View allAll Photos Tagged musing
Muse - Dig Down
Muse are an English rock band from Teignmouth, Devon, formed in 1994. The band consists of Matt Bellamy (lead vocals, guitar, piano, keyboards), Chris Wolstenholme (bass guitar, backing vocals, keyboards) and Dominic Howard (drums, percussion).
Muse released their debut album, Showbiz, in 1999, showcasing Bellamy's falsetto and a melancholic alternative rock style. Their second album, Origin of Symmetry (2001), expanded their sound, incorporating wider instrumentation and romantic classical influences, and earned them a reputation for energetic live performances. Absolution (2003) saw further classical influence, with orchestra on tracks such as "Butterflies and Hurricanes", and became the first of five consecutive UK number-one albums. The album has a noticeably darker and heavier tone musically, with a lyrical focus on the theological and apocalyptic concepts.
muse, mandy muse, muse concert, muse wiki, define muse, muse definition, muse live, muse starlight, muse undisclosed desires, muse songs, muse youtube, muse tour, muse drones, muse albums, the muse, muse band, muse meditation, muse download, muse free, album muse, muse 2013, muse 2015, muse the brain sensing headband, muse cave, muse band songs, muse tour dates, muse muse, best of muse, muse website, muse singles, muse logo, youtube muse, muse singer, what is muse, muse best songs, where is muse, muse lyrics, a muse, muse tour 2014, muse facebook, muse new song, muse video, muse album cover, muse tour 2017, muse headband, muse new album, muse tour 2015, muse music, muse cd, the muse band
Ciudad de Puebla
Casa de los Hermanos Serdán
6 Oriente 206
MUSEO DE LA REVOLUCIÓN CASA DE LOS HERMANOS SERDAN
Esta es la única casa en donde se gestó el grito de libertad. Actualmente se ha convertido en el Museo de la Revolución, en el que en cada espacio se presentan detalles que muestran la tragedia familiar, las huellas de los balazos en el exterior de la fachada, en sus muros, en sus objetos y en sus habitaciones. El museo está distribuido sin alterar los espacios originales: la portería, la sala, el comedor, la cocina, el despacho y el sótano en donde fue asesinado Aquiles Serdán. Los cuartos de esta antigua vecindad se han adaptado para exponer: los retratos de la familia Serdán, del licenciado y genera¡ Don Cástulo Alatriste, padre de Doña Carmen Vda. de Serdán al principio del movimiento revolucionario, pero valiente como sus cuatro hijos: Carmen, Natalia, Máximo y Aquiles. La casa es austera en su mobiliario y decoración.
Desde 1910 cuando el pueblo estaba cansado de la opresión y la dictadura de Porfirio Díaz, saltó a la luz un hombre que a la postre sería considerado como un mártir y un héroe al unirse a la causa literaria de Francisco I. Madero.
Aquiles Serdán es encomendado por Madero, encabezar la revuelta en el estado de Puebla el día 20 de noviembre de 1910.
El 17 de noviembre de 1910, el gobernador de Puebla recibe informes de que Madero ha llamado a sus seguidores para que inicien la revuelta el próximo día 20. Ordena que a la mañana siguiente se realice un nuevo cateo para detener a los Serdán.
Avisado de que el levantamiento corre peligro, ese mismo día Aquiles Serdán reúne a sus seguidores y propone adelantarse a la fecha establecida.
En la mañana del 18 de noviembre, treinta policías al mando de el general Cabrera, pretenden penetrar por fuerza a la casa de los Serdán.
Éstos inician las hostilidades, una de las primeras víctimas fue el general Cabrera, el mayor Fregoso entrega sus armas. Al lugar acude el gobernador con más de mil hombres que buscan terminar con los revolucionarios.
El fin es inminente, los soldados penetran a la casa, por lo que Aquiles se refugia en un pequeño sótano. Los soldados buscan afanosamente al dirigente de los rebeldes. A las dos de la madrugada del día siguiente, Aquiles Serdán levanta la piedra que disimula su escondite, apenas asoma la cabeza, el oficial de la policía montada le asesta varios tiros, incluido el de gracia.
Espace de l'exposition "Irlandais O'Québec" comprenant une borne tactile interactive d'images photographiques bien intégrée à la scénographie.
