View allAll Photos Tagged musing

Muse @ Olympiahalle, Munich - 12/11/12

Museo Regionale della Bonifica a Ca' Vendramin (Ro)

Muse performs at the Air Canada Centre in Toronto, April 9, 2013

 

Photographed for TOROmagazine.com. Check out the full set here: www.toromagazine.com/music/in-pictures/gallery/949c7120-2...

 

Please do not crop or modify this image.

 

Follow me on twitter @tonyfelgueiras

Instagram @tony_f

 

This image is copyright © 2013 Tony Felgueiras. All rights reserved.

Do not use without written consent.

Please contact tonyfelgueiras@yahoo.ca for usage rights

Muse's 2nd Law Tour, O2 Arena 2012

Le musée du Louvre, inauguré en 1793 sous l'appellation Muséum central des arts de la République dans le palais du Louvre, ancienne résidence royale située au centre de Paris, est aujourd'hui le plus grand musée d'art et d'antiquités au monde. Sa surface d'exposition est de 72 735 m.

 

Fin 2016, ses collections comprenaient 554 731 œuvres, dont 35 000 exposées et 264 486 œuvres graphiques. Celles-ci présentent l'art occidental du Moyen Âge à 1848, celui des civilisations antiques qui l'ont précédé et influencé (orientales, égyptienne, grecque, étrusque et romaine), les arts des premiers chrétiens et de l'Islam.

 

Situé dans le 1er arrondissement de Paris, sur la rive droite entre la Seine et la rue de Rivoli, le musée se signale par la pyramide de verre de son hall d'accueil, érigée en 1989 dans la cour Napoléon et qui en est devenue emblématique, tandis que la statue équestre de Louis XIV constitue le point de départ de l'axe historique parisien.

 

En 2017, avec environ 8,1 millions de visiteurs annuels, le Louvre est le musée le plus visité au monde. Il est le site culturel payant le plus visité de France. Parmi ses pièces les plus célèbres figurent La Joconde, la Vénus de Milo, Le Scribe accroupi, La Victoire de Samothrace et le Code de Hammurabi.

 

Le Louvre possède une longue histoire de conservation artistique et historique, depuis l'Ancien Régime jusqu'à nos jours. À la suite du départ de Louis XIV pour le château de Versailles à la fin du xviie siècle, on y entrepose une partie des collections royales de tableaux et de sculptures antiques. Après avoir durant un siècle hébergé plusieurs académies dont celle de peinture et de sculpture, ainsi que divers artistes logés par le roi, l'ancien palais royal est véritablement transformé sous la Révolution en « Muséum central des arts de la République ». Il ouvre en 1793 en exposant environ 660 œuvres, essentiellement issues des collections royales ou confisquées chez des nobles émigrés ou dans des églises. Par la suite les collections ne cesseront de s'enrichir par des prises de guerre, acquisitions, mécénats, legs, donations, et découvertes archéologiques.

 

Le musée compte pour sa gestion 2 091 employés (fonctionnaires, contractuels et vacataires), dont 1 232 agents de surveillance, un garde pour chacune des 403 salles d’exposition, que complètent les effectifs affectés aux 900 caméras du système de télésurveillance

Musée Grévin, Paris, France - June 2017

Musée des Confluences, Lyon. Design by Coop Himmelb(lau

Ciudad de Puebla

 

Casa de los Hermanos Serdán

6 Oriente 206

   

MUSEO DE LA REVOLUCIÓN CASA DE LOS HERMANOS SERDAN

 

Esta es la única casa en donde se gestó el grito de libertad. Actualmente se ha convertido en el Museo de la Revolución, en el que en cada espacio se presentan detalles que muestran la tragedia familiar, las huellas de los balazos en el exterior de la fachada, en sus muros, en sus objetos y en sus habitaciones. El museo está distribuido sin alterar los espacios originales: la portería, la sala, el comedor, la cocina, el despacho y el sótano en donde fue asesinado Aquiles Serdán. Los cuartos de esta antigua vecindad se han adaptado para exponer: los retratos de la familia Serdán, del licenciado y genera¡ Don Cástulo Alatriste, padre de Doña Carmen Vda. de Serdán al principio del movimiento revolucionario, pero valiente como sus cuatro hijos: Carmen, Natalia, Máximo y Aquiles. La casa es austera en su mobiliario y decoración.

 

Desde 1910 cuando el pueblo estaba cansado de la opresión y la dictadura de Porfirio Díaz, saltó a la luz un hombre que a la postre sería considerado como un mártir y un héroe al unirse a la causa literaria de Francisco I. Madero.

Aquiles Serdán es encomendado por Madero, encabezar la revuelta en el estado de Puebla el día 20 de noviembre de 1910.

