continuó con “Me voy”.
La velada mágica llegó a su fin con “El presente” y “Oleada”, que trata de perder el miedo a los cambios y que cautivó a todos los asistentes, quienes no dejaron de aplaudir y vitorear.
Al concluir su concierto, Julieta Venegas mencionó emocionada que fue un gran sueño presentarse en el Zócalo y agradeció a la Secretaría de Cultura local por la invitación. “No me imaginé que esto pudiera suceder. Quiero agradecer a la Secretaría de Cultura (local) por invitarnos, por hacernos parte de este festival, además de poder compartir con Laura Itandehui, Vanessa Zamora y Girl Ultra que son chavas que yo admiro mucho y me gusta mucho lo que están haciendo. (…) Gracias por venir, gracias por cantar, gracias por su amor, yo les amo también, México saben cuánto, así que de verdad muchísimas gracias por eso, no vamos a decir adiós, vamos a decir: los amo México y nos vemos muy pronto”, finalizó.
Cabe destacar que “Tiempo de mujeres. Festival por la Igualdad” contempla más de 150 actividades culturales en diversas sedes de la capital del 1 al 17 de marzo.
Fotografía: Iván Luna/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Incidencias generales del encuentro correspondiente a la cuarta jornada reprogramada del torneo clausura, entre los equipos de futbol profesional venezolano, Deportivo Tachira FC y Deportivo Italia, disputado en el estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo, Estado Tachira, Venezuela, el 5 de mayo de 2010 (Gennaro Pascale Caicedo / PRENSA DEPORTIVO TACHIRA)
CEBOLLAS Y DORADO
MOSTRO. LA FÁBRICA CULTURAL
2013 - BUENOS AIRES
Acción colectiva para exorcizar las penas y convocar al dorado. Con Natalia Carolina Pena, Tiago Melo, Gustavo Solar, Gabi Alonso, Aidana María Rico Chávez, Hijademuta Reprogramada, Piedad Lorena Guerrero Cola, Verónica Navajas, Richie Guzmán, Asto Van Lacke, Regina Mello, Tin Waits, Sthefanie Green y Graciela Ovejero Postigo.
I'm often asked, "What's the difference between meditation and hypnosis? "While meditation and hypnosis may be comparable in terms of the process used to attain a relaxed state of mind and body, they differ in terms of outcome.
Meditation is used to calm the subconscious and hypnosis is used to control the mind.
Meditation seeks to silence your mind and to help create a blank slate where you can release all your cares and concerns. Meditation helps you recharge and rejuvenate, and it helps to ease your stress. Hypnosis achieves all these things, and it serves a far greater purpose: to reprogram the subconscious mind.
Hypnosis is a common state of mind
Hypnosis is a very normal state of mind that you experience any time you forget your mind or cause your mind to drift. You may also reach a hypnotic-like trance when driving, which is called highway hypnosis. Everyone who has ever skipped an exit on the highway when their mind was lost in thought would be acquainted with this definition.
Hypnosis operates by having you re-program your self-sabotaging, self-defeating habits and emotions that prevent you from fulfilling your objectives. Hypnosis is typically used to help people quit smoking or lose weight, but it can be used for practically what you'd like to eliminate or improve.
Most habits or attitudes can be overcome in as little as 21 to 30 days.
ramabaktha.site/meditation-or-hypnosis-what-is-the-differ...
CONCIERTO DE JULIETA VENEGAS EN EL ZÓCALO
16 Marzo 2024
● La cantante se presentó en el marco de “Tiempo de Mujeres. Festival por la igualdad”, que busca visibilizar su labor artística, cultural y científica
● El concierto contó con las presentaciones de Laura Itandehui, Vanessa Zamora y Girl Ultra, quienes deleitaron al público con sus más grandes éxitos
● Julieta Venegas contagió a las y los asistentes de nostalgia, alegría y emoción con sus icónicas canciones como “Limón y sal”, “Algo está cambiando”, “Eres para mí”, “Andar conmigo” y “Me voy”
Más de 80 mil personas disfrutaron del concierto masivo, organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local, de la cantante y compositora mexicana Julieta Venegas, quien estuvo acompañada en la sexta edición de “Tiempo de Mujeres. Festival por la igualdad”, en el Zócalo capitalino, por las artistas Laura Itandehui, Vanessa Zamora y Girl Ultra.
Desde temprano miles de personas de todas las edades se congregaron en la plaza pública más importante del país en el festival, organizado en el marco del Día Internacional de la Mujer, que busca visibilizar y reconocer la gran labor de la mujer en diversos ámbitos, como el arte, la ciencia y la cultura.
A las 18:30 horas, la música inició en el Zócalo capitalino con la presentación de Laura Itandehui, quien con sus melodías folclóricas con toques frescos contemporáneos y letras originales, estremeció a la audiencia con temas como “Yo no necesito de mucho”, “Cuido tu recuerdo”, “Trataré” y “Tiempo al tiempo”.
La noche se llenó de orgullo y libertad con la llegada de Vanessa Zamora, artista tijuanense, quien cantó a las diversas formas de amar. La artista pop experimental deleitó a los visitantes con “Trascender”, “Reprogramar” y “Opuestos”.
“Estoy muy contenta de estar aquí esta noche, de estar compartiendo con mujeres increíbles: con Julieta Venegas, Girl Ultra y Laura Itandehui. Estamos aquí para disfrutar, muchísimas gracias por abrir sus oídos. Muchas gracias por el amor y a disfrutar esta noche con este clima tan hermoso. (…) Que vivan las mujeres empoderadas, que vivan las lesbianas, que viva la libertad de expresión, y que bonito que la música sea el vehículo perfecto para expresar lo que sentimos y poder cambiar la humanidad”, dijo al presentar “Malas amistades”.
En tanto, Girl Ultra, exponente de la música R&B y que próximamente se presentará en el festival Coachella, cargó de poder y energía al público con “Cosas que nadie ve”, “Dame Love”, “Bombay”, “Nada q hacer” y “Morena Mía”.
“¡Qué increíble estar aquí con ustedes en mi ciudad! Muchas gracias CDMX, gracias por venir a celebrar a las mujeres. Todas somos poderosas y si hoy estoy aquí haciendo lo que me gusta es por las mujeres”, dijo al despedirse del público.
Entre ovaciones, aplausos y gritos de emoción, Julieta Venegas, junto con su famoso acordeón, salió al escenario para seducir a todos los asistentes con “Dime la verdad”, “Algo está cambiando” y “Caminar sola”, que conmovió a toda la audiencia.
“¡México hermoso, que belleza poder estar aquí! Estar en el Zócalo, con música, con felicidad, con mujeres hermosas y talentosas. Es un honor, estoy feliz, el corazón lo tengo como abierto y entregado en este momento con ustedes, mil gracias”, compartió con su público.
La cantautora nacida en Long Beach, California, que cuenta con más de 10 premios Grammy Latino y tres décadas de trayectoria artística dedicó a las mujeres grandes éxitos, como “La nostalgia”, “Bien o mal”, “Ese camino” y “Mismo amor”, los cuales fueron coreados a todo pulmón y que con sus ritmos contagiosos hicieron mover el cuerpo.
Venegas sorprendió al público con un momento emotivo al invitar al escenario a Enrique Rangel (Quique) y Emmanuel del Real (Meme) integrantes de Café Tacvba, para tocar "Amores perros (Me van a matar)", tema incluido en el filme homónimo de Alejandro González Iñárritu, el cual la artista interpretó como homenaje a Lynn Fainchtein, productora y supervisora musical que trabajó en diversas cintas mexicanas y quien falleció a inicios de mes a los 60 años.
La cantautora, que inició su carrera musical en la década de los 90 con la banda de rock Tijuana No!, cautivó la noche con “Limón y sal”, “Eres para mí”, “Despechada” y “Mujeres”.
Uno de los momentos más esperados de la noche fue la interpretación de “Andar conmigo” y “Lento”, canciones icónicas del pop latinoamericano que retumbaron en el Centro Histórico. Venegas continuó con “Me voy”.
La velada mágica llegó a su fin con “El presente” y “Oleada”, que trata de perder el miedo a los cambios y que cautivó a todos los asistentes, quienes no dejaron de aplaudir y vitorear.