L'exposition Irlandais O'Québec explore l'intégration et la contribution des immigrants d'Irlande au tissu social, culturel, politique et économique du Québec, depuis l'époque de la Nouvelle-France jusqu'à aujourd'hui. Ce projet est né d'un souhait de la communauté irlandaise de célébrer leur héritage et de souligner les anniversaires des deux grandes sociétés irlandaises de Montréal, la St. Patrick's Society et la Irish Protestant Benevolent Society (extrait du site)
Musée McCord (Montréal)
Muse: chew over, think over, meditate, ponder, excogitate, contemplate, muse, reflect, mull, mull over, ruminate, speculate,reflect deeply on a subject
Taken outside Rijksmuseum in Amsterdam
Le musée Bourdelle est situé rue Antoine-Bourdelle dans le 15e arrondissement de Paris.
Il est installé dans les appartements, ateliers et jardins où Antoine Bourdelle vécut et travailla dès 1885 à l'adresse de l'époque, au 16 impasse du Maine.
Le lieu fut transformé en musée en 1949.
Radio 1 Presents Muse. For more photos and video of the performance go to www.bbc.co.uk/radio1/events/muse/
Compagnie Carabosse au Musée Carnavalet à Paris
Installations de Feu 10.09.2016
ciecarabosse.fr/fr/creations-en-tournee/installation-de-feu/
Avenue du Musée, Montréal
Installation estivale sur la zone piétonne de l’Avenue du Musée au Musée des beaux-arts de Montréal.
De nouveau piétonnière pour la période estivale 2014, l’avenue du Musée et son Jardin de sculptures se parent d’un Mirage.
Pour cette troisième édition, plus de 10 000 TOMs (Traffic Overlay Markers) sertissent le bitume à la façon des ornementations précieuses des œuvres de l’artiste joaillier Fabergé, exposées au musée pour l’été. L’installation dos-à-dos des TOMs crée deux sens à l’œuvre, définis par des rythmes de couleurs contrastées et des motifs éclatés.
Liés entre eux par un intriguant jeu de perception visuel, l’œuvre invitent et engagent le passant à parcourir le Jardin de sculptures de bas en haut et de haut en bas. Les deux œuvres se fondent et se détachent. L’illusion qui en résulte saisit, devient physique et les trajets parcourus animent le jardin.
Musée Dupuytren
Centre des Cordeliers 15 rue de l’Ecole de médecine 75006 Paris
horaires : du lundi au vendredi, de 14h à 17h
Ciudad de Puebla
Casa de los Hermanos Serdán
6 Oriente 206
MUSEO DE LA REVOLUCIÓN CASA DE LOS HERMANOS SERDAN
Esta es la única casa en donde se gestó el grito de libertad. Actualmente se ha convertido en el Museo de la Revolución, en el que en cada espacio se presentan detalles que muestran la tragedia familiar, las huellas de los balazos en el exterior de la fachada, en sus muros, en sus objetos y en sus habitaciones. El museo está distribuido sin alterar los espacios originales: la portería, la sala, el comedor, la cocina, el despacho y el sótano en donde fue asesinado Aquiles Serdán. Los cuartos de esta antigua vecindad se han adaptado para exponer: los retratos de la familia Serdán, del licenciado y genera¡ Don Cástulo Alatriste, padre de Doña Carmen Vda. de Serdán al principio del movimiento revolucionario, pero valiente como sus cuatro hijos: Carmen, Natalia, Máximo y Aquiles. La casa es austera en su mobiliario y decoración.
Desde 1910 cuando el pueblo estaba cansado de la opresión y la dictadura de Porfirio Díaz, saltó a la luz un hombre que a la postre sería considerado como un mártir y un héroe al unirse a la causa literaria de Francisco I. Madero.
Aquiles Serdán es encomendado por Madero, encabezar la revuelta en el estado de Puebla el día 20 de noviembre de 1910.
El 17 de noviembre de 1910, el gobernador de Puebla recibe informes de que Madero ha llamado a sus seguidores para que inicien la revuelta el próximo día 20. Ordena que a la mañana siguiente se realice un nuevo cateo para detener a los Serdán.
Avisado de que el levantamiento corre peligro, ese mismo día Aquiles Serdán reúne a sus seguidores y propone adelantarse a la fecha establecida.
En la mañana del 18 de noviembre, treinta policías al mando de el general Cabrera, pretenden penetrar por fuerza a la casa de los Serdán.