 

El 17 de noviembre de 1910, el gobernador de Puebla recibe informes de que Madero ha llamado a sus seguidores para que inicien la revuelta el próximo día 20. Ordena que a la mañana siguiente se realice un nuevo cateo para detener a los Serdán.

 

Avisado de que el levantamiento corre peligro, ese mismo día Aquiles Serdán reúne a sus seguidores y propone adelantarse a la fecha establecida.

 

En la mañana del 18 de noviembre, treinta policías al mando de el general Cabrera, pretenden penetrar por fuerza a la casa de los Serdán.

 

Éstos inician las hostilidades, una de las primeras víctimas fue el general Cabrera, el mayor Fregoso entrega sus armas. Al lugar acude el gobernador con más de mil hombres que buscan terminar con los revolucionarios.

 

El fin es inminente, los soldados penetran a la casa, por lo que Aquiles se refugia en un pequeño sótano. Los soldados buscan afanosamente al dirigente de los rebeldes. A las dos de la madrugada del día siguiente, Aquiles Serdán levanta la piedra que disimula su escondite, apenas asoma la cabeza, el oficial de la policía montada le asesta varios tiros, incluido el de gracia.

looking more grown up all the time, straight out of the camera (Fuji X100)

Musée Dupuytren

Centre des Cordeliers 15 rue de l’Ecole de médecine 75006 Paris

horaires : du lundi au vendredi, de 14h à 17h

Muse is an EEG headset which I've bought to experiement / research / develop new iterations of my EEG Visualising Pendant www.choosemuse.com

Museo de la Charreria ( Ex Convento Nuestra Señora de Montserrat)

  

El horario de visita del Museo de la Charrería, ubicado en Isabel la Católica No. 108 esquina con José María Izazaga, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, es de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 hrs; el acceso al museo no tiene ningún costo. Asimismo, es posible solicitar visitas con guías para conocer esta importante parte de nuestra cultura.

  

Patria y tradición, palabras que encierran muy alto significado para todos nosotros, pero principalmente para la familia charra que las usa como lema y misión de la Federación Mexicana de Charrería, A.C.

 

El Museo de la Charrería presenta una muestra de obras de arte y artesanías compuesta por monturas charras, chaparreras, vaquerillos, anqueras, armas de agua, espuelas, frenos, riendas, reatas, sombreros, trajes de charros y armas de fuego que representan el resultado de la fusión de dos culturas.

 

Los orígenes de la charrería datan de poco después de la conquista. Con la necesidad de atender las estancias, haciendas y ranchos surgen diestros jinetes, que además de trabajar con el ganado vacuno y caballar, participan activamente en todas las etapas importantes de nuestra historia. Estos momentos fueron captados en diferentes formas por los pinceles de artistas que se inspiraron en nuestras costumbres y paisajes de otros, verdaderamente aficionados prácticos de esta forma de vida, quienes plasmaron con gran exactitud todas las faenas que se realizaron el siglo pasado y a principios de éste.

 

El principal objetivo de Museo de la Charrería es preservar y conservar esta riqueza, motivando a todos los mexicanos a identificarse con la patria a través de nuestras tradiciones, para lo cual la federación tiene un programa permanente de apoyo a escuelas y artesanos dedicados a estos trabajos.

 

El Consejo Directivo tiene el objetivo de rescatar el acervo cultural de la Federación Mexicana de Charrería.

 

Debido a esto se inició un proyecto de remodelación, tanto del Palacio de Monserrat, edificio que alberga el museo, como de las diferentes piezas que lo componen. Para lograr lo anterior, se ha contado con los servicios de reconocidos museógrafos y los mejores restauradores (artesanos) de sillas de montar.

 

Cabe aclarar que todas las piezas que tiene el museo han sido donadas por personas que aman la charrería y entre estos objetos destacan una montura que perteneció al Emperador Maximiliano, así como un revolver propiedad del general Francisco Villa.

 

En el museo se podrán apreciar monturas, arreos y vestimenta de la época Colonial, la Independencia, la Revolución y de factura reciente.

An immersive journey into the world of coffee: the Lavazza Museum tells the story of one of Italy’s most iconic brands through a multisensory experience blending innovation, design, and culture. Located within the striking Nuvola Lavazza complex, the museum celebrates the ritual of coffee and its impact on society—from artistic collaborations to legendary advertising campaigns.

Muse at The Coliseum, Los Angeles for LA Rising. July 30th, 2011.

Museo Arqueológico Guayupe

 

Se encuentra ubicado en la Inspección Puerto Santander en el municipio de Fuente de Oro, Meta (Colombia) y su función es conservar la memoria de esta cultura precolombina que perteneció a la familia Arawak, a pesar de las dificultades económicas por las cuales atraviesa.