Al concluir su concierto, Julieta Venegas mencionó emocionada que fue un gran sueño presentarse en el Zócalo y agradeció a la Secretaría de Cultura local por la invitación. “No me imaginé que esto pudiera suceder. Quiero agradecer a la Secretaría de Cultura (local) por invitarnos, por hacernos parte de este festival, además de poder compartir con Laura Itandehui, Vanessa Zamora y Girl Ultra que son chavas que yo admiro mucho y me gusta mucho lo que están haciendo. (…) Gracias por venir, gracias por cantar, gracias por su amor, yo les amo también, México saben cuánto, así que de verdad muchísimas gracias por eso, no vamos a decir adiós, vamos a decir: los amo México y nos vemos muy pronto”, finalizó.
Cabe destacar que “Tiempo de mujeres. Festival por la Igualdad” contempla más de 150 actividades culturales en diversas sedes de la capital del 1 al 17 de marzo.
Fotografía: Iván Luna/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Aspectos generales del encuentro correspondiente a la decima octava jornada reprogramada del Torneo Nacional de filiales de primera division, categoria sub-20 de la Federación Venezolana de Fútbol, partido disputado entre los equipos Deportivo Tachira FC Vs. Estudiantes de Merida FC, realizado en la Cancha Sintetica de la UCAT en San Cristobal, Estado Táchira en Venezuela, el 2 de abril de 2014 (Gennaro Pascale Caicedo / Prensa Deportivo Tachira)
Lobos apoya al Veracruz y pospone el primer partido (Jornada 1 del Clausura 2011)
Edgar Gonzalez | LAE Manuel Vela Flickr – Facebook
Puebla., Puebla a 05 de Enero 2011
La directiva del Club Lobos de la BUAP informa que en apoyo a la petición hecha por los Tiburones Rojos del Veracruz, el partido correspondiente a la Jornada 1 del Clausura 2011 del próximo sábado en punto de las 12:00 horas en la cancha del estadio Cuauhtémoc se pospone hasta nuevo aviso.
Tras analizar la solicitud realizada por los Escualos, la directiva de La Jauría decidió brindar su respaldo total a los jarochos, con la esperanza de que ello sirva a ambas instituciones para comenzar con el pie derecho su andar dentro del certamen en la Liga de Ascenso.
Y es que si bien la solicitud de parte de los veracruzanos fue hecha fuera de tiempo conforme lo estipula el reglamento en la Federación Mexicana de Futbol en su artículo 47, el alto mando de los Licántropos accedió a dar su visto bueno, en espera de contar con el respaldo de la noble afición en su próximo encuentro como local y en el choque que será reprogramado ante los escarlatas.
[Manuel Vela | Mv Fotografía Profesional Photography Copyright©] This image is protected under International Copyright laws and may not be downloaded, reproduced, copied, transmitted or manipulated without written permission./ Esta imagen se protege conforme a leyes de Derechos de Autor internacionales y no se puede transferir, reproducir, copiar, transmitir o manipular sin el permiso de escritura.
CONCIERTO DE JULIETA VENEGAS EN EL ZÓCALO
16 Marzo 2024
● La cantante se presentó en el marco de “Tiempo de Mujeres. Festival por la igualdad”, que busca visibilizar su labor artística, cultural y científica
● El concierto contó con las presentaciones de Laura Itandehui, Vanessa Zamora y Girl Ultra, quienes deleitaron al público con sus más grandes éxitos
● Julieta Venegas contagió a las y los asistentes de nostalgia, alegría y emoción con sus icónicas canciones como “Limón y sal”, “Algo está cambiando”, “Eres para mí”, “Andar conmigo” y “Me voy”
Más de 80 mil personas disfrutaron del concierto masivo, organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local, de la cantante y compositora mexicana Julieta Venegas, quien estuvo acompañada en la sexta edición de “Tiempo de Mujeres. Festival por la igualdad”, en el Zócalo capitalino, por las artistas Laura Itandehui, Vanessa Zamora y Girl Ultra.
Desde temprano miles de personas de todas las edades se congregaron en la plaza pública más importante del país en el festival, organizado en el marco del Día Internacional de la Mujer, que busca visibilizar y reconocer la gran labor de la mujer en diversos ámbitos, como el arte, la ciencia y la cultura.
A las 18:30 horas, la música inició en el Zócalo capitalino con la presentación de Laura Itandehui, quien con sus melodías folclóricas con toques frescos contemporáneos y letras originales, estremeció a la audiencia con temas como “Yo no necesito de mucho”, “Cuido tu recuerdo”, “Trataré” y “Tiempo al tiempo”.
La noche se llenó de orgullo y libertad con la llegada de Vanessa Zamora, artista tijuanense, quien cantó a las diversas formas de amar. La artista pop experimental deleitó a los visitantes con “Trascender”, “Reprogramar” y “Opuestos”.
“Estoy muy contenta de estar aquí esta noche, de estar compartiendo con mujeres increíbles: con Julieta Venegas, Girl Ultra y Laura Itandehui. Estamos aquí para disfrutar, muchísimas gracias por abrir sus oídos. Muchas gracias por el amor y a disfrutar esta noche con este clima tan hermoso. (…) Que vivan las mujeres empoderadas, que vivan las lesbianas, que viva la libertad de expresión, y que bonito que la música sea el vehículo perfecto para expresar lo que sentimos y poder cambiar la humanidad”, dijo al presentar “Malas amistades”.
En tanto, Girl Ultra, exponente de la música R&B y que próximamente se presentará en el festival Coachella, cargó de poder y energía al público con “Cosas que nadie ve”, “Dame Love”, “Bombay”, “Nada q hacer” y “Morena Mía”.
“¡Qué increíble estar aquí con ustedes en mi ciudad! Muchas gracias CDMX, gracias por venir a celebrar a las mujeres. Todas somos poderosas y si hoy estoy aquí haciendo lo que me gusta es por las mujeres”, dijo al despedirse del público.
Entre ovaciones, aplausos y gritos de emoción, Julieta Venegas, junto con su famoso acordeón, salió al escenario para seducir a todos los asistentes con “Dime la verdad”, “Algo está cambiando” y “Caminar sola”, que conmovió a toda la audiencia.
“¡México hermoso, que belleza poder estar aquí! Estar en el Zócalo, con música, con felicidad, con mujeres hermosas y talentosas. Es un honor, estoy feliz, el corazón lo tengo como abierto y entregado en este momento con ustedes, mil gracias”, compartió con su público.
La cantautora nacida en Long Beach, California, que cuenta con más de 10 premios Grammy Latino y tres décadas de trayectoria artística dedicó a las mujeres grandes éxitos, como “La nostalgia”, “Bien o mal”, “Ese camino” y “Mismo amor”, los cuales fueron coreados a todo pulmón y que con sus ritmos contagiosos hicieron mover el cuerpo.
Venegas sorprendió al público con un momento emotivo al invitar al escenario a Enrique Rangel (Quique) y Emmanuel del Real (Meme) integrantes de Café Tacvba, para tocar "Amores perros (Me van a matar)", tema incluido en el filme homónimo de Alejandro González Iñárritu, el cual la artista interpretó como homenaje a Lynn Fainchtein, productora y supervisora musical que trabajó en diversas cintas mexicanas y quien falleció a inicios de mes a los 60 años.
La cantautora, que inició su carrera musical en la década de los 90 con la banda de rock Tijuana No!, cautivó la noche con “Limón y sal”, “Eres para mí”, “Despechada” y “Mujeres”.
Uno de los momentos más esperados de la noche fue la interpretación de “Andar conmigo” y “Lento”, canciones icónicas del pop latinoamericano que retumbaron en el Centro Histórico. Venegas continuó con “Me voy”.
La velada mágica llegó a su fin con “El presente” y “Oleada”, que trata de perder el miedo a los cambios y que cautivó a todos los asistentes, quienes no dejaron de aplaudir y vitorear.
Al concluir su concierto, Julieta Venegas mencionó emocionada que fue un gran sueño presentarse en el Zócalo y agradeció a la Secretaría de Cultura local por la invitación. “No me imaginé que esto pudiera suceder. Quiero agradecer a la Secretaría de Cultura (local) por invitarnos, por hacernos parte de este festival, además de poder compartir con Laura Itandehui, Vanessa Zamora y Girl Ultra que son chavas que yo admiro mucho y me gusta mucho lo que están haciendo. (…) Gracias por venir, gracias por cantar, gracias por su amor, yo les amo también, México saben cuánto, así que de verdad muchísimas gracias por eso, no vamos a decir adiós, vamos a decir: los amo México y nos vemos muy pronto”, finalizó.