Éstos inician las hostilidades, una de las primeras víctimas fue el general Cabrera, el mayor Fregoso entrega sus armas. Al lugar acude el gobernador con más de mil hombres que buscan terminar con los revolucionarios.
El fin es inminente, los soldados penetran a la casa, por lo que Aquiles se refugia en un pequeño sótano. Los soldados buscan afanosamente al dirigente de los rebeldes. A las dos de la madrugada del día siguiente, Aquiles Serdán levanta la piedra que disimula su escondite, apenas asoma la cabeza, el oficial de la policía montada le asesta varios tiros, incluido el de gracia.
Muse performs at the Air Canada Centre in Toronto, April 9, 2013
Photographed for TOROmagazine.com. Check out the full set here: www.toromagazine.com/music/in-pictures/gallery/949c7120-2...
Please do not crop or modify this image.
Follow me on twitter @tonyfelgueiras
Instagram @tony_f
This image is copyright © 2013 Tony Felgueiras. All rights reserved.
Do not use without written consent.
Please contact tonyfelgueiras@yahoo.ca for usage rights
Le musée du Louvre, inauguré en 1793 sous l'appellation Muséum central des arts de la République dans le palais du Louvre, ancienne résidence royale située au centre de Paris, est aujourd'hui le plus grand musée d'art et d'antiquités au monde. Sa surface d'exposition est de 72 735 m.
Fin 2016, ses collections comprenaient 554 731 œuvres, dont 35 000 exposées et 264 486 œuvres graphiques. Celles-ci présentent l'art occidental du Moyen Âge à 1848, celui des civilisations antiques qui l'ont précédé et influencé (orientales, égyptienne, grecque, étrusque et romaine), les arts des premiers chrétiens et de l'Islam.
Situé dans le 1er arrondissement de Paris, sur la rive droite entre la Seine et la rue de Rivoli, le musée se signale par la pyramide de verre de son hall d'accueil, érigée en 1989 dans la cour Napoléon et qui en est devenue emblématique, tandis que la statue équestre de Louis XIV constitue le point de départ de l'axe historique parisien.
En 2017, avec environ 8,1 millions de visiteurs annuels, le Louvre est le musée le plus visité au monde. Il est le site culturel payant le plus visité de France. Parmi ses pièces les plus célèbres figurent La Joconde, la Vénus de Milo, Le Scribe accroupi, La Victoire de Samothrace et le Code de Hammurabi.
Le Louvre possède une longue histoire de conservation artistique et historique, depuis l'Ancien Régime jusqu'à nos jours. À la suite du départ de Louis XIV pour le château de Versailles à la fin du xviie siècle, on y entrepose une partie des collections royales de tableaux et de sculptures antiques. Après avoir durant un siècle hébergé plusieurs académies dont celle de peinture et de sculpture, ainsi que divers artistes logés par le roi, l'ancien palais royal est véritablement transformé sous la Révolution en « Muséum central des arts de la République ». Il ouvre en 1793 en exposant environ 660 œuvres, essentiellement issues des collections royales ou confisquées chez des nobles émigrés ou dans des églises. Par la suite les collections ne cesseront de s'enrichir par des prises de guerre, acquisitions, mécénats, legs, donations, et découvertes archéologiques.
Le musée compte pour sa gestion 2 091 employés (fonctionnaires, contractuels et vacataires), dont 1 232 agents de surveillance, un garde pour chacune des 403 salles d’exposition, que complètent les effectifs affectés aux 900 caméras du système de télésurveillance
Ciudad de Puebla
Casa de los Hermanos Serdán
6 Oriente 206
MUSEO DE LA REVOLUCIÓN CASA DE LOS HERMANOS SERDAN
Esta es la única casa en donde se gestó el grito de libertad. Actualmente se ha convertido en el Museo de la Revolución, en el que en cada espacio se presentan detalles que muestran la tragedia familiar, las huellas de los balazos en el exterior de la fachada, en sus muros, en sus objetos y en sus habitaciones. El museo está distribuido sin alterar los espacios originales: la portería, la sala, el comedor, la cocina, el despacho y el sótano en donde fue asesinado Aquiles Serdán. Los cuartos de esta antigua vecindad se han adaptado para exponer: los retratos de la familia Serdán, del licenciado y genera¡ Don Cástulo Alatriste, padre de Doña Carmen Vda. de Serdán al principio del movimiento revolucionario, pero valiente como sus cuatro hijos: Carmen, Natalia, Máximo y Aquiles. La casa es austera en su mobiliario y decoración.