 

Este museo se destaca por ser único en la región de la Orinoquia colombiana y en su colección lo más representativo son vasijas que son urnas funerarias de esta étnia, ricas en decoraciones antropomorfas y zoomorfas, así mismo en líneas asimétricas.

 

La familia Guayupe posiblemente desaparecio en la época de la conquista española.

 

Debido a la falta de apoyo económico por parte de las entidades del Estado y más específicamente de las instituciones que pertenecen al departamento del Meta, que deberían preservar y promocionar este lugar como un destino turístico cultural dado su altísimo valor histórico.

 

Por dicho olvido, el museo esta a punto de cerrarse y con ello la memoria de un pueblo.

 

Los invitamos a que visiten este lugar, si usted es docente y quiere venir con sus alumnos, es investigador y desea conocer más sobre ellos, o simplemente quiere conocerlo y apoyar este proyecto (ya que las entidades gubernamentales no fueron capaces y los abandonaron a su suerte), se puede comunicar con el Investigador Oscar Pabón Monroy al celular 315 214 4005, también con el Vigía del museo Oscar Ortíz, celular 314 292 2025.

 

De antemano les damos las gracias por apoyar este esfuerzo y lograr conservar una parte del patrimonio prehispánico de Colombia.

"Muse 90" - eine Skuptur von Jürgen Goertz - vor dem Badischen Staatstheater Karlsruhe

Ciudad de Puebla

 

Casa de los Hermanos Serdán

6 Oriente 206

   

MUSEO DE LA REVOLUCIÓN CASA DE LOS HERMANOS SERDAN

 

Esta es la única casa en donde se gestó el grito de libertad. Actualmente se ha convertido en el Museo de la Revolución, en el que en cada espacio se presentan detalles que muestran la tragedia familiar, las huellas de los balazos en el exterior de la fachada, en sus muros, en sus objetos y en sus habitaciones. El museo está distribuido sin alterar los espacios originales: la portería, la sala, el comedor, la cocina, el despacho y el sótano en donde fue asesinado Aquiles Serdán. Los cuartos de esta antigua vecindad se han adaptado para exponer: los retratos de la familia Serdán, del licenciado y genera¡ Don Cástulo Alatriste, padre de Doña Carmen Vda. de Serdán al principio del movimiento revolucionario, pero valiente como sus cuatro hijos: Carmen, Natalia, Máximo y Aquiles. La casa es austera en su mobiliario y decoración.

 

Desde 1910 cuando el pueblo estaba cansado de la opresión y la dictadura de Porfirio Díaz, saltó a la luz un hombre que a la postre sería considerado como un mártir y un héroe al unirse a la causa literaria de Francisco I. Madero.

Aquiles Serdán es encomendado por Madero, encabezar la revuelta en el estado de Puebla el día 20 de noviembre de 1910.

 

El 17 de noviembre de 1910, el gobernador de Puebla recibe informes de que Madero ha llamado a sus seguidores para que inicien la revuelta el próximo día 20. Ordena que a la mañana siguiente se realice un nuevo cateo para detener a los Serdán.

 

Avisado de que el levantamiento corre peligro, ese mismo día Aquiles Serdán reúne a sus seguidores y propone adelantarse a la fecha establecida.

 

En la mañana del 18 de noviembre, treinta policías al mando de el general Cabrera, pretenden penetrar por fuerza a la casa de los Serdán.

 

Éstos inician las hostilidades, una de las primeras víctimas fue el general Cabrera, el mayor Fregoso entrega sus armas. Al lugar acude el gobernador con más de mil hombres que buscan terminar con los revolucionarios.

 

El fin es inminente, los soldados penetran a la casa, por lo que Aquiles se refugia en un pequeño sótano. Los soldados buscan afanosamente al dirigente de los rebeldes. A las dos de la madrugada del día siguiente, Aquiles Serdán levanta la piedra que disimula su escondite, apenas asoma la cabeza, el oficial de la policía montada le asesta varios tiros, incluido el de gracia.

photog Joey Borao

wardrobe design "Evolution Realized

hair/mua/model - eden muse

Antoine Bourdelle

Adam 1889, bronze

Drones Tour 2016, Barclays Center Brookly NY Jan.27.2016

Musée Girodet, Montargis (Loiret).

Muse's 2nd Law Tour, O2 Arena 2012

Muse @ Wembley Stadium, London - 10/09/10

Muse's 2nd Law Tour, O2 Arena 2012

1 2 ••• 16 17 19 21 22 ••• 79 80