Cabe destacar que “Tiempo de mujeres. Festival por la Igualdad” contempla más de 150 actividades culturales en diversas sedes de la capital del 1 al 17 de marzo.
Fotografía: Iván Luna/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
CONCIERTO DE JULIETA VENEGAS EN EL ZÓCALO
16 Marzo 2024
● La cantante se presentó en el marco de “Tiempo de Mujeres. Festival por la igualdad”, que busca visibilizar su labor artística, cultural y científica
● El concierto contó con las presentaciones de Laura Itandehui, Vanessa Zamora y Girl Ultra, quienes deleitaron al público con sus más grandes éxitos
● Julieta Venegas contagió a las y los asistentes de nostalgia, alegría y emoción con sus icónicas canciones como “Limón y sal”, “Algo está cambiando”, “Eres para mí”, “Andar conmigo” y “Me voy”
Más de 80 mil personas disfrutaron del concierto masivo, organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local, de la cantante y compositora mexicana Julieta Venegas, quien estuvo acompañada en la sexta edición de “Tiempo de Mujeres. Festival por la igualdad”, en el Zócalo capitalino, por las artistas Laura Itandehui, Vanessa Zamora y Girl Ultra.
Desde temprano miles de personas de todas las edades se congregaron en la plaza pública más importante del país en el festival, organizado en el marco del Día Internacional de la Mujer, que busca visibilizar y reconocer la gran labor de la mujer en diversos ámbitos, como el arte, la ciencia y la cultura.
A las 18:30 horas, la música inició en el Zócalo capitalino con la presentación de Laura Itandehui, quien con sus melodías folclóricas con toques frescos contemporáneos y letras originales, estremeció a la audiencia con temas como “Yo no necesito de mucho”, “Cuido tu recuerdo”, “Trataré” y “Tiempo al tiempo”.
La noche se llenó de orgullo y libertad con la llegada de Vanessa Zamora, artista tijuanense, quien cantó a las diversas formas de amar. La artista pop experimental deleitó a los visitantes con “Trascender”, “Reprogramar” y “Opuestos”.
“Estoy muy contenta de estar aquí esta noche, de estar compartiendo con mujeres increíbles: con Julieta Venegas, Girl Ultra y Laura Itandehui. Estamos aquí para disfrutar, muchísimas gracias por abrir sus oídos. Muchas gracias por el amor y a disfrutar esta noche con este clima tan hermoso. (…) Que vivan las mujeres empoderadas, que vivan las lesbianas, que viva la libertad de expresión, y que bonito que la música sea el vehículo perfecto para expresar lo que sentimos y poder cambiar la humanidad”, dijo al presentar “Malas amistades”.
En tanto, Girl Ultra, exponente de la música R&B y que próximamente se presentará en el festival Coachella, cargó de poder y energía al público con “Cosas que nadie ve”, “Dame Love”, “Bombay”, “Nada q hacer” y “Morena Mía”.
“¡Qué increíble estar aquí con ustedes en mi ciudad! Muchas gracias CDMX, gracias por venir a celebrar a las mujeres. Todas somos poderosas y si hoy estoy aquí haciendo lo que me gusta es por las mujeres”, dijo al despedirse del público.
Entre ovaciones, aplausos y gritos de emoción, Julieta Venegas, junto con su famoso acordeón, salió al escenario para seducir a todos los asistentes con “Dime la verdad”, “Algo está cambiando” y “Caminar sola”, que conmovió a toda la audiencia.
“¡México hermoso, que belleza poder estar aquí! Estar en el Zócalo, con música, con felicidad, con mujeres hermosas y talentosas. Es un honor, estoy feliz, el corazón lo tengo como abierto y entregado en este momento con ustedes, mil gracias”, compartió con su público.
La cantautora nacida en Long Beach, California, que cuenta con más de 10 premios Grammy Latino y tres décadas de trayectoria artística dedicó a las mujeres grandes éxitos, como “La nostalgia”, “Bien o mal”, “Ese camino” y “Mismo amor”, los cuales fueron coreados a todo pulmón y que con sus ritmos contagiosos hicieron mover el cuerpo.
Venegas sorprendió al público con un momento emotivo al invitar al escenario a Enrique Rangel (Quique) y Emmanuel del Real (Meme) integrantes de Café Tacvba, para tocar "Amores perros (Me van a matar)", tema incluido en el filme homónimo de Alejandro González Iñárritu, el cual la artista interpretó como homenaje a Lynn Fainchtein, productora y supervisora musical que trabajó en diversas cintas mexicanas y quien falleció a inicios de mes a los 60 años.
La cantautora, que inició su carrera musical en la década de los 90 con la banda de rock Tijuana No!, cautivó la noche con “Limón y sal”, “Eres para mí”, “Despechada” y “Mujeres”.
Uno de los momentos más esperados de la noche fue la interpretación de “Andar conmigo” y “Lento”, canciones icónicas del pop latinoamericano que retumbaron en el Centro Histórico. Venegas continuó con “Me voy”.
La velada mágica llegó a su fin con “El presente” y “Oleada”, que trata de perder el miedo a los cambios y que cautivó a todos los asistentes, quienes no dejaron de aplaudir y vitorear.
Al concluir su concierto, Julieta Venegas mencionó emocionada que fue un gran sueño presentarse en el Zócalo y agradeció a la Secretaría de Cultura local por la invitación. “No me imaginé que esto pudiera suceder. Quiero agradecer a la Secretaría de Cultura (local) por invitarnos, por hacernos parte de este festival, además de poder compartir con Laura Itandehui, Vanessa Zamora y Girl Ultra que son chavas que yo admiro mucho y me gusta mucho lo que están haciendo. (…) Gracias por venir, gracias por cantar, gracias por su amor, yo les amo también, México saben cuánto, así que de verdad muchísimas gracias por eso, no vamos a decir adiós, vamos a decir: los amo México y nos vemos muy pronto”, finalizó.
Cabe destacar que “Tiempo de mujeres. Festival por la Igualdad” contempla más de 150 actividades culturales en diversas sedes de la capital del 1 al 17 de marzo.
Fotografía: Gerardo Luna/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
CONCIERTO DE JULIETA VENEGAS EN EL ZÓCALO
16 Marzo 2024
● La cantante se presentó en el marco de “Tiempo de Mujeres. Festival por la igualdad”, que busca visibilizar su labor artística, cultural y científica
● El concierto contó con las presentaciones de Laura Itandehui, Vanessa Zamora y Girl Ultra, quienes deleitaron al público con sus más grandes éxitos
● Julieta Venegas contagió a las y los asistentes de nostalgia, alegría y emoción con sus icónicas canciones como “Limón y sal”, “Algo está cambiando”, “Eres para mí”, “Andar conmigo” y “Me voy”
Más de 80 mil personas disfrutaron del concierto masivo, organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local, de la cantante y compositora mexicana Julieta Venegas, quien estuvo acompañada en la sexta edición de “Tiempo de Mujeres. Festival por la igualdad”, en el Zócalo capitalino, por las artistas Laura Itandehui, Vanessa Zamora y Girl Ultra.
Desde temprano miles de personas de todas las edades se congregaron en la plaza pública más importante del país en el festival, organizado en el marco del Día Internacional de la Mujer, que busca visibilizar y reconocer la gran labor de la mujer en diversos ámbitos, como el arte, la ciencia y la cultura.
A las 18:30 horas, la música inició en el Zócalo capitalino con la presentación de Laura Itandehui, quien con sus melodías folclóricas con toques frescos contemporáneos y letras originales, estremeció a la audiencia con temas como “Yo no necesito de mucho”, “Cuido tu recuerdo”, “Trataré” y “Tiempo al tiempo”.
La noche se llenó de orgullo y libertad con la llegada de Vanessa Zamora, artista tijuanense, quien cantó a las diversas formas de amar. La artista pop experimental deleitó a los visitantes con “Trascender”, “Reprogramar” y “Opuestos”.
“Estoy muy contenta de estar aquí esta noche, de estar compartiendo con mujeres increíbles: con Julieta Venegas, Girl Ultra y Laura Itandehui. Estamos aquí para disfrutar, muchísimas gracias por abrir sus oídos. Muchas gracias por el amor y a disfrutar esta noche con este clima tan hermoso. (…) Que vivan las mujeres empoderadas, que vivan las lesbianas, que viva la libertad de expresión, y que bonito que la música sea el vehículo perfecto para expresar lo que sentimos y poder cambiar la humanidad”, dijo al presentar “Malas amistades”.