Desde 1910 cuando el pueblo estaba cansado de la opresión y la dictadura de Porfirio Díaz, saltó a la luz un hombre que a la postre sería considerado como un mártir y un héroe al unirse a la causa literaria de Francisco I. Madero.
Aquiles Serdán es encomendado por Madero, encabezar la revuelta en el estado de Puebla el día 20 de noviembre de 1910.
El 17 de noviembre de 1910, el gobernador de Puebla recibe informes de que Madero ha llamado a sus seguidores para que inicien la revuelta el próximo día 20. Ordena que a la mañana siguiente se realice un nuevo cateo para detener a los Serdán.
Avisado de que el levantamiento corre peligro, ese mismo día Aquiles Serdán reúne a sus seguidores y propone adelantarse a la fecha establecida.
En la mañana del 18 de noviembre, treinta policías al mando de el general Cabrera, pretenden penetrar por fuerza a la casa de los Serdán.
Éstos inician las hostilidades, una de las primeras víctimas fue el general Cabrera, el mayor Fregoso entrega sus armas. Al lugar acude el gobernador con más de mil hombres que buscan terminar con los revolucionarios.
El fin es inminente, los soldados penetran a la casa, por lo que Aquiles se refugia en un pequeño sótano. Los soldados buscan afanosamente al dirigente de los rebeldes. A las dos de la madrugada del día siguiente, Aquiles Serdán levanta la piedra que disimula su escondite, apenas asoma la cabeza, el oficial de la policía montada le asesta varios tiros, incluido el de gracia.
While doing my landscapes, thie pretty muse arrived to tell me that she and her sisters had invented my "new style" long ago in the set I called 'Painted Ladies." I told her that the landscapes were indeed something new and different , but she laughed at my folly. I told her that her chocolate brown hair was the key to her beauty and covered her face with a veil of white but she pleaded so sweetly that I uncovered her visage and let her become a goddess again.
Muse performs at the Air Canada Centre in Toronto, April 9, 2013
Photographed for TOROmagazine.com. Check out the full set here: www.toromagazine.com/music/in-pictures/gallery/949c7120-2...
Please do not crop or modify this image.
Follow me on twitter @tonyfelgueiras
Instagram @tony_f
This image is copyright © 2013 Tony Felgueiras. All rights reserved.
Do not use without written consent.
Please contact tonyfelgueiras@yahoo.ca for usage rights
Musée Dupuytren
Centre des Cordeliers 15 rue de l’Ecole de médecine 75006 Paris
horaires : du lundi au vendredi, de 14h à 17h
Muse is an EEG headset which I've bought to experiement / research / develop new iterations of my EEG Visualising Pendant www.choosemuse.com
Museo Arqueológico Guayupe
Se encuentra ubicado en la Inspección Puerto Santander en el municipio de Fuente de Oro, Meta (Colombia) y su función es conservar la memoria de esta cultura precolombina que perteneció a la familia Arawak, a pesar de las dificultades económicas por las cuales atraviesa.
Este museo se destaca por ser único en la región de la Orinoquia colombiana y en su colección lo más representativo son vasijas que son urnas funerarias de esta étnia, ricas en decoraciones antropomorfas y zoomorfas, así mismo en líneas asimétricas.
La familia Guayupe posiblemente desaparecio en la época de la conquista española.
Debido a la falta de apoyo económico por parte de las entidades del Estado y más específicamente de las instituciones que pertenecen al departamento del Meta, que deberían preservar y promocionar este lugar como un destino turístico cultural dado su altísimo valor histórico.
Por dicho olvido, el museo esta a punto de cerrarse y con ello la memoria de un pueblo.
Los invitamos a que visiten este lugar, si usted es docente y quiere venir con sus alumnos, es investigador y desea conocer más sobre ellos, o simplemente quiere conocerlo y apoyar este proyecto (ya que las entidades gubernamentales no fueron capaces y los abandonaron a su suerte), se puede comunicar con el Investigador Oscar Pabón Monroy al celular 315 214 4005, también con el Vigía del museo Oscar Ortíz, celular 314 292 2025.
De antemano les damos las gracias por apoyar este esfuerzo y lograr conservar una parte del patrimonio prehispánico de Colombia.