En tanto, Girl Ultra, exponente de la música R&B y que próximamente se presentará en el festival Coachella, cargó de poder y energía al público con “Cosas que nadie ve”, “Dame Love”, “Bombay”, “Nada q hacer” y “Morena Mía”.
“¡Qué increíble estar aquí con ustedes en mi ciudad! Muchas gracias CDMX, gracias por venir a celebrar a las mujeres. Todas somos poderosas y si hoy estoy aquí haciendo lo que me gusta es por las mujeres”, dijo al despedirse del público.
Entre ovaciones, aplausos y gritos de emoción, Julieta Venegas, junto con su famoso acordeón, salió al escenario para seducir a todos los asistentes con “Dime la verdad”, “Algo está cambiando” y “Caminar sola”, que conmovió a toda la audiencia.
“¡México hermoso, que belleza poder estar aquí! Estar en el Zócalo, con música, con felicidad, con mujeres hermosas y talentosas. Es un honor, estoy feliz, el corazón lo tengo como abierto y entregado en este momento con ustedes, mil gracias”, compartió con su público.
La cantautora nacida en Long Beach, California, que cuenta con más de 10 premios Grammy Latino y tres décadas de trayectoria artística dedicó a las mujeres grandes éxitos, como “La nostalgia”, “Bien o mal”, “Ese camino” y “Mismo amor”, los cuales fueron coreados a todo pulmón y que con sus ritmos contagiosos hicieron mover el cuerpo.
Venegas sorprendió al público con un momento emotivo al invitar al escenario a Enrique Rangel (Quique) y Emmanuel del Real (Meme) integrantes de Café Tacvba, para tocar "Amores perros (Me van a matar)", tema incluido en el filme homónimo de Alejandro González Iñárritu, el cual la artista interpretó como homenaje a Lynn Fainchtein, productora y supervisora musical que trabajó en diversas cintas mexicanas y quien falleció a inicios de mes a los 60 años.
La cantautora, que inició su carrera musical en la década de los 90 con la banda de rock Tijuana No!, cautivó la noche con “Limón y sal”, “Eres para mí”, “Despechada” y “Mujeres”.
Uno de los momentos más esperados de la noche fue la interpretación de “Andar conmigo” y “Lento”, canciones icónicas del pop latinoamericano que retumbaron en el Centro Histórico. Venegas continuó con “Me voy”.
La velada mágica llegó a su fin con “El presente” y “Oleada”, que trata de perder el miedo a los cambios y que cautivó a todos los asistentes, quienes no dejaron de aplaudir y vitorear.
Al concluir su concierto, Julieta Venegas mencionó emocionada que fue un gran sueño presentarse en el Zócalo y agradeció a la Secretaría de Cultura local por la invitación. “No me imaginé que esto pudiera suceder. Quiero agradecer a la Secretaría de Cultura (local) por invitarnos, por hacernos parte de este festival, además de poder compartir con Laura Itandehui, Vanessa Zamora y Girl Ultra que son chavas que yo admiro mucho y me gusta mucho lo que están haciendo. (…) Gracias por venir, gracias por cantar, gracias por su amor, yo les amo también, México saben cuánto, así que de verdad muchísimas gracias por eso, no vamos a decir adiós, vamos a decir: los amo México y nos vemos muy pronto”, finalizó.
Cabe destacar que “Tiempo de mujeres. Festival por la Igualdad” contempla más de 150 actividades culturales en diversas sedes de la capital del 1 al 17 de marzo.
Fotografía: Iván Luna/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
DEMOLERÁN CODO LAGUNA DEL ESTADIO SAUSALITO Y OBRAS ESTARÁN FINALIZADAS DURANTE ESTE AÑO
La demolición del codo laguna del Estadio Sausalito y el compromiso de los recursos para terminar las obras de reconstrucción, que fue reprogramado para el transcurso de este año, anunció el Ministro de Deportes, Gabriel Ruiz Tagle, durante una visita al recinto viñamarino, junto a la alcaldesa Virginia Reginato, el presidente de la ANFP, Sergio Jadue; el director regional del IND, Carlos Oliver; el gobernador José Pedro Núñez y la seremi de Gobierno, María Angélica Silva.
En la oportunidad, el Secretario de Estado indicó“que los recursos para el financiamiento están asegurados y disponibles la decisión técnica de reconstruir el codo laguna va aumentar los plazos. Será movida de febrero-marzo a junio-julio, que es lo que se ha comprometido la empresa, pero de ninguna manera pondrá en riesgo a Sausalito para laCopa América 2015 y el Mundial sub 17”, dijo.
Al respecto la alcaldesa manifestó su alegría por este anuncio: “Tenemos un gran equipo como es Everton, que al igual que la ciudad se merece un estadio como corresponde. Faltan afinar algunos detalles, pero este año va estar sí o sí terminado, y que el avance ha sido de acuerdo a lo programado”.
Por su parte el presidente del ANFP Sergio Jadue, dijo que “para nosotros como ANFP nuestra preocupación es por la Copa América y el Mundial sub 17, en que Viña será sede, y por tanto albergará estos torneos internacionales. Estamos dentro de las fechas porque los nuevos estadios deben estar entregados en diciembre de 2014, y ese riesgo no existe”.
El estadio presenta un 45% de avance, en que ya está construida la obra gruesa del edificio administrativo, y ubicados los soportes para la marquesina. Una vez derribada la gradería laguna, se asegura una construcción rápida, debido a que éstas, se hacen de manera pre armada.
DEMOLERÁN CODO LAGUNA DEL ESTADIO SAUSALITO Y OBRAS ESTARÁN FINALIZADAS DURANTE ESTE AÑO
La demolición del codo laguna del Estadio Sausalito y el compromiso de los recursos para terminar las obras de reconstrucción, que fue reprogramado para el transcurso de este año, anunció el Ministro de Deportes, Gabriel Ruiz Tagle, durante una visita al recinto viñamarino, junto a la alcaldesa Virginia Reginato, el presidente de la ANFP, Sergio Jadue; el director regional del IND, Carlos Oliver; el gobernador José Pedro Núñez y la seremi de Gobierno, María Angélica Silva.
En la oportunidad, el Secretario de Estado indicó“que los recursos para el financiamiento están asegurados y disponibles la decisión técnica de reconstruir el codo laguna va aumentar los plazos. Será movida de febrero-marzo a junio-julio, que es lo que se ha comprometido la empresa, pero de ninguna manera pondrá en riesgo a Sausalito para laCopa América 2015 y el Mundial sub 17”, dijo.
Al respecto la alcaldesa manifestó su alegría por este anuncio: “Tenemos un gran equipo como es Everton, que al igual que la ciudad se merece un estadio como corresponde. Faltan afinar algunos detalles, pero este año va estar sí o sí terminado, y que el avance ha sido de acuerdo a lo programado”.
Por su parte el presidente del ANFP Sergio Jadue, dijo que “para nosotros como ANFP nuestra preocupación es por la Copa América y el Mundial sub 17, en que Viña será sede, y por tanto albergará estos torneos internacionales. Estamos dentro de las fechas porque los nuevos estadios deben estar entregados en diciembre de 2014, y ese riesgo no existe”.
El estadio presenta un 45% de avance, en que ya está construida la obra gruesa del edificio administrativo, y ubicados los soportes para la marquesina. Una vez derribada la gradería laguna, se asegura una construcción rápida, debido a que éstas, se hacen de manera pre armada.
DEMOLERÁN CODO LAGUNA DEL ESTADIO SAUSALITO Y OBRAS ESTARÁN FINALIZADAS DURANTE ESTE AÑO
La demolición del codo laguna del Estadio Sausalito y el compromiso de los recursos para terminar las obras de reconstrucción, que fue reprogramado para el transcurso de este año, anunció el Ministro de Deportes, Gabriel Ruiz Tagle, durante una visita al recinto viñamarino, junto a la alcaldesa Virginia Reginato, el presidente de la ANFP, Sergio Jadue; el director regional del IND, Carlos Oliver; el gobernador José Pedro Núñez y la seremi de Gobierno, María Angélica Silva.
En la oportunidad, el Secretario de Estado indicó“que los recursos para el financiamiento están asegurados y disponibles la decisión técnica de reconstruir el codo laguna va aumentar los plazos. Será movida de febrero-marzo a junio-julio, que es lo que se ha comprometido la empresa, pero de ninguna manera pondrá en riesgo a Sausalito para laCopa América 2015 y el Mundial sub 17”, dijo.
Al respecto la alcaldesa manifestó su alegría por este anuncio: “Tenemos un gran equipo como es Everton, que al igual que la ciudad se merece un estadio como corresponde. Faltan afinar algunos detalles, pero este año va estar sí o sí terminado, y que el avance ha sido de acuerdo a lo programado”.
Por su parte el presidente del ANFP Sergio Jadue, dijo que “para nosotros como ANFP nuestra preocupación es por la Copa América y el Mundial sub 17, en que Viña será sede, y por tanto albergará estos torneos internacionales. Estamos dentro de las fechas porque los nuevos estadios deben estar entregados en diciembre de 2014, y ese riesgo no existe”.
El estadio presenta un 45% de avance, en que ya está construida la obra gruesa del edificio administrativo, y ubicados los soportes para la marquesina. Una vez derribada la gradería laguna, se asegura una construcción rápida, debido a que éstas, se hacen de manera pre armada.
DEMOLERÁN CODO LAGUNA DEL ESTADIO SAUSALITO Y OBRAS ESTARÁN FINALIZADAS DURANTE ESTE AÑO
La demolición del codo laguna del Estadio Sausalito y el compromiso de los recursos para terminar las obras de reconstrucción, que fue reprogramado para el transcurso de este año, anunció el Ministro de Deportes, Gabriel Ruiz Tagle, durante una visita al recinto viñamarino, junto a la alcaldesa Virginia Reginato, el presidente de la ANFP, Sergio Jadue; el director regional del IND, Carlos Oliver; el gobernador José Pedro Núñez y la seremi de Gobierno, María Angélica Silva.
En la oportunidad, el Secretario de Estado indicó“que los recursos para el financiamiento están asegurados y disponibles la decisión técnica de reconstruir el codo laguna va aumentar los plazos. Será movida de febrero-marzo a junio-julio, que es lo que se ha comprometido la empresa, pero de ninguna manera pondrá en riesgo a Sausalito para laCopa América 2015 y el Mundial sub 17”, dijo.
Al respecto la alcaldesa manifestó su alegría por este anuncio: “Tenemos un gran equipo como es Everton, que al igual que la ciudad se merece un estadio como corresponde. Faltan afinar algunos detalles, pero este año va estar sí o sí terminado, y que el avance ha sido de acuerdo a lo programado”.
Por su parte el presidente del ANFP Sergio Jadue, dijo que “para nosotros como ANFP nuestra preocupación es por la Copa América y el Mundial sub 17, en que Viña será sede, y por tanto albergará estos torneos internacionales. Estamos dentro de las fechas porque los nuevos estadios deben estar entregados en diciembre de 2014, y ese riesgo no existe”.
El estadio presenta un 45% de avance, en que ya está construida la obra gruesa del edificio administrativo, y ubicados los soportes para la marquesina. Una vez derribada la gradería laguna, se asegura una construcción rápida, debido a que éstas, se hacen de manera pre armada.
DEMOLERÁN CODO LAGUNA DEL ESTADIO SAUSALITO Y OBRAS ESTARÁN FINALIZADAS DURANTE ESTE AÑO
La demolición del codo laguna del Estadio Sausalito y el compromiso de los recursos para terminar las obras de reconstrucción, que fue reprogramado para el transcurso de este año, anunció el Ministro de Deportes, Gabriel Ruiz Tagle, durante una visita al recinto viñamarino, junto a la alcaldesa Virginia Reginato, el presidente de la ANFP, Sergio Jadue; el director regional del IND, Carlos Oliver; el gobernador José Pedro Núñez y la seremi de Gobierno, María Angélica Silva.
En la oportunidad, el Secretario de Estado indicó“que los recursos para el financiamiento están asegurados y disponibles la decisión técnica de reconstruir el codo laguna va aumentar los plazos. Será movida de febrero-marzo a junio-julio, que es lo que se ha comprometido la empresa, pero de ninguna manera pondrá en riesgo a Sausalito para laCopa América 2015 y el Mundial sub 17”, dijo.
Al respecto la alcaldesa manifestó su alegría por este anuncio: “Tenemos un gran equipo como es Everton, que al igual que la ciudad se merece un estadio como corresponde. Faltan afinar algunos detalles, pero este año va estar sí o sí terminado, y que el avance ha sido de acuerdo a lo programado”.
Por su parte el presidente del ANFP Sergio Jadue, dijo que “para nosotros como ANFP nuestra preocupación es por la Copa América y el Mundial sub 17, en que Viña será sede, y por tanto albergará estos torneos internacionales. Estamos dentro de las fechas porque los nuevos estadios deben estar entregados en diciembre de 2014, y ese riesgo no existe”.
El estadio presenta un 45% de avance, en que ya está construida la obra gruesa del edificio administrativo, y ubicados los soportes para la marquesina. Una vez derribada la gradería laguna, se asegura una construcción rápida, debido a que éstas, se hacen de manera pre armada.
Aspectos generales del encuentro correspondiente a la primera jornada reprogramada de la Tercera Division del Futbol Profesional Venezolano, torneo de adecuación, entre los equipos Deportivo Tachira FC Vs Atletico San Camilo, realizado en la Cancha Sintetica de la UCAT en San Cristobal, Estado Táchira en Venezuela, el 19 de agosto de 2015 (Gennaro Pascale Caicedo / Prensa Deportivo Tachira FC)
Reunidos en el Consejo de Alcaldes del PP que presidió Ignacio Diego, los primeros ediles del Partido Popular en Cantabria manifestaron su "enérgico rechazo" a los "terribles" recortes de obra pública adoptados por el Gobierno central, que se ha "cebado" con la región. Por ello, han instado al Ejecutivo autonómico y a su presidente, Miguel Ángel Revilla, a que exija al Estado "respeto a Cantabria", lo que pasaría por mantener los contratos de todas obras afectadas por las reprogramaciones en el Ministerio de Fomento para reducir el déficit.
CONCIERTO DE JULIETA VENEGAS EN EL ZÓCALO
16 Marzo 2024
● La cantante se presentó en el marco de “Tiempo de Mujeres. Festival por la igualdad”, que busca visibilizar su labor artística, cultural y científica
● El concierto contó con las presentaciones de Laura Itandehui, Vanessa Zamora y Girl Ultra, quienes deleitaron al público con sus más grandes éxitos
● Julieta Venegas contagió a las y los asistentes de nostalgia, alegría y emoción con sus icónicas canciones como “Limón y sal”, “Algo está cambiando”, “Eres para mí”, “Andar conmigo” y “Me voy”
Más de 80 mil personas disfrutaron del concierto masivo, organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local, de la cantante y compositora mexicana Julieta Venegas, quien estuvo acompañada en la sexta edición de “Tiempo de Mujeres. Festival por la igualdad”, en el Zócalo capitalino, por las artistas Laura Itandehui, Vanessa Zamora y Girl Ultra.
Desde temprano miles de personas de todas las edades se congregaron en la plaza pública más importante del país en el festival, organizado en el marco del Día Internacional de la Mujer, que busca visibilizar y reconocer la gran labor de la mujer en diversos ámbitos, como el arte, la ciencia y la cultura.
A las 18:30 horas, la música inició en el Zócalo capitalino con la presentación de Laura Itandehui, quien con sus melodías folclóricas con toques frescos contemporáneos y letras originales, estremeció a la audiencia con temas como “Yo no necesito de mucho”, “Cuido tu recuerdo”, “Trataré” y “Tiempo al tiempo”.
La noche se llenó de orgullo y libertad con la llegada de Vanessa Zamora, artista tijuanense, quien cantó a las diversas formas de amar. La artista pop experimental deleitó a los visitantes con “Trascender”, “Reprogramar” y “Opuestos”.
“Estoy muy contenta de estar aquí esta noche, de estar compartiendo con mujeres increíbles: con Julieta Venegas, Girl Ultra y Laura Itandehui. Estamos aquí para disfrutar, muchísimas gracias por abrir sus oídos. Muchas gracias por el amor y a disfrutar esta noche con este clima tan hermoso. (…) Que vivan las mujeres empoderadas, que vivan las lesbianas, que viva la libertad de expresión, y que bonito que la música sea el vehículo perfecto para expresar lo que sentimos y poder cambiar la humanidad”, dijo al presentar “Malas amistades”.
En tanto, Girl Ultra, exponente de la música R&B y que próximamente se presentará en el festival Coachella, cargó de poder y energía al público con “Cosas que nadie ve”, “Dame Love”, “Bombay”, “Nada q hacer” y “Morena Mía”.
“¡Qué increíble estar aquí con ustedes en mi ciudad! Muchas gracias CDMX, gracias por venir a celebrar a las mujeres. Todas somos poderosas y si hoy estoy aquí haciendo lo que me gusta es por las mujeres”, dijo al despedirse del público.
Entre ovaciones, aplausos y gritos de emoción, Julieta Venegas, junto con su famoso acordeón, salió al escenario para seducir a todos los asistentes con “Dime la verdad”, “Algo está cambiando” y “Caminar sola”, que conmovió a toda la audiencia.
“¡México hermoso, que belleza poder estar aquí! Estar en el Zócalo, con música, con felicidad, con mujeres hermosas y talentosas. Es un honor, estoy feliz, el corazón lo tengo como abierto y entregado en este momento con ustedes, mil gracias”, compartió con su público.
La cantautora nacida en Long Beach, California, que cuenta con más de 10 premios Grammy Latino y tres décadas de trayectoria artística dedicó a las mujeres grandes éxitos, como “La nostalgia”, “Bien o mal”, “Ese camino” y “Mismo amor”, los cuales fueron coreados a todo pulmón y que con sus ritmos contagiosos hicieron mover el cuerpo.
Venegas sorprendió al público con un momento emotivo al invitar al escenario a Enrique Rangel (Quique) y Emmanuel del Real (Meme) integrantes de Café Tacvba, para tocar "Amores perros (Me van a matar)", tema incluido en el filme homónimo de Alejandro González Iñárritu, el cual la artista interpretó como homenaje a Lynn Fainchtein, productora y supervisora musical que trabajó en diversas cintas mexicanas y quien falleció a inicios de mes a los 60 años.
La cantautora, que inició su carrera musical en la década de los 90 con la banda de rock Tijuana No!, cautivó la noche con “Limón y sal”, “Eres para mí”, “Despechada” y “Mujeres”.
Uno de los momentos más esperados de la noche fue la interpretación de “Andar conmigo” y “Lento”, canciones icónicas del pop latinoamericano que retumbaron en el Centro Histórico. Venegas continuó con “Me voy”.
La velada mágica llegó a su fin con “El presente” y “Oleada”, que trata de perder el miedo a los cambios y que cautivó a todos los asistentes, quienes no dejaron de aplaudir y vitorear.
Al concluir su concierto, Julieta Venegas mencionó emocionada que fue un gran sueño presentarse en el Zócalo y agradeció a la Secretaría de Cultura local por la invitación. “No me imaginé que esto pudiera suceder. Quiero agradecer a la Secretaría de Cultura (local) por invitarnos, por hacernos parte de este festival, además de poder compartir con Laura Itandehui, Vanessa Zamora y Girl Ultra que son chavas que yo admiro mucho y me gusta mucho lo que están haciendo. (…) Gracias por venir, gracias por cantar, gracias por su amor, yo les amo también, México saben cuánto, así que de verdad muchísimas gracias por eso, no vamos a decir adiós, vamos a decir: los amo México y nos vemos muy pronto”, finalizó.
Cabe destacar que “Tiempo de mujeres. Festival por la Igualdad” contempla más de 150 actividades culturales en diversas sedes de la capital del 1 al 17 de marzo.
Fotografía: Gerardo Luna/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Aspectos generales del encuentro correspondiente a la decima primera jornada (Reprogramada) del Torneo Nacional de Interclubes, categoria sub-12, grupo 16, de la Federación Venezolana de Fútbol, partido disputado entre los equipos Deportivo Tachira FC y Escuela Juan Maria Villanueva, realizado en la Cancha Sintetica de la UCAT en San Cristobal, Estado Táchira en Venezuela, el 12 de abril de 2014 (Gennaro Pascale Caicedo / Prensa Deportivo Tachira)
CONCIERTO DE JULIETA VENEGAS EN EL ZÓCALO
16 Marzo 2024
● La cantante se presentó en el marco de “Tiempo de Mujeres. Festival por la igualdad”, que busca visibilizar su labor artística, cultural y científica
● El concierto contó con las presentaciones de Laura Itandehui, Vanessa Zamora y Girl Ultra, quienes deleitaron al público con sus más grandes éxitos
● Julieta Venegas contagió a las y los asistentes de nostalgia, alegría y emoción con sus icónicas canciones como “Limón y sal”, “Algo está cambiando”, “Eres para mí”, “Andar conmigo” y “Me voy”
Más de 80 mil personas disfrutaron del concierto masivo, organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local, de la cantante y compositora mexicana Julieta Venegas, quien estuvo acompañada en la sexta edición de “Tiempo de Mujeres. Festival por la igualdad”, en el Zócalo capitalino, por las artistas Laura Itandehui, Vanessa Zamora y Girl Ultra.
Desde temprano miles de personas de todas las edades se congregaron en la plaza pública más importante del país en el festival, organizado en el marco del Día Internacional de la Mujer, que busca visibilizar y reconocer la gran labor de la mujer en diversos ámbitos, como el arte, la ciencia y la cultura.
A las 18:30 horas, la música inició en el Zócalo capitalino con la presentación de Laura Itandehui, quien con sus melodías folclóricas con toques frescos contemporáneos y letras originales, estremeció a la audiencia con temas como “Yo no necesito de mucho”, “Cuido tu recuerdo”, “Trataré” y “Tiempo al tiempo”.
La noche se llenó de orgullo y libertad con la llegada de Vanessa Zamora, artista tijuanense, quien cantó a las diversas formas de amar. La artista pop experimental deleitó a los visitantes con “Trascender”, “Reprogramar” y “Opuestos”.
“Estoy muy contenta de estar aquí esta noche, de estar compartiendo con mujeres increíbles: con Julieta Venegas, Girl Ultra y Laura Itandehui. Estamos aquí para disfrutar, muchísimas gracias por abrir sus oídos. Muchas gracias por el amor y a disfrutar esta noche con este clima tan hermoso. (…) Que vivan las mujeres empoderadas, que vivan las lesbianas, que viva la libertad de expresión, y que bonito que la música sea el vehículo perfecto para expresar lo que sentimos y poder cambiar la humanidad”, dijo al presentar “Malas amistades”.
En tanto, Girl Ultra, exponente de la música R&B y que próximamente se presentará en el festival Coachella, cargó de poder y energía al público con “Cosas que nadie ve”, “Dame Love”, “Bombay”, “Nada q hacer” y “Morena Mía”.
“¡Qué increíble estar aquí con ustedes en mi ciudad! Muchas gracias CDMX, gracias por venir a celebrar a las mujeres. Todas somos poderosas y si hoy estoy aquí haciendo lo que me gusta es por las mujeres”, dijo al despedirse del público.
Entre ovaciones, aplausos y gritos de emoción, Julieta Venegas, junto con su famoso acordeón, salió al escenario para seducir a todos los asistentes con “Dime la verdad”, “Algo está cambiando” y “Caminar sola”, que conmovió a toda la audiencia.
“¡México hermoso, que belleza poder estar aquí! Estar en el Zócalo, con música, con felicidad, con mujeres hermosas y talentosas. Es un honor, estoy feliz, el corazón lo tengo como abierto y entregado en este momento con ustedes, mil gracias”, compartió con su público.
La cantautora nacida en Long Beach, California, que cuenta con más de 10 premios Grammy Latino y tres décadas de trayectoria artística dedicó a las mujeres grandes éxitos, como “La nostalgia”, “Bien o mal”, “Ese camino” y “Mismo amor”, los cuales fueron coreados a todo pulmón y que con sus ritmos contagiosos hicieron mover el cuerpo.
Venegas sorprendió al público con un momento emotivo al invitar al escenario a Enrique Rangel (Quique) y Emmanuel del Real (Meme) integrantes de Café Tacvba, para tocar "Amores perros (Me van a matar)", tema incluido en el filme homónimo de Alejandro González Iñárritu, el cual la artista interpretó como homenaje a Lynn Fainchtein, productora y supervisora musical que trabajó en diversas cintas mexicanas y quien falleció a inicios de mes a los 60 años.
La cantautora, que inició su carrera musical en la década de los 90 con la banda de rock Tijuana No!, cautivó la noche con “Limón y sal”, “Eres para mí”, “Despechada” y “Mujeres”.
Uno de los momentos más esperados de la noche fue la interpretación de “Andar conmigo” y “Lento”, canciones icónicas del pop latinoamericano que retumbaron en el Centro Histórico. Venegas continuó con “Me voy”.
La velada mágica llegó a su fin con “El presente” y “Oleada”, que trata de perder el miedo a los cambios y que cautivó a todos los asistentes, quienes no dejaron de aplaudir y vitorear.
Al concluir su concierto, Julieta Venegas mencionó emocionada que fue un gran sueño presentarse en el Zócalo y agradeció a la Secretaría de Cultura local por la invitación. “No me imaginé que esto pudiera suceder. Quiero agradecer a la Secretaría de Cultura (local) por invitarnos, por hacernos parte de este festival, además de poder compartir con Laura Itandehui, Vanessa Zamora y Girl Ultra que son chavas que yo admiro mucho y me gusta mucho lo que están haciendo. (…) Gracias por venir, gracias por cantar, gracias por su amor, yo les amo también, México saben cuánto, así que de verdad muchísimas gracias por eso, no vamos a decir adiós, vamos a decir: los amo México y nos vemos muy pronto”, finalizó.
Cabe destacar que “Tiempo de mujeres. Festival por la Igualdad” contempla más de 150 actividades culturales en diversas sedes de la capital del 1 al 17 de marzo.
Fotografía: Gerardo Luna/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
CONCIERTO DE JULIETA VENEGAS EN EL ZÓCALO
16 Marzo 2024
● La cantante se presentó en el marco de “Tiempo de Mujeres. Festival por la igualdad”, que busca visibilizar su labor artística, cultural y científica
● El concierto contó con las presentaciones de Laura Itandehui, Vanessa Zamora y Girl Ultra, quienes deleitaron al público con sus más grandes éxitos
● Julieta Venegas contagió a las y los asistentes de nostalgia, alegría y emoción con sus icónicas canciones como “Limón y sal”, “Algo está cambiando”, “Eres para mí”, “Andar conmigo” y “Me voy”
Más de 80 mil personas disfrutaron del concierto masivo, organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local, de la cantante y compositora mexicana Julieta Venegas, quien estuvo acompañada en la sexta edición de “Tiempo de Mujeres. Festival por la igualdad”, en el Zócalo capitalino, por las artistas Laura Itandehui, Vanessa Zamora y Girl Ultra.
Desde temprano miles de personas de todas las edades se congregaron en la plaza pública más importante del país en el festival, organizado en el marco del Día Internacional de la Mujer, que busca visibilizar y reconocer la gran labor de la mujer en diversos ámbitos, como el arte, la ciencia y la cultura.
A las 18:30 horas, la música inició en el Zócalo capitalino con la presentación de Laura Itandehui, quien con sus melodías folclóricas con toques frescos contemporáneos y letras originales, estremeció a la audiencia con temas como “Yo no necesito de mucho”, “Cuido tu recuerdo”, “Trataré” y “Tiempo al tiempo”.
La noche se llenó de orgullo y libertad con la llegada de Vanessa Zamora, artista tijuanense, quien cantó a las diversas formas de amar. La artista pop experimental deleitó a los visitantes con “Trascender”, “Reprogramar” y “Opuestos”.
“Estoy muy contenta de estar aquí esta noche, de estar compartiendo con mujeres increíbles: con Julieta Venegas, Girl Ultra y Laura Itandehui. Estamos aquí para disfrutar, muchísimas gracias por abrir sus oídos. Muchas gracias por el amor y a disfrutar esta noche con este clima tan hermoso. (…) Que vivan las mujeres empoderadas, que vivan las lesbianas, que viva la libertad de expresión, y que bonito que la música sea el vehículo perfecto para expresar lo que sentimos y poder cambiar la humanidad”, dijo al presentar “Malas amistades”.
En tanto, Girl Ultra, exponente de la música R&B y que próximamente se presentará en el festival Coachella, cargó de poder y energía al público con “Cosas que nadie ve”, “Dame Love”, “Bombay”, “Nada q hacer” y “Morena Mía”.
“¡Qué increíble estar aquí con ustedes en mi ciudad! Muchas gracias CDMX, gracias por venir a celebrar a las mujeres. Todas somos poderosas y si hoy estoy aquí haciendo lo que me gusta es por las mujeres”, dijo al despedirse del público.
Entre ovaciones, aplausos y gritos de emoción, Julieta Venegas, junto con su famoso acordeón, salió al escenario para seducir a todos los asistentes con “Dime la verdad”, “Algo está cambiando” y “Caminar sola”, que conmovió a toda la audiencia.
“¡México hermoso, que belleza poder estar aquí! Estar en el Zócalo, con música, con felicidad, con mujeres hermosas y talentosas. Es un honor, estoy feliz, el corazón lo tengo como abierto y entregado en este momento con ustedes, mil gracias”, compartió con su público.
La cantautora nacida en Long Beach, California, que cuenta con más de 10 premios Grammy Latino y tres décadas de trayectoria artística dedicó a las mujeres grandes éxitos, como “La nostalgia”, “Bien o mal”, “Ese camino” y “Mismo amor”, los cuales fueron coreados a todo pulmón y que con sus ritmos contagiosos hicieron mover el cuerpo.
Venegas sorprendió al público con un momento emotivo al invitar al escenario a Enrique Rangel (Quique) y Emmanuel del Real (Meme) integrantes de Café Tacvba, para tocar "Amores perros (Me van a matar)", tema incluido en el filme homónimo de Alejandro González Iñárritu, el cual la artista interpretó como homenaje a Lynn Fainchtein, productora y supervisora musical que trabajó en diversas cintas mexicanas y quien falleció a inicios de mes a los 60 años.
La cantautora, que inició su carrera musical en la década de los 90 con la banda de rock Tijuana No!, cautivó la noche con “Limón y sal”, “Eres para mí”, “Despechada” y “Mujeres”.
Uno de los momentos más esperados de la noche fue la interpretación de “Andar conmigo” y “Lento”, canciones icónicas del pop latinoamericano que retumbaron en el Centro Histórico. Venegas continuó con “Me voy”.
La velada mágica llegó a su fin con “El presente” y “Oleada”, que trata de perder el miedo a los cambios y que cautivó a todos los asistentes, quienes no dejaron de aplaudir y vitorear.
Al concluir su concierto, Julieta Venegas mencionó emocionada que fue un gran sueño presentarse en el Zócalo y agradeció a la Secretaría de Cultura local por la invitación. “No me imaginé que esto pudiera suceder. Quiero agradecer a la Secretaría de Cultura (local) por invitarnos, por hacernos parte de este festival, además de poder compartir con Laura Itandehui, Vanessa Zamora y Girl Ultra que son chavas que yo admiro mucho y me gusta mucho lo que están haciendo. (…) Gracias por venir, gracias por cantar, gracias por su amor, yo les amo también, México saben cuánto, así que de verdad muchísimas gracias por eso, no vamos a decir adiós, vamos a decir: los amo México y nos vemos muy pronto”, finalizó.
Cabe destacar que “Tiempo de mujeres. Festival por la Igualdad” contempla más de 150 actividades culturales en diversas sedes de la capital del 1 al 17 de marzo.
Fotografía: Gerardo Luna/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
CONCIERTO DE JULIETA VENEGAS EN EL ZÓCALO
16 Marzo 2024
● La cantante se presentó en el marco de “Tiempo de Mujeres. Festival por la igualdad”, que busca visibilizar su labor artística, cultural y científica
● El concierto contó con las presentaciones de Laura Itandehui, Vanessa Zamora y Girl Ultra, quienes deleitaron al público con sus más grandes éxitos
● Julieta Venegas contagió a las y los asistentes de nostalgia, alegría y emoción con sus icónicas canciones como “Limón y sal”, “Algo está cambiando”, “Eres para mí”, “Andar conmigo” y “Me voy”
Más de 80 mil personas disfrutaron del concierto masivo, organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local, de la cantante y compositora mexicana Julieta Venegas, quien estuvo acompañada en la sexta edición de “Tiempo de Mujeres. Festival por la igualdad”, en el Zócalo capitalino, por las artistas Laura Itandehui, Vanessa Zamora y Girl Ultra.
Desde temprano miles de personas de todas las edades se congregaron en la plaza pública más importante del país en el festival, organizado en el marco del Día Internacional de la Mujer, que busca visibilizar y reconocer la gran labor de la mujer en diversos ámbitos, como el arte, la ciencia y la cultura.
A las 18:30 horas, la música inició en el Zócalo capitalino con la presentación de Laura Itandehui, quien con sus melodías folclóricas con toques frescos contemporáneos y letras originales, estremeció a la audiencia con temas como “Yo no necesito de mucho”, “Cuido tu recuerdo”, “Trataré” y “Tiempo al tiempo”.
La noche se llenó de orgullo y libertad con la llegada de Vanessa Zamora, artista tijuanense, quien cantó a las diversas formas de amar. La artista pop experimental deleitó a los visitantes con “Trascender”, “Reprogramar” y “Opuestos”.
“Estoy muy contenta de estar aquí esta noche, de estar compartiendo con mujeres increíbles: con Julieta Venegas, Girl Ultra y Laura Itandehui. Estamos aquí para disfrutar, muchísimas gracias por abrir sus oídos. Muchas gracias por el amor y a disfrutar esta noche con este clima tan hermoso. (…) Que vivan las mujeres empoderadas, que vivan las lesbianas, que viva la libertad de expresión, y que bonito que la música sea el vehículo perfecto para expresar lo que sentimos y poder cambiar la humanidad”, dijo al presentar “Malas amistades”.
En tanto, Girl Ultra, exponente de la música R&B y que próximamente se presentará en el festival Coachella, cargó de poder y energía al público con “Cosas que nadie ve”, “Dame Love”, “Bombay”, “Nada q hacer” y “Morena Mía”.
“¡Qué increíble estar aquí con ustedes en mi ciudad! Muchas gracias CDMX, gracias por venir a celebrar a las mujeres. Todas somos poderosas y si hoy estoy aquí haciendo lo que me gusta es por las mujeres”, dijo al despedirse del público.
Entre ovaciones, aplausos y gritos de emoción, Julieta Venegas, junto con su famoso acordeón, salió al escenario para seducir a todos los asistentes con “Dime la verdad”, “Algo está cambiando” y “Caminar sola”, que conmovió a toda la audiencia.
“¡México hermoso, que belleza poder estar aquí! Estar en el Zócalo, con música, con felicidad, con mujeres hermosas y talentosas. Es un honor, estoy feliz, el corazón lo tengo como abierto y entregado en este momento con ustedes, mil gracias”, compartió con su público.
La cantautora nacida en Long Beach, California, que cuenta con más de 10 premios Grammy Latino y tres décadas de trayectoria artística dedicó a las mujeres grandes éxitos, como “La nostalgia”, “Bien o mal”, “Ese camino” y “Mismo amor”, los cuales fueron coreados a todo pulmón y que con sus ritmos contagiosos hicieron mover el cuerpo.
Venegas sorprendió al público con un momento emotivo al invitar al escenario a Enrique Rangel (Quique) y Emmanuel del Real (Meme) integrantes de Café Tacvba, para tocar "Amores perros (Me van a matar)", tema incluido en el filme homónimo de Alejandro González Iñárritu, el cual la artista interpretó como homenaje a Lynn Fainchtein, productora y supervisora musical que trabajó en diversas cintas mexicanas y quien falleció a inicios de mes a los 60 años.
La cantautora, que inició su carrera musical en la década de los 90 con la banda de rock Tijuana No!, cautivó la noche con “Limón y sal”, “Eres para mí”, “Despechada” y “Mujeres”.
Uno de los momentos más esperados de la noche fue la interpretación de “Andar conmigo” y “Lento”, canciones icónicas del pop latinoamericano que retumbaron en el Centro Histórico. Venegas continuó con “Me voy”.
La velada mágica llegó a su fin con “El presente” y “Oleada”, que trata de perder el miedo a los cambios y que cautivó a todos los asistentes, quienes no dejaron de aplaudir y vitorear.
Al concluir su concierto, Julieta Venegas mencionó emocionada que fue un gran sueño presentarse en el Zócalo y agradeció a la Secretaría de Cultura local por la invitación. “No me imaginé que esto pudiera suceder. Quiero agradecer a la Secretaría de Cultura (local) por invitarnos, por hacernos parte de este festival, además de poder compartir con Laura Itandehui, Vanessa Zamora y Girl Ultra que son chavas que yo admiro mucho y me gusta mucho lo que están haciendo. (…) Gracias por venir, gracias por cantar, gracias por su amor, yo les amo también, México saben cuánto, así que de verdad muchísimas gracias por eso, no vamos a decir adiós, vamos a decir: los amo México y nos vemos muy pronto”, finalizó.
Cabe destacar que “Tiempo de mujeres. Festival por la Igualdad” contempla más de 150 actividades culturales en diversas sedes de la capital del 1 al 17 de marzo.
Fotografía: Iván Luna/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Lobos apoya al Veracruz y pospone el primer partido (Jornada 1 del Clausura 2011)
Edgar Gonzalez | LAE Manuel Vela Flickr – Facebook
Puebla., Puebla a 05 de Enero 2011
La directiva del Club Lobos de la BUAP informa que en apoyo a la petición hecha por los Tiburones Rojos del Veracruz, el partido correspondiente a la Jornada 1 del Clausura 2011 del próximo sábado en punto de las 12:00 horas en la cancha del estadio Cuauhtémoc se pospone hasta nuevo aviso.
Tras analizar la solicitud realizada por los Escualos, la directiva de La Jauría decidió brindar su respaldo total a los jarochos, con la esperanza de que ello sirva a ambas instituciones para comenzar con el pie derecho su andar dentro del certamen en la Liga de Ascenso.
Y es que si bien la solicitud de parte de los veracruzanos fue hecha fuera de tiempo conforme lo estipula el reglamento en la Federación Mexicana de Futbol en su artículo 47, el alto mando de los Licántropos accedió a dar su visto bueno, en espera de contar con el respaldo de la noble afición en su próximo encuentro como local y en el choque que será reprogramado ante los escarlatas.
[Manuel Vela | Mv Fotografía Profesional Photography Copyright©] This image is protected under International Copyright laws and may not be downloaded, reproduced, copied, transmitted or manipulated without written permission./ Esta imagen se protege conforme a leyes de Derechos de Autor internacionales y no se puede transferir, reproducir, copiar, transmitir o manipular sin el permiso de escritura.
DEMOLERÁN CODO LAGUNA DEL ESTADIO SAUSALITO Y OBRAS ESTARÁN FINALIZADAS DURANTE ESTE AÑO
La demolición del codo laguna del Estadio Sausalito y el compromiso de los recursos para terminar las obras de reconstrucción, que fue reprogramado para el transcurso de este año, anunció el Ministro de Deportes, Gabriel Ruiz Tagle, durante una visita al recinto viñamarino, junto a la alcaldesa Virginia Reginato, el presidente de la ANFP, Sergio Jadue; el director regional del IND, Carlos Oliver; el gobernador José Pedro Núñez y la seremi de Gobierno, María Angélica Silva.
En la oportunidad, el Secretario de Estado indicó“que los recursos para el financiamiento están asegurados y disponibles la decisión técnica de reconstruir el codo laguna va aumentar los plazos. Será movida de febrero-marzo a junio-julio, que es lo que se ha comprometido la empresa, pero de ninguna manera pondrá en riesgo a Sausalito para laCopa América 2015 y el Mundial sub 17”, dijo.
Al respecto la alcaldesa manifestó su alegría por este anuncio: “Tenemos un gran equipo como es Everton, que al igual que la ciudad se merece un estadio como corresponde. Faltan afinar algunos detalles, pero este año va estar sí o sí terminado, y que el avance ha sido de acuerdo a lo programado”.
Por su parte el presidente del ANFP Sergio Jadue, dijo que “para nosotros como ANFP nuestra preocupación es por la Copa América y el Mundial sub 17, en que Viña será sede, y por tanto albergará estos torneos internacionales. Estamos dentro de las fechas porque los nuevos estadios deben estar entregados en diciembre de 2014, y ese riesgo no existe”.
El estadio presenta un 45% de avance, en que ya está construida la obra gruesa del edificio administrativo, y ubicados los soportes para la marquesina. Una vez derribada la gradería laguna, se asegura una construcción rápida, debido a que éstas, se hacen de manera pre armada.
Aspectos generales del encuentro correspondiente a la decima primera jornada (Reprogramada) del Torneo Nacional de Interclubes, categoria sub-16, grupo 16, de la Federación Venezolana de Fútbol, partido disputado entre los equipos Deportivo Tachira FC y Escuela Juan Maria Villanueva, realizado en la Cancha Sintetica de la UCAT en San Cristobal, Estado Táchira en Venezuela, el 12 de abril de 2014 (Gennaro Pascale Caicedo / Prensa Deportivo Tachira)